Etiqueta: Asociación de Bancos de México

  • Intercam y CIBanco pueden seguir operando con el Sector Financiero Mexicano

    Intercam y CIBanco pueden seguir operando con el Sector Financiero Mexicano

    La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que Intercam y CIBanco pueden continuar operando con instituciones, empresas y fideicomisos en el país. A pesar de las acusaciones del gobierno estadounidense, estas entidades no enfrentarán restricciones en México.

    La ABM realizó una reunión extraordinaria con autoridades financieras y los interventores de ambos bancos. En este encuentro, se reafirmó que no hay limitaciones para que otras instituciones realicen operaciones con Intercam y CIBanco.

    El Departamento del Tesoro de EE.UU. señaló a estas instituciones por presunto lavado de dinero. A partir del 21 de julio de 2025, no podrán operar con intermediarios estadounidenses. Sin embargo, esto no afecta su funcionamiento en México.

    Emilio Romano, presidente de la ABM, destacó que las medidas de FinCEN solo se aplican a transacciones con entidades de EE.UU. Se aclaró que las obligaciones contractuales de los clientes con los bancos siguen vigentes y deben cumplirse.

    La ABM aseguró que la intervención de Intercam y CIBanco es temporal y busca garantizar la continuidad de sus operaciones. La banca mexicana sigue funcionando de manera normal y responsable, cumpliendo con las regulaciones establecidas.

    Las autoridades continúan comunicándose con los clientes y manteniendo la confianza en el sistema financiero mexicano. Este sistema se mantiene robusto y alineado a estándares internacionales en la prevención de actividades ilícitas.

  • Sheinbaum Resalta la Fortaleza Económica de México en la 88ª Convención Bancaria

    Sheinbaum Resalta la Fortaleza Económica de México en la 88ª Convención Bancaria

    La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la 88ª Convención Bancaria en el Centro de Convenciones Vidanta, en Nuevo Nayarit. Durante su discurso, destacó la solidez del sistema financiero mexicano, a pesar de la incertidumbre económica global.

    Sheinbaum presentó cuatro indicadores clave que reflejan la fortaleza del país: el crecimiento del PIB, las reservas internacionales, el aumento de la recaudación fiscal y la reducción del déficit. También mencionó que el salario mínimo ha aumentado un 125%, con el objetivo de que alcance para adquirir 2.5 canastas básicas.

    La mandataria también destacó la disminución de homicidios dolosos y el impacto positivo de los programas de bienestar en la economía familiar. Sin embargo, identificó el acceso a créditos como uno de los principales retos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

    En cuanto al comercio exterior, Sheinbaum reconoció un crecimiento notable en las exportaciones. Sin embargo, instó a reducirlas para fortalecer la producción nacional. También habló sobre la mejora de la infraestructura carretera y portuaria, así como la reestructuración del sistema de bachillerato con enfoque en la educación tecnológica.

    Un anuncio clave fue la firma de un acuerdo entre el Gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM). Este acuerdo busca fortalecer el financiamiento a las MiPyMEs con tasas preferenciales del 3.5% anual hasta 2030.

    El presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, dio la bienvenida a Sheinbaum, destacando que el sistema bancario nacional es sano y competitivo. También respaldó la revisión del caso Fobaproa, pero advirtió que dejar de pagar la deuda podría ser perjudicial para los mercados.

    Más de 1,500 representantes del sector financiero participan en la convención. Banqueros, empresarios y autoridades discuten el futuro del sistema bancario, el impulso económico y el fortalecimiento.

  • Ante banqueros Sheinbaum destaca como clave la inversión extranjera para lograr el bienestar de México

    Ante banqueros Sheinbaum destaca como clave la inversión extranjera para lograr el bienestar de México

    La Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, se reunió con representantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), ante quienes pidió aprovechar la inversión extranjera como clave para lograr el bienestar del pueblo de México.

    Abundó que, las inversiones que están llegando al país con el nearshoring deben de ser aprovechadas para que las trabajadoras y trabajadores tengan un salario digno, acceso a viviendas dignas y empleos dignos para generar el desarrollo nacional.

    Tenemos que aprovechar esta inversión que está llegando a México, pero no solamente pensando en los grandes indicadores, sino realmente pensando en el trabajador, en un salario digno, en un empleo digno, que pueda vivir en una vivienda digna, esto potenciará el desarrollo nacional.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, Sheibaum Pardo, indicó que una estrategia para aumentar los espacios de inversión en México deben de ir acompañada de una disciplina fiscal y mantener las finanzas públicas sanas.

    Al respectó, se refirió y destacó las medidas que ya son aplicadas por el Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo son la austeridad republicana, aumento a los salarios y la recaudación de impuestos.

    Lo segundo es la austeridad republicana y las finanzas públicas sanas, mantener un endeudamiento razonable, pero al mismo tiempo que no aumente en el gasto operativo del gobierno de México, que fue uno de los errores del pasado.

     Indicó Claudia Sheinbaum.

    La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó los vastos recursos  naturales y humanos que tiene México para poder tener un desarrollo con bienestar social para el pueblo mexicano.

    Te puede interesar: