Etiqueta: Asociación de Áreas Agrícolas de Riego

  • Exigen auditoría a empresas por uso excesivo de agua en Zacatecas

    Exigen auditoría a empresas por uso excesivo de agua en Zacatecas

    Productores locales piden investigar a trasnacionales que agravan la crisis del agua en la región

    Productores agrícolas de la región exigen al gobierno federal y a la Cámara de Diputados que realicen una auditoría a las grandes empresas trasnacionales. Estas empresas, entre las que destacan las mineras, refresqueras y cerveceras, están utilizando excesivos volúmenes de agua, mucho más de lo que tienen concesionado. Alberto de Santiago Murillo, vocero de la Asociación de Áreas Agrícolas de Riego en Zacatecas, expresa su preocupación por la sobreexplotación de los acuíferos, evidenciada por la actuación de funcionarios corruptos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    En Zacatecas, la cervecera más grande del mundo, perteneciente a Grupo Modelo, consume enormes cantidades de agua. De Santiago Murillo, que cultiva cebolla, ajo, chile y frijol en la misma área, explica que esta compañía tiene concesionados 16 mil millones de metros cúbicos, pero en realidad extrae el doble: 32 mil millones de metros cúbicos al año. Esta situación provoca un serio desequilibrio en la disponibilidad del agua en la región.

    Los datos sobre la industria cervecera contrastan con la realidad del sector agrícola. La planta cervecera emplea alrededor de 3 mil personas, mientras que más de 8 mil productores agrícolas generan empleo para más de 80 mil trabajadores. De Santiago Murillo señala que las empresas del sector cervecero manipulan cifras y estudios para presentarse como víctimas, mientras que los agricultores son retratados como villanos, una narrativa que él considera engañosa.

    El vocero también critica la nueva Ley General de Aguas Nacionales. Asegura que el enfoque actual castiga a los campesinos y favorece a las grandes industrias. “La ley debe ser más rigurosa con cerveceras, refresqueras y mineras”, insiste. Estas empresas no solo contaminan el agua, sino que exportan el recurso vital sin devolverlo a la región.

    Los productores agrícolas utilizan el agua de manera sostenible. De Santiago Murillo menciona que parte del agua que usan se recicla a través del riego, permitiendo la recarga natural del acuífero. El ciclo del agua se completa gracias a los cultivos, que también contribuyen a la creación de un ambiente más húmedo, generando nubes y lluvia.

    Con esta perspectiva, los agricultores de Zacatecas demandan una respuesta justa y equitativa del gobierno. No se trata solo de la preservación de sus cultivos, sino de la supervivencia de todo un ecosistema. Los productores rurales piden una real atención y una regulación eficaz sobre las grandes corporaciones que están agotando un recurso esencial para todos.