Etiqueta: Asía

  • Alerta | Tras terremoto de más de 7 grados en Myanmar, las embajadas de Singapur y Tailandia reportan que connacionales mexicanos están a salvo

    Alerta | Tras terremoto de más de 7 grados en Myanmar, las embajadas de Singapur y Tailandia reportan que connacionales mexicanos están a salvo

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó este viernes que ya se encuentra brindando asistencia consular a los mexicanos que se encuentran en Myanmar, luego del terremoto de magnitud 7.7 que ha dejado al menos 144 personas fallecidas en la región.

    En un comunicado oficial, la SRE expresó la solidaridad del Estado mexicano con las personas afectadas y sus familias, además de extender sus condolencias por las pérdidas humanas registradas tanto en Myanmar como en zonas de Tailandia y otros países vecinos.

    La cancillería indicó que, en caso de requerir apoyo consular, los connacionales que se encuentren en Myanmar deben comunicarse al teléfono de emergencia de la Embajada de México en Singapur: (+65) 9295 0722. Para quienes se encuentren en Tailandia, se proporcionaron dos líneas de contacto: 083 299 3390 (llamadas locales) y (+66) 83 299 3390 (llamadas internacionales).

    “El Gobierno de México reitera su compromiso con la protección y atención de los mexicanos en el exterior ante situaciones de emergencia”, reiteró la Secretaría.

    Debes leer:

  • Presunto temor por una recesión en Estados Unidos afecta bolas mundiales, como la de Japón, que este lunes sufrió su peor caída en la historia

    Presunto temor por una recesión en Estados Unidos afecta bolas mundiales, como la de Japón, que este lunes sufrió su peor caída en la historia

    La Bolsa de Tokio sufrió un desplome histórico este lunes, con el índice Nikkei registrando la mayor caída en puntos de su historia. El Nikkei 225, principal indicador del mercado japonés, cerró con una pérdida del 12.4%, equivalente a 4,451.28 puntos, alcanzando los 31,458.42 puntos, su nivel más bajo desde el colapso bursátil de octubre de 1987. El índice Topix, más amplio, también cayó un 12.23%, situándose en 2,227.15 puntos.

    Este desplome se vio impulsado por un repunte significativo del yen frente al dólar, lo que generó preocupación entre los inversores. El yen, que en julio se cotizaba a casi 162 yenes por dólar, subió el lunes a 141.73 yenes, un nivel que no se veía desde principios de enero, afectando negativamente a los exportadores japoneses.

    El fortalecimiento del yen se debe en gran parte a las recientes políticas del Banco Central de Japón, que la semana pasada elevó las tasas de interés por segunda vez en 17 años, y se espera que pueda haber más aumentos en el futuro cercano. En contraste, la Reserva Federal de EE.UU. ha insinuado una posible reducción de sus tasas a partir de septiembre, lo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la economía estadounidense.

    Los inversores también reaccionaron a los datos de empleo en EE.UU. correspondientes a julio, que fueron inferiores a las expectativas, lo que aumentó los temores de una desaceleración económica más pronunciada de lo previsto. Esta incertidumbre se reflejó no solo en la Bolsa de Tokio, sino también en otros mercados asiáticos. El índice Taiex de Taiwán cayó más de un 8%, mientras que el KOSPI de Seúl registró una baja del 9.6%. Las bolsas chinas, aunque menos afectadas, también mostraron caídas; el índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 2.7%, el índice compuesto de Shanghái un 1.4%, y el índice de Shenzhen un 1.8%.

    Este episodio resalta la creciente volatilidad en los mercados asiáticos, influenciada tanto por factores internos como externos, en un contexto económico global incierto.