Etiqueta: Ascenso

  • Vuelve el ascenso y descenso a la Liga MX; TAS anuncia el regreso para la temporada 2026-27

    Vuelve el ascenso y descenso a la Liga MX; TAS anuncia el regreso para la temporada 2026-27

    El TAS falló en contra de la apelación de los equipos de la Liga de Expansión, sin embargo, la segunda división volverá, aunque no de inmediato. 

    El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció que el Ascenso y Descenso en el fútbol mexicano volverá a partir de la Temporada 26-27; aunque con algunas condiciones extras que implementará la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

    Los requisitos que deberán tener los clubes para poder acceder a Primera División aún no son confirmados por la FMF, aunque se espera que sean parecidos a los que tenían antes de su desaparición en 2020. De igual forma, varios equipos buscarán obtener la certificación para escalar y volver a ser competitivos dentro del máximo circuito.

    Algunos requisitos para el Ascenso podrían ser:

    • Contar con el expediente de afiliación
    • Transparencia de administración y recursos financieros
    • Estadio con capacidad al menos para 30 mil personas
    • Al menos cuatro clubes de la Liga de Expansión deben estar certificados a partir del inicio de la campaña

    ¿Por qué desapareció el Ascenso?

    Tras el impacto que significó la pandemia por Covid-19, Enrique Bonilla, expresidente de la Liga MX, anunció la desaparición del formato, aunque aclaró que eventualmente volvería. La Liga de Ascenso fue catalogada ahora como Liga de Expansión y sirvió para fomentar el desarrollo de atletas jóvenes y consolidar proyectos deportivos.

    Además del rechazo a la apelación, el TAS determinó que los gastos del arbitraje deberán ser cubiertos en su totalidad por los seis clubes que interpusieron la apelación. (Club Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún Futbol Club, Club Deportivo Mineros de Zacatecas, Venados Futbol Club y Leones Negros de la UdeG).

    Los equipos pagarán en conjunto 12 mil francos suizos (279 mil 095 pesos), distribuidos en partes iguales, a favor de la FMF como compensación por los costos legales y administrativos generados en el procedimiento.

  • INEGI lanza comunicado de la balanza comercial de mercancías, las exportaciones mexicanas crecieron el 5.8%

    INEGI lanza comunicado de la balanza comercial de mercancías, las exportaciones mexicanas crecieron el 5.8%

    El día 27 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), emitió un comunicado de prensa para informar el estatus de la balanza comercial de mercancías en México, de acuerdo con información del comercio exterior, en mayo del presente año se registró un déficit comercial de 74 millones de dólares, lo cual tiene punto de comparación con el déficit de 2 mil 256 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022, es decir, que en los primeros cinco meses del año en curso la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 382 millones de dólares.

    En el comunicado se indica que en cuanto a las exportaciones totales de mercancías, su valor alcanzó 52 mil 860 millones de dólares, las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 5.8 %: resultado neto de un alza de 8.6 % en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 28.2 % en las petroleras. En cuanto a las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 11.4 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 3.5 por ciento.

    Por otro lado, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 935 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 1.4 por ciento. Esta cifra, nos indica un aumento de 7.8% en las importaciones no petroleras y una caída de 40.1% en las importaciones petroleras. Asimismo, se observaron incrementos anuales de 13.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 24.1 % en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2.8 por ciento.

    La información del INEGI asegura que las importaciones totales mostraron un descenso mensual de 2.61%

    El hecho de que haya un aumento en las exportaciones totales, quiere decir que habrá una mejora en el Indice de Desarrollo Humano (HDI) y en el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, significa un crecimiento en la calidad de vida de la población.

    El comunicado fue publicado y realizado por el INEGI, en conjunto con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Economía (SE) y el Banco de México.