El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la ministra presidenta de la SCJN. Entre varios cargos que se presentarán ante instancias de impartición de justicia, destaca el de ejercicio ilícito del cargo público debido al mal uso de información a su cargo.
El ex ministro Zaldívar destaca que tamién se presentará una denuncia ante la FEPADE por el presunto uso ilegal de fondos a su disposición para podar o perjudicar a algún candidato. Otra denuncia por la probable comisión del delito electoral consistent en apoyar de cualquier forma a algún candidato, también se presentará una queja ante el INE por la realización de reuniones con líderes partidistas.
Finalmente, se presentarán denuncias por la mala gestión de la denuncia en contra de Zaldívar y la violación al debido proceso y a su derecho a la presunción de inocencia.
Reafirma Zaldívar su inocencia
Arturo Zaldívar, sostuvo una reunión con el periodista Ciro Gómez Leyva para abordar la presunta persecución que estaría sufriendo por parte de Norma Piña, actual presidenta de la SCJN.
Durante la entrevista, Zaldívar acusó a Piña de hipocresía al aceptar una denuncia anónima en su contra, sin presentar pruebas, a pesar de haber desechado todas las denuncias anónimas que llegaron a su cargo. Asimismo, señaló que Piña ha violentado su derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso al distribuir masivamente la denuncia en su contra.
"Si lo que quería Norma Piña era que no se hiciera la Reforma Judicial, está logrando lo contrario" es lo que comenta el ExMinistro @ArturoZaldivarL
Piña ya se quitó la máscara y está apoyando con todo al Prian y ahora nos toca al Pueblo votar… pic.twitter.com/DZ3TjjPxRR
— MorenaSíChapulinesNO La Catrina Norteña #PlanC (@catrina_nortena) April 16, 2024
El ex ministro también destacó que, si bien en este momento Piña cuenta con fuero constitucional, lo que impide proceder penalmente en su contra, sí puede ser sujeta a un proceso de juicio político. Zaldívar advirtió sobre el peligro del actuar de Piña y reafirmó su posición sobre la presunta colusión entre Piña y el PRIAN.
En relación a las acusaciones en su contra, Zaldívar declaró: “Es claro que tanto Claudia como el Presidente saben que yo siempre he sido una persona honesta y honorable, y por eso salen a respaldarme”, reiterando la falsedad de las acusaciones formuladas por Piña.
Durante su conferencia matutina de hoy, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo fuertes declaraciones respecto al caso de persecución judicial en contra del ex ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.
El presidente destacó las inconsistencias en el proceso, señalando que, a diferencia de otros casos, se permitió el ingreso de una denuncia anónima y se le dio celeridad al trámite. En sus palabras, López Obrador expresó que este caso parece ser “una especie de venganza”.
Asimismo, el mandatario mexicano resaltó la integridad de Zaldívar, calificándolo como “un abogado íntegro” y recordando su pasado como miembro del Poder Judicial y de la propia SCJN, donde actuó con rectitud.
Ante esto, Arturo Zaldívar ha agradecido las palabras del presidente y, confiando totalmente en el pueblo, afirma que este no se va a dejar engañar por las afirmaciones de un grupo conservador
Agradezco al presidente @lopezobrador_ su apoyo y sus amables conceptos sobre mi persona ante la persecución política y linchamiento mediático armado desde el grupo conservador.
Cómo comenzó la persecución de Norma piña hacia el ex ministro Arturo Zaldívar
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha emitido una instrucción arbitraria para investigar a colaboradores del exministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. .
Zaldívar, quien renunció a su cargo en la SCJN para integrarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum por la coalición Morena-PT-PVEM, ha acusado a Piña de colusión con Xóchil Gálvez, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD.
El ex ministro ha interpretado el inicio de la investigación como un acto de desesperación por parte de Piña y Gálvez, ante el supuesto fracaso de su campaña. Para Zaldívar, el libro mencionado por Gálvez, que comprobaría su supesta actuación errónea, en su video carece de evidencia verificable y califica la investigación como una “cacería de brujas” con motivaciones políticas.
La admisión de una denuncia anónima y sin pruebas es algo inédito y muy grave. Filtrarla a los medios aún más. La intencionalidad política de la ministra Norma Piña es evidente. Hay desesperación frente al resultado electoral y la inminente reforma judicial. pic.twitter.com/lQiEZBB5IV
Zaldívar lamenta que se utilice el máximo órgano jurisdiccional con fines políticos y denuncia una intencionalidad política-electoral en su contra. Equipara su situación con el desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2005 y sostiene que la investigación y la filtración de la denuncia anónima son parte de una estrategia en su contra.
La SCJN carece de un marco jurídico para sancionarme. Esto confirma que tanto la investigación en mi contra, como la filtración masiva de la denuncia que ellos mismos fabricaron, tienen una intencionalidad exclusivamente político-electoral en contra del movimiento de la 4T.… https://t.co/ca8h4UrSpA
Por su parte, el Poder Judicial ha anunciado el inicio de una investigación ordenada por Norma Piña, que carece de sustento jurídico, tras la circulación de una carta anónima que acusa a Zaldívar de presionar a jueces para favorecer al presidente López Obrador en asuntos de interés particular. La denuncia implica a funcionarios que estaban bajo el mando de Zaldívar en el Poder Judicial.
Este viernes el ministro en retiro, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ofreció algunas declaraciones a Ciro Gómez Leyva, esto luego de que se revelara que el Poder Judicial de la Federación, encabezado por Norma Piña, lo estaría investigando junto a medio centenar de ex funcionarios.
Ante esto, el ex presidente de la SCJN mencionó que Piña Hernández comenzó a investigarlo a raíz de una denuncia anónima y sin evidencias y que dejaría en claro la desesperación de ministra por influir en las elecciones.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | El ministro en retiro, Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) acusa que Norma Piña se está metiendo en el proceso electoral.
Hace algunas horas se dio a conocer que tras una denuncia anónima y sin pruebas, se comenzó una investigación contra el ex… pic.twitter.com/oU6OjoIqxX
“La admisión de una denuncia anónima y sin pruebas es algo inédito y muy grave. Filtrarla a los medios aún más. La intencionalidad política de la ministra Norma Piña es evidente. Hay desesperación frente al resultado electoral y la inminente reforma judicial”.
acusó
Cabe mencionar que Piña también instruyó remitir el caso particular del ministro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para darle trámite a la denuncia, debido a que el Consejo de la Judicatura Federal no tiene facultades de investigación ni de sanción.
Un oficio emitido el pasado 9 de abril en la investigación J/108/2024, detalla que el CJF abrió este expediente con base en una denuncia anónima que acusa a Zaldívar como el principal responsable de presionar a impartidores de justicia y de vulnerar la independencia judicial.
El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, publicó en su cuenta de X una foto denunciando que en las oficinas del Poder Judicial de la Federación de todo el país, se han colocado carteles para “invitar” a la marcha que la derecha organizó para este próximo domingo 18 de febrero.
“Me dicen que en las oficinas del Poder Judicial de la Federación de todo el país hay carteles convocando a la marcha de la oposición del domingo. ¿En dónde quedó aquello de que la Corte y el PJF no se meten en política?”.
Me dicen que en las oficinas del Poder Judicial de la Federación de todo el país hay carteles convocando a la marcha de la oposición del domingo. ¿En dónde quedó aquello de que la Corte y el PJF no se meten en política? pic.twitter.com/m9DgNV0YZ1
Para los usuarios de redes, las intenciones de los altos mandos del Poder Judicial son claras, y es que buscan un Ejecutivo a modo para poder volver a la época de privilegios, donde la división de poderes era nula.
También denuncian que claramente debe estar en marcha un amplio acarreo de trabajadores y sus familias, quienes usualmente son presionados para ir a este tipo de movilizaciones.
Qué tal con la dizque autónoma @SCJN que está “convocando” porque la realidad es que llevarán acarreados a la fuerza, los amenazarán con quitarles su empleo sino acuden a su marchita de quinta, por eso éste 2 de Junio todos a votar por el cambio para sacar a todos los corruptos. https://t.co/DoeHLLgtPM
Este nuevo y desesperado intento de movilizar a los conservadores, rápidamente fue desestimado por los usuarios de las redes sociales, que refieren que aunque logren acarrear a 15 personas, no podrán ganar en las urnas el próximo 2 de junio.
Son tontos, piensan que sacando a las calles a unas decenas de miles de personas en todo el país, van a asustar a la 4T, sabemos perfectamente que hay 10 o 15 millones de personas que van a votar por el PRIAN, pero son minoría, esa es su realidad. Se acerca el final de Norma Piña https://t.co/4A69x8t58C
El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar exhibió la incongruencia de la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez, quien se presenta como una ciudadana externa, pero se le olvida que la impulsan el PRI, PAN y PRD.
A la candidata opositora se le olvida que la promueven el PRI, PAN y PRD, y se presenta como ciudadana externa.
Indicó Zaldívar.
Durante su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el ministro sostuvo que la candidata de oposición podría sufriendo de “amnesia”, ya que se le olvida que es una panistas y que trabajó en el gobierno de Viecete Fox, que fue delgada y senadora por el PAN.
Aunque indicó que la gente ya no cae en en ese engaño, destacando que la gente ya se encuentra politizada y que sabe de dónde viene la panista.
Asimismo, indicó que los gobiernos del PRIAN han abandonado a los ciudadanos, refiriéndose a la “guerra contra el narcotráfico”, impulsada por el espurio de Felipe Calderón y su mano derecha Genaro García Luna, quien se encuentra preso en Estados Unidos por su vínculos con el crimen organizado.
Finalmente, el ex ministro Arturo Zaldívar, destacó que “la democracia, vida y libertad son conquista de la izquierda”, y que Morena está del lado del humanismo social para el beneficio de la sociedad mexicana.
El pasado martes 2 de enero, se realizó una entrevista al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, para el medio “El País”, en donde este declara su postura con respecto al actuar de los líderes del marco jurídico encargados de la impartición de justicia.
Luego de que Zaldívar renunciara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras una carrera de 14 años y una presidencia de 4, para integrarse al equipo de asesores de la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, para las elecciones presidenciales que tendrán fecha en junio de este año, aseguró que recibió varios señalamientos y críticas negativas.
Ante esto, el exministro declaró que la SCJN es un organismo en donde hay un grupo de élite minoritario que no tiene la sensibilidad y empatía que el pueblo requiere para la resolución de problemas y la correcta impartición de justicia.
Comparto mi entrevista con El País. Arturo Zaldívar: “La Corte está dominada por un grupo opositor y aliado a causas conservadoras” | EL PAÍS México https://t.co/h3RXjmPEN7
Asimismo, Zaldívar destacó que la “neutralidad” no existe y menos en los jueces ya que están influenciados por sus ideales políticos y sociales, incluso él, por haber decidido participar en el movimiento de la Cuarta Transformación, mismo que coloca a las personas pobres en el centro de la impartición de justicia, lo que él considera que requiere el país.
Pero, está la contraparte, por ello Zaldívar afirmó que la gran mayoría de sus excolegas ha conformado en la Corte un bloque opositor que responde a los intereses del conservadurismo, la derecha, la oligarquía, las corporaciones y el prianismo.
Una de las preguntas que se le realizaron al exministro fue su opinión ante las afirmaciones que se han hecho hacía él, en donde se le acusa de tener una “falta de independencia”, ante esto, Zaldívar aseguró que esas suposiciones son infundadas y malintencionadas, pues su relación respetuosa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene nada que ver con su interés por crear una mejora en el organismo jurídico.
Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx
Destacó que no puede asegurar que sus excompañeros de la SCJN cuenten con la misma independencia que él, ya que ha visto irregularidades en los votos que van de la mano con el gobierno en turno, por ello, los votos desde que AMLO entro a la presidencia, son en contra de las medidas para colocar a los pobres como la prioridad del país.
Cuando se cuestionó a Zaldívar acerca de su opinión con respecto a los señalamientos que ha hecho Andrés Manuel de que la SCJN es un organismo del poder conservador, destacó que todas las decisiones que se han tomado siempre buscan llevar la contraria al gobierno federal y recalcó que eso es “muy claro”.
Por otro lado, el exministro comentó que la opinión pública de la derecha, de la oposición y de los columnistas tradicionales, ha sido muy dura con respecto a su decisión de formar parte de los asesores de Sheinbaum, sin embargo, mencionó que la opinión del bloque opositor no le preocupa pues sabía que así sería.
Imagen: www.forbes.com.mx
Zaldívar también hizo mención de que la justicia en México es elitista ya que “privilegia a quienes más tienen frente a los que no tienen” y por eso los penales del país están llenos de personas inocentes que no han tenido una sentencia.
Ante esto, opinó que se requiere una reforma integral de la justicia federal y local, explicó que la iniciativa de AMLO, misma que está siendo retomada por Sheinbaum, con respecto a la elección democrática de los jueces y ministros de la Corte, debe ser debatida, analizada y detallada ya que deben evitarse los filtros para la elección de los perfiles para que estos puedan ser los más objetivos y que en verdad busquen el ejercicio de la justicia.
Zaldívar también enfatizó en que los cambios a los organismos, siempre y cuando estos sean en favor del pueblo, deben llevarse a cabo, de lo contrario se trataría de “la era de piedra”, es decir, una sociedad antigua.
Imagen: www.politica.expansion.mx
“Se requiere una Corte cercana a la gente, donde los ministros sean sensibles al dolor humano, que tengan sensibilidad social, sensibilidad humana, que los asuntos no sean expedientes. Una Corte que comunique mejor, que la sociedad entienda por qué se tomó esta o esa otra determinación. Una Corte que esté claramente vinculada a los derechos y principios que están en la Constitución, que son, por un lado, sí, los derechos humanos, pero también son los derechos sociales y los que tienen que ver con un país más justo, más igualitario, donde se voltea a ver a los más pobres, a los más desprotegidos.”
Expresó Arturo.
Finalizó la entrevista indicando que es necesaria la separación de la presidencia de la Corte y la presidencia del Consejo para que haya una mejora en la justicia mexicana.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se pronunció en sus redes sociales en donde dejó en claro que está de acuerdo con la iniciativa que ha propuesto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de elegir a las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) de manera democrática.
Luego de que AMLO informara acerca de la iniciativa de elegir a las y los ministros de manera democrática, aclaró que será el pueblo mexicano quien decida a las y los representantes del ente jurídico, también explicó que las y los aspirantes deben cumplir con diversos requisitos, sin embargo, el más importante es que trabajen con honestidad, integridad y siempre en favor de la ciudadanía.
Ante esto, Saldívar ha respaldado al primer mandatario y compartió un video en sus redes sociales en donde se observa su pronunciamiento; afirmó que la población requiere una corte que sea independiente del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, así como de los partidos liderados por la oposición y de los poderes fácticos.
También destacó que se requiere de una corte más cercana, humana y sensible a las controversias de la ciudadanía, concluyo su mensaje indicando que todo esta abierto al debate y que se debe avanzar al progreso para que la justicia pueda tener el lugar que le corresponde en el país.
Finalizó su postura indicando que “las instituciones si se tocan cuando es para mejorarlas en beneficio del pueblo de México”.
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La decisión se da después de que el Senado rechazará por segunda ocasión la terna que el mandatario propuso para sustituir a Arturo Zaldívar, ya que de acuerdo con la Constitución, le daba las facultades a AMLO para ser él quien definiera quien sería la nueva ministra.
Batres ocupará la vacante en el máximo tribunal del país por lo que restaba del periodo de Zaldívar, que es un año y medio.
Cabe señalar que es la primera vez en la historia del país que el mandatario del Ejecutivo acude a sus facultades constitucionales para elegir de manera directa a la próxima ministra de la Corte.
¿Quién es Lenia Batres?
La nueva ministra de la Corte ocupaba el cargo de consejera adjunta en la Oficina de Presidencia.
Cuenta con una licenciatura en Derecho por la UNAM y dos maestrías una en Derecho Penal por la Universidad Humanitas y otra en Gestión Pública por la Máxima Casa de Estudios.
Además Batres ha ocupado cargos públicos como directora General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc y directora General de Regulación al Transporte en la Secretaría de Transportes y Vialidad.
Esta mañana, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se presentó en el programa de Ciro Gómez Leyva en donde afirmó que la serie de cambios que ha habido en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tienen ningún tipo de relacióncon la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo.
Zaldívar afirmó que Sheinbaum será la siguiente Presidenta de México ya que ganará en la contienda electoral, pero, además agregó que ganará de forma contundente en las próximas elecciones del 2024.
Primero fue Epigmenio Ibarra, y ahora Arturo Zaldívar entra como colaborador…. Para mí que Ciro ya se dió cuenta de que el camino del futuro es por la izquierda.
También hizo mención de que la “crisis” que se está presentando en el TEPJF, es una serie de sucesos independientes a las elecciones y a los diferentes partidos que competirán por la presidencia de la República Mexicana.
El exministro comentó que los votos no tienen relación con quien presida al organismo jurídico y electoral, luego de la próxima renuncia del actual presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, misma que tendrá fecha del 31 de diciembre.
Asimismo, Zaldívar señaló que Sheinbaum no tiene ninguna intención de influir en el organismo ya que todo señala que su victoria será contundente ya que está dedicada a su campaña, a la ley y al orden jurídico mexicano, por lo tanto, no necesita hacer “trampa”.
“Ella está dedicada a su campaña y a respetar la ley y a respetar el orden jurídico mexicano porque no requiere hacer de trampa alguna, ahí están las campañas para que la gente las compare, ahí están las candidatas para que la gente las compare, ahí están las propuestas, ahí están los equipos de trabajo y yo estoy convencido, claro, me pueden decir “todavía falta”, de que Claudia va a ganar, pero, además va a ganar de manera muy contundente”.