Etiqueta: Arturo Zaldívar

  • Ellas y ellos ayudarán a consolidar la 4T: La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presenta a Arturo Zaldívar y a Leticia Ramírez como parte de su gabinete ampliado (VIDEO)

    Ellas y ellos ayudarán a consolidar la 4T: La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presenta a Arturo Zaldívar y a Leticia Ramírez como parte de su gabinete ampliado (VIDEO)

    Este jueves, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a más elementos que le ayudarán en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, entre los que se encuentran el ministro en retiro, Arturo Zaldívar y la aún Secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya.

    La futura mandataria reveló que Zaldívar Lelo de Larrea será el próximo coordinador general de Política y Gobierno, habiendo ocupado el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de que fue el coordinador de los diálogos por la transformación.

    Leticia Ramírez Amaya, con amplia trayectoria en el servicio público y docente de formación, dejará la Secretaría de Educación tras la culminación del sexenio de AMLO para ocupar el cargo de coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Participación Social.

    Además de estos dos nuevos nombramientos para la consolidación de la 4T, Sheinbaum Pardo confirmó que Carlos Augusto Morales López será el secretario particular de la Presidencia, habiendo sido asesor de Programas y Proyectos Estratégicos en la Coordinación General de Asesores de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México en el 2020.

    Por su parte, Arturo Zaldívar adelantó que recibió la instrucción de coordinarse con otros funcionarios para “dar seguimiento a todo el proyecto de reformas constitucionales de la próxima administración”, particularmente la referente al Poder Judicial.

    Ramírez Amaya señaló que entre sus funciones como próxima coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Participación Social será trabajar de la mano con diversos funcionarios para “dar seguimiento a los compromisos presidenciales, apoyar a la presidenta en todos los temas que tienen que ver con funcionamiento de ayudantía, logística y el contacto con el pueblo”.

  • Arturo Zaldívar le deja en claro a Ciro Gómez Leyva, y a todos los críticos  “perocupados” por la democracia que su cuento de “sobrerrepresentación” de la 4T es una falacia

    Arturo Zaldívar le deja en claro a Ciro Gómez Leyva, y a todos los críticos “perocupados” por la democracia que su cuento de “sobrerrepresentación” de la 4T es una falacia

    En un intercambio en redes sociales, el ministro en retiro Arturo Zaldívar le respondió contundentemente al periodista Ciro Gómez Leyva, quien había comentado de forma irónica que la Cuarta Transformación (4T) había obtenido mayoría constitucional con el 54% de “sobrerepresentación”. Visiblemente molesto por las críticas, Zaldívar se encargó de desmentir esta afirmación y defendió la legitimidad del triunfo de Morena.

    Zaldívar explicó que no existe una sobrerrepresentación de la 4T y subrayó que el pueblo no permitirá que le roben lo ganado en las urnas, descalificando así las críticas como una “campañita”. El exministro explicó:

    “Si nosotros fuéramos un sistema uninominal como Gran Bretaña, a lo mejor tendríamos el 80% o el 90% de votos… El sistema electoral mexicano establece que la sobrerrepresentación la determinan los partidos y no las coaliciones. Esto lo hicieron el PRI y el PAN y vivieron muy a gusto mientras les benefició”.

    Además, Zaldívar recordó que el presidente López Obrador presentó iniciativas dentro del Plan A y Plan B para remediar estas cuestiones. Sin embargo, acusó a los mismos partidos que ahora critican la situación de haberse negado a votar a favor de estos cambios. Hoy, mientras organizan sus movimientos de derecha, le mienten a la gente, pues las reglas ya no se pueden cambiar.

    Con estas declaraciones, Zaldívar no solo refutó las críticas de Gómez Leyva, sino que también puso en evidencia la hipocresía de los partidos que han aprovechado el sistema electoral en el pasado y que ahora se quejan de sus resultados.

    Sigue leyendo…

  • Arturo Zaldívar responde a los burdos argumentos de Luis María Aguilar sobre la elección popular del gabinete

    Arturo Zaldívar responde a los burdos argumentos de Luis María Aguilar sobre la elección popular del gabinete

    Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reaccionó a las declaraciones del ministro Luis María Aguilar, quien sugirió que si los integrantes del Poder Judicial de la Federación fueran elegidos por voto popular, lo mismo debería aplicarse a los miembros del gabinete presidencial.

    En una entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Zaldívar calificó de despropósito el argumento de Aguilar y señaló que poco contribuye a la discusión. “Me parece un despropósito y un argumento que poco abona decir que se elijan los secretarios de Estado”, afirmó Zaldívar.

    El exministro subrayó que el presidente de la República tiene la facultad constitucional de designar a los titulares de las distintas Secretarías. “Hay que recordar una cosa: en México como en Estados Unidos, por ejemplo, el Poder Ejecutivo es unipersonal. Quienes nombra el presidente en su gabinete son colaboradores de él (…) Así ha sido siempre”, explicó.

    Declaraciones de Luis María Aguilar

    Durante una conferencia organizada por la asociación “Va x todos Mx”, Luis María Aguilar expresó su desacuerdo con la propuesta de elegir a ministros, magistrados y jueces por voto popular. Afirmó que, aunque parezca una iniciativa democrática, en realidad perjudicaría “la calidad de la justicia”. Aguilar advirtió que esta reforma al Poder Judicial podría traer a personas con compromisos políticos al sistema judicial.

    Además, sugirió que si se va a implementar el voto popular para ministros, magistrados y jueces, el mismo método debería aplicarse al gabinete presidencial. “No estoy de acuerdo en ninguno de los dos casos, ni que a los secretarios de Estado ni a que los jueces se les elija por el pueblo, pero si vamos a aplicar esa regla, que se aplique a todos por igual”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • No entiendes o finges no entender nada: Arturo Zaldívar pone en su lugar a Margarita Zavala, quien insiste en que hay una sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso de la Unión

    No entiendes o finges no entender nada: Arturo Zaldívar pone en su lugar a Margarita Zavala, quien insiste en que hay una sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso de la Unión

    Arturo Zaldívar y Margarita Zavala, cruzan críticas en redes sociales, sin embargo el ministro en retiro puso en su lugar a la panista, quien pretendió acusar a la Cuarta Transformación de hacer maniobras para obtener a la mala una mayoría en el Congreso de la Unión.

    A través de X, antes Twitter, Margarita Zavala contestó a un publicación de Arturo Zaldívar de su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva, y en el que la esposa del espurio de Felipe Calderón acusó a los miembros de la 4T de hacer cambios para conseguir más diputaciones plurinominales.

    “Quienes están cambiando de equipos (partidos) cuando ya pasó el juego (la elección) son Ustedes”, señaló Zavala al ministro en retiro, quien explicó que el tema de la sobrerrepresentación aplica solo a los partidos políticos y no a las coaliciones.

    Además, señaló que hay una “doctrina jurisprudencial” consistente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que cambiar dicha jurisprudencia sería “un golpe de Estado técnico”.

    En ese sentido, el ex ministro Arturo Zaldívar respondió y a la legisladora panista con un “¡Ay, Margarita! Para variar, no entidades o finges no entender nada”

    Cabe mencionar que, en las últimas semanas las derecha a venido difundiendo noticias falsas con respeto a la mayoría calificada obtenida por la 4T, en las pasadas elecciones, señalando que es una sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, así de insistir que el TEPJF debería de limitar las diputaciones al movimiento de transformación, sin embargo la decisión del Tribunal Electoral ha sido aplicable a partidos políticos y no a coaliciones.

    Te puede interesar:

  • El pueblo clama por una justicia humanista y transparente: Arturo Zaldívar destaca la exigencia de los mexicanos por una Reforma al PJ durante el primer foro de discusión

    El pueblo clama por una justicia humanista y transparente: Arturo Zaldívar destaca la exigencia de los mexicanos por una Reforma al PJ durante el primer foro de discusión

    En el primer foro de discusión para la Reforma del Poder Judicial, titulado “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, denunció la corrupción en el Poder Judicial, criticando la falsa independencia utilizada para evitar rendir cuentas.

    Zaldívar destacó que más de 35 millones de mexicanos votaron por la Cuarta Transformación (4T) con la esperanza de transformar un Poder Judicial plagado de privilegios y lujos. Durante el foro realizado en el Salón de Protocolos de la Cámara de Diputados, subrayó que la justicia en México está rota y es percibida como elitista, beneficiando a los ricos y castigando a los pobres.

    “Cada vez que se critica al Poder Judicial, hay quienes defienden su independencia, pero olvidan que la justicia necesita legitimación social”, afirmó Zaldívar. En su periodo como presidente de la Corte, implementó medidas para combatir la corrupción y fomentar la igualdad de género, pero lamentó que tras su salida, el Poder Judicial volvió a sus viejas prácticas, alejándose aún más del pueblo y protegiendo a los poderosos.

    La Necesidad de una Justicia Cercana y Democrática

    Zaldívar enfatizó que el clamor del pueblo es claro: quieren una justicia diferente, con un Poder Judicial cercano a la gente y más democrático. “Olvidaron que el Pueblo no es tonto y los ciudadanos les respondieron que necesitan una justicia diferente”, recalcó.

    El magistrado Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, apoyó esta visión, señalando que el diálogo es esencial para resolver las diferencias y que la reforma del Poder Judicial es imprescindible. “México votó por el cambio en el sistema de justicia, el cual debe estar a la altura que pide la ciudadanía”, expresó Guerra, destacando la necesidad de reducir cargos públicos para disminuir gastos y garantizar una justicia más eficiente y honesta.

    Un Llamado a la Acción y al Consenso

    Óscar Bernache, en representación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, concluyó el foro resaltando la importancia de estos diálogos iniciales para beneficiar la justicia en México. “Esperamos que estos diálogos conduzcan a una gran reforma del Poder Judicial, con trabajo político y en consenso”, manifestó.

    El foro dejó claro que la demanda por una justicia humanista y transparente es fuerte y unida, y que la reforma del Poder Judicial es vista como un paso crucial hacia un México más justo y democrático.

    Sigue leyendo…

  • En el debate brilló la verdadera Xóchitl Gálvez, como ya lo había prometido, “fue feo y agresiva”, afirma Arturo Zaldívar

    En el debate brilló la verdadera Xóchitl Gálvez, como ya lo había prometido, “fue feo y agresiva”, afirma Arturo Zaldívar

    En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, analizó el desempeño de Xóchitl Gálvez en el reciente debate presidencial, concluyendo que sus tácticas de descalificación probablemente no serán suficientes para captar a los votantes indecisos. Según Zaldívar, Gálvez adoptó un enfoque combativo que, aunque resonó con su base, probablemente no extendió su atractivo más allá de eso.

    “Ella ya lo había anunciado que en el debate se mostraría la verdadera Xóchitl, y lo hizo porque fue feo esa y agresiva” señaló.

    El ex ministro destacó que las acusaciones lanzadas por Gálvez, incluyendo llamar a Claudia Sheinbaum ‘narco candidata’, podrían haber excedido los límites de un debate constructivo.

    En contraste, Zaldívar elogió a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, por su habilidad para manejar los ataques sin perder la compostura, lo que le permitió utilizar efectivamente su tiempo para comunicar sus propuestas y reafirmar su mensaje. Para el ex ministro, Claudia no solo esquivó los golpes, sino que también supo conectarse con las preocupaciones de la gente, lo cual es crucial cuando se lidera en las encuestas.

    Según Zaldívar, el debate no solo sirve para proclamar un ganador en términos retóricos, sino que también es un reflejo de cómo los candidatos pueden posicionarse estratégicamente en la percepción pública.

    “Es normal que todos se pronuncien ganadores del debate… Un día después del debate podemos decir quién ganó, entendiendo por eso quién pudo posicionarse mejor” resaltó.

    Zaldívar resaltó que, más allá de los ataques y las confrontaciones, lo que realmente cuenta es cómo los candidatos logran articular una visión que resuene con los votantes, especialmente con aquellos que aún no han decidido su voto. En este sentido, el comportamiento y las tácticas de Gálvez en el debate pueden haber sido efectivas para consolidar su base, pero no necesariamente para ampliarla.

    Sigue leyendo…

  • Este es el nivel de debate de la derecha: Arturo Zaldívar exhibe la ignorancia de Roberto Gil Zuarth por no entender el meme de la “calaca chida” y pensar que es en alusión a la muerte

    Este es el nivel de debate de la derecha: Arturo Zaldívar exhibe la ignorancia de Roberto Gil Zuarth por no entender el meme de la “calaca chida” y pensar que es en alusión a la muerte

    El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exhibió la ignorancia de Roberto Gil Zuarth, uno de los voceros del PRIAN, al no entender el meme sobre la “calaca chida”.

    El vocero de la derecha trató de increpar con la reciente publicación en la cuenta oficial de Morena de una imagen con la leyenda “un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador” y una calaca, que causó la indignación de la derecha, acusando un culto a la Santa Muerte.

    “Lo único que refleja es tu edad, porque no le entiendes. Este es un meme, se llaman ‘calacas chidas’”, señaló Zaldívar Lelo de Larrea, quien explicó que se trata de una tendencia entre los jóvenes, donde se usan calacas y se ponen frases que no tienen sentido, porque les parece gracioso.

    Entonces no hagamos de un meme toda una historia esotérica o satánica. La verdad han caído en lo absurdo. Es un meme, cualquier chavo o chavita te lo puede decir, es un meme.

    Sostuvo Arturo Zaldívar

    Ante la insistencia de Roberto Gil Zuarth, y la insinuación de que con el meme Morena está “normalizando la violencia”, el ministro en retiro e integrante del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, aseguró que “la violencia la normalizó Felipe Calderón”.

    Te puede interesar:

  • AMLO califica la presunción contra exministro Zaldívar impulsada por el PAN como “un asunto eminentemente político” que refleja dos proyectos de nación contrapuestos: El de los conservadores y el de la Transformación

    AMLO califica la presunción contra exministro Zaldívar impulsada por el PAN como “un asunto eminentemente político” que refleja dos proyectos de nación contrapuestos: El de los conservadores y el de la Transformación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador describió el juicio político contra el exministro Arturo Zaldívar, promovido por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), como un asunto “eminentemente político” influenciado por la temporada electoral. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario expresó que este proceso refleja las divergencias entre los dos proyectos de nación que coexisten en México: el conservador y el de la Cuarta Transformación.

    “Es un asunto eminentemente político, por las circunstancias electorales, y es también muy claro que son dos posturas porque hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación, eso no es ninguna novedad”, afirmó López Obrador.

    El presidente criticó fuertemente el modelo neoliberal, que según él, transformó al Gobierno de la República en un comité al servicio de una minoría durante el periodo de 1983 a 2018.

    “Nosotros estamos en contra del modelo neoliberal o neoporfirista, estamos en contra de la corrupción, estamos en contra del racismo, del clasismo, que se haya convertido durante el periodo neoliberal de 1983 al 2018 al Gobierno de la República en un comité al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear a México”, expuso

    Estas declaraciones se dan después de que senadores y senadoras del PAN han anunciado que presentarán ante la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra Zaldívar por supuestamente construir una red de extorsión e intimidación contra jueces y magistrados para favorecer a la Presidencia. Estas acusaciones carecen de pruebas y fundamentos sólidos. Este proceso se basa en una denuncia anónima aceptada inusualmente por Norma Piña.

    No hay que olvidar que Arturo Zaldívar ha anunciado que emprenderá acciones legales en contra de Norma Piña por varios presuntos delitos, entre los que se encuentran algunos de naturaleza electoral y otros que aluden a el ejercicio ilícito de un cargo público.

    Sigue leyendo…

  • VENGANZA JUDICIAL

    VENGANZA JUDICIAL

    Por determinación de la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal del país, ordenó una investigación administrativa en contra de su antecesor, el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y asesor de la candidata Claudia Sheinbaum para la Reforma al Poder Judicial. Más aún, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) indaga a ex colaboradores de Zaldívar por presuntos actos de: “corrupción”, “enriquecimiento ilícito”, “vulneración de la independencia del Poder Judicial de la Federación (PDF)”, “abuso de funciones”, “violencia sexual” y presionar a jueces y magistrados para dictar resoluciones en favor de “intereses personales y de terceros”. Estas pesquisas se iniciaron con base en una denuncia anónima presentado el pasado 9 de abril ante el CJF; al mismo tiempo, la Ministra Presidenta ordenó la apertura del expediente J/108/2024 en los cuales ordenan a la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas investigar a Carlos Antonio Alpízar Salazar, ex secretario general de la presidencia del CJF, a Arely Gómez González, actual auditora especial de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y al abogado Julio Scherer Ibarra, ex consejero jurídico del Ejecutivo federal desde el 1° de diciembre de 2018 hasta su renuncia el 2 de septiembre de 2021. 

    Se menciona que en los casos específicos en que existió presión de la presidencia del CDJ, que también ostentó el ex Presidente de la SCJN cometidas entre 2019 y 2022, se encuentran las leyes de Hidrocarburos y de la Industria Eléctrica; el proceso penal del ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin por el caso Odebrecht; el fraude cometido al Infonavit por 5 mil millones de pesos y la creación de juzgados y tribunales a modo para resolver casos relacionados con telecomunicaciones.

    Por medio de sus redes sociales, Zaldívar afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación carece de marco jurídico para sancionarlo después de la investigación ordenada por la Ministra Presidenta y que las acusaciones en su contra sólo demuestran que es un “problema político electoral” para demeritar al movimiento de la Cuarta Transformación (AT), impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018. “Esto confirma que tanto la investigación en mi contra, como la filtración masiva de la denuncia que ellos mismos fabricaron, tienen una intencionalidad exclusivamente político-electoral en contra del movimiento de la 4T” mencionó el ex ministro. En una entrevista para el medio SinEmbargo, el ministro en retiro relato cómo empezó a circular en chats de WhatsApp dicha denuncia a la cual le quitaron los metadatos para no identificar su procedencia. “Desde ahí, para mí, era obvio que eso se había enviado desde la presidencia de la Corte, pero pensé que se iba a quedar en una cuestión mediática, pero el miércoles inopinadamente la Ministra Presidenta admite a trámite esta denuncia violando la normatividad de la materia y además todos los precedentes” aseveró.

    ¿Qué intereses hay detrás de estas acusaciones? ¿Por qué juzgar al ministro en retiro y no lo hicieron mientras estaba en funciones? Durante su conferencia matutina del pasado lunes 15 de abril, el presidente López Obrador se posicionó al respecto, “Hay un debate en contra del ex ministro Zaldívar, y dejaron a diferencia de otros casos, dejaron entrar una denuncia anónima y le dieron celeridad, justicia pronta y expedita, y ahora pues ya se sabe que es una especie de venganza en contra del ex ministro…” refirió.

    Poco después de salir a la luz pública la denuncia, los medios de comunicación y políticos de derecha inmediatamente juzgaron al ex ministro de ser culpable de los cargos que se le imputan. Por ejemplo, Héctor de Mauleón, escritor y columnista del Universal, acusó a Zaldívar de formar parte del “mayor robo cometido desde la Colonia” al amparar a las instituciones bancarias involucradas –Bancomer, Banco Internacional, Banco Nacional de México, Banco Mercantil del Norte. Más aún, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, envió un breve mensaje al respecto “Se lo digo a Zaldívar desde aquí: las evidencias que hay, exministro, es que sí hubo tráfico de influencias. Las evidencias que hay es que usted abrió muchos procesos con simples denuncias anónimas” declaró. En definitiva, declararon culpable a Arturo Zaldivar de todos los cargos, sin una sola prueba fehaciente que lo incrimine.

    “Medios y jueces corruptos son instrumentos para defender el status quo” mencionó el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa en una entrevista para SinEmbargo, porque los medios manipulan la información para que las masas no tomen las decisiones correctas, mientras que los jueces acorralan al sector público que se dedican al bien común. Lo que ocurre con Zaldívar es igual cuando la Corte conspiro con el expresidente Vicente Fox, con el fin de arremeter contra al entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, López Obrador. Existen muy fuertes intereses que no quieren la continuación de la Cuarta Transformación y disponen de todos sus recursos para usar facciosamente del Poder Judicial para utilizarlas ilegalmente y así lograr la inhabilitación o provocar el repudio público hacia un oponente, con la ayuda de los medios de comunicación.

    A esto se le conoce como Lawfare (una contracción gramatical de las palabras inglesas law y warfare, que significan ley y guerra), es decir, guerra jurídica, judicialización de la política a la utilización ilegal de las instancias judiciales nacionales e internacionales. Para ilustrar esto mejor, los ministros de la corte Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán confrontados con el titular del Poder Ejecutivo, forman parte de la asociación civil Instituto Mexicano del Amparo, que han mantenido sus tácticas de guerra judicial contra el gobierno de la Cuarta Transformación, a tal grado que Aguilar buscó separarlo de su cargo de presidente de la República y a última hora se retiró. 

    Éticamente, ningún juez tiene las facultades jurídicas para condenar la ideología o trabajo político de una persona, porque emplear su criterio jurídico para beneficiar intereses particulares, como lo han hecho hasta ahora, los dejaría muy mal parados ante los ojos de la opinión pública como individuos que tuercen las leyes a su favor y niegan la presunción de inocencia, lo que llevaría a la inevitable la necesidad de una reforma judicial.

  • El corrupto Poder Judicial se lanza de nuevo contra la 4T: Jueces y magistrados federales cierran filas con la presidenta de la SCJN, Norma Piña, en su persecución contra el ministro en retiro, Arturo Zaldívar

    El corrupto Poder Judicial se lanza de nuevo contra la 4T: Jueces y magistrados federales cierran filas con la presidenta de la SCJN, Norma Piña, en su persecución contra el ministro en retiro, Arturo Zaldívar

    En defensa de sus privilegios y lujos, magistrados y jueces federales cierran filas con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y expresaron su rechazo a los señalamientos de la cual es objeto la titular del Poder Judicial.

    Expresa su absoluto respaldo a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández.

    Indica el posicionamiento.

    A través de un comunicado compartido en redes sociales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), defendieron el actuar de la presidenta de la SCJN y calificaron como “paradójico” que se le quiera iniciar un juicio político por cumplir con sus obligaciones.

    Además, trataron de justificar la admisión de la queja, explicando que es recurrente que se interpongan denuncias en contra de personas juzgadoras,  aunque no se pronunciaron sobre la filtración masiva de la denuncia que dañan los derechos del ministro en retiro, Arturo Zaldívar.

    El juicio político es un instrumento Constitucional para hacer efectivas la sanciones a servidores públicos en casos específicos; pero su uso a sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante […] resulta paradójico que se pretenda iniciar una campaña difamatoria contra la ministra presidenta, por cumplir con la obligación que los ciudadanos le demandan.

    Se lee en el comunicado.

    Asimismo, señalaron que en los últimos años las quejas en contra de jueces o magistrados ha incrementado y mediatizado por resolver en contra de la autoridades federales, asegurando que al grado de poner en riesgo la integridad de los juzgadores y sus familias.

    Te puede interesar: