Etiqueta: Arturo Zaldívar

  • Ministro Luis María Aguilar ¡al basurero de la historia!: Zaldívar lo señala como parte del bloque conservador

    Ministro Luis María Aguilar ¡al basurero de la historia!: Zaldívar lo señala como parte del bloque conservador

    Durante una entrevista en el programa de opinión de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Arturo Zaldívar, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, hizo potentes señalamientos contra su ex compañero, el saliente ministro Luis María Aguilar

    En 4 días, el 7 de diciembre, el ministro Luis María Aguilar dejará la SCJN. Se irá dejando una lamentable reputación como defensor de los intereses conservadores, del neoliberalismo y del poder económico. Sus sentencias nunca apoyaron el bienestar del Pueblo de México. 

    Yo creo que es un ministro típico del periodo neoliberal, vinculado a esos intereses y a esos grupos del PRI y del PAN, y esa es mi visión”, le dijo Zaldívar a Ciro Gómez Leyva. 

    Aunque admitió que no llevaban una relación muy cercana, advirtió que lo conoce muy bien pues llegaron al mismo tiempo al supremo tribunal, hace 14 años. Zaldívar vio de cerca el cuestionable actuar de Luis María Aguilar, atestiguando su proceder en contra del interés superior del Pueblo de México: la Transformación. 

    Conozco muy bien su trayectoria, la verdad siempre estuvimos en polos ideológicos distintos”, advirtió Zaldívar. 

    El ministro Luis María Aguilar estuvo involucrado, por ejemplo, en la sentencia que absolvió a los altos funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del incendio y la pérdida de decenas de vidas en la Guardería ABC, durante el oscuro período de los panistas Margarita Zavala y Felipe Calderón

    El votó por la opacidad para que no se conociera a quienes se le había exentado créditos fiscales, eran unas cantidades millonarias y yo voté siempre a favor de los derechos humanos aún en los casos más delicados”, describió otro de los casos en los que metió las manos el ministro Luis María Aguilar. 

    Por todo ello, Zaldívar considera que con la salida de Luis María Aguilar no se pierde independencia de la SCJN, se recupera el verdadero sentido de la impartición de justicia en beneficio del Pueblo de México. 

    No estamos perdiendo una Corte independiente, estamos superando una Corte que jugó un papel político a favor de una oligarquía y de los grupos que se repartieron el poder durante décadas”, sentenció.

  • Arturo Zaldívar destaca la gran participación de jóvenes interesados en participar en la elección judicial de 2025

    Arturo Zaldívar destaca la gran participación de jóvenes interesados en participar en la elección judicial de 2025

    El coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, agradeció a las 18,447 personas que se registraron en el micrositio del Poder Ejecutivo para participar en la próxima elección de personas juzgadoras en 2025. También extendió su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo brindado al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

    Entre los aspirantes registrados, las cifras quedaron de la siguiente manera:

    • Ministro o ministra de la SCJN: 480.
    • Magistrado o magistrada del Tribunal de Disciplina: 333.
    • Magistrado o magistrada de la Sala Superior del TEPJF: 77.
    • Magistrado o magistrada de las Salas Regionales del TEPJF: 388.
    • Magistrados y magistradas de Circuito: 5,192.
    • Juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación: 10,599.
    • Registros con errores: 1,378.

    Zaldívar explicó que los Comités de Evaluación de cada Poder de la Unión realizarán dos fases fundamentales:

    1. Evaluación de elegibilidad: Verificarán el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de cada postulación.
    2. Evaluación de idoneidad: Identificarán a las personas mejor evaluadas con base en su honestidad, buena fama pública, competencia, y antecedentes jurídicos.

    El proceso incluirá entrevistas públicas para asegurar que las personas seleccionadas cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar los cargos.

    El Comité encargado de la selección está integrado por:

    • Arturo Zaldívar.
    • Isabél Inés Romero.
    • Mary Cruz Cortés.
    • Vanessa Romero.
    • Javier Quijano.

    Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar un proceso transparente y participativo en la renovación del sistema de justicia, apostando por la idoneidad y honestidad de quienes ocuparán estos cargos clave.

    Debes leer:

  • “Queremos muchos Benitos Juárez”: Arturo Zaldívar informa que ya está en marcha el proceso de inscripción para la convocatoria de la elección para el Poder Judicial

    “Queremos muchos Benitos Juárez”: Arturo Zaldívar informa que ya está en marcha el proceso de inscripción para la convocatoria de la elección para el Poder Judicial

    En la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum y Arturo Zaldívar informaron que ya está en marcha el proceso de inscripción para la convocatoria extraordinaria de jueces y magistrados, en el marco de la Reforma Judicial. Según Zaldívar, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal se constituyó el 31 de octubre, y el 4 de noviembre se publicó la convocatoria oficial, que permite a licenciados en derecho postularse para puestos en el Poder Judicial en el periodo 2024-2025.

    El registro de aspirantes estará abierto hasta el 24 de noviembre y se realiza exclusivamente en el portal oficial: registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx. Este proceso tiene como objetivo consolidar una justicia más accesible, transparente y en sintonía con los principios de la Reforma Judicial. Durante el evento, Zaldívar explicó el procedimiento para la inscripción, detallando que los postulantes deben crear un usuario y contraseña en el portal, seleccionar el cargo al que aspiran, y cargar la documentación solicitada. El proceso de registro se completa al guardar e imprimir el comprobante de inscripción.

    Para quienes no cuentan con equipo de cómputo, el registro puede realizarse de manera presencial en oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, donde se requiere llevar toda la documentación en formato PDF en una memoria USB. Asimismo, el proceso exige que los interesados tengan a la mano su cédula profesional y CURP para agilizar su inscripción.

    Zaldívar destacó la importancia de esta convocatoria como un esfuerzo hacia un Poder Judicial más inclusivo y accesible, e instó a los interesados a participar activamente en este proceso que representa una oportunidad única de contribuir a la justicia y la transformación del país. Para aquellos con dudas sobre el proceso, la Secretaría de Gobernación habilitó el correo ceregistro@segob.mx para proporcionar orientación y resolver inquietudes.

    Sigue leyendo…

  • Priorizarán análisis de desafuero y juicios políticos en la Cámara de Diputados

    Priorizarán análisis de desafuero y juicios políticos en la Cámara de Diputados

    El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, informó que la Sección Instructora se enfocará en analizar ocho solicitudes de desafuero y juicio político.

    Entre los casos a revisar destacan el del dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; así como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida su presidenta, Norma Piña.

    Flores explicó que en el caso de ‘Alito’ Moreno, se evaluará si continúa el proceso judicial en su contra por presunto enriquecimiento ilícito durante su mandato como gobernador de Campeche o si ya concluyó.

    Queremos revisar el cierre de instrucción, ver si era legal o no“, comentó el diputado, quien subrayó la necesidad de analizar a fondo el expediente antes de tomar una decisión,

    Respecto a las solicitudes de juicio político contra los ministros de la SCJN, Flores mencionó que evaluarán la procedencia de cada caso, ya que algunos podrían ser improcedentes debido a que se basan en reportes periodísticos, lo cual, en su opinión, es insuficiente para respaldar una solicitud de juicio político.

  • Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar explican a la corrupta SCJN en qué consiste la validez de la Reforma Judicial y cómo se alinea con los procesos actuales

    Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar explican a la corrupta SCJN en qué consiste la validez de la Reforma Judicial y cómo se alinea con los procesos actuales

    Durante la conferencia matutina de hoy, la vocera presidencial, Ernestina Godoy, desmintió categóricamente cualquier confusión sobre la interpretación de la Reforma Judicial, particularmente en lo referente al artículo 94 de la Constitución. Aseguró que este artículo sí fue modificado y que su contenido es claro, sin margen para lecturas ambiguas. Godoy explicó que la reforma establece que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe renovarse cada dos años, lo cual está en completa consonancia con el espíritu del cambio legislativo. En su opinión, cualquier intento de confundir a la ciudadanía responde a una estrategia deliberada por parte de ciertos sectores de la “comentocracia”.

    Por su parte, Arturo Zaldívar, quien funge como coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, respaldó las declaraciones de Godoy al señalar que las supuestas contradicciones que algunos han mencionado no son exclusivas de México y que ocurren en cualquier proceso de reforma constitucional en el mundo.

    Zaldívar subrayó que, cuando se presentan estos aparentes conflictos legales, existe una forma clara de resolverlos: a través de los artículos transitorios. En este caso, el artículo décimo segundo de la reforma establece que “se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto”, lo que elimina cualquier duda sobre su validez.

    Zaldívar explicó que las antinomias, o contradicciones aparentes, son comunes cuando se realizan reformas, pero estas se solucionan mediante principios interpretativos o derogaciones legislativas. Según este razonamiento, cualquier disposición que contradiga la nueva normativa queda automáticamente derogada. En su intervención, destacó que el artículo 97, que no fue modificado por la reforma, estipula que la elección del presidente de la Corte debe realizarse cada cuatro años, pero la disposición ahora queda anulada por la prevalencia del nuevo texto reformado, que fija el plazo en dos años.

    Con estos argumentos, ambos funcionarios defendieron la validez de la reforma y recalcaron que las críticas responden más a intentos por desinformar que a problemas legales de fondo.

    Sigue leyendo…

  • Arturo Zaldívar exhibe a ministros de la SCJN por buscar una crisis constitucional y bloquear la Reforma Judicial

    Arturo Zaldívar exhibe a ministros de la SCJN por buscar una crisis constitucional y bloquear la Reforma Judicial

    El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, lanzó fuertes críticas contra ocho de los once ministros del Máximo Tribunal, asegurando que buscan provocar una crisis constitucional en el país al analizar las controversias presentadas en contra de la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Zaldívar calificó como “aberrante y grosera” la decisión de estos ministros, quienes votaron en contra de tres proyectos presentados por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, argumentando que la Corte no tenía facultades para revisar las acciones. Zaldívar acusó a estos ministros de extralimitarse en sus funciones y advirtió que su intención es desatar una crisis al bloquear la reforma judicial.

    Zaldívar acusa a ministros de deshonrar su cargo

    Durante su intervención, Zaldívar señaló que los ministros que se han pronunciado en contra de la reforma están “deshonrando su función” al atribuirse facultades que no les corresponden. Explicó que la ley orgánica del Poder Judicial solo permite a la Corte analizar la constitucionalidad de leyes a través de ciertos mecanismos, como controversias constitucionales o amparos, y que en este caso, al venir del Poder Legislativo, no aplica esa revisión.

    El exministro fue enfático al señalar que la actitud de estos ministros desafía el estado de derecho, y que, en su opinión, solo buscan defender sus propios intereses y privilegios. “Lo que quieren es una crisis constitucional, la están buscando por todos lados”, advirtió Zaldívar.

    Apoyo a Esquivel, Batres y Ortiz

    Zaldívar también destacó que las únicas ministras que han apoyado la reforma son Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres y Loretta Ortiz, quienes, según él, actúan conforme a derecho. A pesar de sus críticas hacia los otros ministros, evitó mencionar que estas tres juezas han respaldado públicamente la reforma judicial promovida por el presidente López Obrador.

    Con un tono irónico, Zaldívar concluyó su crítica diciendo: “Nada más les falta suspender la ley de la gravedad”, en alusión su intento desmedido por parte de los ministros para detener la reforma.

    Sigue leyendo…

  • Zaldivar defiende la reforma al Poder Judicial de comentarios infundamentados de María Emilia Molina

    Zaldivar defiende la reforma al Poder Judicial de comentarios infundamentados de María Emilia Molina

    A través de redes sociales la magistrada de Circuito María Emilia Molina criticó con una fundamentación incorrecta, las reformas realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en favor de las elecciones del Poder Judicial, a lo que Zaldívar respondió para validar las reformas.

    En su cuenta de X la magistrada reposteó una publicación en donde se hablan de las iniciativas presentas por la presidenta en donde se menciona que “El 105 fracción II penúltimo párrafo de la Constitución prohibe que se reformen leyes por lo menos 90 días antes del comienzo electoral“, Molina mencionó que se debe respetar y acatar la Constitución.

    “Quienes en el discurso atacan porque la constitución debe respetarse y atacarse sin reflexión, desconociendo las facultades que LA PROPIA CONSTITUCIÓN otorga al PJF para ser contrapeso en un sistema democrático; hoy presentan iniciativas en absoluta y franca violación a una disposición constitucional”, escribió.

    Así mismo enfatizó que esto traería problemas con las reglas electorales, ya que estas son válidos para partidos político, no para jueces y magistrados.

    En respuesta el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, pidió a la magistrada que leyera “los transitorios de la Constitución”, en donde se menciona y contradice el argumento de la magistrada diciendo que “Las entidades federativas tendrán un plazo de ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del presente”.

    Este enfrentamiento se da después de que, esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum enviara al Senado algunas iniciativas para ayudar a que la reforma constitucional al Poder Judicial pueda continuar.

  • Arturo Zaldívar rechaza acusaciones de machismo por parte de Norma Piña; señala que la corrupta ministra tergiversó sus palabras

    Arturo Zaldívar rechaza acusaciones de machismo por parte de Norma Piña; señala que la corrupta ministra tergiversó sus palabras

    El exministro Arturo Zaldívar negó haber hecho comentarios machistas sobre la presidenta de la Corte, Norma Piña, aclarando que su declaración sobre su influencia en su nombramiento no tenía nada que ver con el género. Zaldívar enfatizó que su comentario se centraba en la importancia de la gratitud, subrayando que “nadie llega solo a ningún lado” y que su apoyo a Piña se basó en la amistad que compartían, no en cuestiones de género.

    En una conversación con Ciro Gómez Leyva en Por la Mañana, Zaldívar recordó que solían ser muy amigos y que, por esa cercanía, la ayudó en su camino hacia convertirse en ministra. Sin embargo, lamentó que Piña no lo reconozca, pero dejó claro que esto no se relaciona con una actitud machista. “Esto no tiene que ver con el género, sino con la gratitud”, afirmó Zaldívar, añadiendo que su declaración habría sido la misma si se tratara de un hombre.

    El exministro también defendió su compromiso con los derechos de las mujeres, afirmando que su trayectoria habla por sí misma y que en ningún momento su intención fue hacer un comentario machista. Para Zaldívar, la gratitud es un valor esencial en la vida, y reiteró que su declaración no iba dirigida a menospreciar a Piña o a cualquier otra persona.

    Por su parte, la ministra Piña expresó su descontento con las declaraciones de Zaldívar, calificándolas como un reflejo del machismo que muchas mujeres en México enfrentan. En una entrevista con Carlos Marín en Milenio TV, Piña lamentó que las mujeres en altos cargos a menudo sean percibidas como dependientes de hombres poderosos, continuando con un patrón machista arraigado en la sociedad.

    El distanciamiento entre Zaldívar y Piña se hizo evidente tras la salida de Zaldívar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aunque solían tener una relación cercana tanto en lo profesional como en lo personal, esa amistad se deterioró. Piña ha reconocido la antigua amistad que compartían, pero señaló que una “mala comunicación” fue la causa de la ruptura entre ambos.

    Sigue leyendo…

  • López obrador, con plena confianza en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum: Destaca la impecable trayectoria de Arturo Zaldívar, luchando contra la corrupción

    López obrador, con plena confianza en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum: Destaca la impecable trayectoria de Arturo Zaldívar, luchando contra la corrupción

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción con los recientes nombramientos anunciados por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. López Obrador destacó la inclusión de Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el gabinete de Sheinbaum. Afirmó que Zaldívar es un abogado de primer nivel y resaltó su esfuerzo por erradicar la corrupción en el Poder Judicial durante su mandato.

    Arturo Zaldívar será el nuevo coordinador de Política y Gobierno en el gabinete de Sheinbaum, mientras que Leticia Ramírez ocupará el cargo de coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social. López Obrador elogió estos nombramientos, señalando que ambos son profesionales altamente capacitados y comprometidos con la justicia y el bienestar social.

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, subrayó que Zaldívar tendrá un papel crucial en el seguimiento de las reformas constitucionales, destacando la importancia de su experiencia y conocimientos en el campo legal. Estos nombramientos forman parte de la estrategia de Sheinbaum para conformar un equipo de trabajo que garantice la continuidad y fortalecimiento de las políticas de la Cuarta Transformación.

    López Obrador reiteró su confianza en el equipo que está formando Sheinbaum y manifestó su optimismo sobre el futuro del país bajo su liderazgo. Con estos nombramientos, se busca consolidar un gobierno que priorice la justicia, la transparencia y la participación social en la toma de decisiones.

    Sigue leyendo…

  • Golpe mortal a Norma Piña y sus secuaces: Arturo Zaldívar, próximo coordinador de Política de Gobierno se encargará de darle seguimiento a las Reformas de la 4T, especialmente la del Poder Judicial (VIDEO)

    Golpe mortal a Norma Piña y sus secuaces: Arturo Zaldívar, próximo coordinador de Política de Gobierno se encargará de darle seguimiento a las Reformas de la 4T, especialmente la del Poder Judicial (VIDEO)

    Este jueves la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a los primeros elementos que formarán parte de su gabinete ampliado para el periodo 2024-2030, destacando que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, será el coordinador de política de gobierno y tendrá entre sus responsabilidades el darle seguimiento a las Reformas que plantea la Cuarta Transformación, especialmente, mencionó, la concerniente al Poder Judicial.

    En su discurso, Zaldívar Lelo de Larrea mencionó que la presidenta electa le instruyó coordinarse con el jefe de la oficina de presidencia y con la futura Secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez Velázquez) y con la consejería jurídica para dar seguimiento a todo el proyecto de Reformas Constitucionales contempladas para la administración entrante.

    “Para dar seguimiento a todo el proyecto de Reformas Constitucionales de la próxima administración, de manera muy particular la Reforma Judicial que requiere una instrumentación y un seguimiento muy intenso. También para las iniciativas que ya están presentadas, pero de manera muy destacadas las que se van a ir presentando una vez que la presidenta tome protesta y empiece a ejercer propiamente su cargo”.

    Finalmente, el ex ministro presidente, se dijo seguro de poder dar resultados que sean palpables y medibles en la vida de las y los mexicanos.

    Debes leer: