Etiqueta: Armas

  • Desmantelan arsenal en Monterrey: Tres detenidos y más de 60 armas aseguradas

    Desmantelan arsenal en Monterrey: Tres detenidos y más de 60 armas aseguradas

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de tres hombres en una operación conjunta en Monterrey. Esta acción, encabezada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

    Los operativos resultaron en el aseguramiento de 64 armas de fuego, más de 3,500 cartuchos útiles, 115 cargadores y maquinaria para fabricar cartuchos. También se confiscó dinero en efectivo, cuyo monto aún se está contabilizando, y tres vehículos, uno de ellos con reporte de robo.

    Las autoridades llevaron a cabo dos cateos en predios identificados como almacenes de armas. Los lugares de intervención se ubicaron en la calle Francisco I. Madero en la colonia Mitras Centro y en la calle Paseo Churubusco, colonia Cumbres Primer Sector. Las vigilancias discretas permitieron reunir pruebas suficientes para que un juez de control autorizara las órdenes de cateo.

    En total, los agentes implementaron un dispositivo de seguridad que incluyó vigilancia fija y móvil, así como la colaboración de más de 50 elementos de las distintas fuerzas de seguridad. Los tres detenidos se encuentran actualmente a disposición del agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones. Los inmuebles asegurados han sido sellados y permanecen bajo resguardo policial.

    Esta operación impidió que un arsenal completo llegara a las calles, contribuyendo así a reducir la capacidad de fuego de grupos delictivos en la región. Según datos de la SSPC, estas acciones forman parte de una estrategia integral para disminuir la violencia en Nuevo León, un estado que ha enfrentado un aumento en la actividad criminal en los últimos años.

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para combatir la violencia en la entidad. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, presentó los resultados de esta operación, que consistió en dos acciones simultáneas encabezadas por la Agencia de Investigación Criminal de la FGR.

  • Desmantelan banda delictiva en Tabasco: 12 detenidos y armas aseguradas

    Desmantelan banda delictiva en Tabasco: 12 detenidos y armas aseguradas

    En un operativo conjunto, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca logró desarticular una banda delictiva en Tabasco. Este grupo operaba principalmente en los municipios de Paraíso, Cunduacán y Jalpa de Méndez.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció que se realizaron tres operativos coordinados. En estos operativos, se detuvieron a 12 personas, entre ellas seis ciudadanos guatemaltecos. Además, se arrestó a Juan Roberto “N”, alias “Pitufo”, quien lideraba la banda en Paraíso.

    Las autoridades aseguraron diversas armas largas y cortas, así como sustancias ilegales y un vehículo. Los operativos se llevaron a cabo gracias a labores de inteligencia y colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad, incluyendo el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

    Los detenidos y los objetos asegurados fueron entregados a las autoridades competentes. Ahora, serán ellas quienes determinen la situación legal de estos individuos.

    Este éxito refleja el compromiso de las autoridades por combatir la violencia y el crimen organizado en la región. La coordinación interinstitucional demuestra que, trabajando juntos, se pueden lograr resultados significativos en la lucha contra la delincuencia.

  • Culiacán en crisis: Enfrentamiento a balazos en penal revela incapacidad del Gobernador

    Culiacán en crisis: Enfrentamiento a balazos en penal revela incapacidad del Gobernador

    Culiacán vive un nuevo capítulo de violencia. Un enfrentamiento entre custodios y reos en el penal de Aguaruto dejó en evidencia la incapacidad del gobernador Rubén Rocha Moya para controlar la situación violenta del estado.

    Este caos se desató poco antes del mediodía, cuando se escucharon disparos dentro del penal. Las autoridades estatales y federales respondieron, cerrando la carretera a Navolato y evacuando a visitantes y empleados.

    Versiones de testigos indican que las detonaciones provinieron del módulo 14. Este hecho alarmante resalta la falta de control dentro del penal, conocido por sus problemas de autogobierno. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha señalado la situación crítica de este centro de reclusión.

    A lo largo de los años, el penal ha sido objeto de múltiples revisiones. Durante estas inspecciones, se han encontrado armas, drogas y hasta equipos de internet proporcionados por Starlink, la empresa de Elon Musk. Estos hallazgos subrayan la gravedad del problema.

    La incapacidad de Rubén Rocha Moya para mantener el orden y la seguridad en su estado deja a la población en un constante estado de temor. La violencia se ha vuelto una rutina incesante, en la que falta de control en el penal es solo un reflejo del deterioro de la seguridad en Culiacán.

  • Operativo en Sinaloa: Detienen a cinco presuntos delincuentes tras enfrentamiento armado

    Operativo en Sinaloa: Detienen a cinco presuntos delincuentes tras enfrentamiento armado

    Elementos del Gabinete de Seguridad y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa llevaron a cabo operativos en Villa Ángel Flores, Navolato. Durante la acción, fueron agredidos a balazos, lo que llevó a las fuerzas a repeler el ataque.

    Como resultado, tres agresores fueron reducidos y cinco detenidos. Estos individuos fueron entregados a la autoridad ministerial. Además, las autoridades aseguraron armamento, cargadores, municiones, equipo táctico y un vehículo blindado.

    El gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que uno de los detenidos podría estar vinculado a una célula delictiva que opera en la región.

    El enfrentamiento ocurrió la tarde del lunes, cuando el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva realizaban patrullajes en la zona. Durante el operativo, las autoridades incautaron un fusil Barret calibre .50, cinco armas largas, un arma corta, 28 cargadores, mil 170 cartuchos útiles y dos granadas.

    Las acciones reflejan el compromiso de las autoridades en la lucha contra la delincuencia en Sinaloa. Se espera que las investigaciones continúen para desarticular células delictivas en la región.

  • Detienen a estadounidenses en Baja California durante operativo conjunto: aseguraron drogas, armas y dinero

    Detienen a estadounidenses en Baja California durante operativo conjunto: aseguraron drogas, armas y dinero

    Como parte de las acciones del operativo interinstitucional desplegado desde el pasado 5 de febrero, las fuerzas federales han logrado importantes aseguramientos y detenciones en distintos estados del país. Uno de los casos más destacados ocurrió en Baja California, donde fueron detenidas ocho personas, tres de ellas de nacionalidad estadounidense, en operativos enfocados en el combate frontal al crimen organizado.

    De acuerdo con el reporte oficial, a estas personas se les aseguraron 167 cartuchos, un arma corta, un cargador, 182 dosis de metanfetamina, 34 dosis de marihuana, dos dosis de heroína, así como dinero en efectivo y dos vehículos. Además, en el municipio de Ensenada, se detectaron y retiraron siete cámaras de video irregulares que habían sido instaladas en espacios públicos, presuntamente por grupos delictivos para monitorear movimientos de autoridades y civiles.

    Este operativo forma parte de una estrategia nacional de seguridad que ha dado resultados significativos. Desde su inicio el 5 de febrero, se han registrado 1,854 detenciones, el aseguramiento de 1,708 armas de fuego, más de 256 mil cartuchos, 8,661 cargadores, 23.9 toneladas de drogas, incluyendo 129.24 kilos de fentanilo, además de 1,508 vehículos y 221 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.

    Las autoridades federales informaron que todas las acciones se realizan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, priorizando la desarticulación de células delictivas y el desmantelamiento de su infraestructura operativa.

    En otras entidades del país también se han reportado importantes resultados. En Chihuahua, por ejemplo, se aseguraron decenas de armas largas, artefactos explosivos y chalecos tácticos. En Sinaloa, se desmantelaron laboratorios para producir metanfetamina, con una afectación económica estimada en 159 millones de pesos para los grupos criminales. En estados como Sonora y Tamaulipas, también se incautaron explosivos, cargadores, cartuchos, así como vehículos con blindaje de fábrica.

    Debes leer:

  • Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad estatales lograron desmantelar dos campamentos y deshabilitar antenas inhibidoras de frecuencia en Sinaloa, en acciones dirigidas contra el crimen organizado.

    Las operaciones se llevaron a cabo en dos localidades: Cosalá y Escuinapa. En el poblado de Cosalá, se desinstalaron dos antenas inhibidoras de frecuencia, lo que permitió la localización de varios objetos relacionados con actividades delictivas. Durante estos operativos, las autoridades aseguraron un total de cuatro vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, así como armas y municiones.

    El arsenal confiscado

    – 1 fusil tipo AK-47 calibre 7.62×39 mm

    – 1 rifle de caza calibre .308 mm

    – 1 escopeta calibre 12- 1 arma corta calibre 9 mm

    – 7 cargadores para diversas armas

    – 293 cartuchos de diferentes calibres- 118 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm

    – 682 cartuchos 7.62 x 39 mm

    – 22 dosis de diversas drogas

    Además, en El Capomo, municipio de Escuinapa, se localizaron dos campamentos utilizados por presuntos integrantes de grupos delictivos. En el primer campamento, se aseguraron 117 cartuchos, y en el segundo, 682 cartuchos, sumando un total de 799 cartuchos útiles.

    Todos los objetos asegurados han sido puestos a disposición de las autoridades correspondientes para dar inicio a las investigaciones pertinentes. Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en la región.

  • Capturan a seis integrantes de banda de secuestradores en Toluca; liberan a víctima

    Capturan a seis integrantes de banda de secuestradores en Toluca; liberan a víctima

    Elementos de la Policía Preventiva de Toluca, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron a seis presuntos integrantes de una banda dedicada al secuestro, extorsión y venta de drogas.

    Durante el operativo, liberaron a una persona que permanecía privada de su libertad desde hacía siete días y aseguraron armas de fuego.

    Los hechos se desencadenaron tras la detención de un hombre que circulaba en una camioneta con reporte de robo en la zona. Al verificar su identidad, las autoridades descubrieron que también estaba vinculado a la investigación por el homicidio de una persona.

    Mediante labores de inteligencia, se rastreó una casa de seguridad en la colonia San Felipe Tlalmimilolpan, donde operaba el grupo delictivo. En el lugar, se logró la aprehensión de cuatro sospechosos más, la liberación de una víctima secuestrada en San Francisco Tepexoxuca, municipio de Tenango del Valle, y el hallazgo de armamento.

    La víctima, cuyo nombre se mantiene en reserva, fue trasladada para recibir atención médica y apoyo psicológico. La camioneta robada, las armas y los detenidos quedaron bajo custodia de la FGJEM, encargada de definir su situación legal e indagar su posible participación en otros delitos.

    Las autoridades reforzarán operativos en la zona para desarticular redes delictivas y garantizar la seguridad en la región. Este caso evidencia el trabajo interinstitucional para combatir crímenes de alto impacto en el Estado de México.

  • Slim expresa respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y exige a EEUU mayor compromiso en combate al crimen organizado

    Slim expresa respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y exige a EEUU mayor compromiso en combate al crimen organizado

    El empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más acaudalados del mundo, ofreció una conferencia de prensa el día de hoy.

    En el evento al que acudieron escenas de medios nacionales e internacionales, Slim abordó el tema del combate al crimen organizado como estrategia de cooperación entre los gobiernos de México y EEUU, ante el mas reciente acuerdo al que llegaron Donald Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Slim reconoció el ánimo de la mandataria mexicana, quién envió 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera norte, con el objetivo de detener el tráfico de drogas hacia EEUU.

    Sin embargo, reclamó la postura de EEUU, origen de la demanda de drogas, quienes según la percepción del empresas, deberían invertir mayores recursos económicos y humanos para ellos también detener el paso de la droga en la frontera.

    Lo que veo un poco irracional es que ante esta situación de drogas entrando a Estados Unidos, que Estados Unidos no ponga ahí a militares o lo que sea para que no entre. Yo creo que debería de haber un doble cuidado, de aquí (de México) para que no salga y de allá (EEUU) para que no entre”, contrastó Slim.

    Para el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, es muy extraño que solo se encuentren “narco túneles” desde el lado mexicano, mientras que del lado estadounidense pareciera que las autoridades no realizan su trabajo.

    Demandó mayor presencia de la DEA o la CIA, o quién sea, dijo.

    Lo que suena raro es que no haya nadie (grupos criminales), de repente llegan las cosas y desaparecen, quién sabe cómo por magia no hay mafias. Debería de haber una protección allá en la aduana o pasando la aduana impidiendo que pasen drogas. O sea, que México impida que salgan y ellos impidan que lleguen. Ahora lo que está haciendo México es una labor que se comprometió y yo creo que lo está haciendo muy bien”, sentenció.

    Finalmente destacó que mientras en EEUU se queda con la droga y el dinero, a México nos mandan las armas, generando más violencia de este lado de la frontera.

  • Gobierno de Morelos destruye más de 200 armas y juguetes bélicos para fomentar la paz

    Gobierno de Morelos destruye más de 200 armas y juguetes bélicos para fomentar la paz

    En un esfuerzo coordinado para fortalecer la seguridad y construir una cultura de paz en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la destrucción de 218 armas de fuego, entre ellas 153 largas y 65 cortas, así como mil 90 juguetes bélicos, en un evento realizado en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca.

    La mandataria estatal destacó la importancia de esta acción como un mensaje claro contra la violencia, subrayando que “las armas se destruirán como un símbolo de que no queremos que las niñas, niños y jóvenes estén en medio de la violencia; queremos construir un Morelos de paz”.

    Este evento es resultado de los esfuerzos conjuntos entre autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de evitar que las armas aseguradas vuelvan a circular y representen un riesgo para la población.

    En su intervención, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que el gobierno estatal trabaja en acciones concretas para reducir las conductas delictivas, entendiendo sus causas y contextos, con el fin de consolidar una sociedad más segura.

    Por su parte, José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar, destacó que “la relevancia en la destrucción de este armamento asegurado radica en que, para lograrlo, han sido necesarios grandes esfuerzos, profesionalismo y sacrificio por parte de soldados, marinos, cuerpos de Policía, Guardia Nacional y autoridades judiciales, que en no pocas ocasiones arriesgaron su vida para cumplir con esta importante tarea”.

    Desde el ámbito educativo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, subrayó que esta acción representa un compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad estudiantil, al promover valores de convivencia pacífica y responsabilidad social.

    Además, Santiago Segui Amortegui, representante de la Secretaría de Gobernación (Segob), reiteró la plena comunicación entre el gobierno federal y la administración estatal para reforzar la seguridad en la entidad a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

    Los juguetes bélicos, recolectados a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, fueron entregados por familias de distintos municipios, incluyendo Amacuzac, Xochitepec, Ayala, Miacatlán, Axochiapan, Emiliano Zapata, Temixco, Jojutla, Yecapixtla y Cuernavaca.

    Esta medida busca inculcar desde la infancia una cultura de paz, reemplazando la agresión simbólica con prácticas lúdicas saludables que fortalezcan el tejido social y fomenten la convivencia armónica.

    Para cerrar la jornada, González Saravia presenció la destrucción de dos armas de fuego, acompañada de autoridades de los tres niveles de gobierno, el Poder Legislativo local, la Guardia Nacional, estudiantes y ciudadanos, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de Morelos.

    Debes leer:

  • El 30% de las armas incautadas en México que provienen de EE.UU. son de cuatro fabricantes con los que el Gobierno Federal tiene procesos legales, revela informe

    El 30% de las armas incautadas en México que provienen de EE.UU. son de cuatro fabricantes con los que el Gobierno Federal tiene procesos legales, revela informe

    La organización Stop Us Arms to Mexico ha hecho público el informe “Iron River“, en el que se revelan detalles sobre el tráfico de armas, que son provenientes de Estados Unidos y terminan en México.

    De acuerdo con la organización, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su siglas en inglés) ha rastreado 133 mil 558 armas recuperadas en México, con las que se han identificado a cerca de 925 fabricantes de Estados Unidos. 

    Además, se destacó que el 30% de todas las armas recuperadas en México, provienen de cuatro compañías principales, Smith & Wesson, Colt, Glock y Beretta, mismas que se encuentran demandadas por negligencia por facilitar el tráfico ilegal de armas en territorio mexicano.

    En ese sentido, el informe detalló que entre 2015 y 2022, las ciudades de Houston, El Paso, San Antonio, Tucson y Phoenix fueron las que más armas exportaron a México. Además, se mencionó que entre 2010 y 2012, se compraron 253 mil armas al año con la intención de traficarlas a México.

    También se destacó que cada año en México se recuperan alrededor de 20 mil armas, que son presentadas ante la ATF en Estados Unidos para su rastreo. Así como se destacó que entre el 2015 y 2022, las armas incautadas ha crecido un 45 por ciento  Aunque el  número de armas incautadas por el Gobierno de México ha crecido 45%, aunque las autoridades estadounidense no cuentan datos claro sobre el número de armas recuperadas.

    Asimismo, se señaló que solo uno de cada diez compradores de un arma traficada adquiere más de una, que es rastreada hasta el mismo comprador, lo que evidencia que la mayoría de las armas son compradas discretamente.

                  Te puede interesar: