Etiqueta: Armas nucleares

  • ¿Irán podría recibir armas nucleares? Rusia advierte que sí

    ¿Irán podría recibir armas nucleares? Rusia advierte que sí

    Lo que empezó como una ofensiva militar podría escalar mucho más. Rusia advirtió este lunes que Irán podría recibir armas nucleares directamente de otros países, una declaración que sacude el tablero geopolítico y deja abierta la puerta a nuevos riesgos globales.

    El mensaje provino de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, quien reaccionó a los recientes ataques de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes.

    “El régimen político de Irán ha sobrevivido y, con toda probabilidad, ha salido aún más fuerte”, escribió Medvédev en su cuenta de X (antes Twitter), sugiriendo que la operación militar no debilitó a Teherán, sino que lo empoderó.

    Además, alertó que hay países dispuestos a compartir su arsenal nuclear con Irán, aunque no especificó cuáles. La advertencia, implícita pero directa, apunta a una posible nueva etapa de cooperación militar internacional con implicaciones graves.

    Medvédev también aprovechó su mensaje para criticar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de llevar a su país hacia otro conflicto bélico:“A este paso, Trump puede olvidarse del Premio Nobel de la Paz, ni siquiera con lo amañado que se ha vuelto. ¡Qué buena manera de empezar, señor presidente! ¡Felicidades!”

    Las declaraciones surgen días después de que Washington, en coordinación con Israel, atacara tres instalaciones nucleares en Irán, generando rechazo internacional. Teherán calificó la operación como una violación a su soberanía, mientras que Moscú ha reiterado su apoyo político y diplomático al gobierno iraní.

    Con este nuevo pronunciamiento, el gobierno ruso acentúa su postura crítica frente a las acciones occidentales y advierte que podrían acelerar, en lugar de contener, el avance nuclear de Irán.

    Hasta ahora, ni Estados Unidos ni la OTAN han respondido oficialmente a las declaraciones de Medvédev, pero el tema ya ha comenzado a escalar en foros diplomáticos.

  • Trump desafía a su directora de Inteligencia sobre amenaza nuclear de Irán

    Trump desafía a su directora de Inteligencia sobre amenaza nuclear de Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confrontó públicamente a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la situación nuclear de Irán. Durante un viaje de regreso a Washington desde la cumbre del G7 en Canadá, Trump contradijo la evaluación de Gabbard, quien afirmó que Irán no estaba construyendo un arma nuclear.

    Trump, al rechazar su opinión, se alineó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien justificó ataques aéreos recientes contra objetivos iraníes. “Creo que están muy cerca de tener una cabeza nuclear”, declaró Trump.

    Cuando se le informó que Gabbard había dicho ante el Congreso que las agencias de inteligencia no creían que Irán estuviera trabajando en un programa nuclear, Trump respondió: “No me importa lo que ella haya dicho. Creo que estaban muy cerca de tener una”.

    Estos comentarios evocaron los enfrentamientos previos de Trump con las agencias de espionaje durante su primer mandato. En ese tiempo, Trump desautorizó frecuentemente las evaluaciones de inteligencia, incluyendo la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

    Irán ha negado estar desarrollando armas nucleares y sostiene que su programa de enriquecimiento de uranio tiene fines pacíficos. Sin embargo, expertos de inteligencia sugieren que podría llevar hasta tres años a Irán construir una cabeza nuclear operativa.

    A pesar de las afirmaciones de Gabbard, algunos analistas creen que Irán podría tener la capacidad de desarrollar un dispositivo nuclear en un plazo más corto. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en la región y la política exterior de Estados Unidos.

  • Tienen que asumir su responsabilidad: México exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que fijen una postura por las amenazas nucleares y a evitar cualquier acción que ponga en peligro la paz mundial 

    Tienen que asumir su responsabilidad: México exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que fijen una postura por las amenazas nucleares y a evitar cualquier acción que ponga en peligro la paz mundial 

    México alertó sobre la amenaza de armas nucleares, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, además exigió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijar una postura por la seguridad nuclear y la paz del mundo.

    Durante el cierre de la sesión plenaria de clausura de la Cumbre para La Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Barcena, hizo un “llamamiento urgente para que se preserve la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania”.

    Además, sostuvo que México condena inequívocamente cualquier amenaza sobre el uso de armas nucleares y aseguró que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU tienen la “responsabilidad histórica” para evitar que por acciones irresponsables se ponga en riesgo la paz mundial.

    Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de defender la Carta de las Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz.

    Señaló Bárcena Ibarra.

    En ese sentido, señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania, no solo afecta a Europa sino también a los demás países del mundo, ya que se sufre por la seguridad alimentaria y energética. Al respecto aseguró que es tiempo de “abogar por la paz y no por la guerra”. 

    La jefa de la cancillería mexicana planteó cuatro acciones, en el encuentro del alto nivel, como la integración de Rusia en los diálogos por la paz, que el proceso de pacificación esté seguido por la ONU, lograr acuerdo y medidas negociadas graduales para generar confianza, así como que México sigue la investigación de la Corte Penal Internacional sobre los ataques de Rusia.

    Asimismo, criticó a los miembros participantes de la Cumbre para la Paz en Ucrania buscan pacificar el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero que no se esté hablando de la tragedia humanitaria que se vive en la Franja de Gaza. 

    Te puede interesar:

  • El riesgo de una catástrofe nuclear es real y sigue en aumento: Juan Ramón de la Fuente

    El riesgo de una catástrofe nuclear es real y sigue en aumento: Juan Ramón de la Fuente

    Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, durante su intervención de apertura en la segunda reunión de las partes del Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), señaló que el riesgo de una catástrofe nuclear es real y continúa en aumento.

    “Las tensiones geopolíticas crecen a la par del gasto militar y de la modernización de los arsenales nucleares. En consecuencia, el riesgo del uso deliberado o accidental de las armas nucleares está hoy más presente que nunca antes. Por eso mismo nos resulta inaceptable guardar silencio ante las voces que abogan por la conservación, la amenaza o incluso el uso de esas armas como instrumento de coerción”.

    -dijo Juan Ramón de la Fuente

    Asimismo, añadió que estas ponen en peligro la supervivencia humana y no garantizan la seguridad internacional.

    En cuanto al papel de México, de la Fuente señaló que nuestro país asumió la tarea de presidir la reunión del TPAN con la convicción y el compromiso de honrar la mejor tradición diplomática de la nación mexicana a favor del desarme nuclear.

    Agregó que ha dicha reunión no solo acudieron a miembros del TPAN, sino también de la sociedad civil y científicos, quienes aportarán sus conocimientos para hacer comprensible la dimensión de la amenaza que plantea la existencia de estas armas.

    “Nuestro tratado es y seguirá siendo un hito del desarme multilateral pues se sustenta en la fuerza moral de la razón y de la convivencia la convivencia universal. Confío en el apoyo de todos ustedes para que nuestra reunión sea fructífera y que efectivamente avancemos hacia nuestro objetivo común: un mundo libre de armas nuclear. No podemos fracasar en este empeño, no podemos fallarle a quienes cuentan con nosotros para vivir en un mundo más seguro, para sobrevivir en nuestro planeta”.

    -concluyó De la Fuente.

    NO TE PIERDAS: