Etiqueta: Armamento nuclear

  • Corrupción nuclear sacude a Ucrania

    Corrupción nuclear sacude a Ucrania

    En plena guerra con Rusia, un escándalo de corrupción en la empresa estatal de energía atómica pone contra las cuerdas al presidente Volodymir Zelensky, tras ser revelada una red criminal ligada a su círculo más cercano.


    El gobierno ucranio enfrenta un nuevo golpe a su credibilidad tras destaparse un escándalo de corrupción millonario en la empresa estatal Enorgoatom, operadora de las centrales nucleares del país. De acuerdo con la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU), la red desmantelada operaba desde el propio Ministerio de Energía, cobrando comisiones ilegales de entre 10 y 15% en contratos públicos durante los años de guerra con Rusia.

    El caso ha alcanzado al entorno más cercano del presidente Volodymir Zelensky, pues el presunto cabecilla del esquema, Timur Mindich, es un empresario y amigo personal del mandatario, con quien compartió sociedad en la productora Kvartal-95 antes de su carrera política. Mindich habría huido del país horas antes de los cateos de la Fiscalía Especial Anticorrupción, mientras que otro implicado, el ex viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov, fue detenido tras revelarse grabaciones donde solicitaba su parte del dinero ilícito.

    De acuerdo con la investigación, el grupo desvió más de 100 millones de dólares mediante una red de empresas fantasma que lavaba los recursos en varios países, incluida Rusia. Una de las “lavanderías” habría operado en un edificio propiedad del ex agente de inteligencia Andrei Derkach, hoy senador en Moscú.

    Ante el impacto político, Zelensky ordenó la destitución inmediata de los ministros de Energía y Justicia, ambos vinculados al caso, en un intento por deslindarse del mayor escándalo que enfrenta su gobierno desde el inicio de la invasión rusa. Los funcionarios presentaron su dimisión en espera de la votación parlamentaria que formalice su salida.

    La NABU advirtió que la investigación “apenas comienza” y que nuevos nombres podrían salir a la luz en los próximos días, mientras Kiev intenta contener el daño internacional que la trama provoca a su imagen y a su estrategia de financiamiento occidental.

  • Irán rompe con la OIEA y bloquea acceso a sus instalaciones nucleares

    Irán rompe con la OIEA y bloquea acceso a sus instalaciones nucleares

    El Parlamento de Irán aprobó por unanimidad suspender toda colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), incluida la entrada de su director, Rafael Grossi, y la operación de cámaras de vigilancia en sus instalaciones nucleares.

    La decisión surge tras el rechazo del canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, a la solicitud del OIEA para inspeccionar sitios bombardeados. Acusó al organismo y a su titular de actuar con “intenciones malignas” y responsabilizó a Grossi del deterioro de la relación.

    El vicepresidente del Parlamento, Hamid Reza Haji Babaei, afirmó que la medida busca proteger las actividades nucleares de Irán, luego de que datos confidenciales se filtraran en documentos israelíes. También acusó a Estados Unidos de encabezar una guerra contra el pueblo iraní.

    La suspensión se mantendrá hasta que Teherán considere garantizada la seguridad de sus instalaciones y científicos, según lo determine su Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

  • Putin advierte sobre escalada global tras ataques en Ucrania con armas de largo alcance

    Putin advierte sobre escalada global tras ataques en Ucrania con armas de largo alcance

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, emitió este 21 de noviembre un mensaje dirigido a la nación en el que reflexionó sobre el impacto de los recientes ataques de Ucrania con armas de largo alcance, como los misiles ATACMS de fabricación estadounidense y los Storm Shadow británicos. Según el mandatario ruso, estos eventos marcan un punto de inflexión en el conflicto, que calificó como un enfrentamiento con “elementos de carácter global”.

    Acusaciones sobre la participación de especialistas extranjeros

    Putin subrayó que el uso de estas armas avanzadas en el territorio ruso no podría ser posible sin la intervención de especialistas de los países productores. Es imposible utilizar armas de largo alcance en todo el territorio ruso sin especialistas de los países donde fueron fabricadas, declaró la embajada de Rusia en México, insinuando una participación directa de Estados Unidos y el Reino Unido en el conflicto.

    Se destacó que la introducción de estas tecnologías por parte de Ucrania representa una escalada significativa en el enfrentamiento. Estos sistemas de armamento, diseñados para objetivos estratégicos y con un alcance considerable, suponen, según Putin, una amenaza directa a la seguridad de Rusia.

    Respuesta militar de Rusia

    En reacción a estos ataques, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra instalaciones militares ucranianas el mismo día del mensaje presidencial. Como parte de esta respuesta, se probó en combate uno de los sistemas de misiles de medio alcance más avanzados de Rusia, lo que evidencia la intención del Kremlin de mostrar su capacidad militar y subrayar su disposición a intensificar la confrontación.

    El ataque, cuyo objetivo fue una instalación del sector militar ucraniano, fue descrito por el Ministerio de Defensa ruso como una “respuesta necesaria” para neutralizar amenazas que se han intensificado con la introducción de las armas de largo alcance suministradas por países occidentales.

    Sigue leyendo…