Etiqueta: Armamento

  • EE.UU. aprueba venta de armas por 322 millones de dólares para fortalecer defensa de Ucrania

    EE.UU. aprueba venta de armas por 322 millones de dólares para fortalecer defensa de Ucrania

    El Departamento de Estado de Estados Unidos autorizó la venta a Ucrania de sistemas de misiles HAWK Phase III, vehículos de combate Bradley, y equipos relacionados, por un valor total de 322 millones de dólares, según información de Reuters. La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa informó que esta operación incluye mantenimiento y equipamiento para dichos sistemas.

    Este paquete de defensa, que contempla 172 millones para el sistema de misiles HAWK y 150 millones para vehículos Bradley, busca reforzar la capacidad de Ucrania para enfrentar amenazas actuales y futuras, mejorando su autodefensa y seguridad regional.

    La venta fue solicitada por el gobierno ucraniano y ahora está bajo revisión del Congreso estadounidense para su aprobación final. Esta acción es la segunda venta de armas desde que Donald Trump retomó la presidencia en enero, y ocurre tras una breve suspensión en los envíos militares, a pesar de los intensos ataques con misiles y drones rusos sobre Ucrania.

    Además, mientras continúan las tensiones, este miércoles Rusia y Ucrania concluyeron una tercera ronda de negociaciones en Estambul sin avances para poner fin al conflicto, aunque acordaron un nuevo canje de prisioneros.

    Bajo la administración Biden, Estados Unidos ha comprometido más de 65 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, un apoyo que no ha continuado Trump.

    La última venta anunciada fue en mayo, por 310 millones de dólares, destinada al entrenamiento y mantenimiento de aviones F-16.

  • México enfrenta un tráfico de armas imparable mientras EE.UU. reduce controles

    México enfrenta un tráfico de armas imparable mientras EE.UU. reduce controles

    Al menos 74% del armamento ilegal que llega a México entra por la frontera norte, principalmente desde Texas, Arizona y California, revelan informes oficiales de México y Estados Unidos. A pesar de esta evidencia, el gobierno estadounidense ha recortado personal y presupuesto a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), debilitando el combate al tráfico ilegal de armas que alimenta a los cárteles mexicanos, según información publicada en el diario El País, en un artículo de Elia Castillo Jiménez y Patricia San Juan Flores.

    Especialistas y autoridades mexicanas denuncian que, aunque ambas naciones conocen las rutas y orígenes del armamento, EE.UU. no implementa medidas efectivas para frenar el contrabando. Alejandro Celorio, excoordinador de la estrategia legal mexicana contra fabricantes estadounidenses de armas, critica la falta de acción: “El gobierno de EU sabe bien de dónde vienen las armas, pero no hace nada”.

    Los datos coinciden: Texas concentra el 43% del armamento ilegal rastreado, seguido por Arizona con 22%. La mayoría de las armas decomisadas se encuentran en estados con fuerte presencia de cárteles como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, clasificados como organizaciones terroristas por Donald Trump.

    Por otro lado, el presidente Trump impulsa recortes que reducirán en dos tercios el personal de la ATF y disminuirán su presupuesto en un 25%, mientras flexibiliza la compra de armas y elimina controles clave. Esto, advierten activistas como John Lindsay Poland, aumenta la capacidad de los cárteles para armarse y mina la seguridad regional.

    A pesar del conocimiento detallado sobre las rutas y la procedencia del armamento, México enfrenta un panorama complicado para lograr justicia o un mayor control, dado el contexto político en Estados Unidos y la falta de voluntad para frenar el tráfico, el cual sigue siendo un tema pendiente que atraviesa la relación bilateral, con consecuencias directas en la violencia y la seguridad en ambos lados de la frontera.

  • Texas, principal ruta de ingreso de armas a México: SEDENA

    Texas, principal ruta de ingreso de armas a México: SEDENA

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a Texas como el principal punto de entrada del tráfico ilegal de armas hacia México, con el 43% del flujo detectado entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, según el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente.

    El reporte, basado en operativos y análisis de inteligencia, señala que Arizona y California siguen como otras fuentes importantes, con 22% y 9% respectivamente. Se detectaron 11 rutas principales que conectan puntos fronterizos en Estados Unidos con estados mexicanos afectados por la violencia, como Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.

    Para frenar este tráfico, Sedena y la Fiscalía General de la República implementaron operativos estratégicos que permitieron decomisar 5 mil 869 armas, más de 31 mil cargadores, 1.2 millones de cartuchos y 289 granadas, golpeando significativamente a las organizaciones criminales.

  • Israel habría ocultado ataques iraníes a cinco bases durante la guerra de 12 días

    Israel habría ocultado ataques iraníes a cinco bases durante la guerra de 12 días

    Durante el conflicto que estalló el mes pasado entre Irán e Israel, al menos cinco bases militares israelíes fueron impactadas por misiles iraníes, según un análisis de datos satelitales revelado por The Telegraph y realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón.

    Las instalaciones afectadas incluyen una gran base aérea, un centro de inteligencia y una base logística en distintas regiones del país. En total, Irán habría lanzado más de 40 misiles que lograron evadir las defensas antiaéreas.

    Las autoridades israelíes no han reconocido públicamente estos daños, amparadas en la censura militar. El conflicto duró 12 días y culminó con un alto al fuego el 24 de junio, tras intensos ataques cruzados que involucraron también a Estados Unidos.

  • Detienen en Edomex a estadounidense con arsenal y credencial falsa de la CIA

    Detienen en Edomex a estadounidense con arsenal y credencial falsa de la CIA

    James ‘N’, un ciudadano estadounidense, fue detenido en Atlacomulco, Estado de México, tras ser sorprendido portando armas de uso exclusivo del Ejército, chalecos tácticos y una placa que lo identificaba como miembro de la CIA, aunque no se confirmó su autenticidad.

    La detención ocurrió luego de una llamada al 911 por un hombre agresivo armado. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Edomex lo encontraron en un balcón con casco, chaleco táctico, un cuchillo y un arma larga.

    En su poder se hallaron cuatro pistolas, dos rifles Colt calibre 5.56 mm, más de 100 municiones, seis cargadores y equipo táctico con visión nocturna. Fue trasladado a la Fiscalía de Asuntos Especiales para resolver su situación legal.

    Las autoridades investigan si el detenido tiene vínculos reales con alguna agencia estadounidense o si se trata de un intento de suplantación para intimidar. Mientras tanto, el caso genera preocupación por la posible circulación de armamento y equipo táctico restringido en la región.

  • El Pentágono reduce el envío de armas a Ucrania ante crisis en su producción militar

    El Pentágono reduce el envío de armas a Ucrania ante crisis en su producción militar

    Estados Unidos suspendió el envío de misiles Patriot, proyectiles de artillería y municiones de precisión a Ucrania debido a que sus propias reservas alcanzaron mínimos históricos, reveló Politico. Las armas disponibles podrían redirigirse a Israel, lo que indirectamente beneficia a Rusia en el conflicto con Kiev.

    La decisión fue tomada tras una revisión interna encabezada por el jefe de política del Pentágono, Elbridge Colby, quien alertó sobre la caída en la disponibilidad de misiles aire-aire, Hellfire, GMLRS y proyectiles de 155 mm, claves en el frente ucraniano. La medida contrasta con la reciente declaración de Donald Trump, quien aseguró estar dispuesto a enviar más misiles a Kiev.

    Las proyecciones de producción también fallaron. Aunque el Pentágono prometió alcanzar 100 mil proyectiles de 155 mm al mes para finales de 2024, actualmente solo produce 40 mil. El retraso en la planta de General Dynamics en Texas, donde aún no operan por completo las tres líneas de fabricación, ha paralizado el aumento de producción.

    Además, la falta de trabajadores capacitados obligó a importar mano de obra extranjera, principalmente turca, para operar maquinaria especializada. La empresa Repkon, con sede en Estambul, es una de las responsables de ensamblar los sistemas de producción en territorio estadounidense.

    Mientras tanto, Rusia produce hasta 350 mil proyectiles al mes. La brecha industrial, la dependencia de mano de obra extranjera y los incumplimientos de contrato en EE.UU. ponen en jaque la capacidad de Washington para mantener el flujo de armamento a Ucrania en medio de un conflicto que sigue escalando.

  • China presenta misil que puede provocar apagones masivos en territorio enemigo

    China presenta misil que puede provocar apagones masivos en territorio enemigo

    China reveló un nuevo tipo de arma capaz de dejar sin electricidad zonas completas, a través de una bomba de grafito que corta circuitos eléctricos sin causar explosiones. La televisión estatal CCTV difundió un video animado en el que se observa el lanzamiento del misil, que dispersa 90 submuniciones que, al explotar en el aire, liberan filamentos de carbono diseñados para colapsar redes eléctricas.

    Con un alcance de 290 km y una ojiva de 490 kg, este proyectil —denominado por medios locales como el “asesino oscuro”— podría usarse contra subestaciones y centros de mando. Aunque no se ha confirmado oficialmente su despliegue, especialistas afirman que ya está en servicio dentro del ejército chino.

    Según CCTV, el arma busca inutilizar sistemas de comando y control en áreas de hasta 10 mil metros cuadrados. Expertos destacan que podría integrarse con sistemas de navegación satelital BeiDou para mayor precisión. Medios oficiales aseguran que esta innovación posiciona a China a la vanguardia de la guerra electrónica.

    Armas similares han sido utilizadas por Estados Unidos en conflictos como Irak y Kosovo para dañar redes eléctricas sin causar víctimas civiles. El anuncio refuerza el avance tecnológico del ejército chino en su carrera por dominar escenarios de guerra del futuro.

  • Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Entre 2018 y abril de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el robo o extravío de 2,227 armas de fuego —1,417 hurtadas y 810 perdidas— en manos de sus elementos, de acuerdo con información oficial.

    El año con más robos fue 2019, con 309 armas, principalmente cortas, mientras que el mayor número de extravíos se registró en 2021. Expertos advierten que, a pesar de la aparente disminución de casos, podría haber un subregistro, sobre todo cuando las armas desaparecen en enfrentamientos.

    Consultores en seguridad señalan deficiencias en los controles internos del Ejército, opacidad en el seguimiento de los casos y falta de sanciones claras. Aunque existe un protocolo formal para reportar estas pérdidas, en la práctica las armas casi siempre “se dan por perdidas”, y los responsables rara vez enfrentan consecuencias.

    Además, especialistas alertan sobre la existencia de un mercado ilegal de material castrense y la falta de un inventario centralizado. También preocupa el robo de municiones, especialmente explosivas, difíciles de rastrear y usadas por el crimen organizado.

    Como medidas urgentes, proponen mejorar la trazabilidad, coordinarse con fiscalías estatales y fortalecer la supervisión civil sobre el armamento militar.

  • OTAN sube gasto militar al 5% mientras China y Rusia amplían su influencia global

    OTAN sube gasto militar al 5% mientras China y Rusia amplían su influencia global

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobó esta semana el mayor incremento de gasto militar en su historia: cada país deberá destinar hasta el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a defensa. El acuerdo —impulsado por la presión estadounidense y el conflicto en Ucrania— busca hacer frente al avance estratégico de Rusia y, sobre todo, al ascenso militar de China.

    Aunque la alianza atlántica sigue liderando el gasto global con el 55% del total, su dominio ha caído 20 puntos desde el fin de la Guerra Fría. En 1990, controlaba el 75% del presupuesto militar del mundo. Hoy, China representa el 12% del gasto global (seis veces más que hace tres décadas) y Rusia ha doblado su participación, alcanzando el 5.7%.

    En palabras del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se trata de construir una organización “más fuerte, más justa y más letal”. El anuncio también busca calmar las tensiones con Estados Unidos, donde Donald Trump ha amenazado con retirarse de la Alianza si no se equilibra el gasto.

    El nuevo reparto del poder militar

    Estados Unidos sigue siendo la potencia militar dominante con el 36% del gasto mundial. Le siguen China (12%), Rusia (5.7%) e India (3.1%). Ucrania, actualmente en guerra, destina el 37% de su PIB a defensa, el porcentaje más alto a nivel global.

    Entre los socios europeos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia deberán duplicar sus presupuestos militares si quieren alcanzar el nuevo objetivo. España tendría que triplicar el suyo, pasando de 20,000 a 65,000 millones de euros en una década, algo que el Gobierno de Pedro Sánchez considera poco viable.

    Países del este de Europa como Polonia, Estonia o Letonia ya están por encima del 3% del PIB y se preparan para el salto. En contraste, España, Bélgica y Luxemburgo ni siquiera alcanzan el compromiso actual del 2% pactado en 2014 tras la anexión de Crimea.

    El acuerdo será revisado en 2029. Si todos los miembros cumplen con el nuevo compromiso, la OTAN podría volver a concentrar hasta el 69 % del gasto militar global. Sin embargo, este escenario parte del supuesto de que China, Rusia y otros países no aumenten sus propios presupuestos, algo improbable en el actual contexto.

  • Aseguran granadas y armamento tras cateo a casa en Ciudad Guzmán, Jalisco

    Aseguran granadas y armamento tras cateo a casa en Ciudad Guzmán, Jalisco

    La Fiscalía General de la República (FGR), asegura en Ciudad Guzmán, Jalisco, un inmueble y armamento, luego de que elementos de la Guardia Nacional que circulaban por la inmediaciones de una finca y al realizar una inspección a una camioneta fueron objeto de un ataque armado.

    A través de un comunicado la FGR, informó que, cumplimentó una orden de cateo otorgada por el Juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, tras recibir el parte de la Guardia Nacional, para poder realizar una cateo a la finca.

    Elementos de la Guardia Nacional […] se percataron que a las afueras de una finca se encontraba una camioneta con las puertas abiertas; al inspeccionar el vehículo, recibieron ataques con armas de fuego que venían del interior del inmueble referido.

    Indica un el comunicado

    Además, indican que al repeler la agresión los guardias nacionales se aproximaron al exterior de la finca, vieron un hombre sin vida y a las afueras del inmueble aseguraron dos vehículos, dos cargadores, tres granadas, un artefacto al parecer explosivo y siete casquillos de arma de fuego.

    Tras el cateo de agentes ministeriales, en coordinación con elementos especializados de la Guardia Nacional  y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), efectuaron la inspección.

    En el inmueble se aseguraron siete granadas, 100 casquillos de diversos calibres; 481 cartuchos útiles de diferentes calibres, cinco armas largas (una de ellas con la leyenda Barret calibre .50), tres armas cortas, 29 cargadores; dos chalecos tácticos y dos carrilleras (una con 100 cartuchos y la otra con 178 cartuchos).

    El inmueble fue puesto a disposición del Ministerio Público para que continúe con el desahogo de la investigación, por los delitos de homicidio, lesiones, daño en propiedad ajena y portación de arma de fuego y lo que resulte.

    Te puede interesar: