Etiqueta: Ariadna Montiel

  • Avances en los programas del Bienestar: Más de 540 mil nuevos registros y fortalecimiento de apoyos sociales

    Avances en los programas del Bienestar: Más de 540 mil nuevos registros y fortalecimiento de apoyos sociales

    La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó en la mañanera del pueblo sobre los avances en los programas sociales, destacando más de 540,600 nuevos registros en distintas pensiones y apoyos que garantizan el bienestar de millones de mexicanos.

    Entre los logros más recientes, se encuentran los siguientes registros:

    Pensión Mujeres para el Bienestar: 111,491 nuevos registros.
    Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 207,697 nuevos registros.
    Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 215,470 nuevos registros.
    Programa de Rehabilitación e Inclusión: 5,942 nuevos registros.

    En cuanto a la Pensión Mujeres para el Bienestar, 1,076,047 beneficiarias recibirán $3,000 pesos bimestrales, consolidando este programa como una estrategia clave para garantizar la estabilidad económica de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

    Por su parte, el programa Salud Casa por Casa ha realizado 6,709,698 visitas médicas, con el apoyo de 18,038 facilitadores de la salud, entre médicos y enfermeras, para atender a quienes más lo necesitan.

    Otro de los programas que muestra avances significativos es La Clínica es Nuestra, que ha llevado a cabo 562 asambleas, con la participación de 42,276 derechohabientes, fortaleciendo la infraestructura y operación de los centros de salud comunitarios.

    Asimismo, Ariadna Montiel anunció que del 3 al 15 de marzo se realizarán asambleas en las 7,668 Tiendas del Bienestar, cuyo objetivo es rehabilitar estos espacios esenciales para las comunidades más alejadas del país.

    En cuanto al apoyo a los afectados por el huracán John, la Secretaría del Bienestar ha cumplido con la dispersión de recursos:

    2,395 apoyos autorizados.
    2,332 apoyos entregados, lo que representa un avance del 97.3%.

    Además, el programa México te Abraza, dirigido a migrantes, ha entregado 5,063 Tarjetas del Bienestar Paisano, asegurando su acceso a los beneficios de los programas sociales en territorio mexicano.

    Pago de pensiones para el bimestre marzo-abril

    A partir del 3 de marzo, 15,249,096 personas derechohabientes comenzarán a recibir sus pagos correspondientes al bimestre marzo-abril, con una inversión social de 87,068.9 millones de pesos.

    Cabe destacar que, en Durango y Veracruz, el pago de pensiones será doble, debido al proceso electoral en dichas entidades.

    Debes leer:

  • Con becas, acceso a la educación, programas de prevención y mejoramiento de escuelas, la 4T impulsa el desarrollo de las juventudes

    Con becas, acceso a la educación, programas de prevención y mejoramiento de escuelas, la 4T impulsa el desarrollo de las juventudes

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que la estrategia en el aula “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” sigue implementándose en secundarias y en educación media superior, con el objetivo de concientizar a estudiantes sobre los peligros de esta sustancia.

    Desde su inicio el 10 de enero en secundarias y el 4 de febrero en bachilleratos, la estrategia ha distribuido:

    🔹 1 millón de guías para docentes.
    🔹 10 millones de ejemplares de orientación para familias.
    🔹 520 mil carteles en cinco versiones.
    🔹 2,975 anuncios espectaculares en 25 estados del país.
    🔹 30 millones de pesos en inversión por parte del Consejo de la Comunicación.

    El material y más información están disponibles en el micrositio: http://lineadelavida.gob.mx.

    Nuevo esquema de acceso a bachillerato en la Zona Metropolitana

    Como parte de la estrategia Bachillerato Nacional #MiDerechoMiLugar, se ha implementado una plataforma única de registro gratuita que garantizará un espacio a todas y todos los aspirantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyo único requisito será contar con su certificado de secundaria.

    Las fechas clave para el proceso son:

    📅 14 de febrero: Publicación de la convocatoria.
    📅 18 de marzo – 15 de abril: Registro de aspirantes.
    📅 1 de mayo: Primera asignación de lugares.
    📅 6 – 8 de mayo: Aceptación de opciones otorgadas.
    📅 19 – 22 de mayo: Trámites para opciones con examen.

    El registro puede realizarse en: http://miderechomilugar.gob.mx/Registro.

    Avances del programa “La Escuela es Nuestra”

    Pamela López Ruiz, directora general del programa “La Escuela es Nuestra”, destacó que este modelo ha priorizado a las comunidades más vulnerables, entregando hasta cuatro dispersiones de recursos en entidades como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.

    Para 2025, el programa tiene contemplada una inversión de 25 mil millones de pesos, con los siguientes objetivos:

    🏫 67,900 planteles de educación básica beneficiados.
    🏫 6,200 planteles de educación media superior apoyados.
    📚 8,221,680 estudiantes beneficiados.

    Los montos destinados a cada escuela van de $200,000 a $600,000 pesos en educación básica y de $600,000 a $1.5 millones de pesos en media superior. Durante febrero, marzo y abril, se realizarán las asambleas comunitarias para la ejecución del programa.

    “La Clínica es Nuestra” y mejoras en salud

    La titular de la Secretaría de Bienestar, informó que el sábado 15 de febrero se llevaron a cabo 562 asambleas del programa “La Clínica es Nuestra” en clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la participación de 47,500 personas.

    Entre los avances destacados, en 2023 se intervinieron 11,892 clínicas bajo el esquema de IMSS-Bienestar, y para este año se ha destinado una inversión de 400 millones de pesos para mejorar la infraestructura de salud en el ISSSTE.

    Además, Mario Delgado informó que el Programa de Apoyo a la Educación Indígena ha destinado 1,757 millones de pesos para garantizar alimentación y hospedaje a 84,400 estudiantes indígenas en 65 pueblos indígenas de 23 entidades federativas.

    Debes leer:

  • Se fortalecen los programas del Bienestar y las becas en el primer trimestre del 2024

    Se fortalecen los programas del Bienestar y las becas en el primer trimestre del 2024

    El Gobierno de México sigue fortaleciendo los programas sociales, garantizando que el bienestar llegue a los sectores más vulnerables de la población. Durante el primer bimestre del 2025, más de 15.2 millones de personas han sido beneficiadas con una inversión total de 85,964 millones de pesos, consolidando así el compromiso de la Cuarta Tranformaciónl con la justicia social y el desarrollo equitativo.

    La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores sigue siendo el programa con mayor impacto, beneficiando a 12.2 millones de derechohabientes, con una inversión de 76,033 millones de pesos. Este apoyo, que ha sido clave para mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, ha demostrado ser un pilar fundamental de la transformación social impulsada desde el Gobierno Federal.

    Además, la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, ha alcanzado a 964,556 beneficiarias, con una inversión de 2,473 millones de pesos, consolidándose como una estrategia clave para garantizar mejores condiciones de vida.

    Por su parte, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que busca garantizar inclusión y apoyo económico a quienes enfrentan barreras estructurales, ha beneficiado a 1,369,014 personas, con una inversión de 4,381 millones de pesos.

    Otros programas fundamentales, como el de Madres Trabajadoras, que permite a las mujeres equilibrar su vida laboral con el cuidado de sus hijos, ha llegado a 186,961 beneficiarias, con una inversión de 325 millones de pesos. Mientras tanto, el programa Sembrando Vida, que fomenta la autosuficiencia alimentaria y la reforestación, ha apoyado a 426,616 personas, con una inversión de 2,752 millones de pesos.

    Convocatoria abierta para nuevos beneficiarios

    La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que del 17 al 28 de febrero estará abierta la convocatoria para nuevos registros en los programas de pensiones del Bienestar. Durante este periodo, podrán incorporarse personas adultas mayores, mujeres del Bienestar y personas con discapacidad, asegurando que cada vez más mexicanos puedan acceder a estos apoyos.

    Becas educativas: Garantizando el derecho a la educación

    Además de los programas de bienestar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha mantenido su compromiso con la educación pública, asegurando que millones de estudiantes cuenten con los recursos necesarios para continuar sus estudios.

    Uno de los avances más significativos es la entrega de 88,576 tarjetas de la Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de educación básica. En total, este apoyo ha alcanzado a 5.6 millones de beneficiarios, con una inversión de 7.9 millones de pesos.

    En el nivel medio superior, la Beca Universal Benito Juárez, que garantiza el derecho a la educación de los jóvenes, ha registrado a 797,993 estudiantes, alcanzando a 2.5 millones de becarios, con una inversión de 4.9 millones de pesos.

    Para la educación superior, el gobierno ha destinado 14.8 millones de pesos en becas, beneficiando a 337,461 estudiantes, permitiendo que más jóvenes puedan acceder a una formación profesional sin preocupaciones económicas.

    Debes leer:

  • Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Durante la conferencia matutina, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció que ya se encuentra en marcha la instalación de albergues en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el objetivo de apoyar a los mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Como parte de esta estrategia, se implementará la Tarjeta del Bienestar Paisano, que permitirá vincular a los beneficiarios con los programas sociales del gobierno federal.

    Estos albergues forman parte de un esfuerzo integral para garantizar condiciones dignas a las personas migrantes que regresan al país.

    Montiel recordó que el modelo de atención migratoria implementado en Ciudad Juárez también opera en otras ciudades fronterizas como Tijuana y Matamoros. Este esquema busca no solo brindar ayuda humanitaria, sino también facilitar la integración social y laboral de los migrantes repatriados.

    Respecto a las declaraciones de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, quien expresó su rechazo a la instalación de refugios en el estado y afirmó que los migrantes serían enviados a sus lugares de origen, la Presidenta Sheinbaum aseguró que existe comunicación constante con ella y con otros gobernadores fronterizos. La mandataria enfatizó que hasta el momento se ha logrado mantener una coordinación efectiva para atender este desafío humanitario.

    Sigue leyendo…

  • Ariadna Montiel Reyes destaca que el programa “La Clínica es Nuestra” beneficiará a 565 unidades del ISSSTE en todo México

    Ariadna Montiel Reyes destaca que el programa “La Clínica es Nuestra” beneficiará a 565 unidades del ISSSTE en todo México

    Durante la conferencia matutina, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, presentó el programa “La Clínica es Nuestra”, diseñado para mejorar la atención en las clínicas del ISSSTE en todo México.

    Este programa se implementará en 565 unidades de salud ubicadas en las 32 entidades del país, y se basa en un proceso que consta de diez pasos fundamentales, que incluyen desde la planeación y programación hasta el cierre del proyecto.

    Montiel destacó que los comités del programa son responsables de llevar un control riguroso sobre el uso de los recursos. Cada comité documentará sus gastos en un cuadernillo que será revisado por la asamblea de la clínica correspondiente, garantizando así una rendición de cuentas transparente y efectiva. “El seguimiento administrativo y de vigilancia es permanente”, afirmó Montiel, enfatizando la importancia de la participación comunitaria en el manejo de los recursos.

    Además, se presentó un mapa que muestra la ubicación de las clínicas que formarán parte de esta iniciativa, lo que subraya el compromiso del gobierno por fomentar la confianza y el trabajo conjunto entre la población y las autoridades. Este enfoque busca no solo mejorar la infraestructura de salud, sino también empoderar a las comunidades para que participen activamente en la gestión de sus servicios médicos.

    Sigue leyendo…

  • En 2025 aumentará el Bienestar del Pueblo: Ariadna Montiel presenta último informe del año y destaca la incorporación de 725 mil adultos mayores a las ayudas

    En 2025 aumentará el Bienestar del Pueblo: Ariadna Montiel presenta último informe del año y destaca la incorporación de 725 mil adultos mayores a las ayudas

    La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, presentó este último lunes de 2024, los avances clave en los programas sociales que beneficiarán a millones de mexicanos, destacando el registro de 810,988 mujeres de 63 a 64 años y 153,568 mujeres indígenas de 60 a 64 años en los programas de apoyo para los rangos de esa edad. La entrega de tarjetas e inicio de pagos será entre enero y febrero de 2025, a través del Banco del Bienestar.

    Durante el informe, Montiel Reyes señaló que 725,298 adultos mayores se incorporaron al programa de Pensión para Adultos Mayores, lo que permitirá fortalecer la atención y el respaldo económico a este sector. En el ámbito de la salud, destacó los logros del Censo de Salud y Bienestar, que incluyó:

    • 4,029,914 personas adultas mayores censadas
    • 514,696 personas con discapacidad registradas
    • 4,602,648 visitas casa por casa realizadas
    • Contratación de 14,577 trabajadoras y trabajadores de la salud

    Como parte del programa Salud Casa por Casa, la secretaria proyectó dos videos que detallan cómo este esquema llevará atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares. Montiel destacó que estas visitas serán permanentes y personalizadas según las necesidades de cada beneficiario.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para convertir en derechos constitucionales tres de los programas más relevantes del Bienestar:

    1. Apoyo para mujeres de 60 a 64 años
    2. Becas para preescolar, primaria y secundaria
    3. Programa Salud Casa por Casa

    Sheinbaum resaltó que México es uno de los pocos países que cuenta con un programa integral para apoyar a personas con discapacidad, señalando la existencia de una dirección específica dentro de la Secretaría del Bienestar para proteger sus derechos.

    Estos avances consolidan el compromiso del Gobierno de México de garantizar bienestar social, priorizando a los sectores más vulnerables y avanzando hacia un marco normativo que asegure su permanencia como derechos fundamentales.

    Debes leer:

  • Cierra el año Presidenta Claudia Sheinbaum con visita a Tlaxcala

    Cierra el año Presidenta Claudia Sheinbaum con visita a Tlaxcala

    Desde la Unidad Deportiva ‘El Ranchito’, en Panotla, Tlaxcala. la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró sus giras del 2024 por los estados de la República. Es la primera vez que ya como jefa del Ejecutivo Federal, Sheinbaum realiza una visita a la entidad, por eso el evento estuvo abarrotado.

    Durante la reunión con los habitantes de Tlaxcala, se recalcó que todos los programas del Bienestar van a continuar, porque son la base de la construcción del Segundo Piso de la 4T. Tan solo en ese estado, más de 303 mil tlaxcaltecas reciben una pensión o beca. Se trata de una de las victorias del Pueblo de México que impulsó la 4T.

    La mandataria estuvo acompañada por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien aprovechó para destacar los beneficios de los programas sociales, una demanda de la gente que ha sido respondida por el Gobierno de la 4T, por ejemplo con las reformas al artículo 4 de la Constitución, que garantiza el acceso a las becas y pensiones, como un derecho para todas y todos los mexicanos.

    Convencidos de que con cada pensión, con cada beca, e implementando una política profunda de Bienestar, vamos a continuar con la Transformación y damos no solo un paso sino muchos pasos hacia el México que soñamos, un país donde todos tengan acceso a la Prosperidad Compartida, al Bienestar y a una vida digna”, declaró la secretaria Montiel.

    Al momento de tomar la palabra, la Comandanta de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, deseó lo mejor para todas y todos los mexicanos en el año 2025. Aseguró que por los principios y causas de la 4T, el próximo año le irá mucho mejor a todas y a todos.

    Destacó los 36 millones de votos que obtuvo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante el pasado proceso electoral, lo que permitió que por primera vez en la historia llegara una mujer a la presidencia de México.

    Cada vez que vengo a Tlaxcala me voy energizada porque Lorena (Cuellar, gobernadora del estado) es una mujer trabajadora, de convicciones, honesta y con una energía incansable, que ha hecho lo imposible por el estado de Tlaxcala en estos 3 años”, destacó la Presidenta Sheinbaum.

    Sheinbaum también celebró las reformas constitucionales logradas por Morena y sus aliados en el Poder Legislativo, como la Reforma al Poder Judicial, que permitirá que en junio del 2025 la gente elija a las personas juzgadoras que integrarán el renovado Poder Judicial de la Federación, juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.

    Animó a la población a participar en la Elección Judicial del 2025, pues dijo, será un momento “histórico” no solo para el país sino a nivel mundial.

    Sobre el tema de los programas del Bienestar impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y continuados por la presente administración, Sheinbaum celebró las reformas que consiguieron transformarlos en un derecho constitucional para el beneficio del Pueblo de México.

    … quiere decir que nadie nunca los va poder quitar a menos que cambie la Constitución; eso significa que la pensión adultos y adultas mayores es un derecho en la Constitución desde los 65 años, que el programa de Bienestar de personas con discapacidad es un derecho establecido en la Constitución, que el apoyo a todos los jóvenes de preparatoria pública es un derecho establecido en la Constitución, que el apoyo al campo, los precios de garantía, están establecidos en la Constitución, que el programa Sembrando Vida es parte ya de la Constitución de la República, que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ya es parte de la Constitución de la República”, enumeró la presidenta Sheinbaum.

    Contrastó la diferencia con el periodo Neoliberal, sobre la recuperación de Pemex y CFE como empresas del Pueblo de México. Finalmente celebró que ahora la igualdad de género también sea constitucional.

  • En la 4T se vela por la inclusión y el Bienestar: Ariadna Montiel expone que se ha beneficiado a más de 1.4 millones de personas con alguna discapacidad

    En la 4T se vela por la inclusión y el Bienestar: Ariadna Montiel expone que se ha beneficiado a más de 1.4 millones de personas con alguna discapacidad

    La mañana de este lunes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances significativos en la implementación de programas sociales dirigidos a personas con discapacidad, reafirmando su compromiso con la inclusión y el bienestar de los sectores más vulnerables de la población. Estas acciones están respaldadas por la reforma al artículo 4° de la Constitución Política, que garantiza derechos fundamentales para este grupo.

    La reforma establece que tanto la Federación como las entidades federativas asegurarán una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años, además de garantizar su rehabilitación y habilitación, priorizando a quienes tienen menos de 18 años. Entre los avances destacan:

    • Personas beneficiadas: 1,484,930.
    • Inversión social para 2024: 27,860 millones de pesos.
    • Cobertura universal en 17 entidades federativas.

    Como parte de las acciones complementarias, el programa de terapias ha logrado un impacto significativo en la atención y rehabilitación de niñas y niños con discapacidad:

    • Beneficiarios actuales: 26,703 menores recibiendo terapias.
    • Terapias otorgadas desde 2021: 3,113,315.
    • Inversión social 2021-2024: 1,766 millones de pesos.

    Con estos avances, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con las y los mexicanos que viven con alguna discapacidad, granizando que tengan una mejor calidad de vida, todo gracias a la inversión histórica de la 4T en los programas sociales.

    Debes leer:

  • Nada detiene el avance de la justicia social: Ariadna Montiel presume reformas del Bienestar aprobadas por la 4T y rechazados por la bancada del PAN

    Nada detiene el avance de la justicia social: Ariadna Montiel presume reformas del Bienestar aprobadas por la 4T y rechazados por la bancada del PAN

    Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, presentó los avances de los nuevos programas destinados a mejorar las condiciones de vida de adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad en México.

    Uno de los principales programas es la Pensión para Mujeres Bienestar, donde se han registrado 766,825 mujeres adultas mayores, con una meta de llegar a 1 millón de beneficiarias. Asimismo, el programa Salud Casa Por Casa reporta 789,077 adultos mayores y 100,496 personas con discapacidad registrados, con 889,573 visitas realizadas y el apoyo de 18,851 servidores de la nación.

    Montiel también informó sobre la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de una reforma constitucional que eleva estos programas de bienestar a rango constitucional. Los derechos incluidos en esta reforma son los siguientes:

    • Derecho a una pensión para personas con discapacidad: Según el Artículo 4, la Federación y las entidades federativas deberán garantizar una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años. Actualmente, esta pensión ya es universal en 23 estados.
    • Derecho a la rehabilitación: El Estado debe garantizar la rehabilitación y habilitación de personas con discapacidad, dando prioridad a los menores de 18 años.
    • Derecho a una pensión para adultos mayores: Se establece el derecho de adultos mayores de 65 años a recibir una pensión no contributiva.
    • Presupuesto suficiente y oportuno: El Estado destinará los recursos necesarios para asegurar los derechos establecidos en el Artículo 4, bajo el principio de progresividad.

    En el ámbito del desarrollo agrícola, la reforma contempla, en el Artículo 27, el Jornal Seguro para campesinos, asegurando un ingreso justo y apoyo con fertilizantes gratuitos para pequeños productores y pescadores, además de los Precios de Garantía para productos básicos como el maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

    Montiel subrayó que, aunque la reforma fue aprobada en lo general, el Partido Acción Nacional (PAN) votó en contra en lo particular. Esta reforma representa un paso importante para garantizar el apoyo social en México, fortaleciendo los programas de bienestar para grupos prioritarios.

    Debes leer:

  • La 4T garantiza la justicia para el pueblo mexicano: A partir de este 1 de julio inicia la entrega de los apoyos de todos los programas del Bienestar, para fortalecer la economía popular de México

    La 4T garantiza la justicia para el pueblo mexicano: A partir de este 1 de julio inicia la entrega de los apoyos de todos los programas del Bienestar, para fortalecer la economía popular de México

    La Secretaría de Bienestar iniciará este primero de julio hasta el 19 del mismo mes, la dispersión de recursos de los programas: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

    Dichos recursos serán enviados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar a los millones de derechohabientes y beneficiarios de los programas sociales impulsados por el movimiento de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Este pagó corresponderá al bimestre julio-agosto y el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por lo que no será necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible en la fecha programada por la dependencia federal.

    Por su parte, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar,  señaló que 13.9 millones de personas reciben Pensiones y Programas de Bienestar, en ese sentido destacó las personas adultas mayores recibirán seis mil pesos, las personas con discapacidad tres mil 100 pesos, y niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, mil 600 pesos.

    Asimismo, señaló que con la tarjeta, derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

    Te puede interesar: