Etiqueta: aranceles

  • Trump lleva su caso de aranceles a la Corte Suprema de EUA

    Trump lleva su caso de aranceles a la Corte Suprema de EUA

    El presidente de EUA lleva a la Corte Suprema la disputa sobre la legalidad de sus aranceles globales, en búsqueda de validar su autoridad para imponer gravámenes bajo una ley de emergencia mientras algunos siguen vigentes hasta octubre.

    Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos tras el fallo de un tribunal federal que declaró ilegales los aranceles globales impuestos por su administración bajo una ley de emergencia. La apelación busca que el Supremo resuelva pronto si el presidente tiene la facultad legal de imponer aranceles por tiempo indefinido.

    El Departamento de Justicia presentó la apelación para detener la decisión del tribunal de Apelaciones del circuito federal, que determinó que Trump excedió su autoridad. La solicitud incluye una moción de agilización para obtener una resolución rápida.

    El fallo afecta dos conjuntos de aranceles: uno que oscila entre 34% para China y 10% para otros países, y otro del 25% sobre productos de Canadá, China y México, impuesto bajo el argumento de frenar el flujo de drogas.

    Quedan fuera del fallo los aranceles sobre vehículos, acero y otros bienes, que fueron establecidos bajo una ley diferente. Aunque el tribunal los declaró ilegales, los aranceles seguirán vigentes hasta el 15 de octubre mientras se resuelve la apelación del presidente.

    Esta acción marca un nuevo capítulo en la disputa legal sobre la capacidad presidencial para imponer sanciones comerciales, con posibles implicaciones para el comercio global y las relaciones con México, Canadá y China.

  • Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió esta mañana al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional. El encuentro tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico, bajo el marco del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”.

    Sheinbaum destacó que la colaboración se basa en el respeto mutuo y la soberanía nacional, sin implicar una firma formal de tratado. Durante la reunión, se presentarán los avances de México en la estrategia de seguridad, incluyendo esfuerzos conjuntos con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas.

    Además, se abordarán temas como la migración irregular, el comercio bilateral y la influencia de actores externos en la región. El encuentro se ha llevado a cabo en un ambiente cordial, con el fin de establecer una cooperación efectiva y equilibrada entre ambos países.

    Posteriormente, Rubio participará en una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, y en una reunión con empleados y familiares de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México.

    Esta visita forma parte de los esfuerzos de la administración de Donald Trump por fortalecer la colaboración con América Latina en temas de seguridad y migración, aunque también ha generado tensiones por políticas unilaterales en la región. 

    El encuentro entre Sheinbaum y Rubio es un paso importante hacia una relación bilateral más equilibrada y respetuosa, enfocada en objetivos comunes y en el fortalecimiento de la seguridad regional.

  • Trump advierte sobre aranceles y futuro económico de EE.UU.

    Trump advierte sobre aranceles y futuro económico de EE.UU.

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, criticó la decisión de un tribunal que declaró ilegales la mayoría de sus aranceles globales. Afirmó que eliminar esos impuestos convertiría al país en una “nación del tercer mundo”.

    Trump afirmó que se invertirán más de 15 billones de dólares en EE.UU., en gran parte gracias a estos aranceles. Según él, la inversión se cancelaría si se eliminan los gravámenes.

    El tribunal de apelaciones decidió que Trump excedió su autoridad al imponer los aranceles, invocando erróneamente una ley de emergencia. A pesar de esto, los aranceles seguirán vigentes hasta el 14 de octubre, permitiendo al gobierno apelar ante la Corte Suprema.

    Trump describió a la corte como “altamente partidista” y confía en que la Corte Suprema respaldará su enfoque. El presidente busca utilizar los aranceles para fortalecer la economía del país y garantizar su riqueza y poder.

  • Rubio en México: Diálogo sobre inmigración y combate al crimen

    Rubio en México: Diálogo sobre inmigración y combate al crimen

    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., llegó a México el 2 de septiembre. Su visita tiene como objetivo sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El encuentro con Sheinbaum está programado para el 3 de septiembre a las 10:00 horas en Palacio Nacional. Ambos líderes buscan firmar un acuerdo en materia de seguridad.

    Antes de partir, Rubio destacó en redes sociales que su visita busca fortalecer la cooperación en inmigración ilegal y combatir el crimen transnacional.

    El Departamento de Estado de EE.UU. indicó que la agenda incluye desmantelar cárteles, detener el tráfico de fentanilo y controlar la inmigración ilegal. También se busca reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica.

    La relación entre México y EE.UU. enfrenta tensiones. Recientemente, Donald Trump afirmó que Sheinbaum rechazó apoyo para combatir a los cárteles debido al miedo.

    Trump también elogió a la presidenta, pero reiteró que México está dominado por los cárteles de la droga. Además, el tema de los aranceles sigue presente en la agenda bilateral.

    Ambos presidentes acordaron extender el convenio existente por 90 días y mantener los aranceles actuales, sin imponer nuevos. México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias, aunque sin detalles específicos.

  • Aranceles provocan la mayor crisis del comercio mundial en 80 años, alerta OMC

    Aranceles provocan la mayor crisis del comercio mundial en 80 años, alerta OMC

    La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que los aranceles y  las restricciones comerciales han provocado la mayor perturbación del comercio global en las últimas ocho décadas.

    Ngozi Okonjo-Iweala, directora general del organismo, aseguró que la proporción del comercio mundial bajo las reglas de la OMC cayó al 72% y podría seguir descendiendo, lo que refleja un debilitamiento histórico del sistema.

    Estamos experimentando la mayor alteración de las normas del comercio mundial en 80 años”, declaró Okonjo-Iweala en entrevista con Reuters, al iniciar su segundo mandato al frente del organismo con sede en Ginebra.

    La imposición de aranceles de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump inició el desplome, ya que esta medida rompió con el principio de nación más favorecida de la OMC, que obliga a los países a dar el mismo trato a todos sus socios comerciales.

    La funcionaria reconoció que esta crisis ha generado dudas sobre la previsibilidad y estabilidad del sistema de comercio mundial, aunque destacó que aún existen señales de resistencia frente a la fragmentación económica.

  • México asegura estabilidad comercial con EE.UU. y fortalece economía ante revisión del T-MEC

    México asegura estabilidad comercial con EE.UU. y fortalece economía ante revisión del T-MEC

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la estrategia del gobierno mexicano permitió que más del 80% de las exportaciones no paguen aranceles antes de la revisión del T-MEC, que iniciará en enero de 2026. Esto se logró tras negociar con el presidente Donald Trump un retraso en la entrada en vigor de los aumentos arancelarios.

    Ebrard descartó que Estados Unidos pueda rechazar la renovación del tratado o imponer condiciones desfavorables, subrayando la interdependencia económica y que México es el principal exportador y comprador del vecino país. “Objetivamente, Estados Unidos necesita a México. Nuestra integración es enorme”, aseguró.

    Durante la plenaria de diputados de Morena, el funcionario destacó la fortaleza de la economía nacional, con reducción histórica de la pobreza, consolidación como la principal economía exportadora hacia Estados Unidos, y una economía cada vez más sofisticada. Resaltó también el talento joven y la educación superior como ventajas competitivas del país.

    Ebrard enfatizó que México continuará con una política de producción nacional, importando menos y diversificando exportaciones hacia Europa, Asia y otros mercados. Además, destacó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum en diplomacia, con al menos nueve conversaciones con Trump para proteger los intereses del país.

    Finalmente, señaló que la estrategia permitió superar un escenario adverso previsto en enero, garantizando estabilidad comercial, impulsando la producción nacional y reforzando la presencia de México en la economía global.

  • Putin y Xi se unen contra sanciones comerciales

    Putin y Xi se unen contra sanciones comerciales

    Rusia y China se oponen a sanciones “discriminatorias” que afectan el comercio mundial. Así lo afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista reciente.

    Putin anunció que ambos países trabajarán para reducir las barreras comerciales. Su visita a China, programada del domingo al miércoles, busca fortalecer la cooperación económica.

    Durante su estancia, Putin asistirá a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin. Luego, se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, para discutir nuevos acuerdos.

    La relación entre Rusia y China ha crecido desde la invasión de Ucrania en 2022. China ha aumentado sus compras de petróleo ruso y ha vendido productos a Rusia, impulsando el comercio bilateral.

    En 2024, el comercio entre ambos países alcanzó un récord de 245 mil millones de dólares. Esta visita es clave para Putin, quien busca revertir la desaceleración del comercio tras las sanciones occidentales.

    Putin y Xi han mantenido más de 40 reuniones en la última década, reafirmando su asociación estratégica “sin límites”. La colaboración entre Rusia y China podría cambiar el panorama comercial mundial.

  • India desafía a EE.UU. y aumenta importaciones de petróleo ruso

    India desafía a EE.UU. y aumenta importaciones de petróleo ruso

    India incrementará sus compras de petróleo ruso en septiembre. Esto ocurre pese a los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos, que buscan presionar a Rusia.

    Moscú envía más petróleo a India desde que comenzó la guerra en Ucrania. Este acuerdo permite a las refinerías indias beneficiarse de un crudo más barato. Sin la demanda india, Rusia tendría problemas para mantener sus exportaciones.

    El presidente Donald Trump criticó a India por aprovecharse de los descuentos en el petróleo ruso. Aumentó los aranceles sobre las importaciones indias al 50 por ciento.

    El primer ministro Narendra Modi busca resolver esta disputa comercial. También planea fortalecer lazos diplomáticos, incluido un encuentro con Vladimir Putin.

    Los analistas de BNP Paribas creen que India no reducirá sus importaciones rusas. Las refinerías indias podrían aumentar las compras entre un 10 y un 20 por ciento en septiembre. Esto equivale a entre 150 mil y 300 mil barriles diarios.

    El aumento en el suministro de petróleo ruso se debe a la reducción de la capacidad de refinación en Rusia. Ucrania ha atacado refinerías rusas, afectando hasta un 17 por ciento de su capacidad.

    La situación muestra cómo las relaciones comerciales se ven afectadas por la guerra y las sanciones. India continúa navegando por un camino complicado entre su interés económico y la presión internacional.

  • Trump insiste en que aranceles siguen vigentes tras fallo judicial

    Trump insiste en que aranceles siguen vigentes tras fallo judicial

    El presidente Donald Trump afirmó que los aranceles impuestos a varios países siguen en vigor. Esto ocurre después de que un tribunal federal de apelaciones los declaró ilegales.

    Trump escribió en Truth Social que la corte dictaminó erróneamente sobre los aranceles. Aseguró que su eliminación sería desastrosa para la economía de EE.UU. y que estos gravámenes son cruciales para fortalecer el país.

    El mandatario anunció que apelará la decisión ante la Corte Suprema. Describió los aranceles como “la mejor herramienta” para apoyar a los trabajadores y empresas estadounidenses.

    El fallo de la corte le da a Trump hasta octubre para presentar su apelación. Esta decisión reafirma un fallo previo que ya advertía sobre la ilegalidad de sus aranceles.

    Los aranceles en cuestión incluyen los aplicados a China, Canadá y México, así como a otros países como India. La corte determinó que Trump se extralimitó en su autoridad al utilizar una ley de emergencia de 1977.

    Esta situación genera incertidumbre en el comercio internacional y en las relaciones económicas de EE.UU. con otros países. Las acciones de Trump podrían tener un impacto significativo en la economía estadounidense. (Fuente: EFE).

  • Tribunal de EE.UU. declara ilegales aranceles de Trump

    Tribunal de EE.UU. declara ilegales aranceles de Trump

    Un tribunal federal de apelaciones declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump. Los jueces afirmaron que el expresidente excedió su autoridad al imponerlos.

    A pesar de esta decisión, los aranceles se mantendrán vigentes mientras el caso regresa a un tribunal inferior para su análisis. El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal respaldó un fallo previo de la Corte de Comercio Internacional.

    La corte concluyó que Trump usó indebidamente una ley de emergencia para aplicar estos gravámenes. El caso volverá a juicio para determinar el alcance del fallo.

    Este fallo genera incertidumbre sobre el futuro de los aranceles. Se anticipa que el caso llegue a la Corte Suprema para una decisión definitiva.

    Los aranceles en cuestión incluyen los más controvertidos contra países como China, Canadá y México. Las tasas aplicadas a otros bienes, como vehículos y acero, no se ven afectadas por esta decisión.

    La Casa Blanca no ha comentado sobre el fallo. La situación continúa desarrollándose a medida que se espera una resolución final.