Etiqueta: APEC

  • Joe Biden elogia la manera humana con la que AMLO atiende la migración y la cooperación en seguridad entre EE.UU. y México

    Joe Biden elogia la manera humana con la que AMLO atiende la migración y la cooperación en seguridad entre EE.UU. y México

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su par estadounidense, Joe Biden, esto en el marco del Foro de Cooperación Asía-Pacífico 2023 (APEC) y entre la agenda destacaron temas como el tráfico de fentanilo hacia la nación americana y el flujo de migrantes.

    De acuerdo con información recabada por la periodista Sara Pablo, el presidente Joe Biden agradeció a AMLO la forma tan humana con la que ha atendido la migración de personas provenientes de Centroamérica.

    “Tenemos que seguir avanzando para resolver el fenómeno migratorio, lo estamos haciendo de manera coordinada, agradecerle a Biden que es el primer presidente en abrir una vía legal para la migración, antes no había ninguna posibilidad para los que necesitaran venir a Estados Unidos, él abre la posibilidad mediante una solicitud que hacen migrantes, se hacen los trámites y de acuerdo con una evaluación se les permite llegar a Estados Unidos”.

    El mandatario estadounidense, menciona la Agencia EFE, pidió hablar con el Presidente López Obrador sobre el fentanilo, y destacó la cooperación en materia de seguridad que hay entre las dos naciones.

    “Trabajando codo con codo para combatir el tráfico de armas, la delincuencia organizada y la epidemia de opioides, incluido el fentanilo”.

    Aseguró el mandatario de la nación americana

    Biden dijo a López Obrador que, cuando se queden a solas, quiere hablar con él sobre la “excelente” conversación sobre el fentanilo que tuvo con el presidente de China, Xi Jinping, con quien llegó a un acuerdo para aumentar los controles sobre las exportaciones chinas de los químicos usados para fabricar esa sustancia.

    No te pierdas:

  • Tras reunirse por primera vez con AMLO, el líder chino, Xi JinPing elogió como López Obrador ha dirigido al país hacia la innovación y el desarrollo (VIDEO)

    Tras reunirse por primera vez con AMLO, el líder chino, Xi JinPing elogió como López Obrador ha dirigido al país hacia la innovación y el desarrollo (VIDEO)

    La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su par de la República Popular de Chin se reunieron por vez primera gracias a la participación de ambos en el Foro de Cooperación Económica Asía-Pacifico (APEC por sus siglas en inglés) que se realiza en la ciudad de San Francisco, California.

    El periodista José Manuel Fuentes reportó que el mandatario chino elogió el liderazgo de AMLO y como es que ha reformado México con innovación y desarrollo en tan solo 5 años de mandato.

    “El señor Presidente lleva más de cinco años en el poder, ha liderado al gobierno y al pueblo mexicano a seguir adelante, reformar e innovar, y ha logrado importantes logros en el proceso de desarrollo nacional. Me gustaría felicitarlo”.

    Reconoció Xi Jinping

    El mandatario de China también lamentó lo ocurrido recientemente en las costas de Guerrero tras el devastador paso de Otis: “No hace mucho, la costa del Pacífico de México sufrió un desastre huracanado que causó numerosas víctimas y pérdidas materiales. Quisiera expresarle nuevamente mi más sentido pésame.”

    Xi también destacó la amistad entre China y México, la cual a pesar de los altibajos se ha fortalecido con el tiempo y resaltó que “el año pasado celebramos solemnemente el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.”

    “Concedo gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México y estoy dispuesto a trabajar con usted para continuar el medio siglo de amistad tradicional y llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel.”

    Mencionó Xi

    Con información de: José Manuel Fuentes.

  • México se encuentra entre los países con mayor crecimiento económico de la APEC (FOTOS)

    México se encuentra entre los países con mayor crecimiento económico de la APEC (FOTOS)

    Se ha reportado que México es uno de los países que se encuentra entre las economías con mayor crecimiento de la APEC (Asia – Pacific Economic Coperation).

    El pasado miércoles 15 de noviembre, el gobierno de México, mediante sus redes sociales publicó un listado de los países con proyección de crecimiento económico de la APEC, en donde la República Mexicana ocupa el el sexto lugar superando el 3.5 por ciento, pasando por encima de Estados Unidos (EE.UU.), Canadá y Japón.

    La APEC es un mecanismo transpacifico que promueve el crecimiento económico y el bienestar a partir del libre comercio y la inversión en la zona de Asia – Pacífico.

    De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los primeros diez lugares del listado de países con proyecciones de mayor crecimiento económico de la APEC son los siguientes:

    1. Vietnam 6.6%
    2. China 5%
    3. Filipinas 5%
    4. Indonesia 4.2%
    5. Malasia 3.8%
    6. México 3.5%
    7. Brunei 3.2%
    8. Hong Kong 3.2%
    9. Tailandia 3.2%
    10. Nueva Guinea 3.2%

    Luego de los crecimientos económicos que ha tenido México en este año, tales como; el aumento del valor del peso mexicano, la disminución de la inflación, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros, el país se distingue de manera positiva a nivel internacional mostrando proyecciones de crecimiento económico a nivel internacional.

  • Decenas de paisanos se reúnen en San Francisco, California, para recibir a AMLO previo la cumbre del APEC (VIDEOS)

    Decenas de paisanos se reúnen en San Francisco, California, para recibir a AMLO previo la cumbre del APEC (VIDEOS)

    Desde la tarde de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador partió de Acapulco con rumbo a la ciudad de San Francisco en California, para participar en la cumbre de Asía-Pácifico, donde se reunirá con sus pares de Estados Unidos, Canadá y la República Popular de China.

    Ante esto, decenas de paisanos que radican en la nación americana se trasladaron a San Francisco para esperar la llegada del primer mandatario a su hotel.

    Algunos de los presentes portaban banderas de México y peluches con la figura del popular “Amlito”, mientras coreaban consignas a favor del tabasqueño, considerado por millones como uno de los mejores presidentes de México.  

    “¡Es un honor estar con Obrador!” cantaron tanto adultos como niñas y niños presentes pese a las bajas temperaturas. “Aquí te estamos esperando, llueva truene o relampaguee”, declaró uno de los presentes ayer por la noche. 

    Como era de esperarse, los paisanos también expresaron su rechazo a los partidos del frente conservador, conformado por el PRI, PAN y PRD, y que buscan regresar al poder para servirse del pueblo. 

    Al ser entrevistado, uno de los paisanos mencionó que respeta y quiere mucho a AMLO debido a que el tabasqueño también quiere un cambio en México. 

  • El 70 por ciento de los hogares mexicanos se han visto beneficiados por al menos un programa social del gobierno federal (FOTOS)

    El 70 por ciento de los hogares mexicanos se han visto beneficiados por al menos un programa social del gobierno federal (FOTOS)

    Este martes 14 de noviembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un comunicado informativo que indica que al menos el 70 por ciento de los hogares mexicanos se ha visto beneficiado por al menos un programa de asistencia social por parte del gobierno federal.

    El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O participó en una sesión sobre el panorama económico y financiero con motivo de la treintava reunión de Ministros de Finanzas del Foro Multilateral de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en donde señaló que la política económica de México ha disminuido las brechas de pobreza y desigualdad en el país, lo cual ha sido posible gracias al enfoque en la inclusión social de sectores que históricamente se han visto marginados y la orientación del progreso hacía la sustentabilidad económica, social y ambiental.

    En el Foro realizado en San Francisco, California, también participó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, quien destacó las mejoras del mercado laboral de México.

    Yorio también hizo énfasis en la implementación de programas de bienestar social, lo cual ha contribuido en un crecimiento económico que alcanzó la cifra de 3.5 por ciento en el tercer trimestre del año 2023.

    Aseguró que al menos el 70 por ciento de las familias mexicanas se han visto beneficiadas por al menos un programa social, generando una disminución de la pobreza, reduciendo la condición precaria de 5.1 millones de personas con respecto al 2018.

    Por otro lado, Ramírez de la O comentó las mejoras económicas y explicó como la República Mexicana se encuentra preparada pues ha habido progresos en los mercados financiero, por ello, señaló que el crecimiento global de este año será mayor, ya que será impulsado por una demanda doméstica, un mercado laboral fuerte y un mejor balance de la economía familiar.

    El titular de la SHCP también afirmó que la inflación seguirá disminuyendo como ha ocurrido en los últimos meses.

  • AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo viernes en San Francisco

    AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo viernes en San Francisco

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá un encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el marco de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus sigla en inglés), que se realizará este viernes 17 de noviembre en San Francisco.

    El anuncio fue dado a conocer por la Casa Blanca que confirmó el encuentro entre los dos líderes, abundando que se abordará será el tema de la migración y cómo se puede seguir trabajando conjuntamente, “para gestionar la migración en nuestra frontera común y movilizar una respuesta de todo el hemisferio a este desafío”.

    En su conferencia de prensa de este lunes 13 de noviembre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó su asistencia a la cumbre del foro de la APEC, sin embargo no anunció su encuentro con Joe Biden.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador y líderes de América Latina y el Caribe, en la Cumbre sobre Migración. Foto: Gobierno de México

    Ahora que voy a Estados Unidos voy a tratar el tema con el presidente Biden. Quiero seguir insistiendo en que se apruebe un plan de ayuda a los pueblos de América Latina y del Caribe, lo que fue en su tiempo, o algo parecido, a la Alianza para el Progreso que puso en marcha el presidente John F. Kennedy.

    Indicó el mandatario mexicano.

    El presidente de México presentará a Joe Biden la resolución de la cumbre migratoria que se realizó en México el 22 de octubre con Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, que concluyó con propuestas buscar alternativas legales para la migración y evitar las medidas coercitivas para detener el flujo migratorio.

    Te puede interesar:

  • Como el humanista que es, AMLO hablará con Biden sobre finalizar el bloqueo a Cuba en su próximo viaje a EE.UU. (VIDEO)

    Como el humanista que es, AMLO hablará con Biden sobre finalizar el bloqueo a Cuba en su próximo viaje a EE.UU. (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que abogará por poner un fin al bloqueo contra Cuba ante Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, durante su viaje a San Francisco California para la cumbre del APEC. 

    El primer mandatario reveló que uno de los acuerdo a los que se llegó en la reunión de ayer en Palenque, Chiapas fue el promover el diálogo bilateral entre los Estados Unidos y la República de Cuba para resolver temas pendientes. 

    “Este diálogo bilateral fue uno de los acuerdos del encuentro de ayer, el que se promueva el diálogo bilateral entre EE.UU. y Cuba para ponerse de acuerdo y resolver los temas pendientes, sobre todo lo relacionado con el bloqueo a Cuba que afecta mucho a la población, independientemente de las diferencias que existen por razones políticas, ideológicas, esta medida de bloquear a un país, a una isla, perjudica mucho a seres humanos”.

    AMLO

    AMLO mencionó que el bloqueo a Cuba es una flagrante violación a los Derechos Humanos, ya que se impide que el pueblo cubano tenga acceso al abasto de alimentos, y que se puedan adquirir productos como petróleo, combustibles, y otros bienes.

    “Sí, voy a tratar de este tema (abogaría por Cuba ame Biden). Ojalá se inicie el diálogo lo más pronto posible, esto por razones fundamentalmente humanitarias, desde luego hay una condena de todos los Gobiernos del mundo con excepción de uno, dos o tres, de 200 países cada vez que hay una Asamblea en la ONU, la mayoría, casi todos los países del mundo, representados por su Gobiernos votan porque se quite el bloqueo a cuba, sin embargo uno o dos países bloquean y como tienen capacidad para hacerlo queda sin efecto la decisión de la mayoría de la Asamblea”.

    Detalló

    La cumbre migratoria convocada por AMLO se realizó el domingo y finalizó con una declaración conjunta en rechazo a las “medidas coercitivas”, la promesa de respetar el derecho humano a migrar y la petición de más alternativas legales para la migración.

    Previo a la reunión, el Presidente López Obrador aclaró que los puntos acordados en la cumbre le serán presentados a Joe Biden, su par estadounidense con el cual se entrevistará el mes de noviembre en el marco de la APEC.  

    No te pierdas:

  • AMLO reconsidera su presencia en la APEC y debido a las buenas relaciones con EE.UU. confirma su asistencia a la cumbre (VIDEO)

    AMLO reconsidera su presencia en la APEC y debido a las buenas relaciones con EE.UU. confirma su asistencia a la cumbre (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se replanteó su viaje a la ciudad de San Francisco, California, en Estados Unidos, para la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), por lo que mencionó que sí acudirá. 

    Durante su rueda de prensa de hoy, AMLO mencionó que asistirá el día 14 y 15 de octubre, pero debido a la buena relación que hay con Joe Biden y la nación americana, sobre todo en materia económica-comercial. 

    “No voy a estar mucho tiempo, pero me invitó el presidente Biden”, puntualizó López Obrador al mencionar que no se puede ausentar porque tiene que mantener, “por convicción”, una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos.

    En el mismo sentido, AMLO mencionó el caso de la destitución de Pedro Castillo, presidente constitucionalmente electo de Perú y aclaró que no tiene ningún asunto personal con Dina Boluarte, presidenta impuesta de la nación andina, sino que él no avalará con su presencia una injusticia como la imposición de la espuria mandataria.  

    “Como me insistieron y se ha portado muy bien el presidente Biden, acepté, claro, no voy a estar todo el tiempo”, explicó y aclaró que solo estará unos días y regresará a México.  

    México organizará reunión con Cancilleres de América Latina 

    El líder del Ejecutivo recordó que para el 22 de octubre se tiene organizada una reunión en Palenque, Chiapas en la cual estarán presentes los cancilleres de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá, “países vecinos que estamos enfrentando el fenómeno migratorio”.

  • Xóchitl Gálvez ordena a AMLO ir a reunión del APEC, pero en redes descubren que la panista “plagió” hasta su post de reclamo

    Xóchitl Gálvez ordena a AMLO ir a reunión del APEC, pero en redes descubren que la panista “plagió” hasta su post de reclamo

    La mañana del jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó en Palacio Nacional que no acudiría al Foro de Cooperación Asía Pacífico (APEC) debido a las malas relaciones que hay entre México y el gobierno impuesto de la República de Perú, comandado por Dina Boluarte. 

    La decisión que fue celebrada por los simpatizantes de la Cuarta Transformación igualmente fue cuestionada por un pequeño sector de la derecha acostumbrada a ser servil a los intereses extranjeros.  

    Ejemplo de ello es Xóchitl Gálvez Ruiz, la virtual candidata del frente conservador y que copió y pegó el mismo post de Fernando Belaunzarán en su cuenta de X, exigiendo a AMLO que acuda a la cumbre que se celebrará en San Francisco, California.  

    La Catrina Norteña no tardó en poner en su lugar a la empresaria y le explicó que no son “caprichos” de AMLO y que en realidad se trata de dignidad y principios, conceptos que Gálvez claramente no conoce. 

    Otro usuario de la red social X, antes Twitter, mostró como Xóchitl Gálvez también habría plagiado su post, ya que momentos antes el perredista Fernando Belaunzarán y otros conservadores, publicaron el mismo mensaje, dejando ver que estaban en un nado sincronizado.  

    Por su parte Monica Vela señaló que Gálvez Ruiz sigue recurriendo a la única estrategia que al parecer le resulta y la cual consiste en colgarse de la imagen de AMLO para atraer un poco de atención a su persona.  

    Adolfo R. Ortega le explicó a la ex funcionaria de vicente Fox que plagiar un informe de titulación, los conflictos de intereses en la compra de su domicilio y el enriquecimiento a través de sus empresas, es lo realmente inmoral, en referencia a los más recientes escándalos que han salido a la luz de la panista.  

  • Debido a las malas relaciones con el gobierno espurio de Perú, AMLO no asistirá a cumbre de la APEC en San Francisco, California (VIDEO)

    Debido a las malas relaciones con el gobierno espurio de Perú, AMLO no asistirá a cumbre de la APEC en San Francisco, California (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no participará en el Foro de Cooperación Asía Pacífico (APEC) a realizarse en la ciudad de San Francisco, California en los Estados Unidos. 

    AMLO mencionó que esto se debe a que no hay relaciones con la República de Perú y no sería conveniente tratar con temas que se relacionen con la nación andina.  

    “No voy a asistir a la de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia Pacífico y no queremos participar en eso, con todo respeto. Me mandó a invitar el presidente Joe Biden y le propuse que nos daría mucho gusto que nos visitara, lo invite a ver, por ejemplo, la instalación que estamos haciendo de manera conjunta, empresa Fortress, que se dedica a construir plantas de licuefacción, se está haciendo planta grande en Altamira (Tamaulipas) para exportar gas a Europa”.

    Aseguró

    El primer mandatario mencionó que las relaciones con Joe Biden y Estados Unidos son muy buenas, por lo que tratará con el líder estadounidense temas bilaterales y no descartó ir a Washington, D.C.

    “Entonces, viene él o voy yo, pero vamos a tratar temas de desarrollo, migración, narcotráfico, todos los temas de la agenda bilateral, pero no puedo ir a la de San Francisco por esa razón y podemos reunirnos en Washington, son buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos”. 

    Declaró

    Finalmente AMLO mencionó que en caso de que su par estadounidense no pueda venir, podrán verse en enero en la cumbre de América del Norte a realizarse en Canadá.

    “Si no es posible en noviembre, nos podemos ver en enero aunque haya mucho frío, en la cumbre en Canadá, ahí sí hace frío como en Tepetitán o Macuspana, Tabasco”. 

    Finalizó.