Etiqueta: Animales de companía

  • Seres sintientes

    Seres sintientes

    A partir del 29 de marzo de 2024, en la Ciudad de México, es obligatorio registrar a los animales de compañía para aplicar la nueva Ley de Protección y Bienestar de los Animales. El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) era un proceso que estaba a disposición de los ciudadanos de la CDMX desde antes de la publicación de la nueva Ley. Había tratado de registrar a mi gatita desde antes, para que se tuviera el control de sus vacunas y quizá, en algún momento, tener acceso a servicios médicos, pero nunca pude ingresar a la plataforma, incluso en marzo o abril. 

    Con frecuencia en la Alcaldía en que vivimos hay campañas de esterilización gratuita para nuestros compañeros de vida, aunque en el momento en que esterilicé a la minina no estuvo disponible el servicio. Ahora cada vez con más frecuencia lo ofrecen en distintas zonas de la alcaldía y esto favorece tanto para los animales de compañía, como para las jaurías que a veces rondan nuestras colonias. Animales que conforman una manada ya que son abandonados en las calles o nacen ahí. Muchas personas se conmueven de ellos y dejan comida y agua en los alrededores para que puedan sobrevivir. 

    A principios de este año conocimos noticias que nos conmocionaron, sobre todo en el Estado de Puebla. Scooby, Huellitas y Muñeca, fueron tres animalitos que llevaron a la ciudadanía a las calles de la CDMX, tomaron el CBTIS 86 y algunas calles de Puebla. Pero esto sólo es el extremo de la crueldad que provoca la descomposición social que vivimos, deshumanizar el dolor de un ser que siente es comprobar que la violencia impacta no sólo entre personas, sino que permea de forma abrumadora a nuestras nuevas generaciones y es un llamado de alarma para la sociedad en general y los padres en particular. 

    Los animales de compañía además de necesitar de nuestros cuidados y acompañamiento están vinculados con nosotros afectivamente. Las muestras de cariño que tienen hacia nosotros son visibles, diferentes en cada especie, pero nos buscan, a pesar de no darles las mejores condiciones de vida. He visto a perritos que viven en las azoteas mover sus colitas cuando sus dueños suben para darles de comer. Son seres que confían a ciegas en nosotros, por ello sufren cuando son olvidados. 

    Justo es la razón por la que siempre estuve en contra de que lleváramos a casa de mamá animales, porque ella siempre era la que terminaba cuidándolos y habían ocurrido algunos accidentes porque no sabían andar solos, como sucede con ciertos perritos de la calle. Por mis actividades y lo limitado del espacio nunca vi como una opción tener una mascota. Sin embargo, en la pandemia, al ver la forma en que les costaba trabajo sobrevivir a los gatitos que rondaba las casas aledañas, tomé la decisión de adoptar una. Esa pequeña se convirtió en un soporte emocional muy importante, en especial cuando mi madre murió. 

    La gata y yo convivimos mucho y hemos conformado una manada que tiene un lenguaje propio donde puedo identificar si me está pidiendo de comer, salir al pasillo del departamento, que le abra la ventana o si pide que nos vayamos a dormir. Es muy exigente, tengo que jugar con ella, darle de comer, se enoja cuando no le hago caso, tiene un temperamento propio y durante todo el día necesita que le haga caso; incluso a las tres de la mañana, cuando me despierta para comer, porque no importa si le sirvió el dispensador, quiere que la lleve hasta su plato para que pueda comer a gusto. 

    La rutina se rompe cuando estoy enferma, es evidente que se percata que no estoy bien porque en esos días no solicita nada, sólo se queda acostada a un lado de mí. Se le olvida la necesidad de que la lleve a su plato de comida, ella sola va y no quiere que le prepare nada. Pero identifica el momento exacto cuando me siento mejor, porque ya comienza a pedirme que la abrace o que vaya a darle de comer. Nuestros animales de compañía son seres sintientes que requieren de nuestro cuidado y ahora, estarán respaldados por la ley para evitar más casos de maltrato. 

    Ayer platicaba con una conocida y me comentaba que tenía miedo de que después del registro se pudiera cobrar algún impuesto por el animal. Hasta el momento, no parece una opción. La situación es que las personas que no tienen ningún riesgo de ser sancionados por maltrato animal son quienes van a responder a la solicitud. Hay que ver de qué forma el gobierno capitalino resolverá que las personas realicen el registro. En las redes sociales he visto comentarios de las personas que desconfían que la CDMX tenga el registro de los animales. 

    La ventaja del RUAC es que sea más rápida la atención en el hospital veterinario de la CDMX https://www.agatan.cdmx.gob.mx/agatanhv, que asumo será un servicio que poco a poco se extenderá a todas las alcaldías. Quizá esa es la mayor ventaja que tengan quienes convivimos con mascotas. Además de que será una medida de prevención contra el abandono de animales. Por fin ayer, 10 de abril, conseguí registrar a mi gata, así que espero que todos puedan hacerlo sin contratiempo https://www.ruac.cdmx.gob.mx

  • Delfina Gómez se preocupa por los animales en situación de calle; lanza programa de rescate de perros y gatos callejeros en Edomex

    Delfina Gómez se preocupa por los animales en situación de calle; lanza programa de rescate de perros y gatos callejeros en Edomex

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez busca avanzar hacia una mayor concientización sobre el derecho a una vida digna que tienen los animales de compañía por lo que presentó el “Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle” y así reducir el abandono de perros y gatos.

    El 70 por ciento de los animales de compañía de nuestro estado no tienen un hogar ni tienen quién los cuide. Si hablamos de perros, la cantidad en nuestra entidad es de 6 millones de perritos, es decir, uno por cada tres habitantes”, informó la Gobernadora.

    La Maestra Delfina Gómez sirvió como testigo de honor al firmar una carta de intención y un convenio con la Federación Mexicana de Canófila (FECM)PETCO y el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de México en el marco del Día Mundial de los Animales.

    Hoy firmamos un convenio en el que plasmamos las actividades en las que vamos a colaborar con organizaciones y asociaciones civiles para proteger a los que no pueden defenderse, ayudar a los que no pueden pedirlo y mejorar la calidad de vida de los que sólo saben dar amor y cariño que son nuestros animales de compañía. Proteger y regular la reproducción de animales de compañía es una función y una obligación del estado que día con día hay que fortalecer y que requiere de atención continua”, explicó la Gobernadora.

    Dado que se estima que sólo un millón de los seis millones de perros que hay en el Edomex tienen un hogar, la gobernadora enfatizó que la sobrepoblación de estas especies requiere soluciones integrales y transversales.

    Con el fin de mantener bajo control la población de estas especies y brindarles un lugar digno donde vivir, el acuerdo incluye estrategias centradas en la captura, recuperación y adopción de mascotas callejeras. Algunas de las acciones que se llevarán a cabo son las siguientes:

    • Esterilización y vacunación para animales de compañía en situación de calle.
    • Caravana de bienestar animal.
    • Censo de animales de compañía en hogares mexiquenses, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    • Visitas a los 33 centros de control canino ubicados en la entidad para verificar las condiciones en las que se encuentran. Los municipios donde no existen este tipo de centros, se realizarán acercamientos con los Gobiernos municipales para buscar lugares en los que se pueda brindar atención a los animales.
    • Se realizará la captura a través de dardeo bajo el principio de bienestar animal, una vez capturado, se trabajará en conjunto con la sociedad civil, protectoras y rescatistas independientes para recuperarlos y sean vacunaos y esterilizados, con el objetivo de darlos en adopción.

    La Gobernadora también dio a conocer que, en coordinación con la UAEMex, se pondrán en funcionamiento unidades móviles para iniciar la cruzada.

    “Con esto lo que vamos a hacer es arrancar con un programa de esterilización a nivel estado, y vamos a empezar con los municipios que tienen más sobrepoblación”, afirmó Gómez Álvarez, quien presentó el programa acompañado por La Morena, El Axapusco, Comino y Huesos, que son algunos de los 10 amigos peludos que ha adoptado”, dijo.

    No te pierdas:

  • Diputada indígena acusa a Xóchitl Gálvez de usar poder y recursos públicos para promocionarse

    Diputada indígena acusa a Xóchitl Gálvez de usar poder y recursos públicos para promocionarse

    La diputada indígena, Irma Juan Carlos arremetió contra la candidata del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez. Aseguró que la empresaria panista no representa a las mujeres indígenas y la calificó como “impostora” al ocupar la tribuna de San Lázaro para promocionarse rumbo a 2024.

    Durante la efeméride del Día Internacional de la Mujer Indígena, la legisladora de origen chinanteco acusó a empresaria panista de enriquecerse con dinero público a costa del discurso de la venta de gelatinas:

    “Xóchitl Gálvez no me representas, ella vino a usar el poder y los recursos públicos, hizo uso de esta tribuna para iniciar su campaña presidencial. Eres una impostora, una usurpadora, mentirosa, hipócrita y sin vergüenza, tu no eres indígena, no sientes el cariño por los pueblos, no sabes lo que es subir. Te enriqueciste con los recursos que eran para los pueblos y nos vienes a decir que tienes esa riqueza porque vendiste gelatinas”, dijo en una sesión.

    La diputada instó a recordar que los gobiernos del PRI y PAN son los culpables del surgimiento de los actuales problemas económicos y de desigualdad. Además, acusó de tener actitudes racistas a personas como el excanciller Jorge Castañeda, la senadora del PAN Lilly Téllez y el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

    “Que nadie olvide que la desigualdad que hoy reina en nuestro país es producto de las calamidades que sufrimos por el saldo nefasto de los gobierno neoliberales, es el fruto podrido de un modelo económico materialista e inhumano… No se equivoquen, el Palacio de Gobierno es la casa del pueblo no un lugar para el circo de payasos de la derecha”, dijo en su mensaje.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene su compromiso de no reformar nada relacionado con impuestos, incluyendo el IVA al alimento para los animales de compañía (VIDEO)

    AMLO sostiene su compromiso de no reformar nada relacionado con impuestos, incluyendo el IVA al alimento para los animales de compañía (VIDEO)

    El periodista Hans Salazar, cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre quitar el IVA al alimento para los animales de compañía.

    Ante esto, López Obrador afirmó que el hizo un compromiso cuando inicio su mandatado de no tocar nada relacionado con Hacienda.

    “Mire yo hice un compromiso, que no quiero este incumplir de no tocar nada relacionado con impuestos sobre todo para no aumentar”, aseguró el mandatario

    Asimismo, agregó que Hacienda le ha presentado conceptos que tienen que ver con impuestos, sin embargo, lo único que se hizo fue abolir lo de las condonaciones de los impuestos, pues aseguró que es un privilegio no aumentar impuestos ya que fue uno de sus compromisos de campaña.

    “Cada vez la Secretaría de Hacienda, cada vez que se presenta el proyecto de presupuesto este me plantea aumentos en algunos conceptos que tienen que ver con impuestos o derechos y eso no ya en lo fiscal, nada, lo único que se hizo hoy fue el abolir lo de la condonación de los impuestos que era un privilegio, pero no aumentar impuestos ese fue mi compromiso de campaña”, dijo.

    En este mismo contexto, dijo que con esto se busca no aumentar los precios de los energéticos.

    “Hoy los precios de los energéticos es decir que no aumenten la gasolina, que no haya gasolinazos como no ha habido hoy, que no aumente precio de la luz. que no mente el gas y eso es lo que estamos haciendo, pero no quiero llevar a cabo ninguna reforma que tenga que ver con lo fiscal fue el compromiso”, aseguró el mandatario.

    No te pierdas: