Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • Mara Lezama anuncia construcción de una vía de 21 kms para conectar Bacalar con Ichkabal

    Mara Lezama anuncia construcción de una vía de 21 kms para conectar Bacalar con Ichkabal

    A través de su cuenta oficial en twitter, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama anunció que junto al presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances del Tren Maya.



    Asimismo, Mara dio la noticia de la construcción de una vialidad de 21 kilometros para llegar de Bacalar a Ichkabal “una imponente zona arqueológica que pronto mostraremos al mundo” dijo la gobernadora, Mara Lezama.

    Por otra parte Mara Lezama añadió que parte del nuevo acuerdo, involucra que su administración trabaje con el Gobierno de México para “hacer visibles las maravillas culturales del sur de Quintana Roo y con ello llevar justicia y prosperidad a las familias de estas zonas que tanto lo necesitan”.

    Cabe recordar que la zona arqueológica de Ichkabal se mantiene cerrada porque después de varios años aún no hay acuerdos entre ejidatarios y gobierno en la indemnización de las tierras.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum en compañía de Andrés Manuel López Obrador, inauguró la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”

    Claudia Sheinbaum en compañía de Andrés Manuel López Obrador, inauguró la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”

    Este jueves 19 de enero, la jefa capitalina de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum acompañada del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental del proyecto Chapultepec; Naturaleza y Cultura.

    Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Estela Ríos, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de comunicación social de la presidencia de México; Juan Pablo De Botton, subsecretario de Egresos de Hacienda y Gabriel Orozco, artista al frente del proyecto para el Bosque de Chapultepec fueron algunos de los funcionarios que estuvieron presentes en la apertura.

    Cabe decir que al tratarse de un proyecto sustentable se buscó no afectar el entorno urbano, en donde fueron intervenidos más de 5 mil metros cuadrados y se plantaron 474 árboles y trasplantaron 115.

    La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Marina Robles señaló que la construcción de este espacio “garantizará que la ciudadanía tenga acceso a su patrimonio biológico”. Asimismo, reiteró el compromiso que se tiene con la sustentabilidad, la innovación y la cultura.

    El proyecto Bosque Chapultepec: Naturaleza y Cultura, contemplará 41 intervenciones a lo ancho y largo de las cuatro secciones, siendo la Calzada Flotante una de ellas.
    Se planea que el proyecto concluya antes de 2024.

    No te pierdas:

  • AMLO atiende problema de bloqueo en la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido.

    AMLO atiende problema de bloqueo en la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a través de redes sociales informó que hoy atendió un problema de bloqueo en la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido.

    “Faltan 15 km para terminar esta obra, sin embargo, está de por medio un antiguo conflicto agrario entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán”, dijo el mandatario.

    Debido a esto, AMLO les presentó una propuesta para terminar con el conflicto con los pueblos de esa zona, por lo que añadió que si en un mes no hay acuerdo, se hará una nueva ruta, “un libramiento por otras comunidades”, concluyó.

    En este mismo contexto, López Obrador citó una frase de Juárez; “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho” y finalizó con otra de Jesús Reyes Heroles: “Problema que se soslaya, estalla”.

    No te pierdas:

  • Existe cooperación entre México y EEUU para combatir el flujo migratorio: Andrés Manuel López Obrador

    Existe cooperación entre México y EEUU para combatir el flujo migratorio: Andrés Manuel López Obrador

    Tras el mensaje que dieron los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau desde Palacio Nacional, los medios de comunicación emitieron sus preguntas a los mandatarios acerca de la reunión trilateral que sostuvieron los mandatarios.

    Durante esta ronda de preguntas, los medios de comunicación hicieron el cuestionamiento sobre el tema de la migración y cómo se va a preparar México para recibir a los migrantes que va a expulsar EEUU.

    El primer mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que el tema se trató de manera amplia y afirmó que existe la cooperación entre las naciones de EEUU. y México en cuanto a la migración. Al mismo tiempo mencionó que tienen el compromiso de proteger a los migrantes, ya que antes de llegar a EEUU. atraviesan diversos riesgos.

    Asimismo, dijo que México está llevando a cabo acciones para ayudar a las personas de Honduras y después continuar con Guatemala y Belice, y así lograr su desarrollo y asegurar su bienestar con albergues y campamentos.

    También celebró que el gobierno estadounidense haya regulado el flujo migratorio de los migrantes venezolanos y de otros países.

    “Nos consta que desde que se anunció de que iban a darse estas visas, estos permisos humanitarios. El caso de la población de Venezuela, se redujo el flujo migratorio”, dijo Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/el-politologo-manuel-pedrero-denuncia-a-sandra-cuevas-acusa-que-la-alcaldesa-violo-sus-derechos-humanos/

  • Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau dan mensaje desde Palacio Nacional

    Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau dan mensaje desde Palacio Nacional

    En el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá ofrecieron un mensaje este martes 10 de enero.

    El primero en dar su discurso fue el presidente de EEUU, Joe Biden, el cual agradeció la hospitalidad de Andrés Manuel López Obrador y confió en que la reunión sentó las bases de trabajo conjunto para impulsar el crecimiento de la región ante el mundo.

    Asimismo, enfatizó en que la construcción de una economía sólida será la base para solucionar otras problemáticas en la región.

    Después de la intervención de Biden, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tomó la palabra e hizo énfasis en la necesidad de que los gobiernos de los tres países caminen hacia un objetivo común.

    También habló sobre la necesidad y compromiso por una alianza económica, así como en la necesidad de fomentar economías limpias a través de las energías renovables.

    “Esta cumbre ha sido productiva en reiterar nuestra visión compartida y el vigor de nuestra alianza. Sé que avanzaremos mucho más en el próximo año y espero con interés recibirlos a ambos en Canadá para la próxima cumbre de líderes de América del Norte”, mencionó.

    El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador fue el último en intervenir y habló sobre diversos temas, entre los que destacó la migración, donde el mandatario agradeció la postura que han tomado los presidentes de EEUU. y Canadá ante las personas migrantes mexicanas presentes en sus territorios.

    “He solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista, y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo, ante el congreso de Estados Unidos para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años trabajando allá”, dijo.

    En otra parte de su discurso, el mandatario mexicano reconoció las posturas que tomaron sus homólogos ante el intento de golpe de estado en Brasil y refrendó su apoyo al presidente Lula Da Silva.

    No te pierdas:

  • Pronóstico optimista del presupuesto 2023 podría requerir recortes, revela Fitch Ratings

    Pronóstico optimista del presupuesto 2023 podría requerir recortes, revela Fitch Ratings

    El presupuesto federal de México para 2023, que prevé un crecimiento económico de 3 por ciento frente a 2.4 por ciento proyectado este año, es optimista y eventualmente puede requerir recortes de gastos, dijo el viernes Carlos Morales, director de deuda soberana de Fitch Ratings.

    El presupuesto, que el ministro de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O entregó a los legisladores el jueves por la noche, pronostica ingresos fiscales de 4.6 billones de pesos en 2023. También incluye un gasto público ajustado, con el objetivo de llevar la deuda pública a 49.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) el próximo año.

    Ramírez de la O dijo que el presupuesto fue creado bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto.

    El presupuesto “apunta a un balance primario cercano a cero y una trayectoria de deuda relativamente estable”, dijo Morales.

    “Sin embargo, las proyecciones optimistas de crecimiento de 3 por ciento pueden conducir a ingresos gubernamentales menores a los esperados y requerir recortes de gastos para cumplir con la meta de déficit fiscal”, agregó.

    Morales señaló que mayores costos de financiamiento junto con menores ingresos relacionados con el petróleo resultaron en un deterioro del balance fiscal de 2023.

    Además, los gastos están aumentando debido a las mayores gastos sociales en la población vulnerable de México y los proyectos de infraestructura prioritarios del gobierno, como el llamado Tren Maya, dijo Morales.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Agradece Ken Salazar declaración de AMLO sobre decálogo climático

    Agradece Ken Salazar declaración de AMLO sobre decálogo climático

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, agradeció la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática.

    Agradecemos la declaración de 10 puntos del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Foro de las Grandes Economías. En esa declaración, México asumió fuertes compromisos para reducir las emisiones de metano, aprovechar la energía renovable y apoyar la inversión de los Estados Unidos en el futuro energético de México.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, participó en dicho foro, presentando un decálogo de medidas energéticas para la reducción de contaminantes.

    Entre esas medidas se encuentran un proyecto de modernización de 16 plantas hidroeléctricas para incrementar la producción de energía limpia, además de que México se sumará al compromiso de producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes para 2030.

    Además está el compromiso de que el 35 por ciento de la energía que se consume en México para 2024 provendrá de fuentes limpias y renovables de acuerdo a lo expuesto por el mandatario federal.

  • El plan de México ante la inflación mundial

    El plan de México ante la inflación mundial

    Hoy por día, el mundo enfrenta una serie de conflictos económicos, alimentarios, y energéticos, a causa de los intereses tanto privados, como de poderío. Por consiguiente ¿la existencia de una crisis mundial se aproximará? ¿Qué es lo que sucede con crisis mundial alrededor del mundo? Y ¿Cuáles son las acciones que se tomaran en México?

    El gran acaudillo de Estados Unidos, que siempre ha buscado obtener los mejores tratos y ventajas, que inclusive se viste como cordero, cuando en realidad es el lobo. Es decir, es el que se dice llamar democrático, luchador por la paz y de los derechos humanos, cuando sus acciones muestran completamente lo contrario. Ha repartido trillones de dólares que al final, en realidad se aglomero en manos de la elite, y que conjunto a la pandemia ha creado un desbalance económico mundial.

    China cerro sus fronteras y aisló a sus ciudadanos, bajo la exclusa de contagios de la COVID-19, sin embargo, esto le permito adquirir un gran almacén de productos alimentarios y aunque su economía sufrió, fue un tipo respiro para que la crisis en conjunto con la inflación no influyera de una manera destructiva.

    Siendo más certeros, el centro de atención en cuestión de la inflación y de importancia, se centra principalmente en la electricidad, petróleo y el sector alimentario, y considerando esto, países europeos ya se ven apretados ante la situación, debido a que sus tarifas de electricidad y petróleo se han incrementado a porcentajes nunca vistos.

    En el caso de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer desde mayo un plan, como contraparte hacia la inflación, la cual consiste en la estabilización de petróleo, Diesel, gas y electricidad, también en el aumento de la producción de semillas, ampliación de la entrega de fertilizantes, cero aranceles a básicos e insumo, una reserva de maíz, acuerdos con empresas como Walmart para que mantengan bajos los precios de 24 productos, no incremento de telefonía y internet y entre otros muchas más acciones. Para ser claros, una de las bases de este plan, se basa en la autosuficiencia de México.

  • Las mentiras sobre el Presidente

    Las mentiras sobre el Presidente

    La infodemia cada vez más va subiendo el tono en sus ataques en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, siguen en la tónica de difamar, soltar noticias falsas y rumores, nadie desmiente ni aclara nunca nada, se difunden sin ton ni son cosas que llegan a ser hasta disparates, pero no importa, pareciera que para la Oposición mentirosa no hay ningún recato a la hora de engañar, denostar y torcer el sentido de las palabras del Mandatario.

    Una cosa es tener libertad de expresión y otra diferente es libertad de engañar, vuelvo a citar las palabras de Carlos Alazraki, un publicista quien dijo en una conversación con Roberto Madrazo Pintado ante las cámaras que la única forma de “vencer a MORENA” era con mentiras y propaganda, “mientras más mientas contra MORENA mejor te va” y vaya que han mentido.

    Como ciudadana, me resulta molesto el estar siempre desmintiendo a personas cercanas a mí que me “cuestionan” por mi filia política, me lo comentan como si fuera algo nuevo cuando soy seguidora de López Obrador desde 1999 aproximadamente. Por supuesto que he seguido de cerca su trayectoria y su trabajo político, he coincidido con él en algunas ocasiones y si algo admiro en él es su compromiso, su esfuerzo diario (no se qué vitaminas toma para trabajar diario con ese temple) y su gran amor por el país y su gente. Y sí, confieso que es triste tener que estar desmintiendo a las personas.

    A menudo me dicen:”¿Qué le admiras a ese señor que NO LE IMPORTAN Y NO QUIERE A LAS MUJERES?” Me dejan absolutamente sorprendida porque Andrés Manuel es ante todo un humanista y trabaja mucho para beneficiar por igual a mujeres y hombres, los Programas Sociales son para todos los ciudadanos, sí despreciará a las mujeres ninguna estaría incluida en los censos, no recibirían ningún apoyo y en general, las mujeres son las que más beneficio han obtenido: “Trabajadoras del hogar, programa de afiliación al IMSS”, “Apoyo para el bienestar de niños y niñas hijos de Madres trabajadoras”, “Programa de Pensión para Adultos Mayores”, “Jóvenes escribiendo el futuro” para apoyar económicamente a jóvenes y señoritas para que concluyan su bachillerato, las “Becas Benito Juárez “ en apoyo a todos los estudiantes de escuelas públicas, “Prestamos a la palabra” en ninguna de estas categorías, las mujeres están excluidas. Hay muchas mujeres trabajando en su gabinete, muchas diputadas y senadoras de #MORENA, hay mujeres trabajando en la #4T. ¿De dónde sacaron la idea ridícula que el Presidente es misógino?

    Otra mentira: “El Presidente ODIA A LA CULTURA y nos quiere IGNORANTES “ tremenda falsedad puesto que este sexenio ha habido un esfuerzo mayúsculo por RECUPERAR el Patrimonio Histórico Mexicano que, producto del saqueo y el tráfico de piezas arqueológicas andan dispersos por el Mundo. En cuestión de cultura, se ha hecho un gran trabajo para la recuperación de la Memoria Histórica, desgraciadamente la Pandemia de COVID-19 impidió que pudieran celebrar de manera magnífica con toda la gente las fechas históricas de los 500 años de Resistencia Indígena, los 200 años de la Consumación de la Independencia, pese a todo, estas fechas no pasaron desapercibidas.

    Se han montado exposiciones como “La grandeza de México” y se sigue trabajando en rescate arqueológico en muchas regiones, incluso en los hallazgos en el Aeropuerto de Santa Lucía y ahora

    en lo que aparece durante el trazo del Tren Maya. Se han construido e inaugurado muchas Universidades en varios estados de la República Mexicana. El Fondo de Cultura Económica ha sacado muchas reediciones de libros a bajo costo y obsequiado colecciones de libros al público en general, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller difunde efemérides, comparte datos históricos y literarios, organizan caravanas de lectura en varios lugares.

    Y aún hay más mentiras:“El Presidente defiende a los delincuentes, no hace nada por combatir la inseguridad porque prefiere “Abrazos y no balazos “ y está aliado al Narco porque saludo a la mamá del Chapo y liberó al OVIDIO”, de nuevo la prensa es responsable de la difusión de esta difamación: En una Conferencia Mañanera, López Obrador dijo que había que cuidar y respetar la vida, porque era un don, que aún la vida de los delincuentes era mejor preservarla, que en este sexenio ya no había matanzas ordenadas desde el Poder, ahí comenzaron a fastidiar los voceros, alegaban que sí había masacres, pues sí, sí las hay pero son AJUSTES DE CUENTAS, en la Presidencia no se ordenan, se intenta combatirlas en la medida de lo posible pero no ha habido otro #Atenco, otra #Ayotzinapa, un #Mexico68, en este sexenio el Ejército Mexicano, la Marina y la recién creada Guardia Nacional, no atacan al pueblo. (La SEGURIDAD de las personas es también RESPONSABILIDAD de los GOBERNADORES, Alcaldes y Presidentes Municipales)

    “Pero liberó al Ovidio y saludó a la mamá del Chapo” es la cantaleta, pues lo ha explicado como mil veces, la liberación de Ovidio sé hizo porque fue un operativo fallido y de no hacerlo, el narco estaba dispuesto a sacrificar a civiles y el Presidente no podía permitir que se perdieran vidas de Inocentes, pero se sigue insistiendo en este tema. Y tener un acto de cortesía al saludar a la mamá del Chapo no implica tener ningún pacto, sí alguien tiene pruebas CONTUNDENTES sobre esas posibles alianzas, ¿Qué están esperando para DENUNCIAR? ¿Anabel Hernández no tú misma dijiste que buscaste hasta el cansancio pruebas de corrupción del Presidente y no encontraste nada? De dónde sacaste lo de las supuestas alianzas con el crimen organizado.

    En mi opinión, la peor mentira es: “Andrés Manuel tiene un ego muy grande y es un dictador” Yo no veo a ningún tirano, veo a un hombre que busca DIGNIFICAR AL PUEBLO DE MEXICO y se ha empeñado en colocar a la gente como prioridad sexenal, sí a muchos está situación les molesta, qué pena, por mucho tiempo se pasó por encima la opinión y las necesidades de la gente, nadie preguntaba sí se estaba o no de acuerdo y se imponían decisiones que beneficiaron a unos cuantos y nos perjudicaron a muchos de nosotros, ¿En serio, ya se les olvidó? Es real que estábamos mejor cuando nos iba peor, veo que a muchos les gusta ser masoquistas.

    Y respecto a la supuesta DICTADURA, yo cuestiono: ¿Cuántos dictadores en la historia han consultado a la gente e insiste en dejar el precedente de la Revocación del Mandato o el ejercicio de participación activa en el ejercicio democrático? ¿Cuándo un Presidente se ha quitado el fuero y puede ser juzgado como cualquier ciudadano? Si alguna vez existió lo más parecido a una dictadura en México fue en el Porfiriato y la “dictadura perfecta del PRI” que gobernó durante 71 años de manera ininterrumpida.

    En una Dictadura el poder se impone con un golpe de Estado, el Presidente López Obrador ha sido el más votado a lo largo de la historia, el Ejército Mexicano y la Marina lo apoyan por su calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, en un régimen dictatorial se suprimen las garantías individuales, hay toque de queda y no puede haber reunión de más de cinco personas a la vez, a cualquier opositor al régimen se le ejecuta sin derecho a juicio. Así que no, no se dejen engañar, investiguen y no se dejen influir por la Infodemia, por primera vez en décadas, tenemos en la Silla Presidencial a un hombre que vale oro, Andrés Manuel López Obrador.

  • La responsabilidad histórica de morena

    La responsabilidad histórica de morena

    Morena se lleva 4 de 6 gubernaturas, en los resultados preliminares del INE, aventaja por arriba de 30 a 40 puntos a los candidatos del PRI, PAN y PRD sobre todo en Quintana Roo e Hidalgo. Como nunca antes la izquierda triunfa en nuestro país.

    Sin lugar a dudas, la ciudadanía ha refrendado su apoyo al Presidente de la República al votar por el partido que lo impulsó a la presidencia y que surge del movimiento social para mantenerse como la esperanza de México.

     Éste apoyo en las urnas, deja a un lado a dirigentes y conflictos internos al interior del partido, refrenda la confianza en nuestro presidente, sin embargo, los gobernadores electos el día domingo 5 de junio por morena tienen un compromiso formidable, en ellos recae la responsabilidad de producir un gobierno honesto, cercano al pueblo y que cambie radicalmente las condiciones de vida de la población, ésta será la única forma de dar continuidad del Proyecto Alternativo de Nación.

    El triunfo de morena no puede ser llamarada de un día, aún nuestro partido está distante de ser el partido de la 4ta transformación, cuando Andrés ya no esté en la presidencia, si la dirigencia o los gobiernos de morena no están a la altura de las circunstancias entonces comenzará el declive. Habrá demasiados Priistas y Panistas en desbandada a morena para acomodarse en las carteras vacías y seguir en los encargos del poder ahora vestidos de guinda, la cabida a estos grupos solo merma la credibilidad del partido que hoy mantiene su liderazgo de la mano de Andrés Manuel.

     Acuerdos y pactos que pudieran surgir de la cúpula partidista en favor de quienes han lastimado a nuestros pueblos provocará el desaliento del grueso de votantes, la responsabilidad entonces debe ser evitar a toda costa la injerencia de políticos reciclados buscando refugio en las enaguas de morena.

    Aún está pendiente en el gobierno de la 4ta transformación, terminar con el sistema de privilegios, el proyecto neoliberal y disminuir los índices de inseguridad.

    Los nuevos gobiernos deben ser de ideales y principios dispuestos a erradicar la corrupción y que gobiernen desde abajo y con la gente sólo así se mantendrán las esperanzas de transformación y se alentará al electorado a ser parte vinculante de los procesos que garanticen el cambio verdadero. Entonces debe morena aprovechar la inercia de la racha triunfadora para reactivar la vida democrática y participativa de la ciudadanía, atender las carencias más inmediatas de la población y revertir el daño económico, político y social que durante más de 90 años los gobiernos priistas y panistas han provocado en la población.

    En morena, se deben corregir los errores que sumergieron a la militancia a un letargo de más de 2 años a raíz del triunfo del 2018, predicar con el ejemplo y democratizar los espacios de toma de decisiones, hacer a un lado la política de imposiciones, dedazos y verticalidad impuesta. De esta forma la vida orgánica del partido traducida en Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero y Círculos de Estudio privilegiar la democracia participativa y mantener la senda de transformación.

    Morena no debe ser un partido que ponga por encima los procesos electorales de los procesos organizativos de la militancia. Desde sus secretarías y comités deben impulsarse actividades relacionadas con la defensa y protección de los Derechos Humanos deben atenderse de manera inmediata de las problemáticas sociales que surgen en los diferentes municipios, para que la dirigencia y su militancia sea acérrima defensora de las comunidades.

     Desde el partido movimiento deberán impulsarse campañas de alfabetización y prevención de la violencia social e intrafamiliar, debe atenderse a los grupos etarios y con vulnerabilidad de derechos, privilegiando en todo momento el reconocimiento de las problemáticas sociales y la organización colectiva para exigir el cumplimiento de sus derechos.

    Los militantes de morena deben ser vigías de los nuevos gobiernos emanados del partido, la rendición de cuentas ciudadana pero también ante militantes y simpatizantes del órgano partidista.  Morena, debe fungir como un instrumento de evaluación y seguimiento del cumplimiento de las plataformas electorales y de convergencia con las políticas impulsadas por el gobierno federal.

    Ser gobierno surgido de la izquierda y desde la oposición, exige la organización de las bases en células que ayuden a empoderar a los gobiernos sociales mediante la supervisión, la exigibilidad de derechos y la construcción de participación ciudadana activa y en constante comunicación con las esferas gobernantes.

    Veremos si nuestro partido es capaz de cambiar la historia electorera, por una continuidad que privilegie la razón, la conciencia política social y las políticas de prevención en beneficio de las comunidades más pobres y vulnerables de nuestro país.

    Por hoy a festejar la victoria del pueblo mexicano.
    NOMBRE COMPLETO DE LA COLUMNA DE ALLAN POZOS: LA RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DE MORENA A RAÍZ DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL 5 DE JUNIO PASADO.