Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en el Patio de Honor de Palacio de Gobiero para conmemorar el CX aniversario luctuoso de Francisco I. Madero.
“Conmemoramos el asesinato del presidente madero y vicepresidente Suárez. Hecho histórico que ocurrió durante la madrugada de 1903; de las cosas más tristes y reprobables de nuestra historia”, dijo el el presidente López Obrador.
En compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y el Dr. Carlos Ruiz, el mandatario llevo una ofrenda luctuosa para después guardar un minuto de silencio en honor a Madero.
Este jueves, el presidente López Obrador de México, dio su opinión acerca de la posibilidad de que la nueva titular del Instituto Nacional Electoral (INE) ser una mujer.
“Las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas, que los hombres. Son una garantía las mujeres”, aseguró el mandatario.
Tras esto, un periodista le preguntó a López Obrador si Carla Humphrey se perfilaría como la favorita para ser la sucesora de Lorenzo Córdoba.
A esto, López Obrador dijo que eso le concierne al Congreso y no a él, sin embargo, continuo asegurando que las mujeres son más honestas.
“Eso no me corresponde a mí, eso lo tienen que decidir pues en el congreso y luego creo que el Consejo del INE. Lo que si es que me consta que las mujeres son muy responsables y son honestas. Cuando yo fui jefe de Gobierno, la mayoría de los integrantes del gabinete eran mujeres, creo que, de 14, 8 mujeres y ahora igual casi la mitad son mujeres y muy buenas, mucho muy buenas”.
Al finalizar dijo que se encuentran contribuyendo para que más mujeres sean integradas en la política, por lo que hoy en día en la Legislatura, la mitad son mujeres y la otra hombres.
“Contribuimos a que ahora en la Legislatura, la mitad sea mujeres y la mitad hombres, nosotros fuimos los precursores de ese movimiento”.
En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que le envió una carta a su homologo, Daniel Ortega de Nicaragua el pasado 1 de diciembre de 2022, para manifestarle su preocupación por los presos políticos, en particular por Dora María Téllez.
“Recientemente nos han llegado diversas expresiones de malestar por la situación de ciudadanas y ciudadanos nicaragüenses, miembros de diversas organizaciones políticas, que actualmente se encuentran en prisión en su país. Entre ellos, de manera particular, nos preocupa el caso de la señora Dora María Téllez, cuyo estado de salud, según nos informan, es delicado”, leyó el presidente.
El único propósito del mandatario de extender su invitación a Dora María Tellex, es que pueda recibir la atención medica necesaria y permanezca en el país, si así quiere.
“Este planteamiento responde a razones humanitarias. Reitero: no nos mueve otro interés más que la hermandad con el pueblo de Nicaragua, nuestra historia común y el compromiso de México de siempre abrir las puertas a quienes lo consideran indispensable para su seguridad y protección, más allá de ideologías o posturas políticas. También le expreso que en ningún momento nos prestaríamos a ser usados en campaña contra Nicaragua y su gobierno, alentada por intereses ajenos a los de nuestros pueblos”, dice la carta.
Durante su conferencia matutina , el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reforma constitucional qué propuso para disminuir el presupuesto en las elecciones, sin embargo está fue desechada.
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ dijo que de manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queremos desaparecer al @INEMexico. Como hay mucha desinformación, porque la mayoría de medios están controlados por la mafia del poder, pues mucha gente se creyó esto”. pic.twitter.com/XA9FrwZHOm
“La reforma constitucional que nosotros propusimos la bloquearon qué era, vamos a decir, de fondo, porque era disminuir el presupuesto en la celebración de las elecciones”, dijo López Obrador.
Asimismo, mencionó qué son 25 mil millones de pesos los que se usan en los ejercicios democráticos, durante los cuales siempre hay irregularidades.
“En general son 25 mil millones de pesos al año y además con un papel, un desempeño antidemocrático porque hay pruebas de que cometen injusticias, de que están al servicio de los potentados, de que avalan los fraudes electorales porque los ‘maizean’, como decía Porfirio Díaz”, añadió el mandatario.
López Obrador dijo que un consejero del INE gana muchísimo dinero, lo cual se ahorraría con la aplicación de la reforma, ya qué disminuiría de 10 a 15 mil millones de pesos qué serían muy buenos para el país.
Sin embargo, aseguró qué la oposición comenzó a decir que querían desaparecer el INE porque no querían esto y la gente les creyó por la desinformación que existe.
“Imagínense, un consejero del INE gana más que el presidente y tienen una serie de prestaciones amplísimas, entonces todo eso debería de reducirse, por eso la Reforma constitucional para ahorrar 10, 15 mil millones de pesos qué son muy buenos para el desarrollo del país, pero estos de manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queríamos desaparecer el INE y como hay mucha desinformación, mucha gente se creyó esto”, aseguró López Obrador.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López obrador catalogó a la segunda marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) como un “striptease político”.
López Obrador aseguró que al ser parte del movimiento que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México solo buscan defender sus propios privilegios, pues no quieren que se apoye a los pobres.
“Es para la defensa de privilegios. Vienen a protestar porque no quieren que se apoye a los pobres, el PAN votó en contra de la pensión para adultos mayores, son clasistas y racistas”, aseguró Obrador.
Aseguró que lo que se dice del Plan B, que afectará en las próximas elecciones, es totalmente falso, ya que esta ley no toca el fondo del organismo.
Por otra parte, Obrador afirmó que a sus adversarios les molesta el hecho de que se está llevando a cabo una transformación, pues “quisieran regresar por sus fueros”. Por lo tanto, cada una de las decisiones y obras que se realizan en su administración, terminan siendo cuestionadas, desatando amparos y campañas en contra con pseudoambientalistas y medios de información.
Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SITC), inauguró la carretera Agua Prieta-Bavispe en Sonora, la cual beneficiará a más de 77 mil habitantes.
En dicha obra se invirtieron 571 millones de pesos y tiene una longitud de 135 kilómetros, seis metros de ancho con dos carriles de circulación.
#Vídeo | Modernización del camino Agua Prieta-Bavispe, Sonora, clave para el traslado de productos agrícolas, ganado y personas que van a EE.UU., destacó @jorgenunol, titular de la @SCT_mx. pic.twitter.com/ldVJQ6E7pp
“La obra que hoy inauguramos rinde honor a las cualidades de su gente y se integra con 135 kilómetros de longitud a un nuevo eje estatal, que es paso para el traslado de productos agrícolas, ganado y personas que van desde los municipios de Nácori Chico, Bacadéhuachi, Huachinera, Bacerac, Bavispe y Agua Prieta, hacia el país vecino del norte, Estados Unidos”, afirmó el titular de la SICT.
#Vídeo | Desde el estado de Sonora, el Presidente @lopezobrador_ anunció que próximamente comenzará la exploración y explotación del litio, el cuál recordó, es de todos los mexicanos. pic.twitter.com/t1NxrweLFN
Por otra parte, el presidente López Obrador durante su discurso también mencionó que próximamente comenzará la exploración y explotación del litio, el cuál recordó, es de todos los mexicanos.
Por primera vez México establecerá un Consejo de Vigilancia Presidencia del Espacio Aéreo Mexicano, el cual estará integrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Sedena, la Semar, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el SICT.
Con 263 votos a favor y 26 en contra, la Camara de Diputados aprobó en lo general, el dictamen que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el pasado 08 de febrero.
Esta reforma facultaría a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a liderar las coordinaciones en materia de vigilancia y autoriza a las autoridades militares a emitir disposiciones técnicas a discreción, entre otros ajustes.
“(El objetivo es) cubrir el vacío jurídico que subsiste en México para resguardar de manera adecuada el espacio aéreo mexicano, como parte del territorio nacional, generando organismos de coordinación interinstitucional”, indicó el titular de la Sedena, tras la votación.
Por otra parte, al Consejo, se le legarían, entre otras responsabilidades, la potestad de emitir alertas aéreas e interceptar aquellas naves que sobrevuelen sin autorización el espacio aéreo mexicano, ya sean clandestinos o irregulares.
Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para nacionalizar el litio y así este no pueda ser explotado por extranjeros.
Durante el evento que se llevo a cabo en Sonora, el mandatario firmó este decreto junto a la titular de la secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, en el que se declara zona de reserva de litio de 234 mil hectáreas en el estado de Sonora.
López Obrador durante su discurso añadió que estos recursos son de la nación, por lo que no podrán ser explotado ni por Rusia, ni china y tampoco Estados Unidos.
“Se firma este decreto para nacionalizar el litio para que no la puedan explotar en el extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora”, dijo.
El yacimiento de litio fue descubierto en 2019 y despertó el interés de México. Tras esto comenzaron los choques con una empresa china, que ya tenía concesiones para su explotación.
Debido a los hechos anteriores el gobierno federal se planteó la nacionalización del litio, por lo que suspendió las nuevas concesiones. Siendo así, en abril de 2022, el Congreso aprobó la reforma minera, que facultó al Estado como el único que puede explorar, explotar y producir litio y se ha designado al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, como responsable de la empresa paraestatal.
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual es parte del “Plan Sonora” y que busca impulsar las energías limpias, en el inicio de una nueva etapa de la política energética del Gobierno federal.
Inauguración de primera etapa de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, desde Sonora https://t.co/4EkWHJxemd
“La inauguración de esta planta es fundamental porque se trata (…) de energías limpias para el desarrollo futuro de Sonora y del norte del continente para el impulso, la promoción a la industria. (…) Significa el inicio de una nueva política, tanto en la Comisión Federal de Electricidad, como en el gobierno de nuestro país”, aseveró el mandatario.
López Obrador añadió que México esta poniendo su parte para cuidar el medio ambiente, así como de los recursos renovables, por lo que aseguró continuar con la política actual.
“México está haciendo lo que le corresponde para cuidar el ambiente, para evitar la contaminación, para cuidar nuestros recursos renovables, necesitamos por eso continuar con esta política”.
Por otra parte, Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, dijo que la Central fotovoltaica tendrá una capacidad de mil megawatts y 192 mega watts con baterías de respaldo. Asimismo, dijo que esta se desarrollará en tres etapas y será la más grande de América, por lo que evitará la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2.
En redes sociales comenzó a circular un video en donde se ve al abogado César de Castro del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, huir de algunos mexicanos que le gritan, ¿cuánto le pagaban? Haciendo referencia a las mentiras que dijo sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.
#Video | César de Castro, abogado de García Luna, huyó de mexicanos que le reclamaban por mentir en juicio sobre @lopezobrador_. "¿Cuánto te pagaban?", le gritaban. pic.twitter.com/PDzplAff3b
En el material audiovisual de no más de dos minutos, se ve al abogado huir por el tren interubrano en Brooklyn, mientras iba acompañado de algunas personas y la gente solo arremetía contra el abogado por hablar sobre López Obrador en el juicio.
¿Qué dijo sobre López Obrador en el juicio contra García Luna?
Hace unos días, cuando “El Rey” Zambada subió al estrado en el juicio de Luna, César de Castro, abogado de acusado, aseguró que López Obrador recibió dinero del narcotraficante para una campaña electoral en la que compitió contra Vicente Fox.
La transcripción textual decía lo siguiente:
DE CASTRO: ¿Y también recuerdas haber hablado de pagar a Andrés Manuel López Obrador 7 millones?
REY ZAMBADA: No.
DE CASTRO: ¿Recuerdas haberles dicho que le pagaste 7 millones a través de Gabriel Regino, R-E-G-I-I-N-O, cuando el señor López Obrador se postulaba para Presidente contra el Presidente Fox?
REY ZAMBADA: Recuerdo haberle pagado dinero, de acuerdo con él, era para una campaña, pero no pagué a López Obrador.
Por esto, el juez Brian Cogan se desesperó y le dijo a Castro que Zambada no había afirmado tal cosa, por lo que cerro el tema.