Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • López Obrador dijo sentirse orgulloso sobre los logros que ha conseguido la 4T

    López Obrador dijo sentirse orgulloso sobre los logros que ha conseguido la 4T

    Este jueves, durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador dijo sentirse orgulloso sobre los logros que se han conseguido a lo largo de su administración y añadió que hasta el momento se ha conseguido lo básico a pesar de las adversidades impuestas por la oposición.

    “Nosotros tuvimos la suerte, yo ya estoy hasta cierto punto tranquilo porque lo básico ya lo sacamos, ni se dieron cuenta, les tiramos moña y no pudieron, pero ¿qué sacamos ya? Son dos terceras partes de la votaciones, sacamos que las pensiones para los adultos mayores sean derechos constitucionales, eso no lo pueden quitar porque necesitarían dos terceras partes”, aseguró el mandatario.

    Asimismo, el primer mandatario del Ejecutivo aseveró que sin importar si el PAN votó en contra junto a otro partido, se logró dar la pensiones a los adultos mayores.

    “¿Cómo conseguimos nosotros las dos terceras partes sí el PAN votó en contra con otro partido? Eso no nos importaba mucho porque este quien este, al pensión al adulto mayor la tienen que entregar”, continuo la mañana de este jueves.

    Por otra parte, no también mencionó otros logros de la cuarta transformación como las becas a estudiantes de bajos recursos, las pensiones a personas discapacitadas, entre otros.

    “Además, se consiguió que se estableciera hasta un transitorio que no pueden disminuir el presupuesto destinado a las pensiones, luego se consiguió también -está en la constitución- que se otorgue la pensión a discapacitados, se consiguió lo de la entrega de becas a estudiantes, ya es un derecho constitucional, eso no lo pueden quitar; estamos entregando ahora 11 millones de becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos”, puntualizó en la mañanera López Obrador.

    Cabe decir, que la condonación de impuestos era otro objetivo de la administración de López Obrador, además, del reparto de utilidades y establecer el derecho a la salud con las pensiones.

    No te pierdas:

  • AMLO envía iniciativa con mayores penas por producción y narcotráfico de fentanilo

    AMLO envía iniciativa con mayores penas por producción y narcotráfico de fentanilo

    Para combatir la producción y tráfico de fentanilo y metanfetamina, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una iniciativa de Ley que busca aumentar hasta 15 años la pena a prisión por actividades ilícitas relacionadas con la elaboración de drogas sintéticas.

    La iniciativa, enviada este martes a la Cámara de Diputados, busca reformar la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos. Para ello, propone prisión de 10 a 15 años a quienes desvíen o hagan uso de precursores químicos o químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas y una multa equivalente al 10 por ciento de los ingresos obtenidos por dichas actividades.

    También establece que cuando la conducta sea cometida por un servidor público, la pena aumentará en dos terceras partes de lo que corresponda y se le destituirá del cargo e inhabilitará de cinco a 10 años para desempeñar otro.

    En la iniciativa del Ejecutivo se prevén de ocho a 15 años de prisión y multa por el 10 por ciento de sus ingresos totales al que falsifique o altere autorizaciones o permisos de importación o exportaciones de precursores químicos, químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos en el territorio nacional.

    La iniciativa pretende mejorar el control, registro y autorización de estas actividades reguladas por la Ley para fortalecer la actuación de las dependencias involucradas a través de la creación del Sistema Integral de Sustancias (Sisus), operado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    En la exposición de motivos del Ejecutivo se explica que el fenómeno de las drogas representa una aguda amenaza a nivel mundial, pues en los últimos años se ha agravado la violencia, aumentado la comisión de delitos y erosionado el tejido social, la justicia, el desarrollo de la sociedad y el Estado de derecho.

    Señala que a partir de 2009 se han multiplicado los laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas, principalmente metanfetamina, hecho que coincide con el descenso en el cultivo de mariguana observado a partir de 2012, como consecuencia de la legalización de su consumo en los Estados Unidos de América.

    Los precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas en México ingresan por la vía marítima, desde el continente asiático, a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Mazatlán, Sinaloa, y Manzanillo, Colima.

    No te pierdas:

  • Arriba primer vuelo de carga de DHL al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

    Arriba primer vuelo de carga de DHL al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

    Este martes, se realizó el primer aterrizaje de un vuelo de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la empresa de paquetería DHL, tras el acuerdo entre el gobierno de México con las aerolíneas de transporte de carga que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que trasladaron sus operaciones al AIFA.

    Durante este suceso, en la pista de aterrizaje el presidente López Obrador encabezó una ceremonia para recibir el primer avión de carga de dicha empresa.

    DHL será la primera empresa en trasladar operaciones al AIFA

    A principios de febrero del 2023, la empresa de paquetería DHL, a través de un comunicado, dio a conocer que trasladaría sus operaciones de vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Asimismo, DHL anunció que el 28 de febrero se llevaría a cabo el primer vuelo de este tipo al AIFA. Esto tras llegar a un acuerdo con la administración de López Obrador de traspasar los vuelos de carga al nuevo aeropuerto construido en la antigua base militar.

    Cabe decir que a partir del día anteriormente señalado, entraría en vigor el vigor el decreto de cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a operaciones de carga.

    No te pierdas:

  • Habrá Tesla en México; Musk da el “si” a López obrador para instalación de planta

    Habrá Tesla en México; Musk da el “si” a López obrador para instalación de planta

    Elon Musk, propietario de Tesla le dio si al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la construcción de una planta en territorio mexicano.

    Este lunes, el mandatario del Ejecutivo y el mutimillonario sostuvieron una teleconferencia para hablar sobre la inversión de Musk a México. Según algunos medios, si se construirá una planta de la empresa en México y los detalles se darán a conocer el miércoles 1 de marzo, en el marco de la celebración del Investor Day de Tesla.

    Siendo así, hasta ese día se conocerá cual estado recibirá la inversión del magnate para la construcción de autos eléctricos.

    Cabe recordar que, la semana pasada López Obrador afirmó que esta no se instalaría en Nuevo León, debido a la crisis de agua que vive la entidad, por lo que aseveró no otorgaría los permisos a la empresa en ese estado.

    Los rumores de la llegada de Tesla a México comenzaron desde octubre pasado, cuando Elon Musk se reunió con Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, opositor Samuel García.

    Sin embargo, funcionarios del Gobierno Federal habían expresado su deseo de que Tesla se instalara cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital mexicana, o en el sureste del país, zona prioritaria de esta Administración.

    No te pierdas:

  • López Obrador impugna decisión del Ministro del SCJN, de suspender Ley General de Comunicación Social

    López Obrador impugna decisión del Ministro del SCJN, de suspender Ley General de Comunicación Social

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impugnó la decisión del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, de suspender la Ley General de Comunicación Social.

    Esto, porque de acuerdo con un comunicado emitido por Gobierno federal, se vulnera el artículo 64 de la Ley Reglamentaria de la Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al suspender la aplicación de las nuevas disposiciones del Plan B en materia electoral en el Estado de México y Coahuila.

    Los cambios a la Ley General de Comunicación Social incluidos en el Plan B permiten, que las y los servidores públicos se manifiesten “en uso de su libertad de expresión” y en el ejercicio de sus labores sin que sus pronunciamientos sean considerados propaganda gubernamental.

    Esto quiere decir que, no se considera “propaganda” a la promoción e información sobre funcionarios, programas, obras y otras acciones para la población, sino más bien es una “campaña de comunicación social”.

    Por su parte, la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que las y los funcionarios incurrirán en una falta “no grave” cuando se abstengan “de realizar propaganda gubernamental con recursos públicos que incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.

    El Gobierno federal considero la suspensión de estas reformas para los procesos electorales del Edomex y Coahuila como algo preocupante, ya que este tipo de medidas cautelares “sólo pueden otorgarse respecto de actos eminentes e inmediatos, pero nunca con relación a actos futuros e inciertos”, estableció en un comunicado la Consejería Jurídica de la Presidencia.

    Por estos hechos, se le acusó al ministro de haber concedido la suspensión “sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados”.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene llamada con Elon Musk sobre planta de Tesla

    AMLO sostiene llamada con Elon Musk sobre planta de Tesla

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá una llamada telefónica con el empresario, Elon Musk sobre el interés del magnate de invertir en México para construir una planta de sus automóviles Tesla.

    Tras finalizar la conferencia matutina, la cual termino temprano, López obrador tuvo que retirarse de manera inmediata, ya que tendría una conversación vía teleconferencia con el magnate Elon Musk para hablar sobre la posible instalación de una sus plantas en algún estado de la República.

    Siendo así, hoy podría definirse si Tesla instalará una planta en territorio mexicano o decidirá hacerlo en otro país.

    En cuanto al tema, se especuló que esta inversión se haría a Nuevo León, debido a la cercanía con la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, hace unos días en conferencia de prensa, el primer mandatario del ejecutivo descartó la posibilidad por el problema que sufre la entidad de escasez de agua. Lopez Obrador dijo que “no hay agua”, pero que ya se encuentran trabajando para solucionar la situación.

    Musk invertirá aproximadamente 10 mil millones de dólares en la planta en México y cabe decir que hay otros estados como Hidalgo y San Luis Potosí que se encuentran interesados en instalar la planta de Tesla.

    No te pierdas:

  • ALMO comparte foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, en redes sociales

    ALMO comparte foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, en redes sociales

    A través de sus redes sociales, el presidente López Obrador compartió una foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, menciono que se trata de una obra de Diego Prieto.

    Diego Prieto fue un Antropólogo de profesión, profesor investigador del INAH desde 1999 y llegó a Querétaro en 1995.

    En el 2017 fungió como director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    En la misma publicación, el presidente López Obrador compartió otra foto de un supuesto “aluxe” descubierto hace tres días, según el descubrimiento se dio en la construcción del Tren Maya, sin embargo, algunos usuarios dicen que esa foto fue tomada hace tres años y no tres días, como dice la publicación.

    “Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam. Todo es místico”, se lee en su publicación.

    De acuerdo con la mitología Maya los Aluxes con pequeños duendes o elfos que viven en lugares naturales como selvas, grutas o cenotes. Se asemejan a ser humano pero, la diferencia es que son pequeños como de la altura de las rodillas de cualquier ser humano.

    No te pierdas:

  • “Ya no existe un narco estado, nuestro gobierno no está asociado con el narco”: López Obrador

    “Ya no existe un narco estado, nuestro gobierno no está asociado con el narco”: López Obrador

    En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno ya no existe un narco estado, pues no está coludido con el crimen organizado.

    Una periodista le preguntó si actualmente se está combatiendo el problema y si ya no existe esa relación con el narcotráfico a lo que el mandatario aseguro que si “no existe, no estamos nosotros asociados o involucrados con el narcotráfico, somos distintos, somos diferentes”.

    Por otra parte, el mandatario celebró que los periodistas estén cambiando su actitud, en lo que respecta a la protección de Calderón, están cambiando de parecer.

    “Ayer me dio mucho gusto, de verdad lo digo de manera sincera, de que ya los periodistas que tenían una actitud de defensa a el autoritarismo, a la estrategia de mátalos en caliente, incluso de protección a lo que hizo Calderón, ya están cambiando de parecer”, enfatizó Obrador.

    No te pierdas:

  • Tesla no tendrá una planta en Monterrey por la crisis de agua

    Tesla no tendrá una planta en Monterrey por la crisis de agua

    Este viernes, durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la posibilidad de poner una planta de Tesla en Monterrey.

    “Ustedes saben que acabamos de padecer una crisis tremenda de falta de agua, porque no hay agua”, enfatizó López Obrador.

    Asimismo, añadió que esto no es posible ya que debido al crecimiento que ha tenido la entidad el agua no alcanza y recordó lo que había dicho Samuel en un tiempo, que eso era resultado de su éxito.

    “¿Por qué no hay agua en Nuevo León o por qué no alcanza el agua? Porque ha habido mucho crecimiento. El mismo gobernador decía que eran víctimas de su éxito, algo así dijo”.

    Sin embargo, López Obrador mencionó que a pesar de todo se atiende el problema de manera urgente y desean que este año la sequía no sea tan fuerte.

    “Dije, como tienen mucha inversión, crecimiento, pues ha llegado mucha gente, había mucha migración, entonces ha crecido mucho la zona Metropolitana de Monterrey y eso ha significado un mayor consumo de agua, por eso estamos atendiendo el problema de manera urgente, deseando de que no sea tan severa la sequía este año”.

    Obrador mencionó la obra que se encuentran realizando en el estado, el Acueducto del Cuchillo, la cual aseguró, ayudará a resolver el problema de la escasez del agua en Monterrey.

    “Que nos de tiempo de terminar el acueducto del cuchillo, porque con eso resolvemos el problema de la escasez de agua, pero 5 años, pero no se puede caer en la anarquía”.

    No te pierdas:

  • AMLO propone aumentar lista de enfermedades de trabajo

    AMLO propone aumentar lista de enfermedades de trabajo

    Este jueves, se prevé que en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados se presente y turne a comisiones para analizar una iniciativa que envió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual propone reformar la Ley Federal del Trabajo para actualizar y ampliar la lista de enfermedades de trabajo así como incorporar 115 tipos de lesiones.

    Con esto, la lista pasaría de 409 a 524 incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo.

    “Derivado de los ajustes a la tabla en vigor, se determinó que en la propuesta de actualización se reconocieran un total de 194 enfermedades de trabajo”, detalla el proyecto enviado por el titular del Ejecutivo.

    Asimismo establece los agentes causales que dieron origen al padecimiento, pueden ser físicos, químicos, biológico, ergonómicos y psicosociales; también incorpora las actividades económicas y puestos de trabajo susceptibles de contraer la enfermedad de trabajo; el grupo de patologías infecciosas y parasitarias aumentará de 21 a 41, entre las que se destaca el Covid 19; se agrupan las enfermedades producidas pos las radiaciones ionizantes y electromagnéticas (excepto el cáncer).

    No obstante, el grupo de enfermedad que registra mayor aumento es el de cáncer de origen laboral, que pasaría de cuatro a 30 padecimientos de diferentes tipos.

    Asimismo, se reconoce como trastornos mentales: trastorno de ansiedad, trastorno no orgánico del ciclo del sueño-vigilia, trastorno asociado con el estrés y trastorno depresivo. Y se agrupan enfermedades como neumoconiosis y broncopulmonares producidas por aspiración de polvos, humos de origen animal, vegetal, mineral, así como aquellas de las vías respiratorias derivadas de inhalación de gases y vapores.

    La iniciativa del presidente López Obrador plantea incrementar en la lista de enfermedades de trabajo las que resultan de intoxicaciones, que pasarían de 36 a 46.

    También establece que la tabla de enfermedades de trabajo, así como la tabla para la valuación de incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo, serán revisadas al menos cada cinco años, o cuando existan estudios que lo justifiquen.

    Será el titular del Ejecutivo federal quien inicie el proceso legislativo para actualizar las tablas, siempre que se requiera.

    No te pierdas: