Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • Salinas Pliego paga la cuenta

    Salinas Pliego paga la cuenta

    Por Amir Ibrahim

    En los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y, ahora, en el encabezado por Claudia Sheinbaum, se han tomado varias decisiones que benefician directamente a la gente de menos recursos y, de paso, tocan los intereses de los más poderosos.

    Esto no es un simple ajuste, es una revolución silenciosa. Y vale la pena repasarlas porque todas apuntan en la misma dirección: El poder económico tradicional está siendo desafiado de frente.

    1. Internet para Todos: llevar conexión gratuita a los pueblos y comunidades más apartadas, algo que antes solo ofrecían empresas privadas a precios altísimos. La conectividad ya no es un lujo, es un derecho arrebatado al monopolio.
    2. Bancos del Bienestar: ahora los apoyos sociales se entregan sin que los grandes bancos se queden con comisiones. Además, este banco ya compite en el envío de remesas con tarifas mucho más bajas, rompiendo el negocio que tenían unas cuantas empresas. El negocio de la pobreza se desmorona.
    3. Las mañaneras y el auge de medios alternativos: un nuevo modelo de comunicación que le quitó el monopolio informativo a los grandes medios corporativos. Esto quiere decir que de rompió el cuarto poder para devolver la voz al pueblo.
    4. Ya no se condonan impuestos: los empresarios más ricos ya no pueden dejar de pagar lo que les toca, como hacían antes con la complacencia del gobierno. El privilegio fiscal es una reliquia del pasado. La ley es para todos, especialmente para los más ricos.
    5. La reforma al Poder Judicial: se acabó el control que tenían los viejos grupos de poder (muchos ligados a los grandes millonarios) sobre jueces y magistrados. La justicia no será más una mercancía de élite.
    6. Récord en recaudación de impuestos y un combate real a la evasión fiscal y al lavado de dinero. La evasión de fortunas es un delito de cuello blanco que se castigará.
    7. Olinia: el anuncio de autos eléctricos mexicanos baratos que pueden competir con las motos y, de paso, con otros negocios de transporte y hasta con importaciones. La soberanía tecnológica es la siguiente batalla.

    ¿Notan algo? La coincidencia es demasiado precisa para ser casualidad. Todas estas medidas afectan, de una forma u otra, a un mismo personaje: Ricardo Salinas Pliego. Sus intereses son la diana de la nueva política social.
    Sus empresas han perdido terreno en telecomunicaciones (Totalplay vs. Internet para Todos y CFE Telecom), en banca y remesas (Banco Azteca vs. Banco del Bienestar), en medios (TV Azteca vs. mañaneras y medios independientes), en impuestos (ya no hay condonaciones millonarias como las que le perdonaron antes), y ahora hasta en movilidad con los nuevos autos eléctricos. El fin de la impunidad corporativa ha llegado.
    ¿Qué hace un magnate cuando el gobierno le quita privilegios y le genera competencia real? Pelea con todo lo que tiene. El statu quo no se rinde sin una lucha feroz. Y, en cierto sentido, se entiende. ¿Y sabe por qué? Porque cuando se toca el bolsillo, se desata la guerra total.
    Y justo ahí está la respuesta: Los hechos hablan más fuerte que cualquier editorial.
    ¿A qué me refiero? Le explico:

    • En redes sociales vemos tendencias pagadas, bots y narrativas coordinadas. La orquestación digital es la nueva propaganda de guerra. Casualmente, un familiar cercano de Salinas Pliego es directivo de Altas Networld, la empresa que se dedica precisamente a boicotear a los movimientos de izquierda en América Latina. Y aquí la evidencia es un hilo que conduce a la fuente de la financiación.
    • No es gratuito que en TV Azteca y sus programas, el ataque al gobierno sea diario y sin disimulo. La línea editorial es una orden directa y sin matices. La verdad se sacrifica por la defensa del patrimonio.
    • Cientos de amparos y un ejército de abogados que frenan todo lo que pueden. El litigio estratégico es el último muro del privilegio.

    Y “casualmente” luego llegan las “manifestaciones ciudadanas espontáneas”. La espontaneidad tiene un precio que no todos pueden pagar. Las últimas de la CNTE (o mejor dicho, de una fracción minoritaria) y las de la supuesta Generación Zcon playeras rosas. La indignación selectiva siempre tiene un promotor oculto.


    Hagamos cuentas rápidas y en frío: Los números no mienten.


    Un maestro que viene de otro estado necesita transporte, comida, hotel o lugar donde dormir, aseo y algo de dinero para su familia. Mínimo, mínimo, son mil pesos al día por persona. El activismo de tiempo completo se sostiene con financiamiento.

    Si fueron 500 o 1,000 maestros (siendo generosos con la cifra real), eso significa entre 500 mil y 1 millón de pesos diarios. Si la protesta duró 30 días, estamos hablando de 15 a 30 millones de pesos. Esta no es la economía de un sindicato minoritario, es la chequera de un gigante.


    En las marchas “juveniles” vimos influencers diciendo exactamente las mismas frases, con la misma ropa, en el mismo momento. La sincronización es prueba de un guión y un pago. La manipulación es una industria sofisticada. Eso no sale gratis. Alguien paga viáticos, playeras, transporte, publicidad en redes, bots, tendencias. Detrás de cada tendencia fabricada hay un interés de millones. Y como dice el clásico: entendió el que entendió.

  • Dos Bocas enciende motores y rompe su propio récord de producción

    Dos Bocas enciende motores y rompe su propio récord de producción

    La refinería de Dos Bocas alcanzó en septiembre su mayor producción desde su inauguración, con un salto del 87.5%, lo que la consolida como pieza clave de la estrategia energética de Pemex.

    Un nuevo récord de producción en la refinería: en el mes de septiembre, la planta alcanzó los 192 mil barriles diarios de combustibles, un incremento del 87.5% respecto a agosto, con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este avance representa el uso del 56.4% de su capacidad total. El repunte provino del aumento en la elaboración de gasolinas 84 mil barriles diarios y diésel 80 mil barriles, lo que permitió que Dos Bocas aportará casi una quinta parte de la producción nacional.

    La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se consolidó como uno de los megaproyectos más importantes de México tras obtener el galardón de bronce otorgado por la Asociación Internacional de Gestión de Proyectos (IPMA), durante la 24ª edición de los Premios a la Excelencia en Proyectos celebrada en Berlín, Alemania. El reconocimiento la coloca entre las obras de infraestructura más destacadas a nivel mundial.

    El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, señaló que, aunque la capacidad total de la refinería es de 340 mil barriles diarios, el objetivo operativo se mantendrá en 320 mil. Con estos resultados, Dos Bocas, proyecto impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para alcanzar la autosuficiencia energética, reafirma su papel como motor del desarrollo industrial en el sureste y pieza clave en la estrategia energética del país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el premio, destacando que Dos Bocas alcanzó el tercer lugar global pese a los intentos de desprestigio de los sectores conservadores. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien encabezó la construcción de la refinería como titular de la Secretaría de Energía, subrayó que se trata de un logro histórico para la ingeniería mexicana, al demostrar la capacidad del país para ejecutar proyectos estratégicos con estándares internacionales de excelencia.

  • Sheinbaum defiende traslado de operaciones de carga al AIFA

    Sheinbaum defiende traslado de operaciones de carga al AIFA

    La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que mover las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles responde a decisiones técnicas basadas en protección civil.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la decisión de trasladar las operaciones de carga aérea al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pues afirmó que esta medida responde a disposiciones de protección civil para garantizar la seguridad de los usuarios.

    Sheinbaum destacó que, si se hubiera continuado con el proyecto del aeropuerto en Texcoco, las recientes inundaciones en la ciudad habrían sido mucho más graves. La zona de Texcoco funcionaba como una salida natural para el agua, lo que habría complicado aún más la situación.

    Durante su declaración, rechazó las críticas que sugieren que la decisión del Departamento de Transporte de EUA podría estar relacionada con malas decisiones tomadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador

    La presidenta afirmó que la construcción del AIFA y el traslado de operaciones de carga son decisiones fundamentadas en conocimiento científico y técnico, además, insistió en que estas acciones forman parte de una política pública bien concebida.

    Con su defensa, Sheinbaum busca asegurar a la ciudadanía que el traslado al AIFA fue pensado para mejorar la seguridad y el funcionamiento del sistema aéreo de la ciudad.

  • Sheinbaum descarta acuerdo fiscal con Grupo Salinas: “Si quieren pagar, paguen”

    Sheinbaum descarta acuerdo fiscal con Grupo Salinas: “Si quieren pagar, paguen”

    La Presidenta subrayó que los adeudos corresponden a créditos fiscales de 2008-2013 y negó cualquier arreglo durante el gobierno de López Obrador.

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó de manera categórica la existencia de un acuerdo fiscal entre Grupo Salinas y el SAT durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. “Si realmente quieren pagar, pueden hacerlo sin mesas técnicas ni reuniones con autoridades; que paguen”, afirmó.

    En octubre de 2024, el conglomerado de Ricardo Salinas Pliego envió una carta apelando a un presunto acuerdo con López Obrador. La mandataria explicó que los créditos fiscales corresponden a los años 2008 y 2013, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y no a la administración actual. “Son adeudos antiguos; ni siquiera son créditos fiscales de López Obrador”, puntualizó.

    Sheinbaum señaló que Grupo Salinas ha negado sistemáticamente sus obligaciones y ha intentado convertir el tema en un asunto político, cuando se trata únicamente de impuestos y derecho fiscal. “No se necesita negociación oscura ni acuerdos en la sombra. Si quieren pagar, que paguen”, reiteró.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, confirmó que en las administraciones pasadas hubo pláticas con el grupo, pero nunca se firmó ningún acuerdo ni se definió monto o ruta de solución. El pago de 2 mil 700 millones de pesos realizado por Grupo Salinas corresponde a otros adeudos, no al actual litigio.

    Por su parte, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, aclaró que los escritos recientes de Grupo Salinas sobre consolidación fiscal no serán respondidos, ya que forman parte de estrategias dilatorias. El SAT esperará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y cualquier pago puede realizarse de inmediato sin restricción alguna.

  • El renacer del Lago de Texcoco: el parque ecológico que cubrió los restos de un aeropuerto

    El renacer del Lago de Texcoco: el parque ecológico que cubrió los restos de un aeropuerto

    Después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el Lago de Texcoco resurgió como un parque ecológico que promete revitalizar la región y recuperar su biodiversidad.

    El Parque Ecológico Lago de Texcoco ha comenzado a florecer dos años después de su apertura. Las lluvias han elevado los niveles de agua en la zona, que una vez fue amenazada con ser un megaaeropuerto. Iñaki Echeverría, el arquitecto detrás del proyecto, guía a los visitantes en este espacio de 143 millones de metros cuadrados que busca restaurar el ecosistema local.

    El antiguo lago sufrió un grave daño ambiental cuando comenzó la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la cual, de haberse completado, habría destruido hábitats vitales y alterado el paisaje cultural de la región. En 2018, Andrés Manuel López Obrador canceló el proyecto, permitiendo que Echeverría se enfocara en la restauración del ecosistema.

    El arquitecto ha pasado casi tres décadas preocupado por el futuro del lago. Su enfoque se basa en la idea de “ingeniería viva”, que fusiona diseño y naturaleza. En lugar de imponer un plan rígido, Echeverría prefirió permitir que la naturaleza siga su curso, lo cual incluyó la reconexión de ríos y la recuperación de cuerpos de agua vitales para aves migratorias y especies locales.

    La zona, declarada Área Natural Protegida en marzo de 2022, es un refugio para más del 60% de la diversidad de aves del Estado de México. El parque no solo busca atraer a los amantes de la naturaleza, sino también mejorar la calidad del aire y regular la temperatura de la región. Se estima que puede capturar más de un millón de toneladas de carbono al año.

    A medida que el agua regresa al lago, también lo hacen los ciclistas, patinadores y familias que buscan un lugar para disfrutar de la naturaleza. Echeverría cree que este lugar representa una oportunidad para un futuro viable y habitable en el Valle de México.

    La historia del parque es un recordatorio de que la crisis climática puede ser una oportunidad para la innovación. Echeverría espera que su trabajo inspire a otros a reconsiderar cómo interactuamos con nuestro entorno y a encontrar soluciones creativas para los problemas que enfrentamos. (Fuente: Wired).

  • A un año de la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador

    A un año de la última mañanera de Andrés Manuel López Obrador

    Hace un año, Andrés Manuel López Obrador cerró con broche de oro sus famosas “mañaneras” tras seis años de conferencias diarias. Entre balances de su gobierno, elogios a Claudia Sheinbaum y momentos emotivos, el presidente saliente se despidió del micrófono que marcó su estilo de gobernar y dejó una huella única en la política mexicana.

    Hace un año, el 30 de septiembre de 2024, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador dio por concluido uno de los rituales más singulares de la vida política mexicana: sus conferencias matutinas, apodada por los habitantes como “la mañanera”. 

    Aquella mañana de lunes, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario saliente se despidió de la prensa y de la nación con lo que fue su última “mañanera” después de seis años de informar y rendir cuentas al pueblo de manera casi ininterrumpida.

    Durante su sexenio, AMLO ofreció más de mil conferencias, con un promedio de dos horas y media de duración, que se convirtieron en el espacio central de comunicación de su gobierno. Entre cifras, discursos y confrontaciones, las mañaneras marcaron un estilo de gobernar que privilegió la cercanía directa con el pueblo, y que al mismo tiempo fue criticado por la oposición como un ejercicio de propaganda y populismo.

    En esa última reunión, López Obrador agradeció a su sucesora, Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como “una mujer excepcional, humanista, llena de amor y humildad”, y destacó la transición de poder como una de las más respetuosas y estables en la historia reciente del país. Reiteró que se marchaba “muy contento” de poder entregar la banda presidencial a la primera mujer en encabezar el Ejecutivo mexicano.

    El mandatario aprovechó la ocasión para presentar los logros de su sexenio: destacó la creación de empleos, la inversión federal en los jóvenes y, sobre todo, la reducción de la pobreza. “Calculamos nueve millones quinientas mil personas durante nuestro sexenio… y lo mismo, se redujo la desigualdad”, afirmó. El Coneval confirmó una disminución en los niveles de pobreza, aunque analistas matizaron los resultados, señalando retrocesos en el acceso a la salud.

    No faltó la referencia a la emergencia en Acapulco, que en aquel entonces había sido  golpeado por la tormenta tropical John. AMLO informó sobre la entrega de apoyos inmediatos y la visita que realizaría la presidenta electa a la zona afectada, mensaje que resaltaba la continuidad y coordinación en medio de la transición.

    López Obrador también recordó sobre uno de sus ejes discursivos más recurrentes: la austeridad republicana. “La felicidad no es acumular bienes materiales… el poder también es humildad”, expresó, subrayando que la reducción de la corrupción y el gasto austero habían sido pilares de su gobierno.

    La última mañanera no estuvo exenta de momentos emotivos: un video conmemorativo repasó su trayectoria, se sorteó un reloj entre los reporteros y, fiel a su palabra, el presidente posó para la foto final con todos los asistentes. Así cerró el ciclo de un ejercicio de comunicación que, para bien o para mal, dejó huella en la vida pública del país.

  • Luisa Alcalde denuncia campaña negra contra la familia López Obrador

    Luisa Alcalde denuncia campaña negra contra la familia López Obrador

    La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, presenta amparos falsos como un intento de desprestigio por parte de la derecha hacia la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, denunció una “campaña negra” relacionada con amparos falsos que supuestamente favorecen a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Alcalde afirmó que se trata de un intento de la derecha para calumniar y desprestigiar al movimiento que representa la familia del exmandatario.

    Los amparos, que salieron a la luz el 16 de septiembre, fueron tramitados electrónicamente por abogados que luego negaron haberlo hecho. Ellos denunciaron una usurpación de identidad. Ni Andrés Manuel ni Gonzalo López Beltrán solicitaron los documentos, lo que sugiere que es un montaje mediático y político.

    Alcalde enfatizó que estas acciones buscan sembrar dudas y división entre los ciudadanos. Sin embargo, advirtió que “el pueblo de México es mucha pieza” y no permitirá que estas campañas de desprestigio tengan éxito.

    Este caso también ha reavivado el debate sobre la necesidad de regular los amparos rastreadores, para evitar su uso con fines políticos.

  • Brugada celebra 20 años del Metrobús con 4 unidades eléctricas únicas en el mundo

    Brugada celebra 20 años del Metrobús con 4 unidades eléctricas únicas en el mundo

    Como parte del 20 aniversario de la creación del Metrobús en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio luz verde al prototipo de unidades eléctricas biarticuladas para este sistema de transporte, las cuales, aseguró, son únicas en el mundo.

    “El día de hoy queremos darlo a conocer, porque es un prototipo que va a arrancar las pruebas aquí en la Ciudad de México. Se trata justamente del primer modelo biarticulado eléctrico del mundo, lo que va a marcar una transformación del Metrobús”, afirmó.

    Durante un recorrido a bordo de esta unidad, que viajó de la Glorieta de Insurgentes a la estación Campeche de la Línea 1 del Metrobús, Brugada recordó que este transporte inició operaciones cuando Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno y la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum era secretaria del Medio Ambiente. La mandataria recalcó que este sistema se ha convertido en uno de los más importantes para las y los capitalinos, pues transporta a cerca de 800 mil personas a diario.

    Por su parte, la directora del Metrobús, María del Rosario Castro, aseguró estar contenta por este 20 aniversario y por estrenar el prototipo de este camión biarticulado eléctrico, el primero en ponerse en operación, con capacidad para transportar a 270 pasajeros y pasajeras.

    “Se ha hecho un gran esfuerzo de planeación, no ha sido fácil. Se han sumado concesionarios y empresas fabricantes para lograr que, en este día tan emblemático, podamos poner en operación el prototipo”, señaló.

    Los prototipos que comenzaron a circular en las líneas del Metrobús son cuatro, provenientes de las empresas Volvo, Hyundai y Yutong. Clara Brugada anunció que, al final de su sexenio, habrán llegado 420 unidades de este tipo, dando un paso hacia un transporte sustentable y amigable con el medio ambiente, sin perder eficacia en la movilidad.

  • Estrategia de seguridad: Continuidad en la lucha contra el crimen

    Estrategia de seguridad: Continuidad en la lucha contra el crimen

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reafirmó la continuidad de la estrategia de seguridad en la administración de Claudia Sheinbaum. Durante una entrevista con Grupo Fórmula, Harfuch explicó que la estrategia actual se basa en la formulada por el exPresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El secretario destacó la importancia de la atención a las causas que originan la violencia y el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Este cuerpo de seguridad fue creado bajo el mandato de López Obrador y se está consolidando en la actualidad.

    Harfuch recordó que la Presidenta Sheinbaum identifica la consolidación de la Guardia Nacional como un eje fundamental de su gobierno. Aseguró que este enfoque busca mejorar la seguridad en el país.

    Además, mencionó que la Presidenta está fortaleciendo las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia y de la Subsecretaría de Investigación del Servicio de Protección Federal. La meta es aumentar la capacidad operativa y el estado de fuerza de estas instituciones.

    El secretario también compartió información sobre una reciente convocatoria para reclutar 2,500 investigadores. En solo cinco semanas, 24,000 jóvenes se preinscribieron para unirse a la Secretaría.

    García Harfuch se mostró optimista y aseguró que estos esfuerzos traerán más resultados. Anticipó que la Guardia Nacional de 2027 será mucho más robusta y efectiva. Con más operaciones y detenciones, se espera que la tranquilidad regrese a la ciudadanía.

  • Claudia Sheinbaum llama a la unidad y la honestidad en carta a militantes de Morena

    Claudia Sheinbaum llama a la unidad y la honestidad en carta a militantes de Morena

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, escribió una carta a la dirigencia y militantes del partido. En este mensaje, enfatiza la importancia de la unidad y la honestidad dentro del movimiento.

    Sheinbaum recordó que Morena se formó a partir de diversas luchas sociales. Desde sus inicios, el objetivo ha sido transformar México de manera pacífica y electoral. Destacó la victoria en las elecciones de 2018 como un hito en la historia del país.

    En su carta, Sheinbaum subrayó el papel fundamental de Andrés Manuel López Obrador. Lo describió como un líder que nunca traicionó la confianza del pueblo. Gracias a su liderazgo, la Cuarta Transformación ha mejorado la vida de millones de mexicanos.

    La Presidenta enfatizó que la honestidad y la humildad son pilares del movimiento. Aclaró que el uso de recursos públicos debe ser responsable. La frivolidad y el consumismo no tienen cabida en Morena.

    Sheinbaum también abordó la importancia de mantener la cercanía con la gente. Propuso que los candidatos sean seleccionados a través de encuestas. Esto garantiza que la voz del pueblo sea escuchada.

    En su mensaje, Sheinbaum instó a los militantes a rechazar el amiguismo y el nepotismo. Aseguró que la lucha por la democracia y los derechos del pueblo es continua.

    La titular del Ejecutivo concluyó recordando que el compromiso con el pueblo es fundamental. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó, reafirmando la misión de Morena en la defensa de México.