Etiqueta: Ana Elizabeth García Vilchis

  • Elizabeth García Vilchis desmiente videos y noticias falsas contra el gobierno de AMLO, dejando en ridículo a los opositores

    Elizabeth García Vilchis desmiente videos y noticias falsas contra el gobierno de AMLO, dejando en ridículo a los opositores

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, a cargo de Elizabeth Vilchis, se expusieron varias noticias falsas que han circulado en redes sociales y medios de comunicación.

    Falso video de Parlamento de Dinamarca

    Uno de los temas destacados fue el video falso donde supuestamente el Parlamento de Dinamarca se burlaba del presidente López Obrador. Vilchis aclaró que el audio del video fue alterado, ya que en el video original la Primera Ministra de Dinamarca se ríe mientras informaba sobre la adquisición de cuatro elefantes y la sugerencia de comprar un camello. No existe ninguna mofa hacia el presidente de México.

    Cobertura en salud pública

    Vilchis también destacó que México se encuentra entre los países con mayor cobertura de salud pública, alcanzando a 129.2 millones de mexicanos, lo que representa el 98.5% de la población.

    Falso derrumbe de puente atribuido a la 4T

    Otro desmentido relevante fue sobre el falso video que circula en redes sociales donde se acusa que el derrumbe de un puente fue obra del gobierno actual. Vilchis aclaró que este puente se encuentra en San Pedro Garza García, Nuevo León, y fue construido por una administración panista, no por el gobierno de López Obrador, tal como aseguró el analista José Antonio Crespo.

    Falso impuesto a turistas

    Además, se desmintió la noticia sobre un supuesto impuesto que se cobraría a turistas que ingresaran con dispositivos electrónicos caros como laptops o tablets. El gobierno de México no ha autorizado ningún impuesto de este tipo, a pesar de que algunos medios, como Forbes, publicaron información errónea al respecto.

    Falso gasolinazo en septiembre

    También se abordó la falsa noticia de un “gasolinazo” entre el 9 y el 13 de septiembre. La PROFECO aclaró que, si bien durante esas fechas no habría subsidio al IEPS, esto no implicaba un aumento en los precios de las gasolinas.

    Comparativa de reformas constitucionales

    En la sección, también se mostró un cuadro comparativo de las reformas realizadas a la Constitución durante los diferentes sexenios:

    • Gobierno de López Obrador: 63 artículos reformados.
    • Gobierno de Enrique Peña Nieto: 156 artículos reformados.
    • Gobierno de Felipe Calderón: 110 artículos reformados.
    • Gobierno de Vicente Fox: 31 artículos reformados.
    • Gobierno de Ernesto Zedillo: 78 artículos reformados.
    • Gobierno de Carlos Salinas de Gortari: 55 artículos reformados.

    Noticias falsas sobre la Reforma al Poder Judicial

    Finalmente, se desmintieron tres noticias falsas sobre la Reforma al Poder Judicial que han circulado:

    1. Falsa presión a senadores para aprobar la Reforma.
    2. Falso que la Reforma elimina la Carrera Judicial.
    3. Falso que la Reforma pretende tomar el control del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Quién es Quién en las Mentiras: Una vez más, Elizabeth García Vilchis le deja en claro a la oposición mentirosa que la Reforma al PJ no afecta los derechos de los trabajadores

    Quién es Quién en las Mentiras: Una vez más, Elizabeth García Vilchis le deja en claro a la oposición mentirosa que la Reforma al PJ no afecta los derechos de los trabajadores

    En la conferencia matutina del día de hoy, durante la sección “Quién es quién en las mentiras”, presentada por Elizabeth García Vilchis, se desmintieron diversas noticias falsas que han circulado en medios nacionales e internacionales, enfocándose principalmente en temas de educación, economía y la reforma al Poder Judicial.

    Falso que cayó el gasto educativo del Gobierno Federal

    Uno de los puntos más relevantes de la presentación fue la aclaración de que es falso que haya disminuido el gasto educativo durante el actual gobierno. Según García Vilchis, la disminución en la matrícula escolar no se debe a la falta de asistencia de niñas y niños a las escuelas, sino a una baja en la densidad poblacional en México. Además, se destacó que el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha incrementado un 35.1% en comparación con el presupuesto de 2018 y un 5.5% respecto a 2023.

    Incremento en Becas para Estudiantes

    Otro aspecto clave mencionado fue el incremento en la inversión para becas en Educación Básica y Media Superior. Se señaló que actualmente se entregan becas a 10.8 millones de estudiantes de Educación Básica, con una inversión de 173 mil millones de pesos, y a 11.4 millones de estudiantes de Educación Media Superior, con una inversión de 179 mil millones de pesos. Estos datos demuestran el compromiso del gobierno con la educación de los jóvenes mexicanos.

    Desmienten “Catástrofe Económica” y Señalan Fortaleza del Peso Mexicano

    En respuesta a las afirmaciones de una supuesta “catástrofe económica” tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, García Vilchis subrayó que el peso mexicano continúa siendo la segunda divisa más apreciada del mundo frente al dólar. Asimismo, se mencionó que la calificación crediticia de México es estable, según siete calificadoras internacionales, y que las reservas internacionales del país alcanzan un máximo histórico de 22.7 mil millones de dólares. Además, se destacó que México se ha posicionado como el sexto mercado más confiable a nivel mundial para 2024 y es actualmente la duodécima economía del mundo, cuando en 2018 ocupaba el lugar 18.

    Desmentidos Sobre la Reforma al Poder Judicial

    En cuanto a la reforma al Poder Judicial, la conferencia desmintió tres mentiras principales: que Estados Unidos tiene derecho a intervenir en la política de México, que la reforma pone en riesgo la democracia, y que el presidente o Morena podrán nombrar a magistrados, jueces y ministros, eliminando requisitos para estos cargos. Se reiteró que la reforma no afecta los derechos de los trabajadores del Poder Judicial y que su objetivo es fortalecer la independencia y la eficiencia del sistema judicial en el país.

    En la sección también se mencionó cómo la prensa internacional y nacional ha difundido falsedades sobre la reforma judicial, contribuyendo a la desinformación pública.

    Sigue leyendo…

  • Liz Vilchis pone en su lugar al WSJ: La titular del Quién es Quién en las Mentiras, explicó que es falso que México “coquetee” con la dictadura debido a la Reforma al Poder Judicial

    Liz Vilchis pone en su lugar al WSJ: La titular del Quién es Quién en las Mentiras, explicó que es falso que México “coquetee” con la dictadura debido a la Reforma al Poder Judicial

    Este miércoles, la periodista Elizabeth García Vilchis, titular del “Quién es Quién en las Mentiras”, desmintió diversas afirmaciones falsas relacionadas con la percepción de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, la reforma al Poder Judicial en México, y la respuesta a las inundaciones en Chalco, Estado de México.

    Primero, se aclaró que es falso que la mayoría de los estadounidenses tengan una visión negativa de los migrantes mexicanos y de México. La encuesta publicada por El Universal y El País fue realizada a través de redes sociales. En contraste, una encuesta realizada en 2023 por The Pearson Institute y AP reveló que la mayoría de los estadounidenses tienen una visión positiva de los mexicanos que viven en Estados Unidos.

    En cuanto a la reforma al Poder Judicial, se desmintieron varias afirmaciones erróneas. Es falso que “México coquetea con la dictadura” debido a esta reforma. También se subrayó que es incorrecto afirmar que el presidente Andrés Manuel López Obrador impondrá a los ministros, magistrados y jueces, o que la reforma debilitará la independencia del Instituto Nacional Electoral (INE) o que el INE desaparecerá. Además, se rechazó la idea de que el presidente busca “aniquilar la división de poderes”.

    Se presentó una investigación que expuso cómo la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MXvsCORRUPCION) financia a diversas asociaciones y personas para activar campañas en contra del Gobierno de México. Por ejemplo, Renace Capítulo San Luis Potosí recibió 1.2 millones de pesos y participó como asociación observadora en las elecciones; Consorcio Metropolitano Inmobiliario S.A. recibió 6 millones de pesos; Civicus Consultores, 1.6 millones de pesos; Tojil (AGM&EMR A.C.), 1.5 millones de pesos, además de haberse declarado como víctima en el caso de Emilio Lozoya y Odebrecht; Pérez de Acha e Ibarra de Rueda S.C., 1.1 millones de pesos, con los que presentaron amparos buscando impedir la participación de la titular de la Secretaría de Educación Pública en el Comité Consultivo y Deliberativo que coordina el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación; y Nexos Sociedad Civil y Literatura, que recibió 1.1 millones de pesos.

    Finalmente, se desmintieron noticias falsas relacionadas con las inundaciones registradas en Chalco, Estado de México. Se aclaró que es falso que la gobernadora Delfina Gómez no ha atendido a las familias afectadas por las inundaciones. Además, se denunciaron los falsos videos e imágenes de la inundación que circulan en redes sociales y el uso político y clasista de la etiqueta #DisfrutenLoVotado en la plataforma X (antes Twitter).

    Debes leer:

  • Elizabeth García Vilchis pone en aprietos a la oposición falsaria: Revela que aprovecharon la detención de “El Mayo” para reactivar la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO

    Elizabeth García Vilchis pone en aprietos a la oposición falsaria: Revela que aprovecharon la detención de “El Mayo” para reactivar la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO

    Durante la conferencia matutina, en la sección Quién es Quién en las Mentiras, se reveló cómo la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO fue reactivada después de la publicación de una supuesta carta de “El Mayo” Zambada. Desde el 10 hasta el 13 de agosto, esta etiqueta acumuló 130 mil menciones y generó 4.58 millones de visitas en redes sociales.

    Se destacó que el 89% de las cuentas que impulsaron esta etiqueta ya habían utilizado etiquetas similares durante el periodo electoral, y el 80.79% de ellas apoyaban a la coalición opositora en ese momento. De las 29,600 cuentas que promovieron la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO, solo el 5.2% corresponden a usuarios reales, mientras que el 94.8% son cuentas automatizadas, bots o troles. Según lo expuesto, se trata de una campaña pagada para atacar al gobierno de México.

    Se señaló que en la red social “X” (anteriormente Twitter), el algoritmo tiende a priorizar discursos de desinformación y mensajes polémicos, dándoles mayor visibilidad que a mensajes que promueven la serenidad y la verdad.

    Asimismo, se desmintió la afirmación de que Ismael “El Mayo” Zambada esté protegido por el gobierno mexicano. La carta de “El Mayo” Zambada menciona que uno de sus escoltas, José Rosario Heras López, pertenecía a la Fiscalía de Sinaloa y no a alguna entidad del Ejecutivo estatal o federal.

    En la misma sección, se desmintieron tres mentiras difundidas durante la manifestación de la “marea rosa” del 11 de agosto. Se aclaró que es falso que Morena y sus aliados pretendan robarse 10 millones de votos, que recibirán el 74% de las curules con solo el 54% de los votos, y que haya habido un fraude electoral en las pasadas elecciones.

    Sigue leyendo…

  • Liz García Vilchis desmiente las falsas narrativas alarmistas sobre la economía mexicana durante el sexenio de AMLO y los fotomontajes del presidente con  “El Mayo”

    Liz García Vilchis desmiente las falsas narrativas alarmistas sobre la economía mexicana durante el sexenio de AMLO y los fotomontajes del presidente con “El Mayo”

    En la conferencia matutina de este miércoles, durante la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, el presidente López Obrador indicó que esta parte sería breve debido a que la información ya no es novedosa.

    “Ya se vuelve algo rutinario, ya no es nota. De todas maneras, así comenzó la sección y así la vamos a terminar. Sí ha logrado el propósito de demostrar que no contamos con medios de comunicación profesionales, independientes, distantes del poder económico y político”, afirmó.

    Elizabeth García Vilchis inició la sección desmintiendo las falsas fotografías del presidente López Obrador con Ismael “El Mayo” Zambada. Explicó que las imágenes que circulan en redes sociales son fotomontajes. Una de las fotografías corresponde a una cena en 2019 en un restaurante de Sinaloa con el dueño del lugar, mientras que la otra muestra al gobernador Alfonso Durazo con el presidente.

    Además, se desmintió que la inversión extranjera directa en México disminuyó en 2023. Según el Banco de México, la inversión extranjera directa ascendió a 36,058 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2.17% respecto a 2022. El gobierno de López Obrador ha roto récords de inversión extranjera directa con 185.3 mil millones de dólares y se espera que al final de 2024 supere los 200 mil millones de dólares.

    En la sección se expusieron tres mentiras sobre la economía mexicana. Primero, se aclaró que es falso que la deuda pública de México haya aumentado significativamente durante el sexenio de López Obrador. Segundo, se desmintió que de enero a junio de 2024 la deuda aumentó en 1.2 billones de pesos. Finalmente, se refutó que la depreciación del peso sea causada por la iniciativa de Reforma al Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • En el Quién es Quién en las Mentiras, Elizabeth García Vilchis advierte sobre uso de tecnología DeepFake en estafas en línea con logotipos de Pemex y CFE y la imagen de AMLO

    En el Quién es Quién en las Mentiras, Elizabeth García Vilchis advierte sobre uso de tecnología DeepFake en estafas en línea con logotipos de Pemex y CFE y la imagen de AMLO

    Durante conferencia mateutina se realizó presentación del segmento “Quién es Quién en las Mentiras”, a cargo de Elizabeth García Vilchis, en donde se advirtió sobre la creciente amenaza que representan las tecnologías de manipulación de imágenes y videos, conocidas como “DeepFake”. Esta tecnología, que utiliza inteligencia artificial para crear contenido que parece auténtico, está siendo explotada por delincuentes para engañar a los usuarios en internet.

    Se reveló que se han detectado páginas fraudulentas que usan los logotipos de empresas estatales como Pemex y la CFE, e incluso la imagen del presidente López Obrador, para promover falsas oportunidades de inversión.

    En otro punto de interés, se hizo referencia a una confesión impactante de Roberto Madrazo, quien durante una entrevista reciente, afirmó que, según las actas de casilla en su posesión, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador habría ganado las elecciones presidenciales de 2006. Este comentario añade una capa más de controversia a un evento electoral históricamente disputado en México.

    Estos ejemplos subrayan la importancia de verificar la información y desconfiar de fuentes no verificadas, especialmente en una era donde la tecnología puede alterar la realidad de maneras cada vez más convincentes y peligrosas. El gobierno ha reiterado que no promueve ni respalda estos servicios fraudulentos, y exhorta a la población a mantenerse alerta ante tales estafas.

    Sigue leyendo…

  • El verdadero rostro de la derecha: Elizabeth Vilchis tunde a la panista Xóchitl Gálvez que trata de lucrar con la tragedia y con el dolor de las personas como botín político 

    El verdadero rostro de la derecha: Elizabeth Vilchis tunde a la panista Xóchitl Gálvez que trata de lucrar con la tragedia y con el dolor de las personas como botín político 

    Elizabeth Vilchis, presentadora de “¿Quién es quién en las mentiras?”, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, exhibió que la candidata de la derecha Xóchitl Gálvez lucra con la tragedia y lo usa como botín político. 

    Acostumbrada a hacer circo de cualquier hecho, normal en la señora X. Pero ¿usar la tragedia y el dolor como botín político? No se puede caer más bajo.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Esto, luego de que la abanderada del PRIAN señaló que invitó a familiares y víctimas de lamentables tragedias como el accidente Línea 12, el Colegio Rebsamen, los niños y niñas con cáncer.

    Para este primer #DebateINE he invitado y me acompañan presencialmente en el auditorio: Mireya, mamá de Paola, una de las niñas fallecidas por el colapso del Colegio Rébsamen. María Isabel, mamá de Brisa, una niña que sufre por cáncer. Daniel, una víctima de la caída de la Línea 12 del Metro. Ceci Flores, madre buscadora de Sonora.

    Señaló Gálvez Ruíz.

    Te puede interesar:

  • Se le cae la mentira: Laura Brugés señala que no tiene pruebas para comprobar que su despido de Grupo Fórmula fue por presiones de AMLO (VIDEO)

    Se le cae la mentira: Laura Brugés señala que no tiene pruebas para comprobar que su despido de Grupo Fórmula fue por presiones de AMLO (VIDEO)

    La periodista Laura Brugés señaló que no tiene pruebas para comprobar que su despido de Grupo Fórmula fue por presiones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante una entrevista con Julio Astillero, la comunicadora fue cuestionada sobre si podría comprobar “periodísticamente” sí su despido fue como consecuencia de una presión de la Presidencia de la República:

    A lo que Laura Brugés respondió concretamente “en este momento, no”. Aunque continuó señalando que se debió a su mención en la sección del ¿Quién quién en la mentiras? que conduce Ana Elizabeth Vilchis en la “mañanera”, de este pasado miércoles. 

    La periodista fue exhibida junto a la ex diputada panista Ana Lucía Medina, como las supuestas administradoras de un chat de la Sociedad Civil México, vinculada a Claudio X González, en el que se giran instrucciones a más 500 miembros para replicar los ataques en contra del gobierno federal y la 4T.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Brugés compartió un comunicado en el que denunció que fue objeto de “despido injustificado” y rápidamente señaló que esta acción se debió a que fue “difamada” en la conferencia de prensa del presidente López Obrador.

    Hoy, tras ser difamada durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, me convocaron a las oficinas de Radio Fórmula, donde se me comunicó que no seguiría formando parte de la empresa.

    Indicó Brugés en su comunicado.

    En la que narró cómo fue citada “bajo engaños” para acudir a las oficinas de la empresa, y  llegando se entrevistó con una encargada de recursos humanos, quien le notificó su “desvinculación” y el cálculo de su liquidación.

    Te puede interesar:

  • La ultraderecha argentina participó en la campaña contra AMLO: Elizabeth Vilchis exhibió que Agustín Antonetti, cercano a Javier Milei, impulsó tendencia con red de bots

    La ultraderecha argentina participó en la campaña contra AMLO: Elizabeth Vilchis exhibió que Agustín Antonetti, cercano a Javier Milei, impulsó tendencia con red de bots

    Este miércoles, Elizabeth García Vilchis reveló que el argentino Agustin Antonetti, impulsó la tendencia #NarcoPresidente, que formó parte de una campaña de la derecha mexicana para golpear al presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras la publicación del reportaje de Tim Golden, que rápidamente fue desmentido. 

    La encargada del “Quién es quién en las mentiras” explicó que en los primeros días la tendencia tuvo un alcance de más 170 millones de tuits, en los que solo el 17 por ciento tenía comentarios positivos y el 37 por ciento eran comentarios negativos.

    Vimos que más de la mitad de las cuentas que impulsaron esta tendencia a través de la red social X son del extranjero, de países de Argentina, España, Estados Unidos, Holanda. También vimos que en los primeros días tuvieron un alcance de 170 millones.

    Indicó García Vilchis.

    En ese sentido, la funcionaria federal sostuvo que “se trató de campañas coordinadas para vincularlo (AMLO) con el narcotráfico”, tras el análisis realizado se encontró con que Agustín Antonetti, de la fundación Libertad de Argentina participó, al igual que Carlos Loret de Mola y Claudio X. González.

    Recordó cómo es que se infla una tendencia y la que se le invierte mucho dinero, en las que participan cientos sectores de la población y también de las cuentas robotizadas, mejor conocidas como bots.

    En esta sección hemos platicado cómo es que se da, cómo inflan una tendencia en las primeras dos horas, en donde le meten, digamos, muchas cuentas y por lo consiguiente mucho dinero para hacerlo tendencia y que se encuentre entre los primeros lugares de lo que la gente está hablando. 

    Sostuvo la funcionaria federal.

    Cabe mencionar que Agustin Antonetti estuvo en México el pasado mes de octubre de 2023 y fue arropado por líderes y militantes del PAN, incluso aseguró que había llegado para ponerle fin al gobierno del Presidente López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Liz Vilchis expone la manera en cómo piensan los ‘intelectuales conservadores’ y desmiente que se hayan filtrado base de datos de facturación de Pemex

    Liz Vilchis expone la manera en cómo piensan los ‘intelectuales conservadores’ y desmiente que se hayan filtrado base de datos de facturación de Pemex

    Como todos los miércoles la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, conocida como “Liz Vilchis” titular de la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, desmintió las noticias falsas que tratan de impulsar los medios conservadores y sus voceros.

    Expuso la manera en cómo piensan los “intelectuales conservadores” y desmintió que se hayan filtrado base de datos de facturación de Pemex.

    Víctor Ruíz, fundador de la firma de seguridad SLIKN, difundió la noticia falsa de que la base de datos del sistema de facturación electrónica de Pemex había sido filtrada y se encontraría disponible en la red.

    Ante esto, medios de comunicación conservadores como Latinus, donde se encuentra Loret de Mola, difundieron inmediatamente la noticia, así como Infobae y Óil Gas Magazine.

    “También quien difundió esta noticia como si fuera verdadera fueron las Guacamayas. Todos se dieron vuelo compartiendo esta mentira sin verificar una letra. Pemex informó que la base de datos de clientes para la facturación está segura y es falso que haya sido vulnerada. Además, también verificó Pemex que la información difundida es una lista, de proveedores y negocios, pero ellos no pertenecen a Pemex. Incluso revisando la información que fue publicada, funcionarios de Pemex se dieron cuenta de que había cerveceras, ósea estos se inventan cualquier cosa”,

    expuso Vilchis.

    Agregó que Víctor Ruíz se hizo promoción dando entrevistas con la noticia falsa y publicó información personal privada, lo que representa ciberacoso y violencia, “así que hay que tener mucho cuidado”, afirmó la periodista.

    En cuanto a la exhibición de cómo piensan “intelectuales conservadores”, mostró a Héctor Aguilar Carmín, quien celebró que Xóchitl Gálvez llame la atención de Europa y “consigue mucha prensa”, luego de la visita de la panista a España.

    De igual manera, expuso como el comunicador Sergio Sarmiento afirmó que el acceso al agua no es un derecho humano y además abogó por que se privatice este servicio, a pesar de que el articulo 4 de la Constitución establece “el derecho al agua”.

    No te pierdas: