Etiqueta: Amparo

  • UIF congela cuentas bancarias de la Facultad de Medicina; la UNAM pide su liberación

    UIF congela cuentas bancarias de la Facultad de Medicina; la UNAM pide su liberación

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó dos cuentas bancarias de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) en las que se detectaron irregularidades.

    La UIF, que encabeza Pablo Gómez, ordenó el congelamiento de los activos de dos cuentas bancarias de la Facultad de Medicina en el Banco Santander. Luego de detectar irregularidades en las cuentas relacionadas con Luis Arturo González Nava.

    Gonzáles Nava, fungió, hasta hace una semana, como secretario administrativo de la Facultad de  Medicina y quien además era encargado de vigilar los ingresos y los recursos asignados.

    El personal de la Facultad de Medicina fue notificada del bloqueo de sus cuentas  por la Institución bancaria, el pasado 26 de enero, cuando se disponían a realizar una operación bancaria. El 19 de febrero, a través de sus representación legal la UNAM decidió promover un juicio de amparo en contra de la determinación de la UIF.

    La UNAM pide la liberación de la cuentas bancarias de la Facultad de Medicina 

    A través de un comunicado la UNAM señaló que los estados financieros s no tienen nada que ver con las investigaciones que realiza la UIF y en la que se involucra a Luis Arturo González Nava.

    En este contexto la Universidad Nacional y su Facultad de Medicina han solicitado la liberación de las diversas cuentas bancarias institucionales que resultaron afectadas en el procedimiento.

    Indica el comunicado de la UNAM.

    La Casa Máxima de Estudio explicó que González Nava les comunicó en diciembre pasado que la UIF le había bloqueado sus cuentas bancarias personales y adelantó que ocurría lo mismo con las cuentas bancarias de la Facultad de Medicina, “donde su firma aparecía de manera mancomunada”.

    Te puede interesar:

  • Otorgan amparo a José Luis Abarca y le retiran la prisión preventiva oficiosa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita 

    Otorgan amparo a José Luis Abarca y le retiran la prisión preventiva oficiosa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita 

    El ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Vázquez, podría continuar en libertad el proceso judicial en su contra por el Caso Ayotzinapa, luego de que le otorgaran un amparo y le concedieran el cambio de medida cautelar.

     La secretaria Encargada del Despacho del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Sara Mercedes Neira González, fue quien modificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a prisión preventiva justificada.

    Foto: Reuters

    En ese sentido, este cambio de medida cabe la posibilidad de que Abarca Velazquez promueva un nuevo amparo y logre enfrentar en libertad, los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, esto debido a que su defensa ha argumentado que se han vulnerado los derechos humanos de su cliente. 

    Cabe mencionar que, el pasado 14 de diciembre de 2023 se celebró una audiencia en el juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, en la que se modificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a prisión preventiva justificada en acato a una sentencia de amparo.

    Además, el ex alcalde de Iguala fue absuelto por el Poder Judicial del secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Con información de SPR.

    Te puede interesar:

  • Juez niega suspensión provisional a Murillo Karam en el caso de Ayotzinapa; fijan audiencia para febrero

    Juez niega suspensión provisional a Murillo Karam en el caso de Ayotzinapa; fijan audiencia para febrero

    El juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Rubén Darío Noguera, rechazó otorgarle a Jesús Murillo Karam una suspensión provisional por el Caso Ayotzinapa.

    El ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y creador de la Verdad Histórica, Murillo Karam, había promovido un recursos de amparo en contra de la resolución de José Rivas González, juez de control del Reclusorio Norte, quien le negó la posibilidad de auxiliarse para reunir documentos a su favor.

    Este martes 30 de enero el juez determinó que la suspensión provisional no era procedente debido a que se trataba de un acto consumado. En ese sentido el juez fijó una nueva fecha para la audiencia incidental, que está programada para el próximo 7 de febrero, para determinar si se le concede o no la suspensión definitiva.

    Jesús Murillo Karam fue detenido en agosto de 2022 y es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunstos delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa, en el que fueron desaparecidos 43 estudiantes normalistas.

    Te puede interesar:

  • “Que ponga carpetazo final al asunto”: Luis Donaldo Colosio Riojas pide a AMLO indulto para Mario Aburto (VIDEO)

    “Que ponga carpetazo final al asunto”: Luis Donaldo Colosio Riojas pide a AMLO indulto para Mario Aburto (VIDEO)

    El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que le otorgue el indulto a Mario Aburto por el asesinato  de su padre, Luis Donaldo Colosio.

    Apelando pues a la compasión del presidente (Andrés Manuel López Obrador), yo diría que mejor indulte a Mario Aburto, que lo indulte, que ponga un carpetazo final a este asunto.

    Indicó Colosio Rioja.

    Abordado por diversos medios de comunicación, el alcalde de Movimiento Ciudadano (MC) sostuvo que esta acción permitirá que su familia sane y comenzar a recorrer un camino hacia la reconciliación, a través del perdón y el respeto.

    Asimismo, el emecista aseguró que quiere darle vuelta a la página y que es tiempo de dejar el asunto en manos de otra justicia, ya que la justicia mexicana quedó a deber en su momento.

    Cabe mencionar que en noviembre de 1994, Mario Aburto, fue sentenciado por el asesinato del entonces candidato del PRI a la presindencia de la República, Luis Donaldo Colosio, sin embargo, el año pasado Aburto Martínez obtuvo un amparo que anula su sentencia, tras haber acreditado que fue víctima de tortura.

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial vuelve hacer de la suyas: La SHCP pierde el primer round ante casa de apuestas y la Corte abre posibilidad para que no pague impuestos

    El Poder Judicial vuelve hacer de la suyas: La SHCP pierde el primer round ante casa de apuestas y la Corte abre posibilidad para que no pague impuestos

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) perdió el primer round contra la empresa de apuestas Codere, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la posibilidad de que no pague sus impuestos.

    Luego de haber perdido un juicio promovido ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y un juicio de amparo, la compañía multinacional que tiene injerencia en México, España, Colombia, Argentina, Italia y Uruguay acudió a la SCJN para cuestionar la constitucionalidad del artículo 57, fracción 1, inciso C de la Ley Federal de Procedimiento Administrativos.

    Por su parte, la SHCP promovió un recurso de reclamación, mismo que fue desechado por los Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek.

    El caso fue turnado a la ponencia del ministro, Juan Luis González Alcantára, quien se encargará de elaborar el proyecto de sentencia y determinará si se confirma la sentencia del TFAJ que ordena a Codere pagar los mil 272 millones 385 mil 927 pesos por impuesto sobre la renta, recargos y actualizaciones correspondientes al ejercicio fiscal 2008.

    Te puede interesar:

  • Lozoya tramita nuevo amparo contra negativa a seguir juicio en libertad

    Lozoya tramita nuevo amparo contra negativa a seguir juicio en libertad

    El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin promovió un nuevo juicio de amparo contra la resolución de un juez federal que le negó el cambio de medida cautelar para seguir su juicio en libertad por el caso Odebrecht.

    El ex funcionario inicio el juicio de amparo el pasado 3 de enero ante el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia Penal de la Ciudad de México. Sin embargo, la juez Sandra Leticia Robledo Magaña, aún no la admite a trámite porque existe un juicio similar en el Juzgado Séptimo de Distrito, por ello solicitó a ese órgano jurisdiccional que haga posible la vinculación del nuevo juicio.

    “Fórmese expediente impreso y electrónico. Previa determinación sobre su admisión, desechamiento o diversa, de la consulta al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE), se advierte que la parte quejosa promovió diverso juicio de amparo. Se solicita al Titular del homólogo Séptimo, de no tener inconveniente alguno, instruya a quien corresponda haga posible la vinculación de su juicio de amparo, en el SISE, a fin de proveer respecto a la solicitud constitucional de la parte quejosa y fijar la litis en el presente asunto” señala el resolutivo de la juez.

    El juez José Rivas González rechazó, el pasado 15 de diciembre, los argumentos de los abogados de Lozoya Austin para cambiarle la medida de prisión preventiva, por lo que, por lo que continua preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

    En esa ocasión el juez consideró que Lozoya Austin hizo valer su derecho a la defensa y por lo tanto no ha transcurrido el plazo de dos años sin que su proceso penal se desahogue, por lo que desechó el planteamiento de la defensa.

    No te pierdas:

  • Sobrino de García Luna solicita un amparo contra vinculación a proceso por delincuencia organizada

    Sobrino de García Luna solicita un amparo contra vinculación a proceso por delincuencia organizada

    El sobrino del ex secretario de seguridad en tiempos de Calderón, Genaro García Luna, se amparo contra la vinculación a proceso que se giró en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

    Medios de comunicación dieron a conocer que la  jueza Segundo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Diana Abraján Peña, fue quien admitió a tramite el amparo del sobrino de García Luna. 

    La audiencia se llevará a cabo el día 29 de enero de 2024.

    Cabe recordar que fue el pasado 20 de diciembre de 2023 que, Gloria García Luna y Edgar Rodríguez García, hermana y sobrino de Luna, fueron vinculados a proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de ser detenidos el pasado 14 de diciembre por agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGR).

    La hermana del exfuncionario mexicano llevará su proceso en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, en Coatlán del Río, Morelos; mientras que su hijo lo hará en el Penal Federal del Altiplano, en Edomex.

    No te pierdas:

  • Rosario Robles anuncia que combatirá el amparo promovido por la ASF en contra de la sentencia absolutoria en el caso de la Estafa Maestra

    Rosario Robles anuncia que combatirá el amparo promovido por la ASF en contra de la sentencia absolutoria en el caso de la Estafa Maestra

    Rosario Robles anunció que combatirá el amparo promovido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en contra de la absolución de la ex funcionaria durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por los delitos de omisión en el desvío de recursos en el caso de la Estafa Maestra.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, sostuvo que su abogado “combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF”, asegurando que la resolución dictada sigue manteniendo las cosas como están.

    Mi abogado combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF. La resolución sigue siendo favorable hasta que resuelva el fondo del asunto. La suspensión mantiene las cosas en el estado en que están, es decir, sobreseimiento con efectos de sentencia absolutoria.

    Indicó Robles Berlanga.

    Asimismo, la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) insistió que su inocencia, agregando que así lo confirmaron los diversos jueces y tribunales que analizaron el caso.

    Soy inocente, así lo confirmó un Juez De Control, un Juez De Distrito en materia de amparo, un tribunal colegiado de apelación, y un tribunal colegiado de circuito. Sigo confiando en que la ley es la ley.

    Expresó Rosario Robles.

    El conocido como la Estafa Maestra en el cual se le acusa a Rosario Robles por la presunta omisión ante el desvío de recursos por parte de sus colaboradores de más de cinco mil millones de pesos.

    Cabe mencionar que en días pasados, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación suspendió la sentencia absolutoria a favor de Robles Berlanga, que fue dictada el pasado 7 de noviembre y la dejaba en libertad tras tres años de permanecer en la cárcel. 

    Te puede interesar:

  • Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Una vez más, el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, solicitó la protección de la justicia federal ante cualquier posibilidad de que en los últimos días se haya librado una nueva orden de aprehensión o de detención en su contra.

    El pasado 6 de diciembre, los representantes legales del ex funcionario presentaron un nuevo recurso de amparo, expediente que se encuentra en manos del juzgado séptimo de distrito en esa materia.

    El juicio de amparo señala, de acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que existe la posibilidad que un juez con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México hubiera girado una nueva orden de aprehensión en su contra en los últimos días.

    Lo anterior, luego de que el pasado 11 de noviembre la juez federal Ana Lilia Osorno Arroyo determinó que “improcedente la acción de extinción de dominio” ejercida por la Fiscalía General de la república (FGR) respecto de la residencia que se localiza en la colonia Lomas de Bezares en la Ciudad de México, la cual se encuentra asegurada por el Ministerio Público federal como parte de los procesos que se siguen en contra de Lozoya Austin por haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht y la compra que hizo Pemex de la empresa Agronitrogenados.

    “El hecho ilícito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, vinculado con el bien inmueble objeto del juicio, se consumó en el año 2012 esto es en una época en que dicho delito no estaba previsto de manera sustantiva en el artículo 22 constitucional como supuesto de procedencia para ejercer la acción de extinción de dominio”, señala la resolución de la juzgadora.

    Respecto del amparo solicitado con número de expediente 1084/2023, el juzgado séptimo de distrito concedió al ex funcionario una suspensión provisional para el efecto de que de que no se ejecute algún mandato de detención que no merezca prisión preventiva oficiosa.

    La medida cautelar prevalecerá hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva, es decir, que se conozca si existe algún nuevo mandamiento en contra de Emilio Lozoya.

    No te pierdas:

  • SCJN autoriza reanudar corridas de toros en Plaza México

    SCJN autoriza reanudar corridas de toros en Plaza México

    A partir de hoy, la Corte de Justicia autorizó reanudar las corridas de toros en la Plaza México lo que significa un retroceso en el maltrato de estos animales.

    Tras una discusión en privado, la Segunda Sala de la Corte revocará por unanimidad en su sesión pública la suspensión definitiva concedida por el juez Jonathan Bass, en un amparo promovido por la asociación civil Justicia Justa, que impugnó el Reglamento Taurino para el Distrito Federal y la Ley para Celebración de Espectáculos Públicos capitalina.

    Para que esto sea oficial, la Corte deberá notificar la sentencia al juzgado, lo que no es automático, pero se prevé ocurra antes del 15 de diciembre.

    Aunque el fallo sobre el tema no es definitivo, la decisión de la Corte sí es crucial para la supervivencia de estas actividades en México.

    Lo anterior, porque los ministros sólo se pronunciaron sobre aspectos técnicos de la suspensión que concedió Bass, pero falta que dicho juez resuelva sobre la Constitucionalidad de las normas que permiten las corridas.

    Cabe señalar que el fallo no impide a los Congresos estatales o gobiernos municipales prohibir las corridas en sus leyes y reglamentos locales.

    El juez Bass concedió la suspensión argumentando que “la sociedad está interesada en que se respete la integridad física y emocional de todos los animales”, y de alguna manera conectando esta idea con los principios de la Constitución sobre el derecho humano a un medio ambiente sano.

    No obstante, la Corte estableció que la protección al medio ambiente no implica la protección absoluta de todos los animales, pues en el caso del toro de lidia señaló que estos son criados por el ser humano para distintos propósitos, por lo que no se deben proteger.

    No te pierdas: