La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conmemoró hoy el 19º aniversario de la inauguración de la Línea 1 del Metrobús, un proyecto innovador desarrollado durante su gestión en la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del entonces Distrito Federal, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno.
Se cumplen 19 años de la inauguración de la Línea 1 del Metrobús, un proyecto innovador que desarrollamos desde la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del entonces Distrito Federal, cuando el presidente @lopezobrador_ fue jefe de Gobierno. pic.twitter.com/LXp6XyBDZ4
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 19, 2024
El 19 de junio de 2005 se inauguró la primera línea de este sistema de transporte, diseñada para subsanar los problemas de movilidad en la capital. En una de las fotos compartidas en su publicación, se observa al entonces jefe de Gobierno, López Obrador, y Sheinbaum sentados en uno de los 80 autobuses articulados que circulaban de Indios Verdes a Doctor Gálvez.
La puesta en marcha del Metrobús y la construcción de los segundos pisos en la ciudad se convirtieron en las dos obras más relevantes de López Obrador al frente de la Ciudad de México. Ahora, como presidente, López Obrador impulsa otros proyectos significativos, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Hace unos días se volvió tendencia una fotografía donde podemos observar al presidente de México dando un beso en el cachete a la presidenta electa (sucesora del movimiento además) en una reunión que sostuvieron para ir viendo entre otros temas lo referente a la transición. Sobre lo que provocó esta imagen hablamos líneas abajo.
Comunicación no verbal
La llamada comunicación no verbal es complementaria muchas veces de las verbalizaciones en el proceso comunicativo. Incluso llega a aportar un porcentaje alto de los actos comunicativos. Claro estamos hablando de una comunicación estándar, ya que si vemos situaciones diversas cambiaría mucho, pero no es el caso de nuestro análisis.
En ese sentido, se han escrito ríos de tinta acerca de la comunicación no verbal, sobre todo de las posturas y gestos que hacemos, tratando de interpretarlos como reglas que se tienen. No importa si puedan significar otra cosa incluso culturalmente (siempre dejan fuera el contexto) apelando a posturas inconscientes o cayendo en una excesiva psicologización de todo creen tener la razón siempre.
Evidentemente la comunicación no verbal no funciona tan sencilla. Pero para estos pseudo analistas y expertos de la misma ven cosas donde no las hay, incluso se ven muy forzadas sus interpretaciones como se suelen ver sus análisis y opiniones en general.
Desquiciados
Se encuentran obsesionadas y obsesionados con todo lo que haga AMLO y ahora será con Claudia. Todo debe caber en sus fantasías, nada cabe afuera. Para nada raro es su pensamiento excluyente siempre y mentiroso.
La foto de la que no hemos emitido aún nuestra opinión, se ve muy claro que es un beso efusivo y normal en la mejilla de Claudia. El presidente da muchos saludos y besos al pueblo de México que lo ama por todo lo que ha hecho y lo que representa.
Su beso de la fotografía no representa ni un beso de poder, ni una prueba de posible Maximato así como tampoco es una conducta misógina como lo señaló la vendedora gelatinas y corrupta señora X (junto a todos sus intelectuales orgánicos y mercaderes de la información).
La demencia de la oposición solo nos sigue demostrando que no van a cambiar sus estrategias, continúan sin saber por qué perdieron y no van a volver nunca al parecer. Lo que aquí hicimos simplemente fue reflexionar sobre lo absurda que es la oposición de derecha en México.
El PRI, que dirige Alejandro Moreno Cárdenas, interpuso un recurso de impugnación, en el que solicitó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarar la nulidad de la elección y reponer el proceso electoral.
De acuerdo con información de diario El Reforma, en una acción individual el partido tricolor, sin apoyo del PAN y PRD, sostuvo que durante el proceso y la jornada electoral se registraron irregularidades graves, que son imposible de reparar como la presunta intervención del presidente, Andrés Manuel López Obrador y del crimen organizado en la elección.
Además, el PRI de Alito Moreno abundó que el presidente López Obrador intervino a través de sus conferencias de prensa, mejor conocidas como “mañaneras”,generando una inequidad en la contienda y dañando a la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez.
También, argumentó que durante la jornada electoral se vivió un ambiente de inseguridad, asegurando que se debe a la presunta presencia del crimen organizado, razón por la cual solicitan al Tribunal Electoral la restitución de la elección presidencial.
Cabe mencionar que, el TEPJF designó a los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe AlfredoFuentes Barrera como los encargados de desarrollar el proyecto de validación de la elección presidencial, mismo que deberán antes del próximo 6 de septiembre.
Este martes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió con legisladoras y legisladores electos de la Cuarta Transformación, instándolos a responder y cumplir con el pueblo de México y a no retroceder en los avances logrados mientras se profundiza la Transformación.
“Como lo dijimos en el Zócalo la última vez que estuvimos, este 2 de junio hicimos historia. Ahora nos corresponde a todas y a todos los que estamos aquí responder y cumplirle al pueblo de México, no dar marcha atrás a lo logrado, y seguir avanzando por el camino de la Cuarta Transformación”, aseguró.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Este martes la presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), se reúne con legisladoras y legisladores electos de la Cuarta Transformación, a los cuales instó a responder y cumplir al pueblo de México y a no dar marcha atrás a lo ya construido… pic.twitter.com/UEBeNuFnC7
Señaló que ellos tendrán una gran responsabilidad en la próxima Legislatura para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación (4T).
Sheinbaum Pardo destacó que el triunfo en las urnas el pasado 2 de junio evidenció el amplio apoyo popular a la Cuarta Transformación. “Hay mucho ánimo, hay alegría, se palpa la esperanza en los distintos lugares donde nos presentamos. La emoción, el entusiasmo, la alegría es enorme y la esperanza que representamos para nuestro pueblo”, celebró.
📹 #Vídeo | Claudia Sheinbaum también destacó algunos de los logros de la Legislatura saliente:
⭕Derecho de los adultos mayores a una pensión ⭕Pensión para niñas y niños con discapacidad ⭕Beca constitucional para estudiantes pobres ⭕Derecho a la educación gratuita en… pic.twitter.com/c73gWTx9BZ
Para la próxima Presidenta de México, esta elección demostró que “tenemos un pueblo consciente, y que nuestro mandato es gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
“Casi seis años después del triunfo de la Cuarta Transformación, podemos decir que México ha cambiado profundamente, por supuesto para bien en lo económico, en lo político, en lo social; pero también en la consolidación de una nueva forma de pensamiento”, subrayó.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que este nuevo pensamiento ha permeado en el pueblo y la sociedad, y está basado en una rica historia y un profundo sentido de fraternidad. “Es una forma de pensamiento que debemos seguir construyendo y fortaleciendo: el humanismo mexicano”, destacó Sheinbaum.
Logros de la administración de AMLO
Sheinbaum resaltó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado que ayudando a los más necesitados se logran resultados en todos los ámbitos. Enumeró algunos de los logros de la administración de AMLO, como la reducción de la pobreza y la desigualdad, el incremento de la inversión extranjera directa, y el hecho de que México se convirtió en la 12va economía a nivel mundial y en el principal socio comercial de Estados Unidos. Además, destacó que el peso mexicano es una de las monedas más apreciadas frente al dólar y que el salario mínimo ha aumentado.
“El Presidente Andrés Manuel López Obrador demostró que con honestidad y apoyando a los que menos tienen, no sólo se procura justicia social, sino que además da resultados en todos los ámbitos”.
📹 #Vídeo | "Seguiremos siendo un ejemplo ante el mundo de lo que representa un movimiento de transformación en nuestro país": menciona Claudia Sheinbaum ante legisladoras y legisladores electos de la 4T. pic.twitter.com/tucBlRnqn1
Asimismo, Sheinbaum destacó los logros de la Legislatura saliente, que incluyen el derecho de los adultos mayores a una pensión, la pensión para niñas y niños con discapacidad, la beca constitucional para estudiantes pobres, y el derecho a la educación gratuita en todos los niveles escolares. También se prohibió la condonación de impuestos, se estableció la revocación de mandato, y se construyó la Guardia Nacional.
La presidenta electa mencionó algunas reformas que planea enviar al Congreso de la Unión, tales como la reforma para elevar a rango constitucional el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, la reforma para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una beca universal, y la reforma a la Ley del ISSSTE. Además, buscará recuperar las pensiones de los trabajadores y reafirmar el principio de la no reelección.
“Seguiremos siendo un ejemplo ante el mundo de lo que representa un movimiento de transformación en nuestro país”, afirmó Claudia Sheinbaum ante los legisladores electos de la 4T.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su petición a Claudio X. González para que informe sobre los costos de la campaña de guerra sucia en su contra y lo que se pagó por las encuestas falsas de Massive Caller. Durante su conferencia mañanera, López Obrador abordó el tema, recordando que en redes sociales se utilizó el hashtag #NarcoPresidente para dañar su imagen y la de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.
AMLO insistió en que se revelara el costo de esta campaña, destacando que se comprobó el uso de bots en redes sociales para amplificarla, un método que calificó como tramposo y costoso. “¿Cuánto a los candidatos, cuánto a los partidos, cuánto a los medios, cuánto a las redes sociales, cuánto costó la guerra sucia, cuánto el AMLOPresidenteNarco o todo fue cooperación? El que manejaba todo era Claudio, él tiene que informar”, cuestionó.
El presidente también pidió transparencia sobre los gastos de la encuestadora Massive Caller, que inicialmente posicionó a Xóchitl Gálvez, candidata del PRIAN, muy cerca de Sheinbaum, y posteriormente, justo antes de las elecciones, la mostró por encima de la candidata de Morena, a pesar de que todas las demás encuestas le daban una ventaja mínima de 20 puntos a Sheinbaum. “Massive Caller, ¿cuánto costó financiar eso?”, intrigó el mandatario.
Esta no es la primera vez que López Obrador exige a Claudio X. González que revele los costos de la campaña de guerra sucia en el proceso electoral, argumentando que sería beneficioso para la transparencia conocer cómo se invirtió el dinero por parte del líder de la oposición.
Durante su conferencia matutina, a raíz de cuestionamientos realizados por el periodista Víctor Serrano, director de Sin Censura, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a sus adversarios a reflexionar sobre los resultados de la pasada jornada electoral. Según el mandatario, el fracaso de la oposición radica en su falta de amor y respeto hacia el pueblo. “Tienen que empezar con la idea de que el pueblo existe y es muy bueno”, afirmó.
López Obrador aseguró que los empresarios están satisfechos con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, y subrayó que no habrá “dictadura del proletariado, solo democracia plena, completa, ¿por qué les da miedo eso?” También enfatizó la necesidad de organizar al pueblo y generar nuevas expectativas, sugiriendo que la oposición debe ser crítica y no sumisa, con intereses superiores en la nación.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ señaló que "le va a ir muy bien" a la virtual presidenta electa, @Claudiashein, y aseguró que los empresarios "están muy contentos" con la próxima presidenta, además, dijo que “no va a haber dictadura del proletariado, solo… pic.twitter.com/TVuc2e06dI
El presidente destacó que las Fuerzas Armadas están preparadas para tener a una mujer como Comandante Suprema y subrayó su avance en derechos humanos. “Las Fuerzas Armadas me han apoyado y cuando han cometido errores, ellos mismos han rectificado”, dijo, agregando que estas instituciones surgen de un movimiento revolucionario y son un “Ejército popular, es pueblo uniformado”.
López Obrador detalló varios proyectos clave en los que las Fuerzas Armadas han desempeñado un papel crucial. Mencionó la creación de la Guardia Nacional, que cuenta con 120 mil elementos profesionalizados y 400 instalaciones en todo el país. Anunció que el domingo 23 de junio se inaugurará un nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Oaxaca.
#ConferenciaPresidente | El presidente @Lopez aseguró que el apoyo de las Fuerzas Armadas fue "clave e indispensable" y detalló que ayudaron a crear la @GN_MEXICO_, la cual cuenta con:
➡120 mil elementos "profesionalizados con disciplina" ➡400 instalaciones en todo el país… pic.twitter.com/ycjI3kV8TB
Además, destacó la participación de las Fuerzas Armadas en la logística de distribución de vacunas contra COVID-19, la construcción de 2,750 sucursales del Banco del Bienestar, el Tren Maya, dos aeropuertos y cinco hospitales. Estos proyectos, según el presidente, demuestran el apoyo indispensable de las Fuerzas Armadas para el desarrollo del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de su homólogo estadounidense, Joe Biden, de regularizar a los dreamers mexicanos, calificándola como una medida positiva que siempre se ha utilizado con fines políticos y electorales. López Obrador destacó que, a petición suya, los gobiernos de ambos países están construyendo tres puentes fronterizos.
Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano presentó nuevamente el decálogo que ha propuesto a Biden para abordar los problemas migratorios. “Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en EE.UU., sobre todo los estudiantes, los jóvenes. Es digno de reconocimiento que el presidente Biden actúe de esta forma”, afirmó AMLO.
#ConferenciaPresidente | "Es muy buena la noticia de que van a regularizarse familias mexicanas en #EUA, sobre todo los estudiantes, los jóvenes. Es digno de reconocimiento el que el presidente Biden (@POTUS) actúe de esta forma. Nosotros hemos venido insistiendo en la… pic.twitter.com/4afcx6Bybr
López Obrador subrayó la importancia de la regularización para los mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos y a quienes no se les ha hecho justicia. “Esto, aunque es parcial, ya es un avance y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo. Hay toda una corriente antimigrante en EE.UU., usan el tema migratorio con propósitos electoreros, politiqueros, y que él tome esta decisión habla muy bien de que es un hombre con convicciones y que está ofreciendo opciones, alternativas, para el tema migratorio“, añadió.
En cuanto a la reciente suspensión de la importación de aguacate hacia Estados Unidos, López Obrador informó que se están buscando acuerdos para resolver la situación. “Siempre hay medidas unilaterales, pero afortunadamente tenemos buenas relaciones con el país vecino”, señaló.
Estas declaraciones subrayan el compromiso de ambos gobiernos de trabajar juntos para abordar desafíos comunes y mejorar las condiciones para los migrantes y el comercio entre México y Estados Unidos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió haber dado su visto bueno a los integrantes del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asegurando que no hubo “dedazo”.
“Tenemos la dicha de que el pueblo eligió muy bien; no estoy metiéndome en nada, la admiro”, afirmó López Obrador. El mandatario destacó las cualidades de Sheinbaum, calificándola como una profesional científica con dimensión social, humanista y honesta, con amplia experiencia y conocimiento de los servidores públicos.
López Obrador también resaltó que Sheinbaum cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con la transformación del país, aunque admitió que los adversarios seguirán especulando. “Es la primera mujer presidenta de México”, agregó con orgullo.
Claudia Sheinbaum anunció que será el jueves 29 de junio cuando revele parte de su gabinete presidencial, el cual comenzará su labor el 1 de octubre y finalizará en 2030.
Habla sobre su retiro
En cuanto a su retiro, López Obrador reiteró que será difícil verlo en público. “Va a ser difícil que me deje tomar una foto, no voy a viajar en aviones comerciales, voy a ver cómo le hago para trasladarme porque voy a seguir viniendo a ver a mi compañera, que la amo mucho, a Beatriz”, comentó.
Además, expresó nuevamente que “el pueblo eligió muy bien, aunque no le gusta a los conservadores que se sienten sabiondos”. López Obrador insistió en que no desea ser líder moral ni jefe máximo, y que se dedicará a su investigación sobre el México prehispánico, para la cual ya está reuniendo su archivo bibliográfico, destacando que será muy complicado ir a una biblioteca.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que las encuestas presentadas por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) muestren que la mayoría de la población está de acuerdo con la elección de jueces y magistrados a través del voto, una propuesta incluida en la reforma al Poder Judicial impulsada por su gobierno.
“Es lo que opina la gente, son los sentimientos del pueblo, primero porque es evidente que se necesita una reforma (…) mucho influyentismo, corrupción, nepotismo y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada”, declaró desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional.
El mandatario destacó que la ciudadanía está a favor de una democracia participativa y desea ser tomada en cuenta. “A la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta si se les pide que participen en una consulta, porque es un pueblo participativo, que no quiere ser excluido (…) quiere la democracia participativa”, añadió.
López Obrador mostró tranquilidad al resaltar los resultados de las encuestas que indican que la población desea que los jueces y magistrados sean electos por voto popular. Además, hizo un llamado a las cúpulas conservadoras a adaptarse y respetar la democracia. “No extraña que la gente esté a favor de que se lleve a cabo una elección de jueces, de magistrados, de ministros, la mayoría quiere eso”, enfatizó.
El presidente subrayó la importancia de una reforma al Poder Judicial, recordando que en el pasado la gente desconocía quiénes eran los magistrados o jueces en activo. “Antes, cuántos se enteraban de lo que pasaba en el Poder Judicial, era un poder clandestino, nadie sabía nada”, afirmó, destacando que ahora se tiene más información gracias a su gestión y a algunos medios de comunicación.
López Obrador también enfatizó la necesidad de informar sobre el papel del Poder Judicial y de la Fiscalía General de la República en el proceso legal, aclarando que ya no es el Ejecutivo quien autoriza las órdenes de aprehensión, sino el Poder Judicial. “Es importantísimo porque es el poder que tiene la última palabra”, concluyó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de establecer un sistema de salud pública gratuito para la población sin seguridad social al final de su mandato, a través del programa IMSS-Bienestar. Durante su conferencia matutina, López Obrador detalló que se han entregado recursos a 11 mil comités que administran el mismo número de centros de salud en todo el país, como parte del programa La Clínica es Nuestra.
El mandatario subrayó que este esfuerzo es fundamental para garantizar atención médica de calidad y accesible para todos los mexicanos, especialmente aquellos que no cuentan con seguridad social. También, reafrimó su compromiso de establecer un sistema de salud pública gratuito para la población sin seguridad social a través del IMSS-Bienestar al terminar su gestión.
Adelantó que cada 15 días se realizará una evaluación sobre los avances del sistema de salud pública del IMSS-BIENESTAR, además, agradeció la participación de las gobernadoras y gobernadores de las entidades que ya se encuentran en este sistema.
El Dr. Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, explicó que 11,600 centros de salud se modernizarán a través del programa La Clínica es Nuestra. Este programa tiene cinco objetivos principales: fomentar la organización y el trabajo colectivo, buscar el bien común y los entornos de prevención de la salud, favorecer el trabajo colectivo de la comunidad, impulsar la economía local, y asegurar el uso honesto de los recursos y combatir la corrupción.
Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer el sistema de salud y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad, cumpliendo así uno de los principales compromisos de la administración actual.