Etiqueta: AMLO

  • Se le olvida que la FGR es independiente al Ejecutivo: La hija de Carlos Ahumada acusa a AMLO de ser el “responsable” de que su padre esté en prisión, aunque tenía una ficha roja por fraude genérico

    Se le olvida que la FGR es independiente al Ejecutivo: La hija de Carlos Ahumada acusa a AMLO de ser el “responsable” de que su padre esté en prisión, aunque tenía una ficha roja por fraude genérico

    La hija de Carlos Ahumada acusa al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de ser el “responsable” de que el empresario de origen argentino esté en prisión y que se encuentra “delicado de salud”. Sin embargo se le olvida que la Fiscalía mexicana es autónoma e independiente de los diversos Poderes de la Unión.

    Durante una entrevista concedida a Radio Fórmula, Lucía Ahumada sostuvo que la detención es una “sed de venganza” del Gobierno de López Obrador, además de que las autoridades argentinas han solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR), entre otros para que se confirme que la “ficha roja” de la Interpol no está activa.

    Mi papá está en una celda de 9 metros cuadrados con 11 presos que están siendo procesados por todo tipo de delitos, está muy delicado de salud y su vida corre peligro, si le pasa algo va a ser responsabilidad única y exclusivamente del Gobierno de Andrés Manuel y su sed de venganza.

    Señaló la hija de Carlos Ahumada.

    Aunque a la hija del empresario argentino se le olvida que la FGR es independiente al Poder Ejecutivo y que en diversas ocasiones el mandatario mexicano que su gobierno no tiene ninguna requerimiento de las autoridades con Carlos Ahumada.  

    Además, Lucía Ahumada reconoció que no se ha comunicado con su padre, pero insistió en que FGR atienda el requerimiento de las autoridades argentinas sobre la cancelación de la “ficha roja”, para que pueda salir en libertad.   

    Cabe mencionar que, en días pasados la jueza Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, María del Carmen Sánchez, ordenó a la FGR y a la Interpol México dejar sin efectos la “ficha roja” en contra de Carlos Ahumada Kurtz, por el delito de fraude genérico.

    Te puede interesar:

  • Siempre ha estado al servicio de los poderes fácticos: Diego Valadés, cercano a Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, es quien está detrás del “análisis” en contra de la reforma al PJ de AMLO, señala David Vargas

    Siempre ha estado al servicio de los poderes fácticos: Diego Valadés, cercano a Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, es quien está detrás del “análisis” en contra de la reforma al PJ de AMLO, señala David Vargas

    El conservador Diego Valadés Ríos, junto a otros académicos son quienes están detrás del documento “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales”, con el que se lanza en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum.

    Aunque, el documento de este grupo de expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas fue bateado por la propia rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que las autoridades universitarias precisaron que el contenido del análisis no representa el posicionamiento de toda la comunidad universitaria.

    Este grupo está ligado al ex titular del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova y al ex ministro Diego Valadés, quien es un personaje muy cercano a Carlos Salinas de Gortari y a Ernesto Zedillo, los ex presidentes que impulsaron las privatizaciones de las empresas mexicanas.

    Valadés Ríos, en 1994 fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por alrededor de tres meses y lo que le significó una pensión dorada, a pesar del periodo tan corto que estuvo en el cargo. El intelectual de derecha recibe una pensión de 286 mil 423 pesos mensuales, de acuerdo a una investigación realizada por Daniel Flores para Reporte Indigo en 2023.

    Diego Valadés. Foto tomada de El Economista.

    Además. Dego Valadés fue titular de la Procuraduría General de la República (PGR), cuando ocurrió el asesinato de Luis Donaldo Colorsio, y fue quien viajó junto a Manlio Fabio Beltrones para iniciar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.

    Actualmente, el académico forma parte del grupo que tiene controlado el Instituto de Investigaciones Jurídicas y que tienen una gran influencia en el interior de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

    Te puede interesar:

  • Como se anticipó, el aeropuerto de la 4T seguirá creciendo, gracias a la preferencia de los usuarios: AIFA espera movilizar hasta 24 mil pasajeros diarios durante la temporada vacacional de verano

    Como se anticipó, el aeropuerto de la 4T seguirá creciendo, gracias a la preferencia de los usuarios: AIFA espera movilizar hasta 24 mil pasajeros diarios durante la temporada vacacional de verano

    Con la cercanía de la temporada vacacional de verano, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se prepara para recibir un flujo diario de al menos 24 mil pasajeros. El director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, indicó que durante el segundo semestre del año prevén un significativo aumento en el número de viajeros.

    “Actualmente, estamos movilizando un promedio de 17 mil pasajeros al día, y esperamos que en este segundo semestre del año, especialmente durante esta temporada alta, podamos llegar hasta los 24 mil pasajeros diarios”, señaló Pastor Román.

    El director también mencionó que están trabajando para que el aeropuerto establezca nuevas conexiones internacionales, incluyendo destinos en China y varias ciudades de Estados Unidos. “China sería una conexión importante, y también tenemos proyectado establecer rutas a un par de ciudades en Estados Unidos. Los vuelos internacionales que actualmente operan tienen un muy buen factor de ocupación”, explicó.

    Recientemente, Bulgaria se sumó a la lista de rutas internacionales que se realizan desde el AIFA, ampliando así las opciones para los viajeros que utilizan este aeropuerto.

    Sigue leyendo…

  • Regresa al Senado después de su rotundo fracaso y no desaprovecha la cámaras para seguir desinformando: La campaña de descalificación sin sustento de Gálvez y el PAN continúa, ahora buscan alarmar al pueblo sobre “Plan C”

    Regresa al Senado después de su rotundo fracaso y no desaprovecha la cámaras para seguir desinformando: La campaña de descalificación sin sustento de Gálvez y el PAN continúa, ahora buscan alarmar al pueblo sobre “Plan C”

    Al reaparecer públicamente como legisladora tras retomar su escaño en el Senado, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz informó que trabajará de lleno con el grupo parlamentario del PAN en el tema de la reforma al Poder Judicial para presentar una propuesta alternativa. De igual forma, no desaprovechó las cámars para continuar desinformando a la población sobre las implicaciones de reformas del “Plan C”

    En entrevista, Gálvez hizo un llamado a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que escuche a la oposición y no cometa el mismo error del presidente Andrés Manuel López Obrador de ignorar a las voces disidentes. Advirtió, de manera infundada e ignorando las repetidas aclaraciones sobre las Reforma Judicial, los riesgos de que jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular y recalcó que “cuando se tiene mayoría calificada, hay que actuar con responsabilidad”.

    “Lo que yo viví en la campaña es un país en manos de la delincuencia organizada. Si los que van a poner a los jueces en Sinaloa y Sonora es la delincuencia organizada, estamos en un grave problema. Entonces creo que sí es importante reflexionar sobre el tema de elegir a los jueces, magistrados y ministros por voto popular”, subrayó Gálvez, continuando con alegaciones infundadas sobre una supuesta colusión entre la 4T y el crimen organizado.

    Su discurso de descalificación no terminó con su campaña

    La excandidata presidencial opositora defendió a la corrupta Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues, según ella, la iniciativa de reforma al Poder Judicial es una “clara venganza” del presidente López Obrador contra un poder que le puso límites y detuvo varias de sus reformas inconstitucionales.

    “Obviamente parece que esta reforma es producto del coraje del presidente, de que la Corte jugó un papel de contrapeso importante, pero la Corte no está para estar a contentillo de ningún presidente, la Corte está para defender la Constitución. Obviamente ellos pueden hoy prácticamente cambiar la Constitución como se les dé la gana, pero justo yo creo que hoy más que nunca se requiere ser responsable cuando tienes una mayoría calificada”, afirmó la prianista conservadora.

    Gálvez Ruiz informó que ya trabaja “en una propuesta donde creo que es muy importante dar certeza jurídica para lo que pueda venir. Hoy México está ante una buena oportunidad de inversiones, pero sin certeza jurídica, con un Poder Judicial totalmente sometido”.

    “Tengo la esperanza de que la señora Sheinbaum, la doctora Sheinbaum, escuche a la oposición. Uno de los graves errores del presidente actual fue haber gobernado sin escuchar a otra parte del país que piensa distinto. Ella en su mensaje inicial dijo que estaría dispuesta a escuchar”, mencionó la legisladora.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum se reúne con el CCE y aborda preocupaciones sobre el “Plan C” para una participación activa de todos los sectores: “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, eso no quiere decir que no haya diálogo”

    Sheinbaum se reúne con el CCE y aborda preocupaciones sobre el “Plan C” para una participación activa de todos los sectores: “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, eso no quiere decir que no haya diálogo”

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, prometió este miércoles seguridad para las pequeñas, medianas y grandes empresas, y expuso los proyectos de su gobierno al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que a su vez le ofreció más de 42 mil millones de dólares de inversión al país.

    “Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad. El Presidente ha cambiado la tendencia, lo cual es muy importante. A veces se suman los delitos, pero cambiar la tendencia es lo más difícil; es decir, que no sigan aumentando los homicidios, sino que ya vaya hacia la disminución. Y nosotros estamos convencidos de que vamos a disminuirlo más”, afirmó Sheinbaum.

    Destacó una propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la extorsión tenga mayor sanción y sea catalogada como delito grave. “Queremos ampliarlo a que sea perseguida por oficio porque la denuncia de extorsión siempre es difícil para quien recibe extorsión. Hay que dar las condiciones de seguridad para la denuncia, y que a partir de ahí sea perseguido de oficio, para que no tenga que recaer todo en la persona que es víctima de extorsión”, explicó.

    Proyectos y Reforma al Poder Judicial

    Durante el encuentro con el CCE, Sheinbaum aseguró a los empresarios que la reforma al Poder Judicial no busca autoritarismo ni concentración de poder, sino dotar de mayor autonomía a la judicatura. “El objetivo es que el Poder Judicial tenga más autonomía y que represente un poder que procure la justicia junto con las Fiscalías”, dijo.

    Sheinbaum mencionó que su gobierno se centrará en atender las causas de la violencia para pacificar el país. “Vamos a aumentar el número de escuelas y fomentar programas sociales para atender la violencia desde sus raíces. Lo mejor que podemos hacer es que las y los jóvenes de México no tengan como alternativa un grupo delictivo, sino que siempre tengan acceso a una esperanza de vida distinta”, subrayó.

    Asimismo, destacó la importancia de disminuir la impunidad y fortalecer la colaboración entre las instituciones de seguridad, la Guardia Nacional, las policías estatales, y las fiscalías y el Poder Judicial.

    Diálogo y Colaboración con el Sector Empresarial

    Durante el encuentro, Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), expresó preocupaciones sobre el ‘Plan C’ de AMLO y la elección popular de jueces, magistrados y ministros, argumentando que podría “poner en riesgo la capacidad técnica, imparcialidad e independencia” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, reconoció la importancia de mejorar la implementación de justicia y la necesidad de que las acciones sean congruentes con el desarrollo futuro del país.

    En su intervención, Sheinbaum invitó a los empresarios a participar en el parlamento abierto en el Congreso de la Unión para discutir las reformas propuestas. “México es plural y diverso, aunque sí hay una mayoría, pero eso no quiere decir que no haya diálogo”, afirmó.

    Compromiso Empresarial y Futuro Económico

    El CMN, que incluye a 57 empresarios como Carlos Slim Helú (Grupo Carso), Emilio Azcárraga (Grupo Televisa) y Claudio X. González (Kimberly-Clark), entre otros, ha mostrado su disposición para colaborar y contribuir al desarrollo económico de México.

    Sheinbaum concluyó su participación asegurando que la transformación continuará con un enfoque en la seguridad, justicia y bienestar social, reafirmando su compromiso de trabajar estrechamente con el sector empresarial para impulsar el crecimiento y la prosperidad del país.

    Sigue leyendo…

  • La 4T preservará la memoria histórica como parte del camino a la justicia: AMLO se compromete con familiares de personas desaparecidas durante la “Guerra Sucia” para revisar acuerdos para el establecimiento de una Casa de Memoria en Cd. Juárez, Chihuahua

    La 4T preservará la memoria histórica como parte del camino a la justicia: AMLO se compromete con familiares de personas desaparecidas durante la “Guerra Sucia” para revisar acuerdos para el establecimiento de una Casa de Memoria en Cd. Juárez, Chihuahua

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Hans Salazar destacó la resistencia de las familias que han perdido a sus seres queridos por los gobiernos prianistas asesinos y resaltó la creación de la Comisión de la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y el Impulso de la Justicia por las Violaciones Graves a Derechos Humanos cometidos de 1965 a 1990. Asímismo, mencionó que las familias de las personas desaparecidas durante la “Guerra Sucia” siguen luchando por justicia.

    Salazar informó que la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, junto con el colectivo de Sobrevivientes de la Guerra Sucia de Ciudad Juárez, Chihuahua, solicitaron al secretario de la Defensa Nacional la donación de las instalaciones de la Guarnición Militar ubicada en Lerdo y 16 de Septiembre en Ciudad Juárez. Estas instalaciones serían utilizadas para establecer una Casa de la Memoria, en reconocimiento de que el estado fue una pieza clave afectada durante la Guerra Sucia.

    El secretario de la Defensa Nacional respondió positivamente a la solicitud, indicando que se haría la donación, aunque aún no hay nada escrito al respecto. Por esta razón, las familias consideraron necesario poner en consideración del presidente Andrés Manuel López Obrador la formalización de la entrega. Los familiares propusieron nombrar la Casa de la Memoria como “José Francisco Mercado Espinoza”, en honor a una persona desaparecida que, según pruebas, fue llevada a dicho cuartel antes de su desaparición.

    Ante esto, AMLO respondió que preguntarían al secretario sobre este arreglo para poder llegar a un acuerdo.

    Legado fotográfico de Armando Lenin Salgado

    Salazar también expuso el legado fotográfico de Armando Lenin Salgado, quien dejó cinco mil negativos que documentan la tragedia del 10 de junio de 1971, conocida como “El Halconazo”, así como otros hechos históricos relacionados con guerrilleros y violaciones a los derechos humanos. La hija de Lenin Salgado envió al presidente López Obrador una foto de los hechos del 10 de junio de 1971, junto con un mensaje en el que expresó su deseo de que el presidente conserve las fotos de su padre. Mencionó que a su padre le hubiera gustado ver a López Obrador llegar a la presidencia.

    El presidente respondió que consultaría con Beatriz Gutiérrez Müller, como parte del Comité de la Memoria Histórica, para explorar las posibilidades de exponer el legado fotográfico del fotoperiodista Armando Lenin Salgado.

    Sigue leyendo…

  • AMLO batea a la DEA y sus intentos por inmiscuirse en temas de México; “¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?”, cuestinó el tabasqueño

    AMLO batea a la DEA y sus intentos por inmiscuirse en temas de México; “¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?”, cuestinó el tabasqueño

    Esta mañana el Presidente López Obrador abordó el tema de que la DEA presuntamente mandó un comunicado interno advirtiendo que grupos criminales podrían postular a personas para que se conviertan en jueces, ministros o magistrados, una vez aprobada la Reforma al Poder Judicial, por lo que el tabasqueño le recomendó a la agencia estadounidense que mejor “no metan su cuchara”.  

    “La opinión de la DEA, se toma en cuenta su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente. Y con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?”.

    sentenció

    El mandatario mexicano fue directo y al grano, mencionando que él nunca se metería en el caso de García Luna para acelerar su sentencia, en sentido de no entrometerse en los asuntos de otras naciones.  

    “¿Quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros? Es como si yo doy una opinión sobre por qué no informan sobre la ampliación de los plazos para juzgar a García Luna, dando largas y largas, no me corresponde meterme”.

    Mencionó

    Cabe mencionar que todo podría tratarse de una noticia falsa, ya que el rumor surgió de Salvador García Soto, ex colaborador de Televisión Azteca e infame por su nula capacidad para verificar información, lo que lo lleva a compartir  noticias falsas que en cuestión de minutos son desmentidas.  

    No te pierdas:

  • Se corregirán los errores de sexenios anteriores que vulneraron a los trabajadores y se apostará por jubilaciones dignas: López Obrador refirma beneficios de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Se corregirán los errores de sexenios anteriores que vulneraron a los trabajadores y se apostará por jubilaciones dignas: López Obrador refirma beneficios de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a una pregunta del periodista Hans Salazar sobre los trabajadores jubilados bajo regímenes de pensión anteriores a los propuestos por la Cuarta Transformación. Salazar mencionó que estos trabajadores han visto diezmadas sus jubilaciones, con pensiones extremadamente bajas. Al respecto, López Obrador reafirmó el beneficio de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, y agregó que ya se está constituyendo el debido fideicomiso en el Banco de México. “Se trata de corregir lo hecho en el sexenio de Ernesto Zedillo”, afirmó.

    El presidente también señaló que no podría asegurar las implicaciones del Fondo de Pensiones para el Bienestar para los trabajadores jubilados bajo el régimen anterior, debido a que comprometería el presupuesto de la administración entrante. “Dejaré finanzas públicas sanas para que la presidenta tenga todo el poder, para no andar pidiendo prestado al FMI o al Banco Central”, informó el mandatario.

    Sobre esto, López Obrador destacó que la deuda de su gobierno es menor en comparación con la dejada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Aunque no prevé inestabilidad económica o crisis de aquí a noviembre, cuando ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, subrayó la importancia de ser precavidos.

    Así, el presidente reiteró que los programas de bienestar son los más protegidos y aseguró que habrá “continuidad con cambio” en la transformación del país.

    Sigue leyendo…

  • Continúa la 4T con la recuperación de instituciones cooptadas por la corrupción: Investigan modelo criminal en el ISSSTE y recuperan más de 1,887 millones de pesos cobrados en pensiones millonarias ilegales

    Continúa la 4T con la recuperación de instituciones cooptadas por la corrupción: Investigan modelo criminal en el ISSSTE y recuperan más de 1,887 millones de pesos cobrados en pensiones millonarias ilegales

    Durante la conferencia matutina de hoy, se presentaron los avances en las investigaciones sobre irregularidades en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Las autoridades han emprendido 714 acciones contra empresas y han identificado un modelo criminal que involucra a trabajadores en activo, ex servidores públicos del ISSSTE, abogados particulares y la Junta Laboral Federal, quienes incrementaban ilegalmente las pensiones a través de laudos.

    Hasta ahora, se han presentado 57 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR), con 3,233 personas denunciadas y 17 carpetas de investigación judicializadas contra 27 personas. Cinco individuos han sido vinculados a proceso penal. Gracias a estas acciones, se ha frenado el pago ilegal de pensiones por 7,153 millones de pesos y se ha evitado el cobro ilegal de pensiones en 1,398 cheques por un total de 1,188 millones de pesos.

    Recuperación de recursos y sanciones

    El ISSSTE ha recuperado 1,887 millones de pesos mediante actos de fiscalización y procedimientos administrativos. Además, se han llevado a cabo 207 investigaciones, resultando en 731 sanciones a servidores públicos y 114 sanciones a licitantes, contratistas y proveedores. Las prácticas irregulares detectadas incluyen el saqueo del patrimonio del instituto, desvío de recursos, sobornos, laudos irregulares y doble pago de facturas.

    Las investigaciones han llevado a 714 acciones penales contra empresas y 57 denuncias ante la FGR, denunciando a un total de 3,233 personas. Estas acciones han permitido frenar el pago ilegal de pensiones por 7,153 millones de pesos, detectando un daño al erario por más de 15 mil millones de pesos.

    Así, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la labor de Rosa Icela Rodríguez y de Bertha Alcalde, quienes han trabajado para devolver al ISSSTE su carácter público y evitar su privatización.

    Sigue leyendo…

  • “Quién es Quién en las Mentiras”: Liz Vilchis exhibe campaña de desinformación en contra de la Ley de Amparo y otras reformas propuestas en el “Plan C” en medios nacionales como El Economista y Animal Político

    “Quién es Quién en las Mentiras”: Liz Vilchis exhibe campaña de desinformación en contra de la Ley de Amparo y otras reformas propuestas en el “Plan C” en medios nacionales como El Economista y Animal Político

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, Liz Vilchis presentó la sección “Quién es quién en las Mentiras”, donde desmintió varias informaciones difundidas en diversos medios.

    Producción de energía hidroeléctrica de CFE

    Vilchis negó los reportes de medios como El Economista, que afirmaban una disminución del 43% en la producción de energía hidroeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2023. Aclaró que en 2023, la generación hidroeléctrica de la CFE representó el 13.34% de la generación total de la comisión. Explicó que la comparación de la generación hidroeléctrica de 2022, en época invernal, con la de julio de 2021, en verano, es incorrecta debido a las diferencias estacionales en la producción.

    Derecho a ampararse ante la ley

    También desmintió que el Gobierno de México haya eliminado el derecho a ampararse ante la ley, como reportaron Animal Político y otros medios. La reforma a la Ley de Amparo delimita los efectos de la suspensión de amparo para mantener la división de poderes y evitar que jueces suspendan leyes o decretos aprobados por los legisladores, como la Ley de la Industria Eléctrica y los Hidrocarburos. Además, mencionó que estas reformas buscan impedir que se obstaculice la distribución de libros de texto gratuitos.

    Reformas propuestas por el presidente López Obrador

    Vilchis refutó la afirmación de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuestiona las reformas propuestas por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero. La UNAM se deslindó del “análisis técnico” publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, aclarando que lo expresado en dicho documento no representa la postura oficial de la universidad ni de su comunidad, sino únicamente la opinión de sus autores.

    Además, presentó resultados de varias encuestas sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Los datos de la encuestadora Enkoll indican que el 45% de los encuestados estaban enterados de la reforma, y el 44% cree que la mayoría de los miembros del Poder Judicial son corruptos. Asimismo, el 75% opina que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por elección popular.

    Otra encuesta de Heras Demotecnia mostró que el 51% de los encuestados conocía la reforma, y el 68% apoya la elección popular de los ministros de la SCJN. Finalmente, una encuesta de Massive Caller reveló que el 60.2% está de acuerdo con que jueces y magistrados sean electos por voto popular, y el 89.7% cree que los candidatos deben pasar estrictos exámenes antes de ser elegidos.

    Estas presentaciones subrayan el compromiso del gobierno con la transparencia y la corrección de información errónea difundida en medios y redes sociales.

    Sigue leyendo…