Etiqueta: AMLO

  • ¡A pensar en grande con un equipo transformador!: Alejandro Armenta anuncia integrantes de comisiones que lo ayudarán a acercarse al gobierno actual para una transición tersa

    ¡A pensar en grande con un equipo transformador!: Alejandro Armenta anuncia integrantes de comisiones que lo ayudarán a acercarse al gobierno actual para una transición tersa

    El próximo lunes, el gobernador electo Alejandro Armenta Mier dará a conocer a los primeros integrantes de su gabinete, el cual estará conformado en un 51 por ciento por mujeres e incluirá a personas que lo han apoyado desde su adhesión al proyecto de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Apúntenlos de entrada, los que me acompañaron en 2017, los que decidimos estar del lado correcto de la historia, a esos sí apúntenlos, los demás quién sabe”, afirmó Armenta en conferencia de prensa.

    Armenta reiteró que seleccionará a personas que puedan mantener el ritmo de trabajo y que amen a Puebla, descartando a aquellos que busquen solo beneficios personales. “Tengo que valorar honestidad, dedicación, capacidades elementales y lealtad. Imagínense un secretario que no comparta conmigo el proyecto”, comentó.

    Pidió evitar especulaciones y llamó a los posibles candidatos a no adelantarse en la carrera por formar parte de su gabinete, ya que aún se están evaluando los perfiles.

    Presentan comisiones de transición

    Por su parte, el coordinador general del proceso, Rodrigo Abdala Dartigues, presentó a las comisiones de transición, que trabajarán junto al equipo del actual gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Entre los perfiles destacan la expriista Silvia Tanús Osorio, el ex asesor José Luis García Parra y la presidenta municipal Norma Layón Aarún.

    El doctor Luis Antonio Godina será el coordinador técnico del gobierno entrante, dado su perfil experimentado y su capacidad para beneficiar a los poblanos. En la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, el coordinador será Samuel Aguilar Pala, acompañado por los secretarios técnicos Jorge Méndez Guillen, Ailyn Toledo Montiel, Emma Itzel Jiménez Ponce, Luis Ángel Carrasco Gazca y Norma Layón Aarún.

    Para la Oficina del Ejecutivo, el coordinador será José Luis García Parra, con los secretarios Ramón Montes Barreto, Claudia Hernández Medina, Alejandro Espidio Sánchez, Ángel Pérez Portada y Araceli Caselín Espinoza. En la Comisión de Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo, el coordinador será Víctor Gabriel Chedraui, con los secretarios Patricia Ortiz Moreno, Omar Diaz Abascal, Pablo Salazar Vicentello, Abraham Quiroz Palacios, Daphne Gaspar Santamaría y Carlos Márquez.

    En la Comisión de Salud, Educación y Bienestar, la coordinadora será Marisol Amieva Zamora, con los secretarios Carlos Alberto Pacheco Olivier, Jorge David González García, Antonio Medina Ramírez, Mónica Barrientos Sánchez, Gabriela “La Bonita” Sánchez y Michelle Talavera Herrera. Para la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Medio Ambiente, la coordinadora será Rebeca Bañuelos Guadarrama, con los secretarios Carlos Ochoa Rodríguez, Rómulo Arredondo Contreras, Manuel Contreras de los Santos, Alexa Espidio Sánchez y Ana Isabel Fernández Hernández.

    En la Comisión de Finanzas, Administración y Función Pública, el coordinador está pendiente por definirse, pero los secretarios técnicos serán Hugo Domínguez Amado, Silvia Tanús Osorio, Karla Lucas Martínez y Sandy Guadalupe García Trueba. En la Comisión de Cultura e Igualdad, la coordinadora será Celina Peña, con los secretarios Mari José Farfán Ortega, Edurne Ochoa y Silvia Ladrón de Guevara.

    Alejandro Armenta explicó que estos equipos serán los encargados de acercarse al actual gobierno para estudiar la situación de las diversas dependencias y familiarizarse con sus temas. Aclaró que estos nombramientos no garantizan un puesto en su administración, ya que su tarea actual es diferente.

    Sigue leyendo…

  • Más oportunidades para todos y todas: Margarita González Saravia une fuerzas con sector empresarial para el desarrollo favorable de Morelos

    Más oportunidades para todos y todas: Margarita González Saravia une fuerzas con sector empresarial para el desarrollo favorable de Morelos

    Esta mañana, en un encuentro con el sector empresarial, Margarita González Saravia, gobernadora electa del estado de Morelos, enfatizó la importancia de la colaboración entre todos los sectores para el desarrollo de la entidad. Aseguró a los empresarios que contarán con el respaldo de su gestión para trabajar juntos.

    Durante la reunión con el Grupo de los 19, González Saravia subrayó el objetivo común de promover el crecimiento y el bienestar en Morelos. Reiteró su compromiso como aliada del sector empresarial, prometiendo priorizar el apoyo a emprendedores y empresarios locales, agilizar trámites y mejorar la infraestructura estatal.

    Refiriéndose al Plan Morelos y su enfoque en la Economía para el Bienestar, destacó que uno de los objetivos clave es fomentar el consumo interno para fortalecer la economía local mediante la colaboración de todos los actores económicos.

    En el intercambio de opiniones, la gobernadora electa afirmó que su gobierno cercano al pueblo trabajará para mejorar las condiciones económicas, políticas y sociales de los morelenses, con cero tolerancia a la corrupción y una constante revisión del manejo de los recursos públicos.

    González Saravia también señaló que su administración mantendrá como prioridades la seguridad, el abastecimiento de agua, el desarrollo de obras, el combate al desempleo, las mejoras en el sector salud y la necesidad de contar con infraestructura adecuada en todo el estado.

    Finalmente, enfatizó la importancia de la unidad y la colaboración de cada sector para alcanzar un mejor estado de Morelos.

    Sigue leyendo…

  • Esta es la segunda parte del gabinete histórico que acompañará a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

    Esta es la segunda parte del gabinete histórico que acompañará a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

    Claudia Sheinbaum, ganadora de la elección presidencial de México, anunció este jueves los nombres de otros seis integrantes de su futuro gabinete, con lo cual ya se conocen 12 de los titulares de dependencias que trabajarán a su lado para la transición con el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador, que comienza en septiembre.

    Elena González Escobar como titular de la Secretaría de Energía

    González Escobar, de 61 años, cuenta con una sólida formación académica y una destacada trayectoria en el ámbito económico y administrativo. Es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.

    Su formación académica se complementa con una maestría en Derecho, con especialidad en Derecho Fiscal, por la Universidad Tecnológica, así como una maestría en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, en España.

    Tras ser nombrada como la próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER), González Escobar expresó su gratitud hacia Claudia Sheinbaum Pardo por la oportunidad de formar parte de su gabinete. “Estoy muy feliz por la gran oportunidad, es un gran honor que me haya considerado para un cargo tan importante. Quiero agradecerle públicamente. Me comprometo a trabajar por la soberanía y seguridad energética”, declaró.

    En sus primeras declaraciones, subrayó que su objetivo principal será garantizar la soberanía nacional en el sector energético. “Es necesario que todo el pueblo de México lo sepa”, afirmó.

    David Kershenobich como titular de la Secretaría de Salud

    David Kershenobich Stalnikowitz, médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología, es un destacado profesional de la salud con una sólida formación académica y una vasta experiencia en la medicina y la gestión de instituciones médicas. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un doctorado Honoris Causa por la UNAM.

    Entre junio de 2012 y 2022, fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’. Además, se ha desempeñado como secretario del Consejo de Salubridad General, presidente de la Academia Nacional de Medicina, integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas en la Facultad de Medicina de la UNAM.

    Tras su reciente nombramiento, Kershenobich declaró: “No necesariamente como Dinamarca, pero vamos a tener un sistema de salud sólido. Será a lo largo de todo el gobierno, pero se va a garantizar que la atención sea con eficiencia y calidad”. Su vasta experiencia y compromiso con la salud pública serán fundamentales para fortalecer el sistema de salud en México.

    Raquel Buenrostro Sánchez como titular de la Función Pública

    Raquel Buenrostro, matemática egresada de la UNAM, recibió la medalla Gabino Barreda por su tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”. Agradecida por su educación pública, siente una deuda con México, lo que la motivó a dedicarse al servicio público.

    Desde joven, Buenrostro y sus hermanos lograron ser profesionistas gracias a la educación pública, lo que la impulsó a retribuir al país. Inicialmente aspiraba a ser maestra de primaria, pero descubrió su pasión por las matemáticas en el Colegio de Ciencias y Humanidades. Para ella, las matemáticas siempre fueron sencillas y divertidas, comparándolas con un rompecabezas.

    Jesús Antonio Esteva Medina como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte

    Jesús Antonio Esteva Medina, actual titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México, se convertirá en el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la nueva administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum.

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha destacado el trabajo de Esteva Medina al frente de la Sobse, donde continuará hasta el inicio de la nueva administración. Además, ha ocupado el cargo de director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM.

    Ingeniero civil de formación, Esteva Medina es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera en el servicio público y en el ámbito académico ha sido notable. Comenzó como Asesor Técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura, supervisando la construcción de puentes vehiculares y vialidades primarias. Fue pionero en el establecimiento del primer sistema de gestión de pavimentos y en la creación de las primeras intersecciones de flujo continuo y vialidades secundarias permeables.

    Con una sólida trayectoria en la gestión de infraestructura y servicios, Jesús Antonio Esteva Medina se prepara para asumir un papel crucial en el gobierno federal, donde su experiencia y compromiso serán fundamentales para el desarrollo de las comunicaciones y transportes en México.

    Edna Vega Rangel como la próxima titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

    Edna Elena Vega Rangel, nombrada por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como la próxima secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), cuenta con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en planeación urbana y desarrollo territorial.

    Vega Rangel es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, maestra en Planeación Metropolitana y licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana, todas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    Desde el 29 de junio de 2022, ha sido subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Anteriormente, se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) desde diciembre de 2018 hasta junio de 2022.

    Entre otros cargos destacados, Vega Rangel ha sido secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal; directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México; directora general de Planeación Estratégica y directora general del Instituto de Vivienda del Distrito Federal; asesora en la Procuraduría Social y directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa.

    Con su experiencia y formación, Edna Elena Vega Rangel está bien posicionada para liderar la SEDATU y contribuir al desarrollo agrario, territorial y urbano de México.

    Sigue leyendo…

  • El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    A pocas horas del primer debate presidencial en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a Donald Trump y al actual presidente Joe Biden a “actuar con objetividad” y “con apego a la verdad” al abordar el tema de la migración.

    Durante su conferencia de prensa matutina el 27 de junio, López Obrador aseguró desde Palacio Nacional que actualmente no hay un problema grave de migración, y pidió a ambos políticos no utilizar este tema en contra de México. “Son varios temas y en efecto uno es migración (…). Los dos, tanto el expresidente Trump como el presidente Biden, saben que nosotros hemos estado insistiendo en atender las causas de la migración y hemos estado haciendo lo que nos corresponde“, declaró.

    López Obrador también instó a los mexicanos a informarse sobre la situación migratoria en la frontera norte antes de ver el debate, destacando los esfuerzos de su administración. “Me gustaría que hoy todos los mexicanos sepan cómo está la situación migratoria. Para que no se use de excusa, de pretexto, con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos”, agregó.

    Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el 25 de junio se registraron 3,479 encuentros irregulares, lo que representa una reducción del 72.16% respecto a la cifra del 18 de diciembre.

    El presidente también invitó a la población mexicana a ver el debate presidencial. “Es muy importante ver el debate aunque se trate de EEUU. Son nuestros vecinos, viven 40 millones de mexicanos, somos los principales socios comerciales en el mundo, compartimos muchos kilómetros de frontera“, indicó.

    El debate entre Biden y Trump, su primer encuentro cara a cara en cuatro años, será transmitido en vivo por CNN desde Atlanta, Georgia, a partir de las 19:00 horas del tiempo central de México y durará 90 minutos, con dos pausas comerciales.

    Sigue leyendo…

  • “¿Por qué se declara la guerra? ¿De qué estudio partió?”: AMLO desmiente que las consencuencias de la “Guerra contra el Narco”, iniciada por Calderón duren 35 años

    “¿Por qué se declara la guerra? ¿De qué estudio partió?”: AMLO desmiente que las consencuencias de la “Guerra contra el Narco”, iniciada por Calderón duren 35 años

    Hoy, durante la conferencia matutina, la periodista Zeltzin Juárez recordó al presidente que el famoso cantante y compositor José Antonio Aguilar, conocido como Pepe Aguilar, reveló que Felipe Calderón Hinojosa le confesó que la guerra contra el narcotráfico duraría al menos 35 años, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que el panista podría no haber comprendido el impacto de su decisión.

    “Yo creo que no sabía bien de lo que se trataba, creo que le dio un palazo, un garrotazo, a lo tonto al avispero. Ya lo he dicho. Creo que a lo mejor ni sabía quién era (Genaro) García Luna. Sería muy bueno que él informara sobre esto porque García Luna venía desde jovencito, del CISEN y comenzó con Salinas”, declaró López Obrador.

    Además, indicó que es posible que su contrincante en las elecciones de 2006 fuera superado por su exsecretario de Seguridad Pública. Cuando se le preguntó si realmente creía que Calderón no estaba consciente del daño que causaría y de las acciones de su secretario de seguridad, López Obrador no dudó en expresar sus dudas sobre la preparación y las motivaciones del expresidente.

    Pepe Aguilar, en una entrevista para Adela Micha, relató que durante una conversación, Calderón le explicó que los altos índices de inseguridad relacionados con el crimen organizado no disminuirían considerablemente hasta después de 35 años. “Yo me acuerdo que el (ex) presidente Calderón me decía que ‘35 años más o menos mínimo’. Yo le decía ‘No me diga eso, por el amor de Dios, cómo 35 años’ y me decía que eran datos medio optimistas. Obviamente pues yo soy un civil, soy un cantante, y lo que me haya dicho a mí no es oficial. Era mi amigo y como amigo platicaba eso”, comentó Aguilar.

    Durante su intervención, López Obrador también sugirió que la declaración de guerra a los cárteles por parte de Calderón podría haber sido una petición de Estados Unidos, bajo la administración de George W. Bush.

    “¿Por qué se declara la guerra? ¿De qué estudio partió? ¿Cuál fue el diagnóstico para que su primer acto de gobierno importante fuera ir a Apatzingán, Michoacán, a declarar la guerra? Y miren lo que provoca. (…) Lo otro es que se lo haya pedido Estados Unidos. Hay algún indicio pero no es que necesariamente que lo hayan presionado, pero sí hay un hecho real: a partir de aquí (2007) un grupo de la Secretaría de Marina pasó a depender en los hechos a agencias encargadas del combate al narcotráfico de EEUU. Eso está probado, hay documentos”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • ¡Me da flojera!: AMLO batea las acusaciones y el periodismo vulgar de Carlos Loret de Mola. Exige pruebas y denuncias, no mentiras

    ¡Me da flojera!: AMLO batea las acusaciones y el periodismo vulgar de Carlos Loret de Mola. Exige pruebas y denuncias, no mentiras

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador respondió tajantemente a las acusaciones de Carlos Loret de Mola, quien afirmó que los hijos del presidente ya tienen asegurados proyectos de negocios con la nueva administración. “¡Me da flojera!”, expresó López Obrador, desestimando las acusaciones.

    “Es puro invento, no es cierto, nada es cierto, que pruebe lo que dice. Es muy vulgar y ramplón estar mintiendo usando como excusa ‘mi fuente’. ¿Qué clase de periodismo es ese?“, cuestionó el mandatario.

    “Si un hijo mío está metido en actos de corrupción y se prueba. […] No se puede ser tan cínico, eso no es normal, por mucho coraje que [Carlos Loret de Mola] tenga, hay un límite, no es racional. Ese periodismo es tóxico, es más, no se le puede llamar a eso periodismo, eso tiene que ver con intereses, con dinero, con hacer trabajo sucio, es algo completamente inmoral, más si se trata de un periodista que tiene que ver con la información que reciben otros”, refirió el presidente sobre las acusaciones, sin pruebas, de Carlos Loret de Mola.

    López Obrador insistió en la necesidad de una ética periodística que incluya pruebas de lo que se afirma y puso en duda la labor de los periodistas Anabel Hernández y Raymundo Riva Palacio. Este último, según el presidente, se amparó para evitar que su nombre se mencionara en las mañaneras.

    El presidente fue enfático al señalar que si algún hijo suyo estuviera involucrado en un acto de corrupción, debería ser juzgado como cualquier otra persona. “Que se investigue y se castigue, pero no es posible que por tener problemas conmigo se calumnie sin ninguna prueba. No se puede ser tan cínico, eso no es normal. Por mucho coraje que tengan, hay un límite”, advirtió.

    López Obrador calificó las acusaciones sin fundamento como “tóxicas” y relacionadas con intereses y dinero, describiéndolas como un trabajo sucio e inmoral. Reiteró que su administración no persigue a nadie, refiriéndose específicamente a Loret de Mola, Víctor Trujillo y Claudio X. González. “¿Que vamos a andarlos persiguiendo? Si ellos son nuestros principales promotores, los vamos a condecorar“, concluyó irónicamente el presidente.

    Sigue leyendo…

  • AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no se verán afectados por la reforma que se está impulsando en el Congreso, e incluso afirmó que se beneficiarán de la misma.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que los derechos laborales de estos trabajadores estarán protegidos.

    “Primero aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer. Al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”, aseveró.

    El mandatario también desmintió que la reforma afecte a los trabajadores del Poder Judicial, explicando que el objetivo principal es la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y ministros”, señaló.

    Norma Piña sigue desinformando

    Por otro lado, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial reconociendo la “incertidumbre” generada por la reforma del presidente López Obrador. Piña llamó a la unidad e integridad y aseguró que están trabajando en la defensa de sus derechos.

    López Obrador criticó el mensaje de la ministra Piña, indicando que se está utilizando políticamente para frenar la reforma. “Eso está a salvo (derechos laborales de los trabajadores), yo entiendo que políticamente estén valiéndose de todo y no deberían de hacerlo por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”, afirmó.

    La iniciativa, presentada por López Obrador en febrero, propone la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

    El martes, magistrados y trabajadores se manifestaron en los tribunales de Ciudad de México, rechazando la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, una parte crucial de la controvertida reforma.

    Sigue leyendo…

  • AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador, celebró el fracaso del golpe de Estado que intentó perpetrarse en el Estado Plurinacional de Bolivia y reconoció al Presidente Constitucional, Luis Alberto Arce Catacora y a su gobierno por la manera de actuar, además del pueblo boliviano que de inmediato salió a las calles para defender la democracia.

    “Afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia, de Luis Arce; respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar”.

    AMLO

    El mandatario mexicano también mencionó que la mayoría de las fuerzas armadas de Bolivia no se unieron al intento de golpe; “no secundaron este intento de golpe de Estado”, mencinó.

    En el mismo sentido, el tabasqueño concordó con la rápida respuesta internacional ante el atentado contra la democracia boliviana, y es que de inmediato varias naciones condenaron los hechos.

    “Fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad, aun cuando esto afecta mucho a los países porque genera incertidumbre y afecta la economía de los pueblos (…) Qué bien que no prosperó ese intento de golpe de Estado”.

    Explicó

    No te pierdas:

  • Diego Prieto informa los avances del salvamento arqueológico: El esfuerzo de las autoridades a cargo del proyecto evidencian la fortaleza histórica y cultural de la civilización Maya

    Diego Prieto informa los avances del salvamento arqueológico: El esfuerzo de las autoridades a cargo del proyecto evidencian la fortaleza histórica y cultural de la civilización Maya

    En su informe rendido durante la conferencia matutina, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dió a conocer que este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el Museo en la zona arqueológica de Edzná, una de las antiguas ciudades mayas ubicada en Campeche. Se prevé que a este acto asista la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Forma parte de esta red de museos que estamos habilitando para la satisfacción y disfrute del público, tanto del turismo extranjero como nacional. El Promeza implica una tarea muy importante de investigación y recuperación, como dice el señor presidente, de toda la fortaleza histórica y cultural del tronco civilizatorio de los mayas”, dijo Prieto.

    El titular del INAH agregó que se trabaja en dos líneas: una es el salvamento arqueológico y la otra es el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas, que incluye 29 sitios, a los que se agregarán seis más. Hasta ahora se han recuperado 62,165 elementos constructivos y 1.4 millones de fragmentos de cerámica.

    En cuanto al rescate arqueológico del Tren Maya, Prieto destacó un gran esfuerzo en análisis, laboratorio, clasificación, limpieza y restauración de materiales, describiéndolo como un trabajo científico y colectivo. Hasta la fecha, se ha obtenido el 100% de Visto Bueno para los siguientes hallazgos: 62,165 elementos constructivos, 1,465,719 fragmentos de cerámica, 1,997 bienes inmuebles, 1,914 piezas en restauración, 703 restos humanos y 2,252 bienes naturales.

    No hay corrupción en la ruta del Tren Maya

    En la conferencia de prensa matutina y ante el presidente López Obrador, rechazó que el visto bueno de obra en la ruta del Tren Maya se otorgue de manera discrecional.

    “No es que al director general se le ocurrió decir ‘ok, hagan la obra’, es que hay todo un trabajo científico detrás. Este trabajo empieza con la revisión preliminar de las rutas por las que transcurrirá el tren, la mayoría ya en funcionamiento, revisando las imágenes fotogramétricas y de vuelos lidar para saber qué vestigios podemos encontrar. Luego viene el trabajo de prospección, que significa reconocer el terreno y los vestigios, tanto inmuebles como muebles, que podemos recuperar y así refrendar el trazo de la vía”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • La 4T entrega resultados cada vez mejores: INEGI revela que, en mayo del 2024, la población económicamente activa aumentó en 1.4 millones y 272 mil mexicanos mejoraron sus ingresos

    La 4T entrega resultados cada vez mejores: INEGI revela que, en mayo del 2024, la población económicamente activa aumentó en 1.4 millones y 272 mil mexicanos mejoraron sus ingresos

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a mayo de 2024, revelando datos clave sobre el mercado laboral en México.

    En mayo de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.4 millones de personas, lo que representa una tasa de participación del 60.5%. Esta cifra supera en 1.4 millones a la registrada en mayo de 2023. Mientras tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 51 mil más que en el mismo mes del año pasado.

    De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas, lo que equivale al 97.4% de la PEA. Este grupo aumentó en 1.6 millones respecto a mayo de 2023. Dentro de esta población ocupada, 4.4 millones de personas se encontraban subocupadas, es decir, tenían necesidad y disponibilidad para trabajar más horas. Esta cifra representó una disminución de 272 mil personas en comparación con el año anterior.

    La población desocupada en mayo de 2024 fue de 1.6 millones de personas, con una tasa de desocupación (TD) del 2.6% de la PEA. En comparación con mayo de 2023, la población desocupada disminuyó en 149 mil personas y la TD se redujo en 0.3 puntos porcentuales.

    Al analizar las cifras desestacionalizadas del quinto mes del año, tanto la TD como la tasa de subocupación no mostraron variaciones respecto al mes anterior.

    Estos resultados proporcionan una visión detallada del comportamiento del mercado laboral en México, subrayando una mejora en la ocupación y una disminución en la desocupación en comparación con el año pasado.

    Sigue leyendo…