Etiqueta: AMLO

  • Claudia Sheinbaum y López Obrador realizan gira por el sureste de México en el que evalúan el proyecto integral Tren Maya para denotar el desarrollo y bienestar de la gente (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum y López Obrador realizan gira por el sureste de México en el que evalúan el proyecto integral Tren Maya para denotar el desarrollo y bienestar de la gente (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezaron una tercera gira “histórica” en el tuvieron conocer los avances del proyecto integral del Tren Maya, con el que se fortalece el turismo de la región, así como el rescate arqueológico del sureste mexicano.

    Esta obra es una hazaña histórica. No solo son los más de 1500 kilómetros  construidos en 5 años y la belleza del viaje. Es el rescate de los sitios arqueológicos […] es también reconocernos en la grandeza de las cultura Maya de entonces y ahora.

    Indicó Sheinbaum Pardo en X. 

    En ese sentido, la mandataria electa destacó la gran labor de las empresas, ingenieros, militares y los trabajadores por haber logrado la construcción de tan importante proyecto desarrollo y justicia en el sureste de México. Advirtió que en el segundo piso de la 4T, en el que se plantea fortalecer el tren de pasajeros y su ampliación como tren de carga.

    Cabe mencionar que, ambos líderes de la Cuarta Transformación inauguraron el Mused, Museo de Sitio de Edzná, en el que se protegerán y exhibirán los vestigios arqueológicos rescatados, por especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tras las obras de construcción del Tren Maya.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum, presidenta electa, expresó su satisfacción de la gira de trabajo por el sureste mexciano, junto al presidente López Obrador, tras conocer los logros alcanzados y las oportunidades del proyecto en el segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Interesantísima, no solamente lo que ya se ha hecho, sino lo que vamos a seguir haciendo con el Tren Maya […] muy contenta, aprendiendo mucho, informándome mucho.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Te puede interesar:

  • En este tiempo de lluvias, la gobernadora Delfina Gómez permanece atenta a las necesidades de los mexiquenses y recorre las zonas de Chalco afectadas por el clima

    En este tiempo de lluvias, la gobernadora Delfina Gómez permanece atenta a las necesidades de los mexiquenses y recorre las zonas de Chalco afectadas por el clima

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez visitó las áreas impactadas por las lluvias en el oriente del Estado de México, donde verificó la atención brindada a la población afectada.

    Desde Chalco, la mandataria ordenó la habilitación de un comedor comunitario y un albergue temporal para los damnificados.

    En las zonas afectadas de Chalco, Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y Chimalhuacán se implementó el Plan DN-III, gestionado por el Ejército Mexicano.

    Acompañada por el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, la Gobernadora destacó la coordinación con los tres niveles de gobierno, y anunció que la Secretaría de Bienestar estatal, en colaboración con el Ejército mexicano, iniciará el censo de daños.

    La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo informó que cerca de 900 elementos han sido desplegados para atender a los afectados.

    En Chalco, 50 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 150 miembros de la Policía estatal se desplegaron en San Martín, Pueblo Nuevo y Los Héroes I, realizando labores de limpieza y apoyo a las familias damnificadas.

    Delfina Gómez Álvarez escuchó a los residentes afectados, a quienes prometió apoyo a través de las dependencias de seguridad, salud y bienestar.

    Integrantes del Grupo Tláloc de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo también permanecen en las zonas afectadas.

    Limpieza y Salud

    Las labores de limpieza, retiro de lodo y basura continuarán, así como el lavado y desinfección de cisternas en Colina el Molino y Barrio San Pedro en Chimalhuacán.

    La Secretaría de Salud estatal ha realizado acciones de saneamiento básico, medicina preventiva y consulta de primer nivel. Además, ha enviado una unidad móvil y suministrado material de limpieza como escobas, palas, mechudos y jaladores.

    También se han aplicado vacunas contra el tétanos, la difteria, la hepatitis y el neumococo, y se ha distribuido miconazol en crema, Vida Suero Oral, albendazol, metronidazol, cubrebocas y gel antibacterial, entre otros suministros.

    En las unidades habitacionales de San Martín Cuautlalpan, Pueblo Nuevo, Villas Chalco 3 y Villas de San Martín, se han desplegado 17 brigadas médicas. Los Centros de Salud de Cuautlalpan y Huexoculco están brindando atención médica a quienes lo necesiten.

    Teléfonos de Emergencia

    El Gobierno del Estado de México ha habilitado las líneas telefónicas 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, disponibles las 24 horas, los 365 días del año, para recibir y canalizar reportes de contingencias.

    Sigue leyendo…

  • A bordo del Tren Maya, Claudia Sheinbaum y AMLO trabajan junto a Mara Lezama y autoridades federales para que el sureste de México crezca

    A bordo del Tren Maya, Claudia Sheinbaum y AMLO trabajan junto a Mara Lezama y autoridades federales para que el sureste de México crezca

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, visitaron este sábado las obras del Tren Maya en Quintana Roo, acompañados por la gobernadora del estado, Mara Lezama, y otras autoridades federales. Este recorrido se centró en evaluar el progreso del proyecto ferroviario, un componente clave del gobierno actual para el desarrollo del sureste de México.

    López Obrador y Sheinbaum arribaron a Cancún a bordo del Tren Maya desde Mérida, Yucatán, junto al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, para reunirse con Mara Lezama.

    Durante la visita, se subrayó la importancia del Tren Maya no solo como una obra de infraestructura, sino como un proyecto integral que busca promover el desarrollo económico, turístico y social en la región. Se inspeccionaron diversos tramos en construcción y se llevaron a cabo reuniones con ingenieros y trabajadores involucrados en el proyecto.

    La gobernadora Mara Lezama destacó que el Tren Maya representa una oportunidad única para Quintana Roo, mejorando la conectividad y fomentando el turismo y la creación de empleos. “Desde el Tren Maya, arrastramos el lápiz, trabajando en proyectos prioritarios para el sureste de México con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila”, afirmó Lezama.

    El Tren Maya, que abarcará más de mil 500 kilómetros, conectará importantes destinos turísticos y ciudades históricas del sureste mexicano, consolidándose como un proyecto fundamental para la región.

    Sigue leyendo…

  • El ministro Javier Laynez, uno de los mayores opositores a la Reforma Judicial, y su trayectoria con gobiernos corruptos

    El ministro Javier Laynez, uno de los mayores opositores a la Reforma Judicial, y su trayectoria con gobiernos corruptos

    La propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo tema central en la agenda nacional, con declaraciones recientes del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, suscitando gran interés y controversia.

    En la Cámara de Diputados se han iniciado una serie de foros destinados al análisis y discusión de esta reforma, donde ministros y consejeros de la Judicatura Federal buscan persuadir a los legisladores sobre los posibles impactos negativos de una reforma mal enfocada en el sistema de justicia del país.

    “Disculpen, lo digo con todo respeto, pero me niego a creer que después de 30 años este sistema solo haya generado corrupción, ineficiencias, impunidad o tráfico de influencias”, expresó Laynez Potisek durante las sesiones, defendiendo la integridad y competencia de la mayoría de los miembros del poder judicial mexicano.

    Sin embargo, su pasado político ha sido objeto de críticas. Laynez Potisek ha tenido una larga trayectoria vinculada a diversos gobiernos, incluidos los de Zedillo, Calderón y Peña Nieto, lo que ha generado cuestionamientos sobre su independencia y objetividad. En particular, su papel en la controversial Reforma Energética durante el gobierno de Peña Nieto ha sido motivo de debate, donde su participación ha sido destacada por varios sectores como una muestra de su cercanía al poder ejecutivo.

    Su pasado marcado por la corrupción

    Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuenta con 25 años de experiencia profesional, marcada por su colaboración con los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    En diciembre de 2015, Laynez Potisek enfrentó interrogantes en la Comisión de Justicia del Senado sobre su participación en la Reforma Energética de Peña Nieto. En ese momento, afirmó: “Jamás me afilié a ningún partido político y siempre pensé que sí era viable, en México, contar con servidores públicos tecnócratas”.

    La Barra Mexicana del Colegio de Abogados cuestionó su postulación a la Corte, señalando posibles conflictos de interés debido a su estrecha relación con el Poder Ejecutivo. A pesar de las críticas, su candidatura fue respaldada por el PAN y el PRI.

    Laynez Potisek fue el responsable de suspender el “Plan B” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, medida impugnada por el Instituto Nacional Electoral (INE). La Presidencia de la República argumentó que la Constitución no faculta a la Corte para intervenir en asuntos electorales.

    La trayectoria de Laynez Potisek incluye roles destacados como Consejero Jurídico Adjunto durante los gobiernos de Zedillo y Fox, y como Procurador Fiscal de la Federación bajo Peña Nieto, desempeñando un papel crucial en la implementación de la Reforma Energética.

    Sigue leyendo…

  • “No quedarán pendientes”: AMLO anuncia que la Refinería Dos Bocas ya está en funcionamiento y sacarán adelante todos los proyectos antes del cambio de administación

    “No quedarán pendientes”: AMLO anuncia que la Refinería Dos Bocas ya está en funcionamiento y sacarán adelante todos los proyectos antes del cambio de administación

    Este sábado, durante una gira en Mérida acompañado por la virtual mandataria electa Claudia Sheinbaum, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la refinería Dos Bocas ya se encuentra produciendo y refinando. Ante cuestionamientos de los medios sobre el retraso en la producción de la refinería, López Obrador respondió tajantemente: “Ya está produciendo, ya está refinando”.

    El presidente también anunció que, más adelante, visitará la refinería junto a Sheinbaum para revisar los avances. “No quedarán pendientes”, afirmó.

    López Obrador destacó que está trabajando en conjunto con Claudia Sheinbaum en los asuntos pendientes de la transición y expresó su felicidad por los avances logrados.

    Además, el presidente informó que no realizará festejos por los seis años de su triunfo electoral, pero que abordará los logros de su administración en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Sigue leyendo…

  • Al fin se comienza a hacer justicia a las familias: Autoridades recuperan los restos de uno de los 63 trabajadores que perdieron la vida en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila

    Al fin se comienza a hacer justicia a las familias: Autoridades recuperan los restos de uno de los 63 trabajadores que perdieron la vida en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila

    El Gobierno de México cumple con su promesa, las autoridades lograron recuperar los restos de uno de los 63 mineros atrapados en la mina de carbón “Pasta de Conchos”, ubicada en el estado de Coahuila.

    Elementos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) encontraron un cráneo y restos óseos en el interior de la galería que estalló en el 2006, mismo que fueron llevados a un laboratorio portátil para su análisis.

    De acuerdo con diversos reportes, el rescate fue la mañana de este viernes cuando brigadas realizaban labores de búsqueda y rescate. Además se señala que en la zona habrían al menos 13 cuerpos de los trabajadores mineros.

    En ese sentido, se menciona que los familiares de los mineros atrapados mantienen un campamento, pendientes de los trabajos de las autoridades y en espera de la recuperación de los cuerpos.

    Cabe mencionar que, el pasado 14 de junio el presidente, Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunieron con familiares de los mineros, en donde el titular del Ejecutivo Federal aseguró que ese esfuerzo ha rendido frutos, ya que se habían localizado algunos restos de los trabajadores y que comenzarían con las labores de recuperación.

    Asimismo, la tragedia de la mina de “Pasta de Conchos” es uno de los accidentes mineros más graves en la historia de México, el lamentable hecho ocurrió el 19 de febrero de 2006 en donde 65 mineros quedaron atrapados a más de 150 metros de profundidad.

    Te puede interesar:

  • Con la 4T se preserva el México profundo: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Mused, Museo de Sitio de Edzná, para destacar la cultura Maya (VIDEO)

    Con la 4T se preserva el México profundo: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron la inauguración del Mused, Museo de Sitio de Edzná, para destacar la cultura Maya (VIDEO)

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, iniciaron su tercera gira conjunta ahora por el sureste mexicano, en especial el estado de Campeche donde inauguraron el Mused, un museo de sitio de Edzná.

    Este viernes, ambos líderes de la Cuarta Transformación encabezaron la ceremonia de inauguración del Mused, museo de sitio de Edzná, y en su participación Claudia Shinbuam destacó la importancia de estás instalaciones que son un espacio en el que se reconoce la historia y cultura Maya, así como los pueblo indígenas contemporáneos en México.

    Además, sostuvo que el Tren Maya será el gran legado del presidente López Obrador y aseguró que será una obra fundamental que impulsará “el desarrollo con justicia” del pueblo que se asienta en el sureste del país.

    Al respectó, el presidente López Obrador destacó que el Tren Maya recoge la cultura, las costumbres y las tradiciones de la gente del sureste del país, a quienes calificó como trabajadoras y llenas de bondad.

    También, señaló que gracias al pueblo que está muy consciente México vive un momento estelar con la Cuarta Transformación, ya que ahora el gobierno se debe y trabaja a favor de los millones de mexicanos y mexicanas.

    El Museo de Sitio de Edzná albergará alrededor de mil 663 vestigios arqueológicos de la región tras el paso del Tren Maya, que fueron rescatados durante el gobierno de la 4T, por especialista del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH), que dirige Diego Prieto.

    Te puede interesar:

  • La transformación ya la palpa el pueblo: Don Miguel Revueltas, de casi 97 años, viajó de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya; agradeció a AMLO por su amor a México (VIDEO)

    La transformación ya la palpa el pueblo: Don Miguel Revueltas, de casi 97 años, viajó de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya; agradeció a AMLO por su amor a México (VIDEO)

    El pueblo de México tiene un gran cariño y agradecimiento por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, por los beneficios que les ha brindado a los que menos tienen y por impulsar el desarrollo con la construcción de grandes proyectos como el Tren Maya.

    Como es el caso de don Miguel Revueltas de casi 97 años de edad, quien viajó desde el estado de San Luis Potosí para poder cumplir su sueño de subirse al Tren Maya y conocer junto a su familia el sureste mexicano.

    A través de un video compartido en las redes sociales, se conoció el caso de Miguel Revueltas quien narra que, desde que el mandatario mexicano dió conocer su plan de acción” y habló sobre el tren, le dijo a su hija que sería un “sueño viajar” una vez que estuviera concluido, razón por la cual comenzó a juntar su dinero y así conocer la línea ferroviaria más importante de México.

    “Lo que hemos visto para nosotros ha sido un sueño […] En estos 97 años yo nunca había recibido tantos beneficios, como él nos los ha brindado”, sostuvo Miguel Revueltas entre lágrimas y reiterando su cariño hacia el presidente López Obrador.

    Asimismo, subrayó que él desde muy pequeño ha trabajado y que a lo largo de su vida nunca había recibido tantos beneficios con hasta ahora con el gobierno de la Cuarta Transformación y afirma que es un orgullo de ser mexicano

    Te puede interesar:

  • Se prepara para seguir transformado a Morelos: Margarita Saravia anuncia la instalación de la comisión de entrega-recepción para dar paso a la nueva administración

    Se prepara para seguir transformado a Morelos: Margarita Saravia anuncia la instalación de la comisión de entrega-recepción para dar paso a la nueva administración

    Este viernes se instaló la comisión de enlace de entrega-recepción de la administración entrante de la gobernadora electa Margarita González Saravia (2024-2030) y la saliente del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. Édgar Antonio Maldonado Cevallos, consejero jurídico de la campaña de la próxima mandataria estatal, informó que se establecerá un calendario para iniciar las mesas de trabajo y la transición.

    Margarita Saravia anunció en sus redes sociales:

    “Esta mañana quedó instalada la comisión de enlace de entrega-recepción de la administración saliente y entrante. Celebro la buena voluntad entre las partes y agradezco al Secretario de Gobierno, Samuel Sotelo, y al equipo de transición por su disposición y apertura para llevar a cabo esta etapa con éxito. La comisión, encabezada por Edgar Maldonado Ceballos, Juan Salgado Brito, Mirna Zavala Zuñiga, Jorge Salazar Acosta, Alejandra Pani Barragán, Carlos Pérez Herrera y Arturo Ponce Rivera, se encargará de transparentar cada una de las mesas de transición para entregar cuentas claras al pueblo de Morelos.”

    El primer acto protocolario se llevó a cabo en uno de los salones del palacio estatal, sin acceso a los medios de comunicación. Maldonado Ceballos explicó que en esta reunión inicial se discutirán y agendarán las próximas reuniones entre las comisiones de la administración saliente y entrante.

    Durante este encuentro, se determinarán las fechas y áreas que se irán entregando. Maldonado, quien encabeza la comisión de transición por parte de Margarita, enfatizó la obligación de revisar detalladamente cada dependencia, asunto y trámite.

    La comisión de entrega-recepción está encabezada por el Secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, junto con otros funcionarios estatales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. Acompañará la lucha por la diversidad con sólidas propuestas para su inclusión en todos los sectores

    Claudia Sheinbaum conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. Acompañará la lucha por la diversidad con sólidas propuestas para su inclusión en todos los sectores

    En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, conmemoró el día con una publicación en X. No obstante, ha comenzado a trabajar intensamente tras su victoria en las elecciones de México, realizando giras y presentando proyectos rumbo a la ceremonia de entrega de la banda presidencial el 1 de octubre.

    Sheinbaum ha revelado algunas de sus propuestas para el periodo 2024-2030. Entre ellas destaca un programa de apoyo para mujeres de 60 a 64 años y un enfoque especial en la comunidad LGBTIQ+.

    De acuerdo con el denominado plan maestro de los 100 años para la transformación, se han identificado disparidades en el acceso a la salud y casos de discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+. Por ello, Sheinbaum ha delineado propuestas y acciones para apoyar a esta población.

    El plan de trabajo de Sheinbaum incluye iniciativas para mejorar la salud, educación, empleo y acceso a la justicia para la comunidad LGBTIQ+, con el objetivo de erradicar la discriminación. Entre las propuestas, se destacan:

    • Implementación de al menos tres programas de salud dirigidos a poblaciones de diversidad sexual, operando bajo principios de inclusión y universalidad.
    • Mayor atención a poblaciones vulnerables mediante albergues, casas y comedores, además de un programa nacional de diagnóstico y prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual.
    • Una autoridad específica supervisará el avance de las políticas de bienestar para la comunidad LGBTIQ+.
    • Fortalecimiento de herramientas como la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) e inclusión de preguntas sobre orientación sexual e identidad de género en el próximo censo.
    • Desarrollo de mecanismos para la generación de empleo y apoyo a cooperativas, pequeñas y medianas empresas.

    Cada año, la comunidad LGBTIQ+ realiza una marcha especial en defensa de la discriminación y contra los crímenes de odio. En 2024, la marcha del Pride se llevará a cabo el sábado 29 de junio, comenzando en el Ángel de la Independencia a las 10:00 horas.

    Sigue leyendo…