Etiqueta: AMLO

  • La auténtica democracia está en manos del pueblo: José Ramón López Beltrán celebra los seis años del triunfo electoral de AMLO y el inicio de la Transformación en México

    La auténtica democracia está en manos del pueblo: José Ramón López Beltrán celebra los seis años del triunfo electoral de AMLO y el inicio de la Transformación en México

    José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente, Andrés Manuel López Obrador, celebró los seis años del triunfo de su padre en las urnas, el pasado 1 de julio de 2018, que de manera pacífica se impuso sobre la oligarquía mexicana.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, López Beltran destacó que a seis años del triunfo del presidente López Obrador, los mexicanos y mexicanas están “más despiertos y felices que nunca”.

    “El primero de julio de 2018 fue el día en que el pueblo de México tomó las riendas de su destino y tuvo un momento estelar en la historia”, señaló José Ramón López Beltran, para asegurar que la 4T continúa en manos  y bajo el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta electa.

    Asimismo, sostuvo que el primero de julio de 2018, es una fecha “memorable”, debido a que millones de mexicanos y mexicanas, demostraron que “la verdadera y auténtica democracia está en nuestras manos”.

    Te puede interesar:

  • Un ridículo más de Denise Dresser: La conservadora trató utilizar un estudio sobre la desigualdad en México para atacar a AMLO, pero Gerardo Esquivel exhibe su mentira y señala que la 4T tiene avances en “la construcción del Estado Social”

    Un ridículo más de Denise Dresser: La conservadora trató utilizar un estudio sobre la desigualdad en México para atacar a AMLO, pero Gerardo Esquivel exhibe su mentira y señala que la 4T tiene avances en “la construcción del Estado Social”

    La vocera de la derecha, Denise Dresser, trata de golpear el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con un estudio sobre la “desigualdad extrema” y Gerardo Esquivel, el autor, señala que la 4T realizó varias acciones que destaca el estudio.

    Un usuario en X, antes Twitter, compartió un estudio realizado por Gerardo Esquivel para OXFAM, titulado “Desigualdad Extrema en México: Concentración del poder económico y político”, en el que destaca los principales datos, según el usuario, del análisis realizado por economista mexicano. 

    Al respecto, una vez más la conservadora Denise Dresser, trató de aprovechar el momento para querer lanzarse en contra de la Cuarta Transformación, al comentar que “lastima que el gobierno de López Obrador no siguió una sola de las recomendaciones del estudio de Gerardo Esquivel”.

    Con lo que no contaba la politóloga de derecha, era que el propio autor del estudio le respondiera y tirara su estrategia de desinformación, con la que pretendía afectar al Gobierno de México. 

    A través de la misma red social, Gerardo Esquivel, contestó a Dresser y destacó que el gobierno de la 4T realizó muchas cosas que analiza el trabajo. “Hola Denise. Difiero de tu comentario. Esta administración si siguió varias de las recomendaciones del estudio”.

    En es sentido, sostuvo que el gobierno del presidente López Obrador, como lo es el aumentó del salario mínimo, impulsó una reforma laboral, así como los mega proyectos que se realizarón en sureste mexicano, como el proyecto integral del Tren Maya y el proyecto integral del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Asimismo, Gerardo Esquivel sostuvo que este gobierno de la Cuarta Transformación avanzó mucho en “la construcción del Estado Social”.

    Te puede interesar:

  • Una muestra de la mano de obra calificada mexicana: Pemex reporta las ganancias más altas en los últimos 16 años de la refinería Deer Park, tras la compra del gobierno del presidente, López Obrador

    Una muestra de la mano de obra calificada mexicana: Pemex reporta las ganancias más altas en los últimos 16 años de la refinería Deer Park, tras la compra del gobierno del presidente, López Obrador

    Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta ganancias históricas con la refinería Deer Park, tras la adquisición del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética de México y terminar con la dependencia de hidrocarburos.

    De acuerdo con información de la empresa mexicana, los ingresos económicos incrementaron luego de que la refinería pasara a manos del gobierno mexicano, obteniendo las utilidades más altas en los últimos 16 años.

    El director de Pemex, Octavio Romero destacó que en el año de 2023 la petrolera mexicana obtuvo utilidades por 581 millones de dólares, además señaló que en el primer trimestre de este 2024 Pemex casi acumula 180 millones de dólares de ganancias por la refinería Deer Park.

    En ese sentido, recordó que en enero del 2022, se compró la refinería Deer Park, en un costo menor a los 600 millones de dólares y destacó que en ese mismo año, la empresa mexicana obtuvo ingresos por 954 millones de dólares.

    Abundó que esas ganancias obtenidas permitieron a Pemex recuperar el recurso utilizado para comprar la refinería ubicada en Texas, Estados Unidos, así como una utilidad de ganancia por 350 millones de dólares.

    Además, sostuvo que Deer Park, no solo ha traído ganancias a Pemex y al Estado mexicano, sino que también ha significado un aumento de la producción de crudo, ya que en el primer trimestre aportó un promedio de 256 mil barriles por día, esto es un 21% del millón 233 mil barriles diarios que procesó Pemex.

    Asimismo, sostuvo que con Pemex la refinería Deer Park ha obtenido las ganancias más altas en los últimos 16 años y subrayó que se equivocaron las voces que auguraban que Pemex fracasaría en cumplir su metas.

    Te puede interesar:

  • “Acompañar a mi presidente durante tantos años me llena de orgullo”: La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller celebra seis años del inicio de la transformación junto a AMLO

    “Acompañar a mi presidente durante tantos años me llena de orgullo”: La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller celebra seis años del inicio de la transformación junto a AMLO

    Beatriz Gutiérrez Müller ha compartido una fotografía en redes sociales junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador para conmemorar el sexto aniversario de su victoria en las elecciones federales y el inicio de su proyecto de gobierno. La imagen fue tomada en 2010.

    En la descripción de la publicación, Gutiérrez Müller destacó que hoy es un día de celebración debido a este acontecimiento que ha marcado la historia del país con la llegada de un político de izquierda después de muchos años.

    “Estamos de festejo pues hoy se cumplen seis años del día en que la mayoría del pueblo mexicano decidió; seis años en donde fueron más los votos a su favor que las acciones de los ‘mapaches electorales, acostumbrados a hacer su alquimia para imponer a autoridades a su antojo. Fue, es y será un triunfo de la democracia”, se lee en su mensaje.

    Gutiérrez Müller añadió que se siente llena de orgullo al ver que, después de tanto tiempo y a pocos meses de que termine la administración, siguen juntos, unidos y resistiendo.

    Sigue leyendo…

  • Los ingresos tributarios en México alcanzan el 16.9% del PIB según la OCDE; el SAT asegura que con ingresos no tributarios suman el 24.5%

    Los ingresos tributarios en México alcanzan el 16.9% del PIB según la OCDE; el SAT asegura que con ingresos no tributarios suman el 24.5%

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado su informe anual sobre los ingresos tributarios de sus 38 países miembros. En su última actualización, se establece que en México estos ingresos representaron el 16.9% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del documento “Revenue Statistics, 2023”. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) subraya que la OCDE no considera los ingresos clasificados como no tributarios en México, que incluyen los derivados del petróleo y de las empresas productivas del Estado, representando 7.6 puntos porcentuales del PIB en 2022.

    Con la inclusión de estos ingresos no tributarios, los ingresos presupuestarios netos de México en 2022 habrían alcanzado el 24.5% del PIB, una proporción comparable a la de países como Suiza o Costa Rica, según un comunicado oficial.

    En México, los recursos presupuestarios se componen tanto de los ingresos tributarios recaudados por el SAT como de los ingresos no tributarios aportados por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La suma de estos ingresos netos representó el 24.5% del PIB en 2022.

    Los ingresos no tributarios incluyen ingresos petroleros, derechos, aprovechamientos, productos y contribuciones de mejora, así como ingresos por ventas de bienes y servicios de empresas productivas del Estado.

    El indicador de la OCDE es descriptivo y no determina si los ingresos de un país son adecuados, ya que esto depende de las características y objetivos de las políticas públicas.

    En esta Administración, se han recaudado 5.3 billones de pesos adicionales gracias a las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que han permitido un cobro equitativo de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes, destacando el compromiso y el trabajo honesto de los servidores públicos del SAT.

    Sigue leyendo…

  • 1 de julio, el día en que millones de mexicanos acabaron con gobiernos corruptos: Clara Brugada, virtual Jefa de Gobierno de la CDMX, celebra los seis años de una victoria histórica

    1 de julio, el día en que millones de mexicanos acabaron con gobiernos corruptos: Clara Brugada, virtual Jefa de Gobierno de la CDMX, celebra los seis años de una victoria histórica

    Durante el festejo por el Sexto Aniversario del Triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, destacó la importancia de este momento histórico y democrático, y prometió seguir “el camino de la continuidad” en su próxima gestión capitalina.

    La virtual Jefa de Gobierno calificó como una “victoria histórica” el triunfo electoral de 2018 y recordó cómo “millones de mexicanos, con alegría, decidieron acabar con los gobiernos corruptos. Eso es lo que celebramos hoy: el derecho a vivir y ser felices hecho realidad”. En este contexto, Brugada señaló que el Complejo Cultural Los Pinos, donde se lleva a cabo la celebración, antes representaba “la casa del poder, el símbolo del poder”, y ahora se ha transformado para representar “el poder de la cultura”.

    “Hoy venimos a festejar y reivindicar a la cuarta transformación. Volvemos a sentir la emoción de ese momento en que millones de mexicanos hicieron presidente a Andrés Manuel López Obrador. Fue el inicio del mandato del pueblo y el fin de la larga noche neoliberal”, subrayó Brugada Molina. Finalizó su intervención reconociendo el triunfo de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y agregó: “Es un honor luchar al lado de una gran mujer y seguir haciendo historia con una persona tan preparada y honesta”.

    Por su parte, el presidente Nacional de Morena, Mario Delgado, agradeció la asistencia de los invitados y reconoció a las ganadoras electorales. “A seis años del triunfo, el pueblo de México ratificó su confianza en este movimiento y eligió a la primera mujer presidenta del país, para hacer el segundo piso de la cuarta transformación”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • El día de la revolución de las conciencias: Claudia Sheinbaum propone el 1 de julio como fecha conmemorativa, pues, con la victoria de la 4T, el pueblo le puso un alto al régimen de mentiras

    El día de la revolución de las conciencias: Claudia Sheinbaum propone el 1 de julio como fecha conmemorativa, pues, con la victoria de la 4T, el pueblo le puso un alto al régimen de mentiras

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró este lunes que el 1 de julio es el día del triunfo del pueblo de México y de la revolución de las conciencias, subrayando que debe celebrarse luchando.

    En el marco del Sexto Aniversario del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum instó a Morena a lanzar una encuesta para definir un nombre especial para el 2 de julio. “Hace seis años sabíamos que el pueblo de México había despertado, lo sentíamos en todo nuestro país. Teníamos la duda de si una vez más habría fraude, porque habíamos vivido el fraude del 88, el fraude del 2006, el fraude del 2012“, expresó Sheinbaum, ganadora de las elecciones presidenciales de 2024.

    Recordó que la noche del 1 de julio de 2018, la fuerza del movimiento y del pueblo obligó a reconocer el triunfo de López Obrador, describiéndolo como uno de los momentos más felices tanto para el movimiento como para el pueblo de México. “A este 1 de julio hay que ponerle un nombre, porque es una fecha histórica“, afirmó la científica de la UNAM, proponiendo varios nombres como el día de la revolución de las conciencias, el día del triunfo del pueblo y el día de la verdadera democracia. Sugirió realizar una consulta para determinar el nombre adecuado.

    En realidad, es el día del pueblo de México, el día de la revolución de las conciencias“, aseveró Sheinbaum, destacando que no fue solo el día del triunfo de López Obrador, sino un momento en el que el pueblo de México rechazó el viejo régimen neoliberal. “Basta al gobierno que se dedicaba a servir a unos cuantos, basta de privatizar los servicios públicos y los bienes de la nación,” añadió Sheinbaum, subrayando que el pueblo dijo basta y comenzó a construir una nueva historia con el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Dijo basta a la mentira y se comenzó a escribir una historia distinta“, puntualizó Sheinbaum, destacando la importancia del 1 de julio como un día de cambio y resistencia.

    Sigue leyendo…

  • Tras las elecciones donde la 4T volvió a triunfar, los mexicanos aprueban más que nunca la gestión de AMLO: Encuesta demuestra que el 66% del pueblo lo respalda

    Tras las elecciones donde la 4T volvió a triunfar, los mexicanos aprueban más que nunca la gestión de AMLO: Encuesta demuestra que el 66% del pueblo lo respalda

    Según el más reciente sondeo de El Financiero, la aprobación ciudadana hacia el presidente AMLO alcanzó un 66% en junio, marcando el nivel más alto desde noviembre y diciembre de 2021, cuando obtuvo entre un 66% y 67% de respaldo. El estudio revela que la percepción positiva hacia su gestión económica mejoró notablemente, aumentando del 43% al 50% entre mayo y junio, tras haber caído al 27% a principios de año. Además, la aprobación de los programas sociales también creció significativamente, subiendo 10 puntos porcentuales, de 60% a 70%.

    En cuanto a las expectativas sobre su futuro político, la opinión pública está dividida: un 45% cree que el presidente se retirará al concluir su mandato, mientras que un 52% piensa que seguirá activo en la política.

    La encuesta se llevó a cabo del 6 al 10 y del 20 al 24 de junio de 2024, utilizando un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas de México. Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error estimado es de +/-3.1%.

    Sigue leyendo…

  • Falso que AMLO “mandó amedrentar” a Rayna Haydee Rámirez, la prianista Vero Islas usó un video sacado de contexto, donde el pueblo cuestiona a la comunicadora de la derecha

    Falso que AMLO “mandó amedrentar” a Rayna Haydee Rámirez, la prianista Vero Islas usó un video sacado de contexto, donde el pueblo cuestiona a la comunicadora de la derecha

    Hace algunas horas la operadora de bots de la derecha, Vero Islas, conocida por sus noticias falsas, volvió a hacer de las suyas al usar un video antiguo para tratar de culpar al Presidente López Obrador de “mandar huestes a violentar” a Rayna Haydee Rámirez, comunicadora de la derecha y enviada de varias ONG fachada y conservadoras que ya no reciben dinero del erario en esta administración.  

    Islas publicó un video de hace varias semanas para tratar de hacerlos pasar como del viernes pasado, cuando Haydee Rámirez acaparó el micrófono en la mañanera para lanzar una serie de divagaciones y noticias falsas desmentidas por AMLO en el momento. 

    Desafortunadamente para Vero Islas, los internautas de la Cuarta Transformación no son tan incautos como los conservadores, y en cuestión de minutos desmintieron a la prianista, señalando que el mencionado video es de finales del periodo electoral de este año.

    Igualmente algunos se han tomado la libertad de explicarle a Islas que las mañaneras tienen una serie de reglamentos, qe básicamente menciona que solo se pueden hacer dos preguntas, agilizando el paso de otros comunicadores, a diferencias de Reyna Haydee, que acapara el micrófono para contar historias sin fuentes y quejas burdas de interpretaciones personales.

    Islas, conocida por sus clasistas comentarios y por creerse alguna especie de “erudita” de la política es infame por sus contantes descalificaciones, que más que critisas constructivas, caen en rencillas contra personajes que dificilmente saben de su existencia.

    No te pierdas:

  • La Reforma Judicial podrá abrir la puerta a una limpieza profunda en ministerios públicos y Fiscalías: “Plan C” impulsa un cambio sostenible en el sistema judicial mexicano

    La Reforma Judicial podrá abrir la puerta a una limpieza profunda en ministerios públicos y Fiscalías: “Plan C” impulsa un cambio sostenible en el sistema judicial mexicano

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en que, una vez concretada la reforma al Poder Judicial, se podrán realizar cambios significativos en las estructuras de las fiscalías General de la República y estatales. Su objetivo es limpiar los vicios cometidos por los Ministerios Públicos y las policías ministeriales.

    El presidente afirmó que este proceso es crucial para lograr un cambio necesario en el Poder Judicial. Hizo hincapié en la importancia de comenzar este proceso, destacando que es fundamental para el futuro del país.

    López Obrador recordó casos recientes que considera polémicos, como la liberación de familiares de líderes importantes de cárteles como el Jalisco Nueva Generación y el de Santa Rosa de Lima en Guanajuato. Criticó las resoluciones de los jueces en estos casos, argumentando que a menudo se utilizan errores técnicos como excusa para liberar a los acusados, en lugar de rectificar y seguir el debido proceso.

    El presidente reconoció que los resultados de la reforma judicial serán visibles a largo plazo, pero enfatizó la importancia de comenzar ahora para sentar las bases de un sistema judicial más justo y efectivo para las futuras generaciones.

    “Un estadista no piensa solo en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones”, concluyó López Obrador al abordar la necesidad de un cambio profundo y sostenible en el sistema judicial mexicano.

    García Luna, un ejemplo del podrido sistema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que Genaro García Luna, en su época como agente del CISEN, liberó al segundo tirador en el caso del homicidio de Luis Donaldo Colosio. Además, denunció que cuando se reinició la investigación, un juez negó a la Fiscalía General de la República (FGR) la orden de aprehensión contra este individuo, argumentando que “es el presidente quien quiere utilizar este caso con propósitos políticos”.

    López Obrador hizo estas declaraciones durante su conferencia matutina, subrayando la importancia de reformar todos los aparatos de justica en nuestro país. Criticó la decisión del juez y señaló que este tipo de obstáculos obstaculizan el avance de las investigaciones y la impartición de justicia en el país.

    Sigue leyendo…