Etiqueta: AMLO

  • No es necesario que renuncie Norma Piña para la Reforma Judicial: AMLO reitera su postura y rechaza negociaciones autoritarias

    No es necesario que renuncie Norma Piña para la Reforma Judicial: AMLO reitera su postura y rechaza negociaciones autoritarias

    Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara claro que no considera necesaria la renuncia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a cambio de una reforma judicial “descafeinada”, durante su conferencia matutina de ayer, hoy reiteró su postura. En sus palabras, “no hace falta que renuncie” la ministra Norma Piña para llevar a cabo la reforma al Poder Judicial.

    Explicó que la propuesta que él está promoviendo consiste en que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, argumentando que esto ayudaría a que estos funcionarios judiciales estén más cercanos al pueblo y no al servicio de una minoría poderosa. Afirmó que muchos jueces, magistrados y ministros son empleados de los potentados de México, aunque reconoció que existen excepciones honorables.

    El presidente rechazó cualquier tipo de negociación o concertación al estilo de épocas pasadas, indicando que este proceso debe ser conforme a la Constitución y a la ley, sin compromisos que pongan en duda la transparencia y legalidad del proceso.

    López Obrador también explicó el procedimiento para una reforma constitucional, subrayando que como titular del Ejecutivo tiene la facultad de enviar al Congreso la propuesta de reforma constitucional, lo cual ya ha hecho. Ahora corresponde al Congreso revisar, analizar, discutir y, en su caso, aprobar la reforma propuesta.

    Sigue leyendo…

  • Aunque sus adversarios quieran verlos peleados, AMLO y la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum son compañeros y defenderán la transformación

    Aunque sus adversarios quieran verlos peleados, AMLO y la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum son compañeros y defenderán la transformación

    Hoy, durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador indicó que sus adversarios, “que son muy elementales, muy obvios”, quisieran que él y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

    “La raya está pintada desde el momento en que ella fue electa por el pueblo y entra en funciones a partir del 1 de octubre. Ella se convierte en titular del Ejecutivo y yo en un ciudadano más“, manifestó López Obrador. “Ni yo soy cacique, ni ella es pelele. Somos compañeros y coincidimos porque defendemos la transformación iniciada por millones de mexicanos”, añadió.

    Además, López Obrador anunció su retirada de la vida pública: “Ya no participaré en la vida pública, me retiraré, ya no replicaré, cancelaré mis redes sociales, no volveré a participar en ninguna actividad público-política, me dedicaré a escribir, me jubilaré y pediré licencia en MORENA. Tengo millones de amigos y pocos adversarios, no enemigos.”

    El presidente también compartió sus planes personales: “He pedido a mi familia que si me visitan no hablemos de política, sino de la Liga Mexicana de Béisbol, la Serie Mundial y otros temas.

    Respecto a la futura presidenta, López Obrador expresó: “Mi presidenta la voy a respetar siempre. La estimo mucho, la admiro. Es inteligente, preparada, con mucha experiencia, de buenos sentimientos y honesta. Si algún día quiere verme, claro que la vería, pero no va a hacer falta, porque tiene capacidad para afrontar cualquier adversidad.”

    Finalmente, el presidente destacó el momento de México en el mundo: “México está en un momento de esplendor.”

    Sigue leyendo…

  • Carlos Loret no es investigado por la UIF, aclara Pablo Gómez, pero revela que Latinus es financiado por un esquema de triangulación de recursos públicos que asciende a los 2 mil 400 millones de pesos (VIDEO)

    Carlos Loret no es investigado por la UIF, aclara Pablo Gómez, pero revela que Latinus es financiado por un esquema de triangulación de recursos públicos que asciende a los 2 mil 400 millones de pesos (VIDEO)

    La mañana de este miércoles, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en donde desmintió que haya alguna investigación en contra de Carlos Loret de Mola o de Víctor Trujillo, intérprete del payaso “Brozo”. 

    “La UIF tiene acceso a todos los reportes y a todos los avisos que se producen. En este marco, obviamente, que la UIF recibe, ha recibido y recibirá inevitablemente información de Carlos Loret de Mola y de la persona que es su socia en su propia empresa”. 

    Mencionó

    Sin embargo, el titular de la UIF mencionó que sí hay una investigación contra Latinus desde hace varios años por los presuntos delitos de corrupción y delitos con recursos de procedencia ilícita que presuntamente ha realizado el consorcio.

    “Conclusión: de las actividades administrativas que lleva a cabo la UIF, ninguna corresponde con el señor Carlos Loret de Mola. El señor Carlos Loret de Mola no aparece como accionista, codueño, ejecutivo, manager, gerente de un consorcio empresarial que se llama LatinUs, es otra cosa”.

    Señaló

    Como parte de la información presentada sobre LatinUs, se indicó que está compuesto por cinco empresas. LatinUs Media Group, constituido en 2020 y que tiene como representante a Christian González Guadarrama. Además, hay otras empresas, dos de las cuales son utilizadas como “instrumentales” para cobrar a través de entidades públicas.

    “El dinero proviene, de manera directa proviene de Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas; de manera indirecta a través de estos negocios de salud de estados de México, Michoacán e Hidalgoy cuyas sumas ascienden a más de 2 mil 400 millones de pesos.  

    Pablo Gómez mencionó también que la denuncia contra Latinus es por presunto lavado de dinero y vinculado a la corrupción y data del 20 de mayo de 2021, por lo que no es un asunto reciente, como acusan los conservadores que siguel la tónica de la “persecusión”.  

    Finalmente el funcionario mencionó que no hay persecuciones, ya que el artículo 6° y 7° de la Constitución es aplicable para todos. El Gobierno no lucha contra la difamación y la calumnia mediante medios judiciales. El nivel de respeto para difundir ideas en este país, ¡nunca lo habíamos tenido!

    “La generación que luchó por las libertades en México no tiene nada de qué avergonzarse ante las personas que se dedican a la calumnia y hacen de ello un negocio”.

    Expresó

    Debes leer:

  • “Quién es Quién en las Mentiras”: Elizabeth García Vilchis desenmascara a la oposición y su campaña de desinformación contra el AIFA

    “Quién es Quién en las Mentiras”: Elizabeth García Vilchis desenmascara a la oposición y su campaña de desinformación contra el AIFA

    Elizabeth Vilchis, durante la conferencia matutina, en su sección “Quién es Quién en las Mentiras”, destacó que la oposición no supera la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y ha divulgado un video en el que supuestamente el aeropuerto se había inundado, lo cual es falso.

    El video que circula en redes sociales no fue grabado en el AIFA, sino en el Aeropuerto de Frankfurt, Alemania. La cuenta que promovió este video falso es la misma que promovió la etiqueta #NarcoPresidenteAMLO. Además, se indicó que los ataques en contra del presidente López Obrador no han cesado y son promovidos por las mismas cuentas y personas.

    En otro punto, Vilchis desmintió el rumor de que la empresa de pastas “La Moderna” cerrará en México porque está a punto de “quebrar”.

    La empresa informó que se encuentra “fuerte y sólida” y continuará abasteciendo a sus clientes a nivel nacional e internacional. Sin embargo, Facebook nunca eliminó la publicación falsa.

    Finalmente, Vilchis aclaró que es falso que el magistrado Juan Pablo Gómez Fierro sufrió un atentado y falleció. El Consejo de la Judicatura Federal y el propio magistrado desmintieron la información sobre el supuesto atentado.

    Sigue leyendo…

  • Protección Civil se prepara para la llegada del huracán Beryl a Quintana Roo con despliegue de fuerzas armadas e instalación de refugios temporales

    Protección Civil se prepara para la llegada del huracán Beryl a Quintana Roo con despliegue de fuerzas armadas e instalación de refugios temporales

    Laura Velázquez, titular de Protección Civil, reportó que se prevé que el huracán Beryl llegue a tierras mexicanas, primeramente en Quintana Roo, el próximo domingo 7 o madrugada del lunes 8 de julio. Además, se informó que podría tener un segundo ingreso afectando la zona limítrofe entre Veracruz y Tamaulipas.

    En la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, realizada el martes 2 de julio, se acordó instalar un puesto de comando en el Establecimiento Naval Playa Linda en Cancún. Durante la sesión, se tomaron varias decisiones importantes:

    • Se suspenderán las clases en todos los niveles desde el jueves 4 de julio.
    • Se instalaron 112 refugios para su ocupación inmediata, capaces de albergar a 20,965 personas.
    • 8,535 elementos y 727 vehículos de las Fuerzas Armadas apoyarán en la zona.

    Se detalló la Fuerza de Tarea e Información a la Población desplegada en Quintana Roo para enfrentar el huracán Beryl. La SEDENA ha desplegado 2,134 elementos, la Marina 1,128, la Guardia Nacional 1,676, la Conagua ha proporcionado 7 equipos de bombeo y 3 generadores eléctricos, la CFE ha desplegado 2,209 elementos y la Seguridad Pública del Estado cuenta con 1,288 elementos.

    Se llevarán a cabo recorridos conjuntos en las zonas de riesgo para determinar alertamientos tempranos y establecer rutas de evacuación. Después de ingresar a territorio nacional por Quintana Roo y desplazarse sobre la península de Yucatán, se espera que el huracán Beryl continúe su desplazamiento sobre el Golfo de México y tenga un segundo ingreso al territorio nacional por los estados de Tamaulipas y Veracruz en la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio.

    Sigue leyendo…

  • Quintana Roo en alerta verde por estado meteorológico: Continúa la gobernadora Mara Leza pendiente de las condiciones en las que llegará el huracán Beryl al estado

    Quintana Roo en alerta verde por estado meteorológico: Continúa la gobernadora Mara Leza pendiente de las condiciones en las que llegará el huracán Beryl al estado

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, publicó en su cuenta de X una actualización sobre el huracán Beryl, que ha alcanzado la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Según la publicación, el centro del huracán Beryl se encuentra a 300 km al este-sureste de Kingston, Jamaica, y a 1,400 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. Actualmente, el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 230 km/h, rachas de 280 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 31 km/h.

    Aunque no afecta las costas nacionales por el momento, se mantiene una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Chetumal, Quintana Roo. Se prevé que a partir del jueves, las bandas nubosas de Beryl ocasionen lluvias intensas a torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en la Península de Yucatán.

    La gobernadora invitó a la población a tomar precauciones y mantenerse informados a través de los medios oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil de Quintana Roo.

    Sigue leyendo…

  • A seis años del Triunfo y… continuará la Transformación

    A seis años del Triunfo y… continuará la Transformación

    “… a nosotros nos tocó llevar a cabo este movimiento de transformación que fue impulsado por millones de mexicanos desde hace varios años. Es un movimiento que se hizo desde abajo y entre todas y todos. Y hace seis años, después de fraudes y de varios intentos, se logró el triunfo del movimiento de transformación y llegamos a la Presidencia de la República… hace un mes se volvió a triunfar, se ratificó el apoyo del pueblo para que continúe la transformación, porque en seis años, como es mucho el atraso, mucho el rezago que nos dejó el modelo llamado neoliberal mejor conocido por nosotros como neoporfirista, un modelo en donde sólo importaban las minorías y se le dio la espalda al pueblo de México…”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina 1 de julio del 2024.

    Tenemos la oportunidad de asistir al sexto aniversario del triunfo del movimiento popular encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Luego de estos años presenciamos gran cantidad y enorme diversidad de logros alcanzados por un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Es decir, el alcance de los cambios logrados refiere tanto transformaciones cuantitativas como cualitativas. No basta con enumerar los logros, sino que es menester analizar sus alcances.

    A propósito de ello, el lunes pasado el presidente y la virtual presidenta electa coincidieron en que la Cuarta Transformación y la Construcción del segundo piso, ha tenido y tendrá las dimensiones de cantidad y calidad a través de las cuales se expresen los cambios para hacer de nuestro país el México democrático, libertario y participativo que produzca bienestar a los más necesitados. 

    El combate a la corrupción, señaladamente el principal problema originado durante el neoliberalismo se convirtió en una de las principales directrices del Estado. Los alcances cuantitativos del combate a la corrupción son diversos, pero uno esencial, y lo señalaba López Obrador el lunes pasado, ha sido el aumento a los salarios y del empleo como no sucedía desde hace 40 o 50 años. 

    En este contexto, la celebración del sexto aniversario de la 4T sirvió para demostrar que la política beneficiaria de los trabajadores es una realidad. El tema de las pensiones había sido resuelto parcialmente, pero con la creación del programa del Fondo de Pensiones para el Bienestar se le da solución justa y definitiva.

    Recordemos que, con las reformas de Zedillo, a la Ley del IMSS en 1997, y de Calderón, a la Ley del ISSSTE, en 2007, el régimen de pensiones solidario dio paso al de cuentas individuales. Con ello los trabajadores solamente alcanzaban como pensión entre un 25 y un 30 por ciento de su último salario devengado. Con esas reformas se entregó, a empresas privadas, la administración de los recursos destinados a las pensiones y con ello se generó un costo para el trabajador convertido en una comisión por manejar su propio dinero.

    Como ya se ha explicado y lo reiteró la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, en La Mañanera del 1 de julio, el cambio al régimen de cuentas individuales provocó que el trabajador que recibía un salario de 10 mil pesos se retirara recibiendo $2,300, es decir solo el 30%. La Transformación produjo en el 2020 una reforma para hacer tres cambios fundamentales: aumento gradual de la aportación empresarial del 5% al 13%, disminución de las comisiones de las Afores del 1.01% al 0.56% y la disminución en los años para jubilación de 25 a 15. Cabe mencionar que la reducción de las comisiones ha significado un ahorro para los trabajadores de 40 mil millones de pesos y se proyecta para 2030 un ahorro de 100 mil millones de pesos. 

    ¿Cuáles fueron los efectos de la reforma del 2020? El trabajador que recibía $2,300 al jubilarse, incrementó su pensión a $6,000 es decir casi el doble de lo que recibía, pero aun con un 40% menos del monto de su último salario por 10 mil pesos. 

    La creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar subsana ese déficit. Mediante el paso del régimen de cuentas individuales a uno mixto se obtiene un complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento de su último salario. O sea, en el caso del trabajador que obtenía hasta $6,000 el complemento le asegura los otros $4,000 para contar con una pensión del 100%.

    En la conferencia matutina se invitó a los primeros beneficiarios de este esquema mixto de jubilaciones tanto de trabajadores afiliados al IMSS como al ISSSTE. Con ello, se confirma la puesta en operación del nuevo esquema de jubilaciones que aplicará a todos los trabajadores que se retirarán en el futuro y que tengan salarios hasta por poco menos de $16 mil, es decir la cantidad que hoy perciben en promedio los trabajadores afiliados al Seguro Social. 

    Los trabajadores pioneros en recibir el complemento solidario fueron cuatro. Dos afiliados al IMSS y dos al ISSSTE. Los del IMSS, sin el apoyo solidario, tendrían una pensión de siete mil 489 pesos y cinco mil 628. Pero gracias a la reforma recibirán un complemento de cuatro mil 800 pesos y siete mil 449 para obtener el 100% de su salario de12 mil 289 pesos y de 13 mil 77, al mes, respectivamente. 

    En el caso de los dos trabajadores al servicio del Estado, ISSSTE, tendrían una pensión de seis mil 406, en ambos casos, cuando sus salarios eran de 11 mil 418 y 12 mil 204. Para pensionarse con el 100% de su último sueldo recibirán a partir del 1 de julio cinco mil 12 y cinco mil 798 pesos, respectivamente. 

    Como lo mencioné antes, en la línea de la construcción del Segundo Piso de la 4T, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum homenajeó el sexto aniversario del 1 de julio del 2018 en un evento por demás emblemático pues se llevó a cabo en la otrora casa presidencial de Los Pinos convertida en un complejo cultural abierto a todo el público. 

    Puso énfasis en la decisión tomada por el pueblo de México ese día: dijo basta al viejo régimen neoliberal, basta a gobiernos que se dedicaban a servir a unos cuantos, basta de convertir los derechos en privilegios, basta de privatizar los recursos públicos y los bienes de la nación, dijo el pueblo de México basta y comenzó a escribir una historia con un gran dirigente el mejor presidente de México Andrés Manuel López Obrador. Dijo basta a la mentira y se comenzó a escribir una verdad distinta. Dijo basta a esa historia de saqueos y se comenzó a escribir un momento distinto en nuestro país.

    Entre otros aspectos relevantes de su intervención destaco también algunas de sus propuestas: la necesidad de ponerle un nombre a esa fecha histórica. Y citó algunos ejemplos: puede ser el día de la Revolución de las Conciencias, el día del Triunfo del Pueblo o el día de la Verdadera Democracia. A propósito de su triunfo del 2 de junio pasado subrayó la necesidad de seguir la lucha… hay que seguir trabajando por el pueblo de México, por la transformación. Por qué no vamos a las plazas junto con nuestros diputados electos, nuestros senadores electos a seguir concientizando… no debemos dormirnos en nuestro laureles… debemos pregonar los beneficios de las reformas propuestas… 

    En relación con el editorial publicado por el diario estadounidense Wall Street Journal en el cual pareciera “instruírsele” a nuestra próxima presidenta que debe pintar la raya con López Obrador, a lo que la Dra. Sheinbaum categórica afirmó sería como pintar la raya con el pueblo de México y eso ¡nunca! Con el pueblo todo y sin el pueblo nada. 

    A la subestimación, o misoginia, que se hace de la primera mujer que será presidenta en América del Norte sumémosle la “incapacidad” para entender la plena identificación de Sheinbaum con López Obrador por ser parte del mismo movimiento político. Por haber sido fundadores y constructores de la transformación histórica nacional.

    La esencia de los próximos seis años la definió así … no va a haber traición, no va a haber vuelta en u, no va a haber regreso al pasado, es lo mejor que le podemos dar a nuestro pueblo y a su porvenir… 

    La celebración de seis años de la victoria en un contexto como el actual resulta doblemente motivante. En efecto, se conjugan dos fechas memorables: el inicio de la transformación y el próximo arranque de un nuevo sexenio durante el cual se buscará consolidar y ampliar los horizontes del cambio de régimen. 

    Los retos para el movimiento son múltiples. Incrementar la participación popular, continuar el trabajo territorial cercano al pueblo casa por casa, informar en asambleas públicas acerca de las propuestas para el segundo piso de la 4T, revisar con esmerada autocrítica los cambios requeridos para que Morena siga siendo el partido-movimiento de la vanguardia transformadora. Los principios basados en la ética política deberán seguir la misma línea del obradorismo: no mentir, no robar y no traicionar.

  • Gómez Fierro defiende sus privilegios y lujos: El magistrado que ha beneficiado a los intereses privados, aboga porque la 4T no le cierre el grifo del dinero a la élite del Poder Judicial y así dar “justicia” al pueblo (VIDEO)

    Gómez Fierro defiende sus privilegios y lujos: El magistrado que ha beneficiado a los intereses privados, aboga porque la 4T no le cierre el grifo del dinero a la élite del Poder Judicial y así dar “justicia” al pueblo (VIDEO)

    A pesar del claro mensaje que envió el pueblo mexicano de acabar con la corrupción, los miembros del Poder Judicial insisten en mantener sus privilegios y lujos, escudándose bajo la justificación de que son necesarios para el buen funcionamiento del Poder de la Unión.

    En su participación en los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, el Magistrado Juan Pablo Gómez Fierro defendió los privilegios y lujos que recibe la élite de dicho Poder de Unión e insinuó que la reforma de la Cuarta Transformación afectaría los derechos laborales de los miles de trabajadores y trabajadoras.

    Esta función trascendente puede llevarse a cabo como no puede llevarse a cabo sino se cuenta con recursos estables y adecuados que estén normativamente asegurados y sean suficiente para cumplir con el objetivo de proteger y garantizar el derecho a la justicia.

    Indicó Gómez Fierro. 

    También, el juzgador volvió a la narrativa de la independencia y autonomía del Poder Judicial, ya que señaló que los recursos económicos garantizaría que los ministros, magistrados y jueces realicen adecuadamente su trabajo, y que garatinzaría el buen funcionamiento del Poder Judicial.    

    Cabe mencionar que, el recién nombrado Magistrado y que juez federal determinó la suspensión provisional de la Ley Eléctrica, así como de evitar la entrada en vigor de la Ley de hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Alejandro Armenta anuncia el aplazo de los primeros nombramientos de su gabinete y anuncia la creación de tres nuevas comisiones para el proceso de entrega-recepción

    Alejandro Armenta anuncia el aplazo de los primeros nombramientos de su gabinete y anuncia la creación de tres nuevas comisiones para el proceso de entrega-recepción

    Pese al anuncio formal realizado la semana pasada, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, decidió aplazar este lunes los primeros nombramientos de su gabinete. En su lugar, dio a conocer la creación de tres nuevas comisiones para el proceso de entrega-recepción, que comenzará formalmente en septiembre.

    Armenta Mier explicó que la prioridad actual es terminar de conformar las Comisiones de Transición, con el objetivo de garantizar un procedimiento eficiente. En una rueda de prensa realizada en un conocido hotel del centro de la ciudad, a la que asistió en muletas debido a una reciente cirugía de tobillo, el morenista aseguró que esto no ha impedido la continuidad de sus actividades.

    El gobernador electo detalló que, una vez que todas las comisiones estén conformadas, procederá a realizar el primer bloque de nombramientos para su gabinete. No obstante, adelantó que la próxima semana se llevarán a cabo los últimos nombramientos para su equipo de transición.

    “Después de ello, vamos a empezar la definición de algunos perfiles para el gabinete, pero eso será una vez que hayan avanzado las comisiones; todo va en orden, estamos a tiempo y hasta estamos trabajando en el presupuesto y proyectos especiales”, declaró.

    Tres nuevas comisiones

    Armenta Mier no descartó la posibilidad de que algunos secretarios del actual gobierno estatal, encabezado por Salomón Céspedes Peregrina, permanezcan en la administración, aunque en diferentes cargos. También informó que este miércoles se reunirá con el equipo de Seguridad Pública de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, donde podría definirse el nombramiento del secretario de Seguridad Pública en Puebla.

    Durante su participación, Armenta Mier destacó la incorporación de varios perfiles a su equipo, incluyendo a Mario Montero Rosano, David Rivera Vivanco, Leobardo Soto Enríquez, Mauricio García, Raúl Garzón, Luis Antonio Godina y José Francisco González Bonilla.

    Rodrigo Abdala D’Artigues, responsable del equipo de transición del gobierno electo, anunció la creación de tres nuevas comisiones: Educación y Trabajo; Economía e Infraestructura; y Bienestar y Salud. En total, serán diez comisiones, incluyendo un área técnica de Comisión y Difusión, que trabajarán en el proceso de entrega-recepción de 80 áreas de la administración estatal.

    Abdala D’Artigues también destacó el reciente nombramiento de Olga Lucía Romero Garci-Crespo como coordinadora de la Comisión de Finanzas, Administración y Función Pública. Otros nombramientos incluyen a Samuel Aguilar Pala en Gobernabilidad y Seguridad Pública; Víctor Gabriel Chedraui en Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo; Marisol Amieva en Salud, Educación y Bienestar; Rebeca Bañuelos en Transporte e Infraestructura; y José Luis García Parra en la Oficina del Ejecutivo.

    El morenista agregó a otros secretarios técnicos, como Gonzalo Amador Uribe Juárez en la Comisión de Salud; Israel Pacheco y Marco Antonio Fosado en la Comisión de Transporte e Infraestructura; y Aurelio Leonor y Mónica Salgado en la Comisión de Cultura e Igualdad.

    Sigue leyendo…

  • Conmemora AMLO el Quinto Aniversario de la Guardia Nacional, un cuerpo clave en la limpieza de corrupción heredada por la extina Policía Federal

    Conmemora AMLO el Quinto Aniversario de la Guardia Nacional, un cuerpo clave en la limpieza de corrupción heredada por la extina Policía Federal

    Este martes por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el Quinto Aniversario de la Guardia Nacional (GN) en Campo Marte. Este cuerpo, que actualmente cuenta con más de 120 mil elementos desplegados, está integrado por personal del Ejército, la Marina y nuevos reclutas.

    Durante la ceremonia, el presidente López Obrador destacó que la creación de la Guardia Nacional fue un “acierto” al ser un cuerpo de seguridad y pacificación que ha venido a remediar los problemas heredados por la extinta Policía Federal. En sus palabras, la Guardia Nacional es una institución preparada para labores de seguridad pública, pero con formación policial y un firme respeto a los derechos humanos.

    El presidente informó que se proyecta que la Guardia Nacional llegará a contar con 150 mil elementos el próximo año. Además, actualmente se dispone de 401 cuarteles construidos por ingenieros militares, lo que asegura su presencia en todo el territorio nacional.

    La conmemoración de este martes también se da en el contexto del anuncio realizado por Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, quien ha indicado que en septiembre, con un Congreso con mayoría de Morena, se impulsará la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. De esta manera, tanto su mando como su administración pasarían a ser militares, y no civiles como fue concebido inicialmente.

    Es importante recordar que el evento estaba originalmente programado para el 1 de julio, pero tuvo que suspenderse debido a condiciones climatológicas adversas. “Está lloviendo y dicen los expertos que mañana no va a llover, que sólo estará nublado”, explicó el presidente López Obrador el lunes.

    Sigue leyendo…