Etiqueta: AMLO

  • Un compromiso más cumplido: El proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ya benefician a 430,000 usuarios

    Un compromiso más cumplido: El proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ya benefician a 430,000 usuarios

    Hoy, durante la sonferencia matutina, Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, anunció la creación de la empresa productiva subsidiaria “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”. Esta empresa tiene como objetivo desplegar conectividad en todas las poblaciones que no la tenían, instalando torres de telefonía celular y equipos Wi-Fi que proporcionan internet gratuito en sitios públicos. La mayoría de estas torres y equipos Wi-Fi están conectados a través de una red de fibra óptica de alta capacidad que se está construyendo para todo el país.

    Avances del Proyecto Internet para Todos

    En un video presentado por Calderón sobre el avance del proyecto Internet para Todos, se destacó que en localidades con menos de 500 habitantes y en sitios públicos se han colocado centros de acceso gratuito a internet. Hasta la fecha, se han instalado 11,174 torres de comunicaciones y la cobertura de internet se ha extendido a 118,424 localidades, cubriendo al 95.3% de la población.

    El proyecto Internet para el Bienestar ya cuenta con más de 430,000 usuarios. Los paquetes de internet y telefonía son los más económicos del mercado y no tienen plazos forzosos, ofreciendo internet para navegar, minutos y mensajes, con precios que van desde 50 hasta 200 pesos. Todos los paquetes incluyen redes sociales ilimitadas, facilitando el acceso y la comunicación para todos los mexicanos.

    Cobertura de telefonía celular e incremento de acceso a internet

    El avance de la cobertura de telefonía celular en el país es significativo, con una cobertura actual de 120,135,511 personas, lo que representa el 95.3% de la población. De 2022 a 2024, la cobertura aumentó en 6,000 localidades pequeñas. El objetivo para 2024 es tener 12,629 torres de comunicaciones en funcionamiento, con 10,030 torres operativas actualmente.

    Según datos del INEGI, en el ámbito rural, la cobertura de internet aumentó del 48.4% en 2021 al 66% en 2024. En el ámbito urbano, la cobertura actual es del 85.5%, comparada con el 73.1% en 2018.

    Inversiones y cobertura social

    Carlos Lerma Cotera, director de Altán Redes, informó que se han invertido más de 21 mil millones de pesos para estabilizar el servicio de red de telecomunicaciones, aumentar su capacidad y ampliar la cobertura, especialmente en zonas donde ningún otro operador había querido invertir. En 2023, se superó el compromiso de alcanzar el 7.2% de cobertura social, contemplando poblaciones con menos de 5,000 habitantes.

    Sigue leyendo…

  • El Huracán Beryl alcanza Categoría 3 y se prepara para ingresar a México: Autoridades federales y estatales trabajan para salvaguardar a la población

    El Huracán Beryl alcanza Categoría 3 y se prepara para ingresar a México: Autoridades federales y estatales trabajan para salvaguardar a la población

    Laura Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó durante la conferencia matutina que el huracán Beryl ha alcanzado la categoría 3. Actualmente, se encuentra a 90 km al sur-sureste de la Isla Gran Caimán, a 705 km al este-sureste de Tulum, Quintana Roo, y a 685 km al este de Punta Herrero, Quintana Roo.

    Se espera que el huracán Beryl ingrese al territorio mexicano en la madrugada del 5 de julio por la región central de Quintana Roo. Los pronósticos indican que podría tocar tierra por segunda vez en la región centro-norte del estado de Tamaulipas durante la noche del domingo 7 de julio o la madrugada del lunes 8 de julio.

    Acciones de Preparación en la Península de Yucatán y Quintana Roo

    La CNPC ha emitido alertamientos para los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, indicando la severidad del fenómeno mediante una escala de colores que va del azul al rojo. Actualmente, los 11 municipios de Quintana Roo se encuentran en color naranja (peligro alto).

    Se han instalado los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil y se han puesto en operación y abastecimiento los refugios temporales, que ya han comenzado a funcionar. Las zonas de riesgo están siendo evacuadas y las instancias encargadas de la seguridad pública han iniciado sus acciones. Además, se están emitiendo alertamientos a través de medios de comunicación masiva y se han suspendido las actividades escolares.

    Se espera que el huracán Beryl toque tierra como categoría 3. Junto con los presidentes municipales de Quintana Roo, se ha revisado el estado de preparación y recursos de los 11 municipios, prestando especial atención a Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, que cuentan con refugios temporales para albergar a la población que lo necesite.

    El Puesto de Comando ha sido transferido al municipio de Tulum para coordinar las acciones operativas cerca del área de ingreso del meteoro. La Marina continúa recorriendo las zonas costeras para informar a la población sobre el nivel de riesgo y las acciones de autoprotección.

    Suspensión de actividades

    Se han suspendido las clases en todos los niveles educativos en Quintana Roo y Yucatán. Las actividades se suspenderán el jueves 4 de julio a partir de las 16:00 hrs en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos en Quintana Roo, y a las 18:00 hrs en los municipios del sur y oriente de Yucatán. También se ha restringido la navegación marítima y se han cerrado puertos en el Golfo de México y el Mar Caribe.

    Se ha aplicado un protocolo de seguridad para garantizar el patrimonio de las familias que requieran ser evacuadas. Hoy se llevarán a cabo recorridos conjuntos para invitar a las comunidades en riesgo a evacuar hacia refugios. Además, se han habilitado refugios temporales en hoteles seguros para el turismo. Una misión de Enlace y Coordinación Operativa de la CNPC fue desplegada hoy en Tamaulipas.

    Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y seguir las actualizaciones de fuentes de información oficiales, como la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Es crucial atender las indicaciones emitidas por estas entidades para garantizar la seguridad y bienestar de todos.

    Sigue leyendo…

  • ¡Mientan, mientan, no dejen de mentir, que el gobierno sin chayote se tiene que morir!

    ¡Mientan, mientan, no dejen de mentir, que el gobierno sin chayote se tiene que morir!

    Es del todo claro que repetir una mentira mil veces y convertirla en verdad no la hace real. Incluso en la cabeza trastornada del infómata más trastornado, hay una diferencia entra la verdad ―aquello de lo que está firmemente convencido o aquello de lo que pretende convencer a los otros― y la realidad ―aquello que acontece. A pesar de ello, esta distinción de matices, la distinción entre lo que es y lo que se cree que es, no debe ser un impedimento para que bajo la consigna de “¡Infómatas del mundo, uníos!”, los infómatas, generadores de contenido falso, propagadores de fake news y demás agentes responsables de levantar polvo, se unan y arenguen el ánimo colectivo difundiendo una, dos, cien, mil, miles de noticias falsas y repitiéndolas una y otra y otra vez hasta convencer a todos de que es imposible estar convencido de nada o de que podemos convencernos de cualquier cosa, de lo que sea, sin importar cuan absurdo, descontextualizado, o infantil resulte. No debe haber restricciones para el libre ejercicio del noble oficio infodémico, mucho menos autocensura, el cielo es el límite ¡La imaginación al carajo! ¡La infodemia al poder!

    Los ejemplos sobran, el sexenio de López Obrador contribuyó ―este es un mérito que ni sus más grandes detractores le pueden negar― a consolidar una oposición sin propuestas, pero experta en la propagación de mensajes falsos, tenemos a Loret, a Dresser, a Aguilar Camín a Krauze, a Negrete Cárdenas, a quien ustedes gusten y manden, infómatas que se respeten es lo que menos hace falta en este país.

    Todos ellos han elevado el nivel infodémico a alturas inimaginables, muestra de ello es el resurgimiento, seis años después y luego de un proceso electoral en el que Andrés Manuel no participó, del fantasma de la reelección, temor de los temores de una intelectualidad orgullosa del maniqueo entendimiento de la Revolución Mexicana y de la forma en la que la clase política consiguió contener el pernicioso impulso popular de la misma. Desde antes de que López Obrador fuera candidato anunciaron su sed de poder y su malignamente maligna intención de perpetuarse en él, ya como presidente anticiparon que jamás soltaría la silla presidencial, durante la campaña electoral de Claudia Sheinbaum insistieron una y otra vez en que Claudia no era más que un títere de Andrés Manuel y ahora que Sheinbaum es virtual presidenta electa, insisten en insistir y vaticinan que López Obrador y Morena pueden modificar la Constitución para permitir la reelección no consecutiva en 2030, o que la modificarán para que AMLO regrese al poder al “separar las funciones del titular del Ejecutivo y depositar en una persona las funciones de jefe de Gobierno y en otra las correspondientes a jefe de Estado.” (Sergio Negrete Cárdenas dixit). Lamentando incluso el que Andrés Manuel no pueda autoproclamarse rey, ya que sería un exceso.

    La genialidad de propuestas como esta, difícilmente pueden apreciarse desde nuestro limitado horizonte histórico, habrá de reconocerse con el paso de los años, cuando todo caiga en su lugar y podamos contemplar con la distancia necesaria, en todo su esplendor, lo que ahora parece un simple fantaseo de escuincles berrinchudos como lo que realmente es: un simple fantaseo de escuincles berrinchudos. Mientras tanto, en lo que la historia nos alcanza, debemos tomar la iniciativa de Negrete Cárdenas y llevarla más lejos, imaginar cómo será la inevitable coronación de su alteza super serenísima Andrés Manuel López Obrador I, quienes asistirán a ella, si será el Papa o algún otra autoridad espiritual quien lo invista, si López Obrador, cuando llegue su momento y muera, resucitará de entre los muertos al cuarto día ―o al segundo, dependiendo la necesidad narrativa del momento― y ocupará el trono celestial desde la silla presidencial mexicana. Propaguemos mensajes sin fundamentos hablando de la nueva nobleza morenista, de la izquierda champán cuya existencia indigna a quienes con sabia sabiduría piensan que vivir bien es un derecho exclusivo de quienes están a favor de preservar la desigualdad entre las personas.

    Entrados en gastos

    Vivimos tiempos que no nos permiten refrenar nuestros impulsos, taras y ensoñaciones post apocalípticas distópicas. La cultura popular nos ha saturado con referentes y clichés que podemos explotar para llevar el credo infómata a todos los rincones de nuestro país y más allá. Pensar en Andrés Manuel como dictador es pensar a corto plazo, imaginar que será rey es no ir más allá, López Obrador y Morena pueden reformar la constitución para convertirnos en una república teocrática adoradora de su imagen, donde él no sea el representante de Dios en la Tierra, sino Dios mismo en la Tierra. El clásico krauziano del mesías tropical o macuspano, carece de la imaginación necesaria que el momento demanda a las mejores mentes infodémicas, no se trata de insistir en que se considera un hombre enviado por Dios para salvar a la humanidad, sino de sembrar la idea de que se ve a sí mismo, y Morena está realizando todo el trabajo político-cultural, utilizando todo el aparato del Estado, como Dios mismo que no ha venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. Cualquier otra cosa que se diga, cualquier otra nota sacada de contexto, cualquier otra forma de levantar polvo, será juzgada por la historia.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Un reconocimiento a las mujeres transformadoras: Claudia Sheinbaum desea que Ifigenia Martínez sea quien le entregue la banda presidencial

    Un reconocimiento a las mujeres transformadoras: Claudia Sheinbaum desea que Ifigenia Martínez sea quien le entregue la banda presidencial

    En una reciente conferencia de prensa, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó su opinión sobre la posibilidad de que Ifigenia Martínez, próxima diputada federal, le entregue la banda presidencial durante su toma de protesta el 1 de octubre. Sheinbaum, quien manifestó haber votado por Martínez para la presidencia de la República, destacó su admiración por la coherencia de la misma.

    No obstante, Sheinbaum dejó en manos de los siguientes diputados determinar quién va a presidir la Mesa Directiva en San Lázaro.

    “¿Le gustaría que Ifigenia Martínez le entregué la banda presidencial?”, se le preguntó.

    “Sería algo lindo, sería de reconocimiento a la propia Ifigenia, y dos mujeres además,” comentó la virtual presidenta.

    Ifigenia Martínez, una figura emblemática en la política mexicana

    Ifigenia Martínez ha sido una figura prominente en la política mexicana desde sus inicios. Economista de formación, completó su educación en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo una maestría en Economía por la Universidad de Harvard. Comenzó su carrera política como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde ocupó varios cargos, incluyendo diputada federal en múltiples ocasiones.

    Posteriormente, Martínez fue una de las figuras clave en la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), junto con líderes prominentes como Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Durante su trayectoria, ha desempeñado roles significativos como diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, donde también fue vicepresidenta, y como senadora representando tanto al PRI como al PRD.

    Además de su labor legislativa, Ifigenia Martínez ha sido embajadora de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacándose por su compromiso con la justicia social y su defensa de políticas económicas que buscan reducir la desigualdad. Su trayectoria ha sido reconocida con diversos premios y distinciones, incluyendo la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” por la Cámara de Diputados y la prestigiosa Medalla Belisario Domínguez, otorgada en la Cámara de Senadores.

    Sigue leyendo…

  • La seguridad de los usuarios es primero: El Tren Maya establece Centro de Monitoreo para prevenir afectaciones por el huracán Beryl

    La seguridad de los usuarios es primero: El Tren Maya establece Centro de Monitoreo para prevenir afectaciones por el huracán Beryl

    Ante la inminente llegada del huracán Beryl a la península de Yucatán, el Tren Maya ha tomado medidas preventivas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de su infraestructura. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó este 3 de julio sobre la creación del Centro de Monitoreo y Operaciones de Emergencia (Cemoe) en Mérida, Yucatán.

    Este centro tiene como objetivo principal desplegar personal capacitado a lo largo de la red ferroviaria. La intención es garantizar la seguridad de las operaciones del Tren Maya y mantener bajo constante vigilancia el estado de la infraestructura ante posibles afectaciones del fenómeno meteorológico.

    A partir del 4 de julio de 2024, se proporcionará información actualizada sobre los cambios en los servicios de transporte a través de las redes sociales oficiales. Esto permitirá que los usuarios del Tren Maya estén al tanto de cualquier alteración en el servicio debido a la magnitud y trayectoria del huracán Beryl hacia la península de Yucatán.

    El comunicado subraya que la seguridad de los pasajeros es la prioridad del Tren Maya. Por esta razón, se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse informada a través de los medios oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil.

    En palabras del comunicado: “Para Tren Maya, tu seguridad es lo más importante y estamos trabajando para ti. Te invitamos a tomar precauciones y mantenerte informado a través de los medios oficiales de Conagua y Protección Civil.”

    Con el lema “¡Todas y todos somos Tren Maya!”, el proyecto reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus usuarios ante eventos climáticos adversos como el huracán Beryl.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum continúa con su transición presidencial, presentando reformas constitucionales y abordando temas de seguridad

    Claudia Sheinbaum continúa con su transición presidencial, presentando reformas constitucionales y abordando temas de seguridad

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ofreció una conferencia de prensa el 3 de julio para presentar las reformas constitucionales que enviará a la Secretaría de Gobernación (Segob).

    Sheinbaum abordó varios temas, incluyendo las reformas constitucionales, la investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra LatinUs, y la seguridad en el país.

    Presentación de Reformas Constitucionales

    Durante la conferencia, Sheinbaum presentó la redacción de tres reformas constitucionales que serán enviadas a la Segob. Ernestina Godoy, próxima Consejera Jurídica de presidencia, compartió fragmentos de las reformas, destacando cambios en los artículos 4°, 56°, 116° y 122° constitucionales. Estas iniciativas incluyen:

    • Becas Universales para estudiantes de educación básica y media superior
    • Apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años de edad
    • No reelección

    Godoy adelantó que las reformas serán firmadas y enviadas a la Segob para que sean presentadas al Congreso de la Unión.

    Investigación contra LatinUs

    Sheinbaum opinó sobre la investigación que realiza la UIF contra LatinUs por presunto lavado de dinero en una empresa en Delaware, Estados Unidos. Aseguró que la investigación no es un asunto político, sino de ilegalidad en los movimientos financieros encontrados. Además, explicó que la UIF no violó normas bancarias al exponer ingresos de colaboradores de LatinUs y que la Fiscalía General de la República (FGR) determinará si se abre una carpeta de investigación.

    Seguridad y Evaluación del Poder Judicial

    En el tema de seguridad, Sheinbaum destacó avances en el país y señaló que durante su gobierno se continuará con la estrategia de seguridad utilizada en la Ciudad de México, complementada con atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación entre la FGR y fuerzas del ejecutivo federal.

    Respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sheinbaum afirmó que la ministra presidenta, Norma Piña, no está en evaluación. La reforma al Poder Judicial se proyecta debido a la actuación general de la SCJN, la cual, según Sheinbaum, no ha garantizado la seguridad de los mexicanos al liberar a delincuentes.

    Transición Presidencial y Deseos Personales

    La virtual presidenta electa expresó su deseo de que Ifigenia Martínez, fundadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y militante de Morena, le coloque la banda presidencial en la ceremonia del Congreso de la Unión el 1 de octubre. Sheinbaum señaló que sería un reconocimiento histórico para Martínez y un momento significativo para la democracia en México.

    Reunión con Empresarios

    Sheinbaum también explicó por qué no se reunió con Claudio X. González Laporte en el encuentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Indicó que no estaba al tanto de la solicitud de González Laporte y que siempre ha estado abierta al diálogo con empresarios en reuniones públicas.

    Expresidentes de México

    Sheinbaum descartó investigar y juzgar a expresidentes de México durante su gobierno, recordando la consulta realizada durante el mandato de AMLO, que no alcanzó los votos necesarios para ser vinculatoria.

    En resumen, Claudia Sheinbaum continúa con su transición presidencial, presentando reformas constitucionales y abordando temas de seguridad y justicia mientras se prepara para asumir el cargo el 1 de octubre.

    Sigue leyendo…

  • Avanza en Jalisco la lucha para que se anulen las fraudulentas elecciones: La Sala Regional del TEPJ de la federación desechó la solicitud de MC para el recuento de votos

    Avanza en Jalisco la lucha para que se anulen las fraudulentas elecciones: La Sala Regional del TEPJ de la federación desechó la solicitud de MC para el recuento de votos

    La decisión de la Sala Guadalajara del Tribunal Electoral de la Federación de revertir el recuento de votos ha generado una variedad de reacciones. La ex candidata al gobierno de Jalisco por Morena y sus aliados, Claudia Delgadillo, argumentó que no solo se trata de recontar los votos, sino de investigar a fondo un presunto fraude electoral en el estado. Mientras tanto, el partido Movimiento Ciudadano (MC) subrayó su intención de insistir en el recuento voto por voto, especialmente en las 59 casillas restantes.

    Claudia Delgadillo expresó en sus redes sociales que el fraude electoral en Jalisco no solo cuestiona la integridad del proceso democrático local, sino que también representa un desafío significativo para el futuro de la democracia en México. Señaló que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la solicitud de MC para el recuento de votos de la elección en Guadalajara y afirmó que continuarán avanzando para que se anule la elección en Jalisco. Delgadillo destacó las denuncias sobre irregularidades, que van desde la compra de votos hasta la manipulación de resultados, planteando serias dudas sobre la legitimidad de los resultados electorales.

    Por su parte, Manuel Romo, coordinador de Movimiento Ciudadano en el estado, reiteró su demanda de un recuento total, voto por voto, casilla por casilla, para dar mayor certeza y transparencia al resultado de las elecciones del 2 de junio. Romo afirmó que la resolución del Tribunal es correcta, ya que no hay razón legal para recontar las 865 casillas cuya votación es completamente válida y que dieron el triunfo a Verónica Delgadillo. Señaló que no existe ninguna irregularidad que justifique un recuento de votos o la anulación de la votación.

    Romo también adelantó que continuarán la lucha en los tribunales, afirmando que seguirán defendiendo el voto de los ciudadanos de Guadalajara y la victoria de la próxima presidenta de la ciudad, a pesar de las objeciones de Chema Martínez, quien no acepta su derrota.

    Sigue leyendo…

  • Zoé Robledo trabaja de la mano de Comités Delegacionales de Protección Civil de la región sureste para garantizar el bienestar de los ciudadanos de la península ante el Huracán Beryl

    Zoé Robledo trabaja de la mano de Comités Delegacionales de Protección Civil de la región sureste para garantizar el bienestar de los ciudadanos de la península ante el Huracán Beryl

    El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se encuentra en Cancún, Quintana Roo, donde se reunió con los Comités Delegacionales de Protección Civil de la región sureste. Esta reunión se llevó a cabo en respuesta al probable ingreso del huracán Beryl a territorio nacional.

    Durante el encuentro, se abordaron las acciones y medidas preventivas que el IMSS está implementando para proteger las unidades médicas y asegurar el bienestar de todos los asegurados. Robledo destacó la importancia de la coordinación y preparación ante situaciones de emergencia, enfatizando que en el IMSS, la protección civil es responsabilidad de todas y todos.

    El IMSS continúa monitoreando de cerca la evolución del huracán Beryl y está listo para activar los protocolos necesarios para garantizar la seguridad y el cuidado de la comunidad asegurada en la región sureste del país.

    Sigue leyendo…

  • Continúa México desmantelando redes de corrupción tejidas por Genaro García Luna: Pablo Gómez, titular de la UIF, rinde informe detallado sobre los avances en el caso

    Continúa México desmantelando redes de corrupción tejidas por Genaro García Luna: Pablo Gómez, titular de la UIF, rinde informe detallado sobre los avances en el caso

    En una conferencia matutina reciente, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), proporcionó un detallado informe sobre los avances en el caso de Genaro García Luna, quien enfrenta un juicio en Estados Unidos y está implicado en múltiples acusaciones de corrupción.

    García Luna enfrenta dos denuncias penales, con la Fiscalía General de la República (FGR) habiendo emitido 61 órdenes de aprehensión contra servidores públicos y particulares vinculados a él. Se han identificado 16 empresas receptoras de recursos ilegales, algunas previamente detectadas por el SAT mediante prácticas de facturación falsa. El gobierno mexicano está buscando la devolución de 700 millones de dólares que se presume fueron desviados de manera ilícita por García Luna y sus asociados.

    Actualmente, el caso se encuentra en la etapa de descubrimiento probatorio, donde las partes recopilan y presentan evidencia para sustentar sus argumentos. Se espera que el juicio se reanude en enero de 2025, según lo indicado por el juez a cargo.

    Esposa de García Luna opera nievamente en el Sistema Financiero Mexicano

    Además, Pablo Gómez mencionó que Cristina Pereyra Gálvez, esposa de García Luna, fue retirada de la lista de personas bloqueadas, permitiéndole operar nuevamente en el Sistema Financiero Mexicano.

    Asimismo, se precisó que México aguarda la extradición de Jonathan Alexis Weinberg, empresario mexicano detenido el 31 de diciembre de 2023 en Madrid, España, acusado de ser cómplice de Genaro García Luna en la comisión de varios delitos. Pablo Gómez, titular de la UIF, reveló durante la conferencia matutina que INTERPOL capturó a Weinberg, quien posee pasaportes de múltiples países, por su presunta participación en una red corrupta significativa.

    Weinberg, accionista de ICIT Holding, está señalado como uno de los implicados en el fraude vinculado a García Luna“, afirmó Gómez. Detalló que el fraude asciende a 151 millones de dólares, fondos presuntamente canalizados a través del Occidental Bank en Barbados, un paraíso fiscal, con 76 millones regresados a México.

    La solicitud de extradición ya está en curso, con la expectativa de que Weinberg sea entregado a México para enfrentar los cargos en su contra.

    Gobierno mexicano a la espera de recuperar 700 MDD

    El gobierno mexicano está inmerso en un proceso civil en Florida, Estados Unidos, para recuperar casi 700 millones de dólares que presuntamente fueron desviados de manera fraudulenta. Este juicio está en curso y se espera que avance durante los próximos años.

    Finalmente, se confirmó que la sentencia de García Luna por sus crímenes de narcotráfico y delincuencia organizada se dará a conocer el 9 de octubre de 2024, luego de una solicitud de aplazamiento aceptada por el juez Brian M. Cogan en Brooklyn, Nueva York.

    El gobierno mexicano, junto con diversas entidades internacionales, continúa trabajando para asegurar la rendición de cuentas y la justicia en este caso emblemático de corrupción dentro del ámbito público.

    Sigue leyendo…

  • Se confirma que Carlos Loret es millonario: de 2020 a 2024, Latinus le pagó más de 11 millones al experto en montajes; “Brozo”, Dresser y Lorenzo Córdova, también se beneficiaron

    Se confirma que Carlos Loret es millonario: de 2020 a 2024, Latinus le pagó más de 11 millones al experto en montajes; “Brozo”, Dresser y Lorenzo Córdova, también se beneficiaron

    Este miércoles, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se presentó en Palacio Nacional para informar sobre una investigación que se realiza en contra de Latinus por presunta operación con recursos de procedencia ilícita y de la corrupción, y en la cual se revela que el experto en montajes, Carlos Loret de Mola, cobró más de 11 millones menos de 4 años. 

    Una tabla presentada por el Presidente López Obrador y previamente revelada por Pablo Gómez, da muestra que del año 2020 a enero del 2024, Carlos Loret de Mola recibió la cantidad de 11 millones 927 mil 364 pesos por parte de Latinus.

    Sin embargo, Loret de Mola no es el único vocero de la derecha que recibió fuertes cantidades de dinero por parte de Latinus, y que se investiga, son producto de millonarios desvíos de dinero de gobiernos estatales que debieron ser invertidos en salud y medicinas para el pueblo.  

    En la lista también aparecen nombres de personajes como Víctor Trujillo “Brozo”, que en el mismo periodo de tiempo cobró 220 mil pesos; Lorenzo Córdova, que recibió la cantidad de 952 mil pesos y Denise Dresser, que fue acreedora de 604 mil pesos. 

    Pablo Gómez revela que Latinus presuntamente es financiado con triangulaciones de recursos publicos destinados a la salud

    La mañana de este miércoles, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en donde desmintió que haya alguna investigación en contra de Carlos Loret de Mola o de Víctor Trujillo, intérprete del payaso “Brozo”. 

    “La UIF tiene acceso a todos los reportes y a todos los avisos que se producen. En este marco, obviamente, que la UIF recibe, ha recibido y recibirá inevitablemente información de Carlos Loret de Mola y de la persona que es su socia en su propia empresa”. Mencionó

    Sin embargo, el titular de la UIF mencionó que sí hay una investigación contra Latinus desde hace varios años por los presuntos delitos de corrupción y delitos con recursos de procedencia ilícita que presuntamente ha realizado el consorcio.

    “Conclusión: de las actividades administrativas que lleva a cabo la UIF, ninguna corresponde con el señor Carlos Loret de Mola. El señor Carlos Loret de Mola no aparece como accionista, codueño, ejecutivo, manager, gerente de un consorcio empresarial que se llama LatinUs, es otra cosa”.Señaló

    Como parte de la información presentada sobre LatinUs, se indicó que está compuesto por cinco empresas. LatinUs Media Group, constituido en 2020 y que tiene como representante a Christian González Guadarrama. Además, hay otras empresas, dos de las cuales son utilizadas como “instrumentales” para cobrar a través de entidades públicas.

    “El dinero proviene, de manera directa proviene de Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas; de manera indirecta a través de estos negocios de salud de estados de México, Michoacán e Hidalgo” y cuyas sumas ascienden a más de 2 mil 400 millones de pesos. 

    Pablo Gómez mencionó también que la denuncia contra Latinus es por presunto lavado de dinero y vinculado a la corrupción y data del 20 de mayo de 2021, por lo que no es un asunto reciente, como acusan los conservadores que siguel la tónica de la “persecusión”.  

    Debes leer: