La presidenta Claudia Sheinbaum tendrá la responsabilidad de revisar dos contratos que el Gobierno mexicano firmó en 2023 con Starlink, la empresa de satélites de Elon Musk. Estos acuerdos, con un valor máximo conjunto de 3,331 millones de pesos, fueron adjudicados como parte del programa Internet para Todos y vencerán en 2026.
Los contratos fueron asignados tras un concurso público y buscan fortalecer la infraestructura digital en el país. Uno de ellos permite a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos proporcionar internet gratuito, con un costo mínimo de 778.03 millones de pesos y un máximo de 1,556 millones de pesos.
El segundo contrato tiene el objetivo de ampliar la cobertura de telefonía celular en comunidades desconectadas, con un importe que varía entre 887.59 millones y 1,775 millones de pesos.
Con la revisión de estos contratos en el horizonte, la administración de Sheinbaum deberá definir el rumbo del programa Internet para Todos y evaluar nuevos caminos de colaboración con el sector privado.
El arquitecto y urbanista Román Meyer Falcón destacó la presencia de proyectos mexicanos en la prestigiosa competencia Building of the Year 2025, organizada por ArchDaily. A través de sus redes sociales, Meyer Falcón informó que nueve proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) han sido nominados en distintas categorías, invitando al público a participar en la votación, que estará abierta hasta este miércoles.
En la categoría de arquitectura pública y paisaje, seis de los nueve proyectos mexicanos nominados forman parte del PMU, reflejando el impacto positivo de esta iniciativa en la transformación urbana del país.
Como cada año @ArchDaily publicó los proyectos nominados a BUILDING OF THE YEAR 2025 y entre ellos hay 9 proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano 🇲🇽
El público puede votar por los mejores, así que les invito a hacerlo, pues es hasta este miércoles.
Entre ellos destaca el Parque Bicentenario en Ecatepec, diseñado por Taller Capital. Este espacio incluye campos de béisbol, fútbol y un lienzo charro, ofreciendo nuevas oportunidades de recreación y convivencia en el Estado de México.
Otro de los proyectos en esta categoría es el Malecón de Calderitas en Chetumal, obra de A911, que permite disfrutar de un recorrido frente al mar y hasta darse un chapuzón en algunas de sus zonas.
En Chetumal, también hay un proyecto nominado en esa categoría.
Es el malecón de Calderitas, diseno de A911, que permite disfrutar de un recorrido a la orilla del mar 🌊🌊e incluso algunos chapuzones.
También fue nominado el Malecón de Villahermosa, un proyecto de gran escala con seis kilómetros de extensión y siete hectáreas de áreas deportivas. La obra integra vialidades, ciclovías, mobiliario para el descanso y amplias zonas verdes, promoviendo la movilidad sustentable y el esparcimiento en la capital tabasqueña.
En Oaxaca, el desarrollo de infraestructura pública continúa con proyectos estratégicos. Uno de ellos es el DIF en San Pedro Comitancillo, construido como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El diseño de AIDIA Studio optimiza cada metro cuadrado del terreno y prioriza la iluminación y ventilación natural.
Para acompañar el proyecto del @CIIT_mx en San Pedro Comitancillo, Oaxaca construimos varios proyectos, incluido un DIF.
En la frontera norte, otro proyecto destacado es una plaza con mirador en Naco, Sonora, obra de la arquitecta Fernanda Canales. Este espacio busca convertirse en un punto de reunión para la comunidad y un atractivo turístico.
Finalmente, en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, el Parque Los Mangos, diseñado por Entorno y Contexto, ha sido nominado por su propuesta incluyente. Este espacio cuenta con un skatepark y una cancha techada que también funciona como centro comunitario.
Arquitectura deportiva mexicana también compite
En la categoría arquitectura deportiva hay tres proyectos nominados. El primero, el deportivo de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca.
En la categoría de arquitectura deportiva, tres proyectos han sido nominados. Uno de ellos es el deportivo de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, obra de AIDIA Studio. Este complejo incluye un campo de fútbol, pista de atletismo, gradas, baños y cafetería, fomentando el desarrollo del deporte en la comunidad.
Por otro lado, CCA Centro de Colaboración Arquitectónica ha sido reconocido con dos nominaciones: el Estadio Manuel Vargas Izquierdo y el Polideportivo de Alto Rendimiento en Jalpa, Tabasco, diseñados para impulsar el deporte de alto nivel en el sureste del país.
Estos proyectos, resaltados por Román Meyer Falcón, demuestran el impacto del Programa de Mejoramiento Urbano en la infraestructura pública de México, beneficiando a miles de ciudadanos con espacios de calidad.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó cuestionamientos sobre posibles cambios en la estrategia de seguridad respecto a la administración de Andrés Manuel López Obrador. La reportera Dalila Escobar, de la revista Proceso, intentó dirigir la conversación hacia una visión tendenciosa en contra del expresidente López Obrador, pero Sheinbaum no cayó en la narrativa y pidió centrar el debate en las políticas actuales.
“Haz las preguntas mañana cuando es la mesa de seguridad. Ellos saben los datos mejor que yo”, respondió la mandataria, sugiriendo que los detalles técnicos fueran abordados en el espacio correspondiente.
📹 #Vídeo | "Nosotros siempre vamos a defender a López Obrador": La Presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no se deslindará del Expresidente, por más que la oposición lo desee. pic.twitter.com/jWqDbe7OZ7
Frente a especulaciones sobre un distanciamiento con López Obrador, Sheinbaum fue contundente: su gobierno mantendrá la misma línea en seguridad. “Nosotros siempre vamos a defender al presidente López Obrador, que no quepa duda”, afirmó, reforzando su respaldo a la política de “Abrazos, no balazos”, la cual ha sido objeto de críticas.
La presidenta desestimó la idea de que esta estrategia signifique impunidad para el crimen organizado. “Hay esta idea de que ‘Abrazos, no balazos’ era darle carta abierta a la delincuencia, cosa absolutamente falsa”, aseguró. Además, reconoció que cada administración enfrenta circunstancias distintas y que su gobierno ajustará las medidas de seguridad según las necesidades actuales. “Nos toca momentos distintos”, puntualizó.
En otro momento de la conferencia, Sheinbaum habló sobre su conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con la seguridad fronteriza y el papel de la Guardia Nacional. Aseguró que el gobierno mexicano ha fortalecido la presencia de la corporación en la frontera y que no se ha ocultado información sobre los acuerdos bilaterales en la materia.
Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirma su compromiso con la continuidad de la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, mientras busca consolidar su propio liderazgo en el tema.
El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Morena no apoyará la reforma decobranza delegada, una medida que permitiría a las entidades financieras descontar directamente los pagos de créditos de nómina, afectando el salario de los trabajadores.
La iniciativa, impulsada por el empresario Pedro Haces, ha generado rechazo entre legisladores y agrupaciones sindicales, quienes argumentan que vulnera los derechos laborales y pone en riesgo la estabilidad económica de miles de empleados.
Actualmente, el proyecto de ley se encuentra en análisis dentro de las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda del Senado. Sin embargo, el escenario no parece favorable para su aprobación.
Los senadores que forman parte de la comisión fueron citados este miércoles 5 de febrero de 2025 a las 18:00 horas para discutir el dictamen y, en su caso, someterlo a votación. No obstante, con la postura ya manifestada por Morena y el creciente rechazo de diversos sectores, el futuro de la reforma se tambalea.
La llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia ha impulsado el alcance digital de los canales oficiales del Gobierno de México, consolidándose, junto a la del ex presidnete López Obrador, como una de las administraciones más activas en la comunicación directa con la ciudadanía.
Las conferencias matutinas y los eventos gubernamentales, transmitidos en plataformas digitales, registran cientos de miles de vistas en pocas horas, con especial interés en temas como la entrega de apoyos sociales y las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
Millones de personas siguen el mensaje presidencial en tiempo real
En la plataforma de videos del Gobierno de México, las transmisiones de Sheinbaum acumulan cifras significativas de audiencia, destacando:
Conferencia matutina del 3 de febrero: Más de 668,000 vistas en dos horas.
Diálogo con Estados Unidos sobre cooperación bilateral: Alcanzó 470,000 visualizaciones en tres días.
Entrega de tarjetas del programa Vivienda para el Bienestar: Registra entre 30,000 y 73,000 vistas por evento en menos de 48 horas.
Este crecimiento refleja una audiencia activa e interesada en los mensajes presidenciales, consolidando la estrategia digital de comunicación directa de la administración Sheinbaum.
Una nueva era de comunicación gubernamental
El impacto de los canales oficiales no solo radica en la cantidad de vistas, sino en la interacción constante con la ciudadanía, permitiendo que las políticas públicas y programas de gobierno sean conocidos en tiempo real.
A diferencia de administraciones anteriores, donde la difusión de información dependía de los medios tradicionales, la 4T ha fortalecido la comunicación digital, asegurando que su mensaje llegue sin intermediarios a millones de mexicanos.
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, resurgen las menciones sobre posibles renegociaciones y ajustes al T-MEC, firmado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y vigente desde el 1 de julio de 2020. Este acuerdo corrigió los abusos del tratado impulsado por Carlos Salinas de Gortari, que afectaron a millones de mexicanos.
Si bien el Tratado de Libre Comercio del neoliberalismo se vendió al pueblo como un modelo para abrir los mercados de América del Norte, la realidad es que éste dejó profundas heridas en la economía y en el pueblo, que incluso hoy en 2025 bajo la administración de la Presidenta Sheinbaum se siguen resarciendo.
TLCAN de Salinas afectó a millones
El TLCAN permitió la entrada masiva de productos agrícolas estadounidenses, muchos de ellos subsidiados, como el maíz y el trigo. Esto desplazó a pequeños productores mexicanos y llevó a la migración de miles de campesinos hacia las ciudades y Estados Unidos. Según datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en las primeras dos décadas del TLCAN, se perdieron más de 2 millones de empleos rurales
Aunque el TLCAN facilitó la instalación de maquiladoras en el norte del país, los empleos generados ofrecían salarios bajos y pocas garantías laborales. En 25 años de vigencia del TLCAN, los salarios promedio en México se mantuvieron estancados, según un análisis de El Colegio de México.
T-MEC de AMLO y la 4T resarce daños al país
Con la llegada de AMLO a la Presidencia en 2018 y su visión humanista y de dignidad nacional, el nuevo T-MEC introdujo cambios significativos para corregir los errores del pasado y garantizar un modelo comercial más equitativo:
El T-MEC incrementó el contenido regional necesario en la producción de automóviles del 62.5% al 75%, fortaleciendo las cadenas de valor en América del Norte. Además, exige que entre el 40% y el 45% de los componentes sean fabricados por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, lo que representa un avance en las condiciones laborales.
A diferencia del TLCAN, el T-MEC incluye un capítulo específico sobre comercio digital. Este apartado prohíbe aranceles a productos electrónicos y garantiza la protección de datos, un aspecto crucial en la economía del siglo XXI.
El T-MEC evita imponer medidas que afecten la producción nacional, fomentando un modelo agrícola más equilibrado. Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se han logrado avances en la recuperación de la producción de maíz blanco y otros cultivos estratégicos.
El infame legado del TLCAN, marcado por la desigualdad y la dependencia, contrasta con el enfoque soberano del T-MEC. Este cambio de rumbo implementado por la Transformación demuestra que un comercio internacional justo y equitativo no solo es posible, sino necesario para el desarrollo del pueblo mexicano.
Dos ciudadanos de Monterrey, José Borrego y Gerardo Malo, han presentado una denuncia contra Denise Dresser por violencia política en razón de género, debido a todos los insultos que ha proferido hacia la Presidenta Sheinbaum. La denuncia se basa en comentarios despectivos que Dresser hizo sobre los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum, donde la acusó de no tener autonomía y de seguir las órdenes del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su columna para un medio nacional, Dresser expresó su descontento con el empoderamiento de Sheinbaum, afirmando que aunque celebra el avance del feminismo en México, siente tristeza por la elección de una figura que no defiende las causas feministas. En sus palabras, “Gozo por el triunfo del feminismo mexicano y siento tristeza porque empoderó a alguien que no defiende sus causas o asume sus banderas. Alegría porque es tiempo de mujeres, pero se sigue endiosando a un hombre”.
Borrego y Malo argumentaron en un video que su denuncia no atenta contra la libertad de expresión, sino que busca señalar lo que consideran ofensas hacia la presidenta. En su declaración, mencionaron que Dresser se había referido a Sheinbaum como un “engendro de López Obrador” y cuestionaron su capacidad para ejercer el poder de manera independiente.
Además, Dresser ha criticado a Sheinbaum por lo que considera una falta de honestidad y autonomía, describiéndola como “la calca de AMLO” y acusándola de perpetuar la “normalización de la mentira”.
Una vez más ha salido a relucir el talento que abunda dentro de la Cuarta Transformación, y es que la diseñadora 3D, Marie Tabares, ha recibido cinco nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024 por la animación que creó para la última mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Jessica Ramírez, directora de Comunicación Digital de la Presidencia de la República, anunció desde su perfil de X que el mencionado cortometraje animado de “Amlito” esta nominado en las categorías de:
Mejor Anuncio de Televisión / Internet
Mejor Dirección
Mejor Guión / Concepto Creativo
Mejor Animación
Mejor Banda Sonora / Diseño de Audio
¿Se acuerdan del Amlito que apareció en la última conferencia del presidente @lopezobrador_?
Me informa @marie_tabares que tiene cinco nominaciones en el XXVI Festival Pantalla de Cristal 2024
La producción a cargo de Tabares ofrece un recorrido por la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador, resaltando episodios clave como el Éxodo por la Democracia realizado en Tabasco, el desafuero enfrentado en 2005, el plantón en Reforma en 2006 tras el fraude electoral de la derecha, su histórica llegada a la Presidencia y la emblemática Marcha por la Cuarta Transformación de 2022.
Esta animación fue presentada durante la última conferencia matutina encabezada por el Exmandatario, realizada el pasado 30 de septiembre de 2024.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la implementación de un paquete turístico que busca aprovechar las obras de infraestructura desarrolladas durante el sexenio anterior. Este anuncio se enmarca dentro de un conjunto de 25 propuestas para transformar el ISSSTE, en el contexto de la Cuarta Transformación.
Batres destacó que el paquete, denominado “Paquete Turístico 4T”, tiene como objetivo utilizar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y hotelera del país. “Ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura; a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T”, afirmó.
📹 #Vídeo | Este martes, el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció el "Paquete Turístico 4T", que aprovechará el AIFA, Mexicana de Aviación, el Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya para el disfrute del pueblo. pic.twitter.com/Lwn0rYdy58
El director del ISSSTE explicó que el plan permitirá a los derechohabientes disfrutar de experiencias que comienzan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), continúan con vuelos en Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto de Tulum y ofrecen hospedaje en los hoteles del Tren Maya. “Sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al Aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya”, detalló Batres.
Además, enfatizó que esta iniciativa no solo beneficiará a los trabajadores del estado, sino que también impulsará el turismo social en diversas regiones del país. Con esta propuesta, el ISSSTE busca ofrecer nuevas oportunidades a sus derechohabientes para explorar y disfrutar las riquezas culturales y naturales de México.
La satisfacción con el funcionamiento de la democracia en México ha alcanzado un nivel récord en 2024, según el estudio Latinobarómetro, que ha estado recopilando datos en América Latina y el Caribe durante tres décadas. El 50% de los encuestados en el país manifestó estar muy o algo satisfecho con la democracia, marcando la cifra más alta desde que se iniciaron estas encuestas en 1995.
Este aumento en la satisfacción coincide con un año electoral, donde una mayoría de votantes eligió continuar con la cuarta transformación, iniciada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que resultó en una votación trascendental para el país, que ahora es gobernado por la primera mujer en ocupar el puesto y una izquiera con mayoría en el Congreso. Históricamente, los momentos de mayor satisfacción con la democracia se han observado en años electorales; por ejemplo, en 1997, tras la primera pérdida del PRI de su mayoría en el Congreso, el 45% de los mexicanos expresó satisfacción.
Estamos en un autentico momento de oro de la democracia. El Gobierno del pueblo y para el pueblo ha logrado un respaldo sin precedentes. El legado de Andrés Manuel López Obrador es inconmensurable. pic.twitter.com/gFNjzT51UA
Con un 50% de satisfacción, México se posiciona como el tercer país más satisfecho a nivel regional, solo superado por Uruguay y El Salvador, que reportaron cifras de 63% y 62%, respectivamente. Además, el estudio reveló que el apoyo general a la democracia también ha aumentado, alcanzando un 74% este año.
El informe también destacó un cambio significativo en las percepciones sobre la preferencia por la democracia frente a otros sistemas. El apoyo a la idea de que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno” subió del 35% al 49% entre 2023 y 2024. Al mismo tiempo, el respaldo a regímenes autoritarios disminuyó del 33% al 24%, lo que indica un cambio positivo hacia una mayor aceptación de la democracia.