Etiqueta: AMLO

  • EL GÉNESIS DE LA 4T

    EL GÉNESIS DE LA 4T

    Un 13 de noviembre de 1953, en un pueblo llamado Tepetitán, municipio de Macuspana en Tabasco, en una familia muy humilde, de raíces indígenas y un tono de piel morena, característico de la mayoría de nosotros los mexicanosm nació un niño que llevaría por nombre Andrés Manuel López Obrador, un ser humano que fue criado junto a otros siete hermanos por su madre Manuela Obrador González, llamada “Manuelita” por él mismo, y por su padre Andrés López Ramón; una familia dedicada al comercio.

    Quién diría que en su desarrollo, ese niño sería inspirado para una gran carrera política, al grado de ser elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el 2018, e iniciar LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, mejor conocida como LA 4T… Cabe resaltar a algunos protagonistas, o mejor dicho por él mismo, a los profesores que marcaron su rumbo hacia las ciencias sociales; a mí me empujó, me orientó hacia las ciencias sociales; un maestro de civismo, el maestro Lara Lagunas (palabras del presidente Andres Manuel Lopez Obrador en sus conferencias matutinas), ahí mismo también narró cómo su profesor participaba en manifestaciones y les contaba las consignas que se coreaban en las calles, mientras daba su clase en segundo grado de secundaria; recordó que lo tocó verlo en huelga de hambre y encarcelado; eventos que lo iban perfilando a una posición que cambiaría la historia de un México herido, saqueado y sometido a un sistema de gobierno para unos cuantos, un sistema impregnado de corrupción que se filtró hasta las esferas más altas del gobierno y sus instituciones, un sistema llamado EL NEOLIBERALISMO…

    En el año de 1973, Andrés Manuel ingresó a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de La UNAM, hospedándose en la Casa del Estudiante Tabasqueño en el campus de Ciudad Universitaria, ubicada al sur de la capital del país; otros personajes no menos relevantes fueron sus profesores Rodríguez Araujo, quien le impartía la clase de partidos políticos, y Raúl Olmedo, el cual le daba una materia sobre ciencia política; en el inter de sus estudios académicos pasó a ser titular del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, en donde cabe señalar su importante labor dedicada a los indígenas chontales, y más tarde concretando sus estudios como licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Y sin imaginar lo que pasaría en su vida dedicada a la política, iba naciendo un movimiento llamado “EL OBRADORISMO” , el cual tendría como sello ver por los más vulnerables, servir a la gente, gobernar para todos, rescatar a MÉXICO del régimen, el de los saqueadores y opresores y grandes mercaderes de la patria y sus recursos… Entonces, comienza a gestarse LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, la cual lleva como principio ; NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR.

    Andrés Manuel López Obrador comienza su carrera política apoyando la candidatura a senador del poeta tabasqueño Carlos Pellicer por el estado de Tabasco, y en 1984 en el entonces llamado Distrito Federal, hoy LA CDMX, asume la dirección de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor, logra ser presidente de un partido y llega a ser jefe de gobierno del Distrito Federal en el año 2000, convirtiéndose en el primer mandatario en asumir el cargo por seis años, tiempo en el cual la encuesta City Mayors lo calificó como el segundo mejor alcalde del mundo; y como postre, te diré que por esto y muchas cosas más, Andrés Manuel López Obrador no es un peligro para México, sólo es un peligro para unos cuantos; es un peligro para un puñado, para un grupo de traidores que quieren seguir dañando al país; lo cual no podemos permitir, por lo que te hago un llamado a seguir adelante con la 4T, una promesa, ¡un proyecto de nación que devolvió la esperanza a México!

    Un abrazo a la distancia y nos vemos en la próxima!

  • Un nuevo gigante de las Américas

    Un nuevo gigante de las Américas

    Desde el día jueves 5 de mayo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador inició una gira por los países centroamericanos y del Caribe. Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, en atención a las invitaciones de las autoridades de esos países.

    Este recorrido por Centroamérica se hace en el marco de la gira denominada “Mirar al sur”, tiene como objetivo impulsar el Plan de Desarrollo Integral (PDI) y la unidad de los pueblos americanos.

    Así mismo, se han impulsado desde la presidencia de México los programas de gobierno Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en las naciones hermanas, con la finalidad de combatir de raíz el problema de la migración forzada, atendiendo las causas que obligan a las personas a abandonar sus naciones en la búsqueda de mejores esperanzas de vida. Como ya es sabido, cientos de miles de migrantes centroamericanos y mexicanos inician el largo éxodo a los Estados Unidos, donde el viaje tormentoso termina muchas veces con su vida, no sin antes haber sido víctimas de violencia y vejaciones.

    Ambos programas impulsados por el gobierno mexicano, tienen como objetivo disminuir los índices de pobreza, violencia y migración forzada, a través de brindar oportunidades a sembradores, campesinos y jóvenes para que en sus países puedan tener un desarrollo económico y una forma de vida más asequible.

    En el marco de la IX Cumbre de las Américas convocada para el 8 y el 9 de junio en Los Ángeles, California, nuestro presidente se ha posicionado como líder mundial de la propuesta migratoria, con acciones innovadoras que han sido también respaldas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

    Los programas sociales Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida han sido impulsados en Guatemala y el Salvador. En Honduras y Belice inician los trabajos de colaboración para implementar dichos programas; se pretende con ello, seguir reduciendo tanto en México como en centroamérica la brecha de desigualdad, y brindar oportunidades a los jóvenes que por alguna circunstancia no estudian ni trabajan, una forma innovadora de desarrollo, que les permita mirar con entusiasmo el futuro productivo y el emprendimiento. De ambos programas se pueden escribir muchas cosas y hacer análisis suficientes que permitan mejorar la calidad de los mismos, así como los procesos de intervención que garanticen una continuidad que permita un desarrollo integral de la población beneficiaria, y que nutra de mayores oportunidades incluso en relaciones de cooperación internacional a las siguientes generaciones de beneficiarios.

    Todo parece indicar que estos primeros pasos permitirán a los pueblos estrechar caminos fraternos de colaboración. Aún quedaron ideas en el tintero que continuarán su cauce, como es la conexión del Tren Transístmico y el Tren Maya con las naciones vecinas, la voluntad de generar vías de comercio como lo expresó en Guatemala Andrés Manuel López Obrador, “que el Usumacinta y el Suchiate no sean murallas y recobren la condición de arterias de comercio, cultura y fraternidad”.

    En esta visita exprés, los medios internacionales reportaron que, en el camino del aeropuerto de la capital salvadoreña a la Casa Presidencial, destacaban pancartas con mensajes de bienvenida al presidente mexicano: “El Salvador te agradece Sembrando Vida”.

    En las 5 naciones visitadas el presidente de todos los mexicanos ha tenido recibimientos cálidos, de mucho respeto y solemnidad, reconociendo su liderazgo mundial y su perseverancia para solventar los problemas que como naciones hermanas nos aquejan, y la construcción de una propuesta de desarrollo integral de América Central que refuerce los lazos de fraternidad y colaboración; ahí es donde México juega un papel relevante de mano de nuestro presidente, pues hasta hoy, es el único líder de nuestra América capaz de lograr los acuerdos suficientes para detener la violencia sistemática y la discriminación ejercida por los Estados Unidos contra los migrantes centroamericanos.

    Sin duda, AMLO es un líder de talla mundial que retoma las enseñanzas de viejos revolucionarios, guerrilleros y libertadores que soñaron con una vida llena de justicia e igualdad, esta gira ha sido aprovechada por el presidente de México para recordar diversos pasajes históricos de las razones que nos hermanan y que nos dejan ver lo muy cercanos que son nuestros pueblos y nuestras raíces. Estas remembranzas históricas, hacen énfasis en la gran lucha por la libertad de los pueblos americanos, deja ver las “Venas abiertas de América Latina” descritas por Eduardo Galeano, extiende los alcances del “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz y revive el sueño Bolivariano.

    La perseverancia de lucha y la preocupación de nuestro presidente por nuestros hermanos centroamericanos fue reconocida con los discursos de unidad entre nuestro pueblo. Los compromisos asumidos por nuestra nación con nuestros vecinos del sur reivindican la fraternidad y establecen el dicho referido en 2020 por el mismo Andrés Manuel. “México es el hermano mayor de América Latina y el Caribe”.

    Como un timbre de orgullo para todos los mexicanos observamos cómo López Obrador fue condecorado por los grados más altos que distinguen las naciones de Guatemala, Honduras y Cuba.

    Primero en Guatemala recibió la Condecoración de la Orden del Quetzal, Esta distinción como un reconocimiento a los méritos de quienes en el ejercicio de sus actividades hayan prestado servicios distinguidos a la nación, ya sea en el orden interno o internacional o hayan contribuido al fortalecimiento de la amistad, armonía y buenas relaciones entre Guatemala y otros estados.

    El gobierno de Honduras le entregó la condecoración con la Orden Civil José Cecilio del Valle en grado de Gran Cruz Placa de Oro. Ésta se entrega a los jefes de Estado, Diplomáticos y demás funcionarios extranjeros cuyas actuaciones tiendan a fortalecer la estructura y los propósitos del Sistema Interamericano; y a los intelectuales extranjeros que hayan hecho relevante labor en pro de la Solidaridad Continental o hayan defendido la dignidad soberana y el prestigio internacional de Honduras.

    Y finalmente en Cuba fue condecorado con la orden de José Martí Instituida en 1972. Ésta se otorga a ciudadanos cubanos, extranjeros y a jefes de Estado o Gobierno por grandes hazañas en favor de la paz y la humanidad.

    Termina así una gira satisfactoria que despierta un halo de esperanza de “renacimiento revolucionario”, como lo expresó Andrés Manuel en Cuba; a ello se suma el reciente anuncio de de Lula de Silva en Brasil para contender en la precampaña presidencial en su país.

    Queda para la posterioridad lo que ha surgido en voz de la de la presidenta de Honduras Xiomara Castro: “Como dicen en México. Es un honor estar con Obrador”.

  • AMLO insistirá a Estados Unidos fin del bloqueo contra Cuba

    AMLO insistirá a Estados Unidos fin del bloqueo contra Cuba

    Este domingo el Presidente Andrés Manuel López Obrador continuó su gira por Centroamérica y el Caribe, siendo Cuba su última parada antes de volver a México.

    Durante la mañana el mandatario acudió al Monumento a José Martí, en donde colocó una ofrenda floral en honor al poeta y político cubano precursor de la Revolución; posteriormente AMLO fue recibido por el presidente Miguel Díaz-Canel en El Palacio de la Revolución.

    Tras una reunión entre las comitivas de ambos países, se ofreció una rueda de prensa conjunta en donde AMLO pronunció un destacado discurso en donde resaltó que el es y seguirá apoyando a la Revolución Cubana, lamentando además el bloque que Estados Unidos mantiene contra la isla del Caribe.

    López Obrador reveló que continuará insistiendo a Washington que se terminen con las sanciones, para iniciar, con respeto a la soberanía cubana, el restablecimiento de las relaciones de cooperación y de amistad entre la nación americana y la isla.

    Por su parte el mandatario de la República de Cuba agradeció a su par mexicano la visita a Cuba aún en tiempos convulsos, recalcando la histórica amistas entre las dos naciones, las cuales ahora se fortalecen.

    “Le he agradecido al Presidente López Obrador su posición firme, como lo ha manifestado en sus palabras, de rechazo al bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a nuestro país, en el ámbito comercial, económico, financiero y además al recrudecimiento que tiene ese bloque en los momentos actuales”, señaló Díaz-Canel.

  • AMLO eliminará aranceles a Belice para productos agrícolas y carne

    AMLO eliminará aranceles a Belice para productos agrícolas y carne

    Esta tarde el Presidente Andrés Manuel continuó con su gira por Centroamérica y el Caribe, ahora en Belice, donde fue recibido por John Briseño, previo a reunirse en privado.

    En la conferencia de prensa AMLO adelantó que se eliminarán los aranceles a productos que la nación vecina exporte a México, como carne de res, productos agrícolas y de la pesca.

    “Acabamos de tomar el acuerdo con el primer ministro para que México suprima sus aranceles a productos que Belice pueda exportar a nuestro país, es decir, se va a a poder exportar a México desde Belice alimentos, productos agrícolas, carne de res, y otros alimentos básicos sin pago de impuestos, se suspenden los aranceles”, detalló el tabasqueño.

    El programa Sembrando Vida también será aplicado en Belice y en su primer etapa se contempla la ayuda a 2 mil productoras cuyos principales cultivos son de soya. Siendo Marcelo Ebrard, Canciller de México y su homológo beliceño Eamon Courtenay quienes firmaron el acuerdo.

  • Exitosa gira de AMLO por Honduras; recibió elogios de la presidenta y el pueblo

    Exitosa gira de AMLO por Honduras; recibió elogios de la presidenta y el pueblo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador continua su gira por Centroamérica y el Caribe y a su paso por Honduras se lograron grandes acuerdos para frenar la migración y promover el trabajo digno en la región, implementando, ente otras acciones, el programa Sembrando Vida.

    Durante su visita, la Presidenta Xiomara Castro elogio la labor de AMLO y celebro que igualmente se implemente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y que los apoyos lleguen a millones y no solo a unos cuantos miles.

    La mandataria también protagonizó un icónico y significativo momento al asegurar que, cómo se dice en México, “es un honor estar con Obrador”.

    La gratitud también se vio en las calles, ya que se han visto varios anuncios espectaculares en donde se agradece la exitosa implementación de Sembrando Vida.

    El Presidente también recibió un cuadro con su imagen en donde aparecen las banderas de Honduras y México, representando la hermandad entre las dos naciones.

  • Desde el Salvador, AMLO y Bukele duplicarán aportación para Sembrando Vida y  Jóvenes construyendo

    Desde el Salvador, AMLO y Bukele duplicarán aportación para Sembrando Vida y Jóvenes construyendo

    En el segundo día de su gira por Centroamérica, este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará El Salvador y Honduras, donde entre otras cosas verificará los avances y resultados de la aplicación en estos países de los programas Jóvenes construyendo futuro y Sembrando Vida.

    ‘Tengo el honor de informar que, a propuesta del presidente Nayib Bukele, se va a incrementar al doble la aportación a los Programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Y vamos a aportar la misma cantidad el gobierno de El Salvador y el gobierno de México’.

    Con el programa ‘Sembrando Vida ‘ en El Salvador, López Obrador aseguró que 81% de los beneficiados son hombres, ‘que han visto la posibilidad de cambiar su calidad de vida impulsando la producción de sus parcelas’, a través de los apoyos financieros de 240 dólares.

    Asimismo, comentó que 10 mil pequeños agricultores de al menos 10 departamentos territoriales de El Salvador han sido beneficiados con el programa Sembrando Vida. Se crearon más de 21 mil empleos indirectos.

     A través de este programa, también dijo que se han instalado 300 sistemas de pequeños mecanismos o formas de riego. ‘Desde su primera fase, este programa arroja resultados muy alentadores: 99% de los beneficiarios reportó un incremento en el autoconsumo de sus productos agrícolas’, detalló.

    En el tema migratorio, López Obrador instó a que el Congreso de Estados Unidos ‘termine de entregar los 4 mil millones de dólares que el presidente Biden prometió para estos programas. Pero comparto lo dicho por el presidente Bukele: no podemos estar dependiendo de nadie, tenemos que hacer ruso de nuestro derecho a la autodeterminación como pueblos libres y soberanos’.

    Mientras, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo lo siguiente: ‘queremos que nuestra gente se quede en nuestro país, que nuestra gente productiva y trabajadora no salga a buscar oportunidades fuera de aquí. Nosotros apoyamos la propuesta de México a Estados Unidos para aportar y solucionar un problema que es de todos’.

    No te pierdas: INM se mantiene atento al paso de caravana de madres buscadoras

  • ¿Quién fue Óscar Romero?, el Santo que elogió AMLO durante su visita a El Salvador

    ¿Quién fue Óscar Romero?, el Santo que elogió AMLO durante su visita a El Salvador

    Durante su discurso en la conferencia de prensa conjunta en El Salvador, el Presidente Andrés Manuel López Obrador elogió a Óscar Arnulfo Romero, un monseñor que fue asesinado por la ultraderecha el 24 de marzo de 1980 debido su trabajo con los más pobres.

    A continuación te contramos un poco de este personaje que en palabras de AMLO es “un santo de la verdad” y cuyo cuadro se encuentra en el Palacio de Gobierno de el Salvador.

    Romero nació en Ciudad Barrios, San Miguel, el 15 de agosto de 1917 en el ceno de una familia humilde y desde los 13 años de edad se sintió atraído por la labor sacerdotal, iniciando así su trabajo religioso.

    En 1937 partió con rumbo a Roma, Italia, donde estudio teología con algunos jesuitas, logrando ordenarse como sacerdote en 1942 y al año siguiente, de vuelta en El Salvador, fue nombrado párroco de Anamorós, en donde enfocó su trabajo hacia los más pobres y los niños huérfanos.

    Para 1974 su trabajo con los desprotegidos aumentó y a la par fue nombrado obispo de Santiago de María, época en la que ademas se comenzaba la brutal represión contra campesinos por órdenes del sectores de la ultraderecha.

    Cuando la guardia nacional de su país asesinó a 5 agricultores, romero en su calidad de obispo visitó personalmente a las familias y ofreció servicios religiosos a los deudos, además de que en sus misas el ahora santo criticaba la represión del gobierno y sus fuerzas armadas que en aquellos años reprimían también a la iglesia.

    Las relaciones entre Romero y el estado comenzaron a tensarse cada vez más, sumado a que en 1978 visitó al Vaticano para denunciar la represión que se vivía en El Salvador, generando admiración de diversas instituciones y líderes sociales, llegando al punto que la Universidad de Georgetown y la Universidad Católica de Lovaina le otorgaron, cada una, un doctorado honoris causa.

    También algunos miembros del Parlamento británico le propusieron para el Premio Nobel de la Paz de 1979, y recibió en 1980 el Premio Paz de manos de la luterana Acción Ecuménica de Suecia.

    En 1980, ya iniciada la guerra en el salvador entre fuerzas armadas y el ejercito de liberación, el obispo escribió una larga carta al presidente estadounidense Jimmy Carter, pidiendo que se dejara de enviar ayuda militar al gobierno.

    El 23 de marzo de ese mismo año ofreció una misa en donde llamaba a la paz y exigía al gobierno un alto al fuego inmediato, sin embargo al día siguiente fue asesinado por un francotirador mientras ofrecía una homiglia en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, sin que a la fecha haya detenidos por el crimen.

    En 2015 el Papa lo santificó, nombrándolo como “San Romero de América”.

  • AMLO se reúne con Nayib Bukele, presidente de El Salvador

    AMLO se reúne con Nayib Bukele, presidente de El Salvador

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a El Salvador, en donde fue recibido por el mandatario Nayib Bukele en La Casa de Presidencial de la nación centroamericana.

    Durante la ceremonia de bienvenida se entonaron tanto los himnos de El Salvador como el de México y posteriormente el presidente López Obrador presentó a la delegación que lo acompañó al viaje de estado.

    Tras la ceremonia los mandatarios se reunieron en privado para discutir algunos temas relacionados con la migración, creación de programas sociales para mitigar el desplazamiento además de que se analizarán los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro.

    Esta misma tarde AMLO viajará a Nicaragua en donde se entrevistará con la Presidenta Xiomara Castro antes de partir con rumbo a Cuba donde culminará su gira de trabajo.

    No te pierdas la transmisión en vivo:

  • El perro tuitazo: AMLO, un líder nato

    El perro tuitazo: AMLO, un líder nato

    El perro tuitazo de este viernes 6 de mayo es de la autoría de Dany Santoyo, en donde expone que el Presidente Andrés Manuel López Obrador el un líder nato que ha levantado a México y ahora también apoya a las naciones vecinas de Centroamérica y el Caribe.

    Agrega que el tabasqueño es claramente un humanista ejemplar que vela por el bienestar, razón por la cual sus detractores lo odian.

    Cabe señar que en estos momentos AMLO está de gira por Guatemala, El Salvador, Honduras y Cuba.

    Transmisión en vivo desde El Salvador:

  • En Guatemala, AMLO reafirma compromiso con la cooperación y la unidad de todo el continente

    En Guatemala, AMLO reafirma compromiso con la cooperación y la unidad de todo el continente

    Sólo con la cooperación internacional lograremos poner punto final al doloroso fenómeno de la migración que causa mucho dolor, que causa muerte.

    Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el mensaje a medios desde el Palacio Nacional de Cultura de Guatemala, acompañado por el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei Falla, durante la visita oficial que marcó el inicio de la gira de trabajo por Centroamérica y El Caribe.

    Al afirmar que el gobierno a su cargo tiene la convicción de participar en la construcción de un futuro común ante los graves problemas que enfrenta la región, el primer mandatario mexicano dijo que nuestro país está dispuesto a apoyar a las naciones más cercanas con pleno respeto a las soberanías y a través de la misma fórmula que se aplica en nuestro país.

    “Tenemos por delante la tarea inmediata de impulsar la paz y el bienestar de nuestras naciones.”

    Detalló que el gobierno federal aplica acciones para reactivar el campo, cuidar la naturaleza, crear empleos y rescatar a los jóvenes a través de los programas Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como 11 millones de becas para estudiantes, pensión para adultos mayores y otros que dan prioridad absoluta para los pueblos indígenas.

    “Esta es la misma propuesta que estamos haciendo de manera respetuosa para nuestros hermanos de Guatemala, de Honduras, de El Salvador.”

    Destacó las coincidencias con el presidente Giammattei en el propósito de erradicar las condiciones de pobreza e insatisfacción que originan la inseguridad para que nadie se vea obligado a abandonar su hogar y su familia por hambre o por violencia, a vivir los peligros del trayecto a México, o la discriminación y la persecución policial en el río Bravo.

    “La migración, como todos sabemos, amigas, amigos de Guatemala, es la evidencia de la injusticia.”

    Subrayó que es indispensable que Estados Unidos aporte recursos necesarios para aplicar los programas en los países hermanos, tal como planteó al presidente Joseph Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris.

    Al reiterar que no es posible enfrentar el fenómeno migratorio únicamente con leyes más severas, muros y policías, sino con bienestar, seguridad y paz en los lugares de origen de los migrantes, consideró inexplicable el retraso en la aprobación de cuatro mil millones de dólares en Estados Unidos, cuyo gobierno ofreció para invertir en países centroamericanos, pese a las gestiones del presidente Biden y la vicepresidenta Harris.

    “No se debe comparar a tabla rasa, pero ya se aprobaron más de 30 mil millones de dólares para apoyar en la guerra a Ucrania y llevamos cuatro años, desde que estaba el presidente Donald Trump, planteando que se apoye y, hasta el día de hoy, no hay nada, absolutamente nada. Por eso vamos a seguir insistiendo respetuosamente en la necesidad de la colaboración de Estados Unidos.”

    Tras recordar el periodo oscuro y decadente en el que México se ausentó de América Latina, el presidente López Obrador se pronunció por la integración económica y comercial de todo el continente americano, sin exclusiones, en condiciones de igualdad y al margen de diferencias ideológicas.

    “Que nadie excluya a nadie. Ya basta de las hegemonías, ya basta de la política que se ha impuesto por más de dos siglos en nuestra América. Necesitamos la unidad, necesitamos el respeto a las soberanías de todos los países.”

    Ratificó la continuación de apoyos fiscales y gasolina barata en la frontera con Guatemala, y se manifestó a favor de que los ríos Usumacinta y Suchiate recobren la condición de arterias de comercio, cultura y hermandad que unieron a mayas y olmecas.

    Afirmó que será realidad el nuevo ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, ambos proyectos cercanos a nuestra hermana nación de Guatemala.

    “Y se mantendrá, y eso es lo más importante, presidente Giammattei, se mantendrá inalterable, con respeto y con fraternidad, el trato de amigos y de hermanos con este pueblo de Guatemala, de tanta cultura, de tanta historia y de tanta dignidad.”

    Finalmente, agradeció al presidente Giammattei las muestras de solidaridad y amistad con el pueblo de México.

    Tras recordar que es la cuarta ocasión en que ambos mandatarios se encuentran, el presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei agradeció al presidente López Obrador por impulsar el Acuerdo de Desarrollo Integral encabezado por México y por la Cepal que une ambas naciones junto con Honduras y El Salvador.

    No te pierdas: Desesperadas ante la inminente derrota, Carolina Viggiano y Margarita Zavala piden datos electorales a abuelitos de Hidalgo