Etiqueta: AMLO

  • “¡Unid@s por la transformación!”: La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asistió al evento de Morena en Toluca, Estado de México

    “¡Unid@s por la transformación!”: La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asistió al evento de Morena en Toluca, Estado de México

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a mantener la unidad en Morena de cara a la elección presidencial de 2024.

    En el evento de Morena para hablar sobre el rumbo de las elecciones en 2023 y 2024, que se realizó en Toluca, Edomex, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la o el candidato de Morena a la gubernatura del Estado de México se definiría mediante encuesta. 

    Durante el evento, Sheinbaum, hizo un llamado a mantener la unidad en Morena de cara a la elección presidencial de 2024.

    “Estamos más unidos que nunca, nada personal está por encima de los intereses sagrados del pueblo de México. Estamos unidos por la transformación, por el bienestar del pueblo y por la justicia social”, sostuvo.

    Asimismo manifestó que no tiene favorita o favorito para ser el posible abanderado del partido al estado que actualmente gobierna Alfredo del Mazo Maza.

    También, aseguró que en 2023 van a arrebatarle al PRI sus dos últimos bastiones: Estado de México y Coahuila.

    Seguidamente, los asistentes estallaron en aplausos y con el grito “¡Sí se puede!”.

    La Jefa de Gobierno de la CDMX en su cuenta de Twitter compartió una fotografía en la que se ve al dirigente nacional del partido (Morena) Mario Delgado, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Horacio Duarte y el senador Higinio Martínez, quienes figuran para ser el siguiente candidata o candidato del partido para contener por la gobernatura del Edoméx.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia la modernización del Puerto de Coatzacoalcos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia la modernización del Puerto de Coatzacoalcos

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo el anuncio oficial de la modernización del Puerto de Coatzacoalcos.

    Durante su gira de este fin de semana por el sur de Veracruz, este domingo, 12 de Junio, el presidente López Obrador, anunció oficialmente la modernización del puerto de Coatzacoalcos.

    En primer lugar, reiteró que como parte del proyecto, en Coatzacoalcos, comenzará un gasoducto que llegará a Salina Cruz, Oaxaca, donde se construirá por parte de la iniciativa privada una planta de licuefacción de gas procedente de Texas para congelarlo y exportarlo a Asia.

    También recordó que esta inversión será de más de 120 mil millones de pesos. 60 mil millones de pesos por parte de empresarios y 60 mil millones por parte del Gobierno de México, quien invertirá en el gasoducto, la modernización de los dos puertos y el proyecto del Ferrocarril Transísmico.

    Igualmente, López Obrador informó que la cuidad de Coatzacoalcos también tendrá el proyecto de la construcción – rehabilitación del ferrocarril que va desde esta cuidad hasta Palenque, Chiapas. Esto para comunicar al sur de la entidad veracruzana con el Tren Maya y Guatemala.

    Asimismo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que esto aunando a los 10 parques industriales que se construirán darán mucho empleo a todo el sureste del país.

    Finalmente, expresó que gracias a estos proyectos, los habitantes de Veracruz tendrán nuevamente al tren como una vía y con el paso de los meses será el más importante medio de comunicación con el sureste de la nación.

    No te pierdas:

  • “Moratoria Constitucional es desesperada e irracional”: señala líder de la bancada de MC en San Lázaro

    “Moratoria Constitucional es desesperada e irracional”: señala líder de la bancada de MC en San Lázaro

    Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, indicó que negarse a dialogar y anunciar su voto sobre algo que todavía no existe es una actitud antidemocrática.

    Calificó de “desesperada e irracional” la moratoria constitucional que anunció la coalición Va por México el pasado 9 de junio, con la que pretenden frenar cualquier iniciativa de reforma que venga del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    En su cuenta oficial de Twitter, el senador declaró la mañana del 10 de junio que su acción “en nada ayuda al país”, pues los dirigentes de los partidos que conforman la coalición, integrada por Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en lugar de sólo rechazar las iniciativas, deberían “construir alternativas a los problemas de las y los mexicanos”.

    El coordinador del partido naranja en la Cámara alta escribió: “La cerrazón de Morena no se enfrenta replicando sus mismas prácticas. Movimiento Ciudadano seguirá siendo una oposición responsable impulsando ejercicios de parlamento abierto, modificando y mejorando reformas constitucionales y rechazando las que no le sirven a México”.

  • Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    El gobierno de la 4T, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, como muestra de la voluntad de cooperación y liderazgo regional en la materia, el Gobierno de México se comprometió con medidas ambiciosas y puntuales que robustecen la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

    “México es congruente en su visión migratoria, al ampliar las vías laborales y de refugio con los países del norte de América Central, del mismo modo que solicita el respaldo de los Estados Unidos para las comunidades mexicanas que residen en dicho país”

    Cabe destacar que la Declaración de Los Ángeles avanza en el objetivo común de una migración ordenada, segura y regular en las Américas, enfatizando medidas para fortalecer a las comunidades que reciben flujos migratorios substantivos; la expansión de mecanismos de movilidad laboral; medidas de gestión migratoria más humanas; y la respuesta coordinada ante situaciones de emergencia.

    Es por ello que México respalda la Declaración y la complementa con una serie de nuevas medidas concretas en favor de la movilidad laboral, el sistema de refugio y la protección a grupos vulnerables.

    En materia de movilidad laboral la 4T trabajará con el Gobierno de Guatemala a fin de lanzar un nuevo programa de cooperación laboral para personas de nacionalidad guatemalteca, donde se propone incorporar entre 15,000 y 20,000 migrantes de Guatemala en México por año, con miras a expandir para personas de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

    El Gobierno de México expandirá el programa basado en las Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) con el objetivo de duplicar sus emisiones, de 10,000 a 20,000 documentos por año.

    Se resalta que ambos programas se llevarán a cabo con el respaldo la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) a fin de reclutar personas trabajadoras de manera ética, acompañar los procesos de solicitudes de visas desde el norte de Centroamérica y robustecer la vigilancia de sus derechos laborales.

    De la mano de organismos del Sistema de las Naciones Unidas, como de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur), México buscaría facilitar oportunidades de empleo a 20,000 personas refugiadas reubicadas e integradas en los próximos tres años, a partir del 2022.

    Mientras que los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado la creación de dos nuevos grupos bilaterales de trabajo, el primero buscará la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que fortalezca programas de visas y la defensa de los derechos laborales de las personas mexicanas que laboran en los Estados Unidos.

    El nuevo mecanismo buscaría fortalecer la cooperación entre nuestros dos gobiernos en la implementación de los programas de trabajadores temporales H-2A y H-2B, incluyendo un enfoque en los estados del sur de México, a fin de promover el desarrollo en la región.

    Por parte del Gobierno de México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, asumiría la promoción y difusión de sus vacantes e identificará los mejores mecanismos para acercar el capital humano que se requiere para cubrirlas.

    El segundo grupo de trabajo binacional trabajará con el objetivo de diseñar e implementar nuevas medidas con el objetivo de proteger los derechos de las y los menores en situación de movilidad en ambos países. 

    Bajo el espíritu de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, México y Estados Unidos estrecharán su cooperación, junto con agencias de la Organización de las Naciones Unidas, para que las autoridades de los dos países brinden una atención adecuada a las y los de menores en situación de movilidad, un grupo vulnerable clave.

    Por último el Gobierno de México reitera la importancia de atender las causas estructurales de la migración a fin de brindar alternativas económicas a las personas migrantes para hacer valer su derecho a permanecer en sus comunidades de origen.

  • Medea Benjamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK, nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas

    Medea Benjamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK, nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas

    Durante la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, en Los Ángeles, California, U.S. Medea Bejamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK (organización internacional a favor de la paz y justicia), nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas, 2022.

    “No fue Baiden, no fue Kamala Harris, de hecho fue alguien que no estuvo presente… ¿se imagen quién?… Fue Manuel López Obrador, fue AMLO, el presidente de México”.

    Medea Benjamin

    Posteriormente Medea Benjamin, citó una línea de López Obrador, la cual también fue publicada en la cuenta oficial de CODEPINK en Twitter.

    “No puede existir una Cumbre de las Américas, si todos los países del Continente Americano no participan”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Finalmente, Medea Benjamin, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por pronunciarse a favor de los países latinos que no fueron invitados a la Cumbre de las Américas.

    “Gracias AMLO… ¡VIVA MÉXICO!”, expresó.

    No te pierdas:

  • Morning Consult revela que AMLO es el segundo mandatario mejor evaluado del mundo; 70% aprueba su gestión

    Morning Consult revela que AMLO es el segundo mandatario mejor evaluado del mundo; 70% aprueba su gestión

    Este 10 de junio, el Presidente López Obrador presentó en su conferencia matutina, desarrollada en huatulco, Oaxaca, el más reciente estudio de la agencia Morning Consult, la lo coloca como el segundo mandatario con mayor aprobación de todo el mundo.

    Los datos presentados exponen que un 70 por ciento de la población encuestada evalúa positivamente la gestión de AMLO al frente de México, mientras que un 25% opina lo contrario.

    El mandatario agregó que su popularidad se ha mantenido aún pese a los boicots que la oposición sostiene en contra de su proyecto de gobierno, como lo fue con la Reforma Eléctrica.

    Este mismo viernes, el mandatario federal arremetió en contra de Va por México, quienes firmaron una Moratoria Constitucional para votar en contra de cualquier iniciativa emanada de la Cuarta Transformación, por lo que AMLO los calificó de “no proponer nada y dedicarse solo a estorbar”.

    No te pierdas:

  • Secretaría de Bienestar avanza en censo de personas afectadas por huracán Agatha en Oaxaca; 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural recibirán ayuda

    Secretaría de Bienestar avanza en censo de personas afectadas por huracán Agatha en Oaxaca; 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural recibirán ayuda

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que brigadistas han recorrido los 31 municipios de la declaratoria de emergencia.

    Durante la presentación de avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha en Oaxaca, la Secretaría de Bienestar, informó que se prevé terminar el próximo domingo 12 de junio el censo de personas, viviendas, comercios y cultivos afectados por el paso del huracán en las regiones Costa y Sierra Sur de Oaxaca. Con el fin de dar para dar paso inmediato a la entrega de apoyos a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural.

    “Nuestro compromiso es terminar el censo el domingo y vamos a trabajar para ello”, dijo Ariadna Montiel.

    “El pasado jueves (2 de junio) inició el censo. La Secretaría de la Defensa Nacional nos brindó vuelos para que los servidores de la nación pudieran llegar a las cabeceras y podamos realizar una evaluación, así como una estrategia para implementar el censo. Hay comunidades donde desapareció el camino completo, tenemos brigadas con tres o cuatro días en campo, con señal intermitente, pero siguen trabajando“, destacó la secretaria de Bienestar.

    Explicó que son 31 los municipios listados en la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para Oaxaca emitida el pasado 3 de junio, de los cuales, nueve han sido censados, 12 están en proceso, cuatro no tienen acceso y seis de ellos sin personas afectadas. Hasta el momento, se tienen registradas 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural.

    Asimismo, Montiel Reyes agregó que, de acuerdo con el censo, 96.9 por ciento de las afectaciones es en viviendas y 3.1 por ciento en locales comerciales. El daño de las viviendas es de grado medio en 44.7 por ciento de los casos; 24.5 por ciento es mayor; 20.3 por ciento es menor y 10.5 por ciento con pérdida total. En la mayoría de los casos, sus muros están construidos con lámina, block y madera; y en el 74 por ciento, con techos de lámina, precisó.

    Al mismo tiempo, hay daños o pérdidas en 14.5 por ciento del sector ganadero y en 25.1 por ciento de la agricultura. Las afectaciones alcanzaron a dos mil 953 sembradoras y sembradores del programa Sembrando Vida, así como a 111 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), biofábricas y viveros. Ariadna Montiel subrayó que el censo se realiza en coordinación con servidores públicos del programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

    También se dio a conocer que, hay 940 brigadistas en campo haciendo el censo casa por casa, en un trabajo arduo y en equipo con el personal desplegado por la Sedena, Semar y Guardia Nacional, que aplican los Planes DN-III-E, en su Fase de Auxilio; Plan Marina en Fase de Apoyo a la Población Civil y Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), respectivamente. Además, hay relación directa con las instituciones del Gobierno de México desplegadas en las zonas de desastre.

    No te pierdas:

  • Autoridades mixes de Ayutla y Tamazulápam dan a conocer acuerdo de paz, esto luego de mantener conflictos agrarios y de agua

    Autoridades mixes de Ayutla y Tamazulápam dan a conocer acuerdo de paz, esto luego de mantener conflictos agrarios y de agua

    Este viernes, 10 de junio de 2022, tras 5 años de conflicto, los pueblos de Tamazulapám del Espíritu Santo y San Pedro, y San Pablo Ayutla en Oaxaca firmaron un acuerdo de paz.

    A través de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, representantes de los municipios de Tamazulápam y Ayutla, presentaron el acuerdo que resuelve su conflicto territorial y de distribución de agua.

    Lo anterior, debido a que el pueblo Ayuujk de Ayutla fue privado del servicio del agua potable en junio de 2017. Pues un grupo de sujetos armados, del pueblo vecino de Tamazulápam del Espíritu Santo, los despojaron de tierras y destruyó el sistema de suministro de agua del manantial, Jëënanyëj.

    Desde ese momento, las autoridades de Ayutla interpusieron un juicio de amparo para reclamar la construcción de su sistema de agua potable, lucha que han llevado ante organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

    Por su parte, el alcalde de San Pedro y San Pablo Ayutla, Jesús Galván Rojas, el tratado es el resultado de un año de diálogo y trabajo.

    “(Ya estábamos) cansados de tantos problemas y conflictos agrarios y por la disputa del agua”, expresó Galván.

    Cabe aclarar que dicho acuerdo ya se había hecho desde el 2 de septiembre del año pasado. Pero en esta ocasión se hizo también con la firma de López Obrador y Murat Hinojosa como testigos de dicho documento.

    No te pierdas:

  • Programas sociales como un derecho constitucional (No son clientelares)

    Programas sociales como un derecho constitucional (No son clientelares)

    Es una verdadera mezquindad que la oposición refiera que las recientes elecciones en los Estados de Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo se ganaron por los programas sociales, que según ellos son clientelares y provocan que la gente vote a favor de MORENA, porque dicen que supuestamente se amenazaba a la gente con quitarles dichos apoyos.

    Estos argumentos de los opositores solo reflejan su ignorancia o su desesperación por no poder ganar unas elecciones y pretenden hacer creer a la población que el actual gobierno es tan ruin como lo fueron ellos durante su muy largo periodo como gobernantes que, dicho sea de paso, solo se dedicaron a desviar recursos públicos y con ello robar a todos los mexicanos.

    En efecto, recordemos que en la larga trayectoria del PRI y del PAN así se ganaban los votos, pero ni siquiera era con programas sociales efectivos, que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como sucede en la actualidad con los programas sociales de AMLO, ¡No! antes se trataba de programas (clientelares), que servían para robar el presupuesto, ya que ni siquiera llegaban a las personas a las cuales supuestamente se destinaba dicho programa, por ejemplo; tenemos el caso de la “estafa maestra”, por el cual está presa Rosario Robles, acusada por su presunta responsabilidad en el desvío de más de 5,000 millones de pesos destinados a programas sociales durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

    Aunado a que las ayudas que daban a las personas de escasos recursos consistían en una caja de despensa raquítica y frijol con gorgojo como bien lo puntualizo en su momento nuestro presidente.

    Por eso es importante precisar y dejar bien clarito a la oposición que los programas sociales instaurados por el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no son clientelares, ya que los mismos fueron elevados a rango constitucional como un derecho humano fundamental, tal y como se precisa en el artículo 4º de nuestra carta magna, el cual señala textualmente en la parte que nos interesa, lo siguiente:

    Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
    ….

    El Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la Ley. Para recibir esta prestación tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    Las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años de edad.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    El Estado establecerá un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública, con prioridad a las y los pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza, para garantizar con equidad el derecho a la educación.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    En virtud del precepto transcrito se colige que los programas sociales desde que fueron incluidos como un derecho en nuestra constitución, dejaron de ser clientelares señores opositores, y con ello se garantiza una mayor igualdad de todas las personas y el acceso a una vida digna, lo cual constituye uno de los pilares sobre los que se sostienen los derechos humanos.

    Es importante precisar que los diputados del PAN al momento de llevar a cabo la votación para elevar a rango constitucional la protección de estos derechos, votaron en contra, pero es de mayor trascendencia mencionar que tanto los políticos del PAN como los del PRI actualmente se encuentran desesperados por regresar al poder y terminar con estos derechos de los ciudadanos.

    Si mis queridos lectores por muy irracional que parezca, los opositores piensan que estos programas sociales son un desperdicio de dinero, pues piensan que ese dinero podría ser usado para obras públicas, obras con las que se puede desviar recursos públicos y engordar sus cuentas en Andorra y demás paraísos fiscales.

    Pero no les va a ser tan fácil, porque esos derechos ya se encuentran consagrados en la constitución, gracias a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, gran humanista que preocupado por garantizar una mayor igualdad y vida digna de los mexicanos hizo esta reforma, precisamente para evitar que en el futuro políticos sin moral y corruptos pretendan abusar de los más necesitados con una falsa promesa de darles un apoyo a cambio de votos.

    Ahora con esta reforma se garantiza que cada año sea destinado en el presupuesto de egresos de la federación una partida para este ámbito, a partir de un presupuesto de entre 400 y 500 mil millones de pesos para hacer valer este artículo cuarto de la Constitución, lo cual no les simpatiza a los opositores, pues bien que podían tener ese dinero en sus bolsillos y no desperdiciado en la población.

    Es por este motivo y muchos más que el pueblo votó por MORENA, y seguiremos votando por los candidatos de MORENA, porque nadie en su sano juicio va a permitir que le arrebaten sus derechos, y no vamos a permitir que los opositores lleguen a pretender reformar nuestra constitución y quitar los derechos que se han protegido por parte del gobierno actual.

    Además, que el dinero de nuestros impuestos lo prefiero en manos del pueblo; de nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestros adultos mayores, de todos esos que han sido olvidados durante años por gobiernos neoliberales, y no en manos de políticos corruptos, yo no pago impuestos para mantener esos parásitos.

  • Especulaciones en geopolítica latinoamericana: América somos todos

    Especulaciones en geopolítica latinoamericana: América somos todos

    Del 6 al 10 de junio se celebra la cumbre de las Américas en Los Ángeles, la cual se vio eclipsada por la ausencia del presidente López Obrador, que cumplió su palabra de no asistir si no se invitaba a todos los países de América, independientemente de su situación política actual y las diferencias que tuvieran con el país anfitrión.

    Para magnificar el impacto de la no asistencia del primer mandatario, baste decir que es el representante del país con la mayor cantidad de migrantes -muy por encima del resto de países de América-, con nada más y nada menos que 40 millones de mexicanos en el país de las barras y las estrellas, y que muchos de ellos son potenciales votantes y un target importante en las elecciones venideras de aquel país, aunado a que López Obrador es el segundo presidente con mayores niveles de aprobación en el mundo según la encuesta de Mourning Consulting Group: 70% en el último registro de junio. Por si esto no fuera poco, la cumbre se lleva a cabo en una de las ciudades con mayor número de mexicanos, y ello no fue casualidad: contaban con la presencia de AMLO para capitalizar todo a favor del disminuido y mal evaluado Joe Biden.

    Al respecto de la no asistencia del mandatario mexicano, ha habido un sin número de especulaciones y supuestos que van desde lo inverosímil hasta teorías que, en el ajedrez geopolítico latinoamericano, pueden tener algún sentido, sin embargo, entre los “grandes analistas” es más fácil suponer lo peor y crear escenarios catastróficos para satisfacer a sus audiencias que simplemente apostar por lo más lógico y obvio, y en ese sentido, ¿alguien se ha preguntado si AMLO simplemente cumplió su palabra y sus motivaciones son reales y auténticas más allá de segundas intenciones políticas?

    Sería ingenuo pensar que un político de la talla y experiencia de López Obrador no tiene calculados los riesgos y visualizados diferentes escenarios, pero parte de su éxito es atribuible a que sus seguidores perciben como muy auténtico su actuar, y que realmente abandera las causas justas y buenas, es decir, cuando actúa de tal o cual manera, lo hace por la convicción que tiene de ello.

    En este caso, López Obrador está convencido de que el bloqueo económico a Cuba y Venezuela son pretextos (hipócritas si se supone que Estados Unidos está en contra de supuestos autoritarismos, pero compran petróleo a Arabia Saudita y negocian con China, por ejemplo) que lo único que ocasionan es un sufrimiento innecesario a sus poblaciones al privarlos de poder comerciar de manera igualitaria, tal como hacen el resto de países. Pero este discurso “antisocialista y anticomunista” resulta muy útil a nivel discursivo para grupos ultraconservadores del congreso norteamericano.

    Dicho esto, a López Obrador le resultaría más fácil ejercer el pragmatismo ramplón y subordinado que han practicado sus antecesores neoliberales y quedar bien con las élites, lo cual hubiera implicado asistir a la cumbre y sonreír para la foto, pero no, ha preferido ser congruente con su ideología e intentar revertir bloqueos añejos que, de lograrlo, significaría desarrollo y bienestar para los países en cuestión. No depende de AMLO, pero es de reconocer que vaya más allá de la condena verbal, y que, en un acto de dignidad, haya preferido mandar un mensaje con su no asistencia a la cumbre: América somos todos, y ni nadie puede excluir a nadie.