Etiqueta: AMLO

  • AMLO mandará iniciativa al Congreso para derogar el horario de verano, estudio señala que 70% de los mexicanos están a favor del cambio

    AMLO mandará iniciativa al Congreso para derogar el horario de verano, estudio señala que 70% de los mexicanos están a favor del cambio

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la semana entrante enviará al la Cámara de Diputados o al Senado, la iniciativa para derogar el horario de verano, esto pese a la moratoria constitucional que firmaron los partidos del bloque de Va por México.

    “Voy a seguir enviando iniciativas al Congreso, porque tengo que cumplir. Por ejemplo, voy a enviar la iniciativa para que ya no haya el cambio de horario la semana próxima, a cualquiera de las Cámaras”.

    Señaló el mandatario.

    Agregó que la Secretaría de Gobernación, ya realizó una encuesta la semana pasada, la cual arrojó que un 71 por ciento de los mexicanos están de acuerdo con la derogación además de que el estudio se presentará el jueves 23 de junio.

    “Porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta, le preguntamos a la gente y ya la semana que viene la voy a enviar”, mientras resaltó que si no quieren votar los legisladores de oposición la propuesta o la rechazan, “pues ni modo, pero ya cumplí”.

    AMLO.

    Pese a que hace algunos días el líder del Ejecutivo señaló que el cambio de horario sería derogado mediante un decreto, lo mejor será que se realice de manera constitucional, modificando leyes secundarias.

    “A lo mejor desde hoy ya me contestan los del bloque opositor, si lo van a aprobar, pero tengo que enviarla y así voy a seguir enviando”

    Sentenció López Obrador

    Apenas ayer, AMLO criticó a la derecha, señalando que al parecer están en una “huelga” legislativa, y les recomendó no cobrar si es que no van a trabajar, y en cuando deseen legislar, que avisen a la población.

    No te pierdas:

  • Barclays reconoce que subsidios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador combaten inflación en México

    Barclays reconoce que subsidios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador combaten inflación en México

    La compañía internacional de servicios financieros, Barclay, reconoció que los estímulos fiscales que el Gobierno de México ha otorgado este año a la gasolina han evitado que la inflación alcance niveles de casi 10%.

    Gracias a los estímulos fiscales que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a la gasolina, la inflación en México no ha alcanzado niveles de 10 por ciento como ha ocurrido en el resto del mundo, afirmó durante una conferencia Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica del banco inglés Barclays.

    “Si no hubieran puesto el subsidio estaríamos hablando de una inflación directa de 9.7 por ciento. Se han criticado un poco los subsidios, a mí no me gustan en lo particular, pero en las circunstancias en las que estamos y la forma en como se ha hecho, creo que es la correcta en este momento”, dijo el especialista.

    De acuerdo con el especialista de Barclays, la inflación en México cerraría el año en 6.8%, y el país tendría un crecimiento económico de 2 por ciento.

    Por su parte, Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, en conferencia de prensa, refirió que de acuerdo con el experto en materia económica el subsidio las gasolinas no sólo beneficia a las personas de mayores ingresos. Sino también a toda la población.

    Asimismo, explicó que gracias a los subsidios se evitan efectos secundarios como el incremento en ciertos productos, por el aumento de la gasolina a transportistas.

    Finalmente, señaló que los empresarios han dado cuenta que el presidente López Obrador ha cumplido al no adquirir más deuda, sea respetado en la autonomía del Banco de México como lo afirmó el jefe económico al economista en jefe para América Latina de Barclays.

    Recordemos que desde principios de año el presidente AMLO anunció el subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que ha ayudado a que:

    • No suba el costo de los combustibles.
    • La gasolina de México sea de las más baratas, comparada con otros países.
    • Los productos de la canasta básica no tengan grandes aumentos.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, asegura que el próximo año se dejará de comprar gasolina gracias a Dos Bocas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, asegura que el próximo año se dejará de comprar gasolina gracias a Dos Bocas

    El presidente López Obrador reiteró que el próximo año México dejará de comprar gasolina en el exterior por la refinería de Dos Bocas.

    A través de su conferencia de prensa diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México dejará de comprar gasolinas extranjera el próximo año. Esto gracias a que la refinería Olmeca de DosBocas, Tabasco, ya producirá a toda su capacidad.

    El mandatario adelantó que la nueva refinería producía alrededor de 150 mil barriles diarios de gasolina.

    “Va llevar tiempo, pero la parte constructiva acaba este año y va entrar a operar el equipo especializado de refinación, pero no son dos años, nosotros vamos a cumplir que el año próximo dejamos de comprar gasolinas. Nos va dar como 150 millones de barriles diarios esta planta, 150 mil barriles diarios de gasolina, es parecido a lo que nos está dado la planta de Deer Park”, sostuvo el mandatario federal.

    Igualmente, López Obrador explicó que “en todo proceso de construcción de una refinería hay un periodo de prueba que puede llevar hasta un año”. Recordó que la última refinaría construido fue la de Salina Cruz, en la cual se hicieron pruebas de aproximadamente seis meses antes de que estuviera funcionando en plenitud.

    “Sí nos va llevar tiempo, pero no los dos años, va estar produciendo a toda su capacidad el año próximo. El compromiso es ser autosuficientes en 2023 (…) vamos a cumplir”, afirmó.

    Finalmente, López Obrador, explicó que en lo que va de su sexenio se han invertido alrededor de 26 mil millones de pesos para la rehabilitación del sistema de refinación del país, con el fin de reducir la dependencia de México de los combustibles extranjeros.

    En ese sentido, reiteró que la refinería “Olmeca” de Dos Bocas comenzará su proceso de prueba en julio del 2022.

    No te pierdas:

  • Moratoria constitucional: una medida inconstitucional

    Moratoria constitucional: una medida inconstitucional

    Hace unos días, la coalición “Va por México”, por medio de sus dirigentes nacionales de cada partido —Alejandro Moreno (PRI), Marco Cortés (PAN) y Jesús Zambrano (PRD)— anunciaban que, el resto de la legislatura, no aprobarían ninguna reforma constitucional propuesta desde presidencia; algo que denominaron como: «moratoria constitucional».

    Además, afirmaron que, en caso de aprobarse alguna reforma, promoverían ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los mecanismos constitucionales para evitarlo (una acción de constitucionalidad, en este caso).

    Ante esto, algunos ciudadanos comenzaron a cuestionarse si la «moratoria constitucional» es legal o si, al caso, es constitucional, ya que, no hace mucho, respecto al decreto por el que se reformaban los artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución, en materia de energía y acceso a la energía eléctrica, la actual oposición no dudó en votar en contra, sin pensar en las consecuencias de fondo; como si se tratara de un mero capricho.

    Su negativa al decreto provocó, por tanto, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pudiera obtener el 90% en generación de energía, cuando la propuesta original era de 46 a 54%, es decir, aprobaron algo que, se supone, estaban en contra, ya que su agenda era a favor de la competencia (privatización) y las “energías limpias”.

    Ahora bien, volviendo a la legítima duda de la ciudadanía, la «moratoria constitucional» no está en la constitución. Sin embargo, lo que sí contempla la constitución es la libertad de pensamiento, así como la no discriminación y el sentido de la democracia representativa. Por lo mismo, debería quedar patente que la «moratoria constitucional» pudiera catalogarse como inconstitucional, al ser una medida coactiva.

    En primer lugar, por el principio de la democracia representativa; nuestros diputados deben representar los intereses de los ciudadanos (sus distritos), y no a los de su partido. Esto porque, en segundo lugar, se entendería que existe un rastro de coacción y una violación a la libertad de pensamiento. Con otras palabras, la constitución al reconocer la libertad de pensamiento, vuelve inconstitucional todo intento de coaccionarlo.

    Si lo llevamos al sector político, es igual; no son pocas las veces que la forma de pensar de cada miembro de un partido político, lo puede llevar en una dirección distinta, lo cual es plenamente aceptable. Si todos los miembros de un partido político pensaran igual, entonces no sería un partido político, sino fascismo.

    Así también lo creen los senadores del PRI, quienes se manifestaron en contra de la «moratoria constitucional», el pasado junio 13 de 2022.

    Como tercer punto, se puede hablar de discriminación, porque ¿De qué manera llamarán a aquellos que se atrevan a no seguir la orden de la «moratoria constitucional»? ¿Traidores? Como fue el caso del ex gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, luego de aceptar ser embajador de México en República Dominicana y de Quirino Ordaz, ex gobernador de Sinaloa, ahora embajador de México en España.

    En ese mismo sentido, el PRI ha asegurado expulsar de sus filas a Omar Fayad (gobernador de Hidalgo) y Alejandro Murat (gobernador de Oaxaca) en caso de aceptar un cargo en el gobierno federal.

    Por lo mismo, si aplican alguna sanción tras desobedecer al llamado, entonces se confirmaría que la decisión de los dirigentes nacionales es una medida inconstitucional, ya que sería discriminatoria, atentaría ante la libertad de pensamiento y ante la democracia representativa, como fue el caso de la diputada federal Rocío Alexis Gamiño, tras votar en contra de la «reforma eléctrica»; acción que contravino a su grupo parlamentario, el Partido Verde Ecologista (PVE). Igualmente, de Carlos Miguel Aysa Damas, diputado federal del PRI, por considerar que cometió un desacato a un mandato del Consejo Político Nacional de su partido, por “atentar, de manera grave, contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”, según refiere el artículo 250, fracc. I, de los Estatutos.

    Por lo antes dicho, habría que cuestionarse si votar en sentido contrario a lo que demanda el partido, es realmente «atentar, de manera grave, contra la unidad ideológica» y no simplemente ejercer el derecho de libertad de pensamiento o de democracia representativa.

    Por tanto, la «moratoria constitucional» en realidad es una medida inconstitucional, lo cual debe tomarse con seriedad. No es posible, por ejemplo, que en materia electoral se castigue coaccionar el voto, pero que en materia de partidos políticos no, ya que estos se entrometen en el sentido de las votaciones en el Congreso, cuando no deberían.

  • Guardia Nacional debe estar bajo tutela de la Sedena, para que no esté en manos de alguien como García Luna

    Guardia Nacional debe estar bajo tutela de la Sedena, para que no esté en manos de alguien como García Luna

    Durante su “mañanera” de este martes, el Presidente López Obrador señaló que la Guardia Nacional, debe estar bajo la tutela de la Secretaría de Marina o de la Secretaría de la Defensa Nacional, y evitar que el nuevo cuerpo de seguridad sea operado desde Gobernación, como pasó con la extinta Policía Federal.

    Esto bajo la lógica de que el cuerpo de seguridad no quede en manos de algún personaje como lo fue Genaro García Luna, quien vive un proceso legal en su contra en Estados Unidos, por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

    “¿Para qué? Un civil como García Luna sea el que maneje la Guardia Nacional, ¿de dónde salió García Luna? De ahí, del Cisen, de la llamada Procuraduría, de la Policía Federal, ¿con qué experiencia, con qué convicciones? ¡Ninguna!”.

    Señaló AMLO.

    El mandatario explicó que la Guardia Nacional debe depender del Ejército Mexicano debido a que ésta última institución le es totalmente fiel a la nación, sin embargo para que se aplique tal cambio se debe aprobar una reforma constitucional, mientras Va por México ya se negó a votar a favor de cualquier iniciativa enviada por el Ejecutivo o el partido del cual fue emanado.

    “Por cierto, voy a seguir insistiendo de que ya llevan mucho tiempo y no sabemos nada sobre ese juicio, cómo en otros casos actúan con celeridad”.

    Expresó AMLO.

    No te pierdas:

  • Moratoria constitucional de Va por México perjudica al pueblo: acusa AMLO y pide que legisladores de oposición no cobren si no legislan

    Moratoria constitucional de Va por México perjudica al pueblo: acusa AMLO y pide que legisladores de oposición no cobren si no legislan

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a mencionar el tema de la moratoria constitucional firmada por los líderes del PRI, PAN y PRD, con la cual la alianza opositora busca votar automáticamente en contra de cualquier iniciativa presentada por Morena y aliados.

    AMLO señaló que la moratoria sólo perjudica al pueblo, ya que las y los diputados se niegan a hacer su trabajo por el cual fueron elegidos, cuestionando sobre entonces cual es la función de los legisladores, apodando a la alianza como “Va contra México”.

    “Es nada más estorbar, es como los legisladores. Ya vieron lo que resolvieron, huelga de legislación.  ¿Cómo le llaman? moratoria. Lo repito, si no van a legislar, si esa es su función principal, si declaran moratoria  a legislar es como una huelga a  legislar, pues que dejen de cobrar, que ya no cobren y ya cuando quieran legislar que lo anuncien”.

    AMLO.

    El primer mandatario proyectó los tuit de la firma de la “huelga legislativa”, donde los líderes de los tres partidos aseguran que todo es porque el pueblo se los pidió, declaraciones que AMLO no tardó en ironizar, señalando que él no recuerda la realización de alguna consulta popular que arrojara como resultado tal petición.

    “A lo mejor la gente no lo sabe, pero vamos a ver lo que acordaron, o sea, bloquear todas iniciativas de reforma. ¿A quién perjudican? Al pueblo. Entonces, ¿para qué se les eligió? ¿Y qué van hacer? Si no van a legislar, ¿cuál va ser su función, qué están pensando?”

    Sentenció el mandatario.

    No te pierdas:

  • Internet para todas y todos antes de concluir mandato, López Obrador

    Internet para todas y todos antes de concluir mandato, López Obrador

    Una de las propuestas que nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, puso sobre la mesa desde el inicio de su gobierno para transformar al país, es que todo el país tenga acceso a internet, lo cual ayudará a reducir la desigualdad y promover el desarrollo económico.

    De los más de 130 millones de mexicanos en el país, más de 96 millones de personas en todo el territorio nacional tienen cobertura y cuentan con un servicio de Internet, ya sea por medio de operadores fijos y móviles que cubren aproximadamente al 75% de la población en México, existiendo aún en nuestra nación territorios y puntos sin conexión.

    El internet es parte fundamental de la infraestructura de un país, permite lograr un mayor desarrollo económico, dado que una mejor conectividad amplía los canales de comercio alcanzando mayores exportaciones; el acceso a la web, ayuda a las empresas a perfeccionar sus capacidades operativas, optimiza regulaciones que se traducen directamente en beneficios sobre los precios, consigue una integración más rápida a los diferentes mercados y lo más importante, la sociedad se ve beneficiada debido a que los sectores de más bajos recursos y de difícil conectividad contarían con mayor educación, salud y oportunidades de ingresos.

    En nuestro país, la falta de infraestructura y sistemas de telecomunicación es principalmente explicada por barreras económicas y falta de habilidades digitales, traduciéndose en que a esa parte de la población no obtiene acceso a internet por el alto costo del servicio, no puede comprar dispositivos o equipos que le permitan usar el internet, o no tiene conocimientos para usar la tecnología por miedo o inseguridad, entre otros factores; así se señala en el Estudio sobre los “Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México, 2022” desarrollado por The Competitive Intelligence Unit, donde se precisa que las principales barreras para el acceso universal al internet en por lo menos el 88.5% de los mexicanos desconectados se debe a que pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos.

    En 2019 fue creada la empresa de gobierno “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”, con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país, reconociendo el Presidente López Obrador que actualmente enfrentan problemas para cumplir su compromiso de llevar conectividad a zonas remotas a través de dicha empresa, debido a la escasez de satélites para dotar de internet a sitios remotos y de difícil acceso para desplegar la fibra óptica; al respecto precisó: “Aunque parezca increíble no hay satélites para lograr esta comunicación por internet, todavía no hay un desarrollo tecnológico que permita mediante satélites alumbrar todo el territorio nacional”. En este camino de cumplir con su propuesta de tener conectado al internet a todo el país antes de que termine su periodo de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó su propuesta más agresiva para alcanzar esta meta; junto con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, apostó por adquirir la empresa de telecomunicaciones Altán Redes, encargada del proyecto de red compartida, con lo cual se proyecta conectar a todo el territorio nacional.

    El acuerdo con el cual el Estado mexicano se convierte en socio mayoritario de la empresa Altán Redes, se firmó el día 9 de junio, en él se garantiza internet gratuito a sitios rurales, además “la empresa pasa a ser directamente del Estado mexicano”; el Presidente Andrés Manuel López Obrador comparó la ‘compra’ de Altán con la de Deer Park y dijo al respecto: “Así como compramos una refinería en Texas ahora con los ahorros se logró tener ya la mayoría (de las acciones) de la empresa Altán, que va significar tener internet en todos los pueblos, plazas públicas, escuelas, hospitales. En todos los sitios de interés colectivo”. En esta operación de rescate y compra de Altán Redes, el gobierno de México le está inyectando 3 mil millones de pesos, unos 150.5 millones de dólares, a través de la banca de desarrollo para mantener la operación de la empresa, con lo cual se asegurará la cobertura de internet para todas y todos en el territorio nacional, el Presidente de México señaló que la empresa no se convertirá en una empresa estatal sin inversiones y servicios deficientes como ha ocurrido en otros países.

    El primer mandatario detalló que Altán Redes cuenta con una red de fibra óptica para brindar servicio de internet en la mayor parte de la República, que incluso es utilizada por empresas privadas, el portal electrónico de dicha empresa (Altán Redes) señala que su Red Compartida ya brinda cobertura nacional a más del 70.98% de la población a través de infraestructura propia 4.5G y el resto del país de manera compartida por medio de otras redes disponibles, dando además a conocer que hasta mayo de 2022, el avance de la red compartida ha permitido conectar a 79,735,980 de personas abarcando una cobertura social de 108,178 localidades dentro de las cuales se encuentran 96,033 con menos de 250 habitantes.

    Con estas acciones de nuestro Presidente, nuestro país sigue avanzando en el cumplimiento del mandato constitucional de lograr el acceso universal a internet en México; nos toca a nosotros la sociedad junto con el gobierno seguir luchando por erradicar las barreras que han impedido que los menos favorecidos tengan acceso a internet, garantizando que va a haber internet para todas y todos.

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a prepararse ante la posible eliminación del horario de verano: No afectará las finanzas de los mexicanos, aclaró

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a prepararse ante la posible eliminación del horario de verano: No afectará las finanzas de los mexicanos, aclaró

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la ciudadanía a prepararse ante la posible eliminación del horario de verano, medida que, aseguró, no afectará las finanzas de los mexicanos

    En conferencia en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la eliminación del horario de verano, el cual se daría en beneficio de la salud de la ciudadanía y por el poco ahorro económico, no tendría impacto económico. Indicó que “hay indicadores que muestran que en este rubro México va por buen camino.”

    “Lo primero es la salud del pueblo, es un derecho humano. Hay que irnos preparando, no pasa nada en la cuestión financiera, antes a los presidentes los acalambraban los tecnócratas, les decían: ‘esto no se puede hacer’, porque va a haber devaluación, va a haber fuga de capital y ellos mandaban. El presidente les hacía caso en todo, lo tenían como pelele”, comentó.

    Asimismo, explicó que de acuerdo con el análisis de diversos estudios se ha demostrado que el ahorro por el horario de verano es mínimo. Por lo que, de eliminar esta medida, el ahorro podría generarse mediante un acuerdo para cuidar la electricidad.

    Por ello, anunció que el Gobierno Federal presentará un plan para el cuidado de la luz eléctrica.

    También, López Obrador indicó que también hay estudios que revelan que el horario de verano causa daños a la salud.

    Por lo tanto, llamó a la ciudadanía a prepararse para la eliminación del cambio de horario. Añadió que, contrario a lo que les dictaban anteriormente a los presidentes, él buscará el beneficio ciudadano.

    No hay que dejarnos apantallar con la mentira de que si no cambia el horario vamos a tener problemas con las financias, no, al contrario, le tienen mucha confianza a México los inversionistas porque ahora no se permite la corrupción y hay un auténtico estado de derecho, por eso llega la inversión extranjera como nunca, está fuerte el peso y no ha habido devaluaciones”, comentó.

    No te pierdas:

  • El presidente, Andrés Manuel López Obrador, responde a Ricardo Anaya por críticas a la política enérgica

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, responde a Ricardo Anaya por críticas a la política enérgica

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió un video de Ricardo Anaya en el que critica la política energética del Gobierno de México, como la construcción de refinerías.

    AMLO mostró el video del excandidato presidencial que publicó en sus redes sociales en enero de este año, para criticar la inversión en Deer Park y la construcción de Dos Bocas, así como el abandono a las energías solares.

    Ante las críticas, AMLO respondió que se tiene que avanzar en la transición energética, pero llevará tiempo.

    “Desde luego hay que seguir avanzando en la transición energética, pero son procesos que llevan tiempo”, expresó el presidente

    Asimismo, López Obrador dijo que su gobierno no va a seguir con la misma política neoliberal en el sector energético porque “le ha hecho mucho daño a México”.

    También, aseguró que el país estaría “en llamas” de no haber cambiado la política energética nacional.

    “Son visiones distintas y lo cierto es que si no hubiéramos iniciado nosotros con este cambio de política, pues hubiesen acabado con la Comisión Federal de Electricidad, con Pemex y estaría en llamas el país”, dijo.

    De acuerdo con el video de Ricardo Anaya del 17 de enero, la refinación de petróleo no le conviene a México, tal como el presidente asegura.

    Esto porque, por barril, la refinería obtiene 3 dólares por barril de petróleo, cuando por la extracción sola da una ganancia de 50 dólares.

    Sin embargo, AMLO resaltó que estas cantidades se quedan en México íntegramente, pues los tratados de compra y venta se realiza en Pemex, empresa mexicana administrada por el Estado.

    No te pierdas:

  • ¿En verdad hay tiro para 2024?

    ¿En verdad hay tiro para 2024?

    – El movimiento opositor pierde cuatro estados, pero se muestran optimistas.

    A pesar de las cuentas alegres y las interpretaciones a modo por parte del bloque opositor conformado por un curruptaso PRI, por un inmoral PAN y por un PRD convertido en un simple cascarón, los resultados de las pasadas elecciones en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, dan cuenta de la fortaleza del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Y es que muchas voces sostenían que en dichas votaciones habría un descalabro para morena y sus aliados, pues manifestaban que la popularidad del presidente había disminuido derivado del gran descontento, que según ellos, ha generado la manera de gobernar del tabasqueño, sin embargo, contrario a lo que afirmaban y pese a sus ya tradicionales campañas de desinformación, sin duda hay otros datos, pues incluso en las dos entidades donde no se alcanzó el triunfo hubo un crecimiento exponencial del movimiento obradorista. 

    Por otro lado, a pesar de que los resultados no les han favorecido a los llamados “traidores a la patria”, éstos se muestran optimistas y dicen que sin duda “habrá tiro” para la contienda presidencial de 2024, sosteniendo como principal argumento el hecho de que morena solo les pudo arrebatar 4 de los 6 estados en juego ¡Vaya! El chiste se cuenta solo. 

    Es así que con los resultados obtenidos el pasado 5 de junio la ciudadanía le mandó un mensaje claro al presidente de México, respaldo a su movimiento y confianza en las políticas implementadas por su gobierno. Con ello Morena y sus aliados pasarán a gobernar 22 entidades, además no olvidemos que vienen más procesos locales donde se espera que el partido guinda siga sumando logros.

    Sin duda a los de la “oposición” les viene una etapa difícil, pues sin una figura presidenciable sólida y un plan de gobierno real, no podrán hacerle al siguiente proceso electoral. Los números no mienten, quedó claro que el derroche de dinero ya no es suficiente para comprar conciencias y engañar a un pueblo que ha despertado. Hoy el mexicano busca recuperar su dignidad y la soberanía para la nación en todos los sentidos. 

    Ahora bien, la maquinaria ya está en marcha y si respondemos a la pregunta con la que iniciamos esta estrega podemos decir que no hay que perder de vista que en 2024 no solo está en juego un cargo público, sino una serie de intereses y decisiones que pueden consolidar las políticas del presidente López Obrador o pararlas de tajo. A los de enfrente ya los conocen y de aquí al 2024 pueden ocurrir muchas cosas, el exceso de confianza podría ser un factor que juegue en contra.

    Engrane #1: Los audios que se dieron a conocer, sobre supuestas prácticas de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, parece que ya empezaron a preocupar al interior del partido pues ya hay voces que piden su salida, incluso otras más dicen que se viene la separación del tricolor de “Va por México”; lo que si es un hecho es que expresidentes del Revolucionario Institucional han pedido reunirse en calidad de urgente con “Alito” ¿Será que le van a jalar la orejas? ¿Será que van a pedirle que deje la dirigencia del partido?  ¿Será que buscan cerrar filas? o ¿Será que quieren pedirle que se ponga la del Puebla?

    Engrane #2: Morena debe revisar con claridad a quien incorpora a su movimiento, seguramente una gran cantidad de oportunistas provenientes de los grupos que han dañado al país buscarán sumarse al partido con el objetivo de hacerse de alguna posición. Pero sobre todo, deben estar atentos de los movimientos al interior del mismo, pues sin duda vendrán muchas traiciones, y hablando de traiciones se vino a la mente Ricardo Monreal, quien en el evento de cierre de campaña de Julio Menchaca, dijo una palabras muy ciertas “ni lo mismo, ni los mismos”.

    Engrane #3: Mientras morena ya trabaja para sumar al estado de México y Coahuila a la 4T, los del bloque opositor hacen berrinche y a modo de venganza anunciaron una “moratoria constitucional” para impedir que pase cualquier reforma que mande el ejecutivo federal. Sin duda, una actitud reprobable, que viene a reafirmarles el título de “traidores a la Patria”.

    Engrane #4: De confirmarse la salida del tricolor de la alianza “Va por México”, al ya resultarles incómodo, podría abrirse la posibilidad de que el Movimiento Ciudadano haga alianza con el PAN y lo que queda del PRD.

    Engrane #5: Excelente noticia la que dió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre destinar recursos para el gremio periodístico, mientras antes destinaban millones para comprar voces selectas, hoy se hace justicia para un gremio que principalmente ha subsistido en la informalidad.