Etiqueta: AMLO

  • Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, promovió este día un amparo contra el aseguramiento de sus cuentas de bancos, la cual realizó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Conforme a la demanda de garantías, el gobernador indicó como autoridad responsable al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda, adscrito a la Fiscalía Especialidad en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

    De igual forma, el juez Faustino Gutiérrez Pérez reveló a trámite el amparo y dio un plazo de 15 días a las autoridades para que estas rinden sus informes justificados.

    ¿Qué sucedió?

    El pasado 28 de abril, un Tribunal Federal ordenó el descongelamiento de las cuentas bancarias del gobernador, porque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no dio legalidad sobre el bloqueo derivó de una solicitud de autoridades internacionales.

    Son tres cuentas las que tiene en las instituciones crediticias BBVA Bancomer, Banregio y Banorte, las cuales fueron bloqueadas por orden del entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, bajo el argumento de una investigación internacional por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Sin embargo, el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito revocó la resolución del juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas, y concedió la suspensión definitiva a Cabeza de Vaca, medida cautelar que prevalecerá de manera indefinida mientras se resuelve de fondo el juicio que entabló el gobernador.

    La suspensión permite al gobernador realizar operaciones financieras y disponer de sus recursos, dado que hasta este momento la UIF no ha aportado documentación “que soporte la existencia de una petición expresa de realizar el bloqueo de cuentas, emitida por autoridades extranjeras u organismos internacionales”, detalla la sentencia.

    La UIF aseguró que el 4 de mayo de 2021 recibió un comunicado firmado por el agregado jurídico del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en México, Joseph González, solicitando dicho bloqueo.

  • Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso del menor quemado por sus compañeros en una telesecundaria del estado de Querétaro.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que primero pedirá a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, que hable con autoridades de Querétaro, en particular con el gobernador Mauricio Kuri, para que se analicen los avances de este caso.

    “Pienso que antes que solicitar que se atraiga el caso, vamos que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, hable con el gobierno, con quien corresponda si es necesario con el gobernador de Querétaro, seguramente ellos están haciendo una investigación”, dijo.

    Si vemos que no se está actuando, pues entonces sí procederemos al mecanismo de atracción del caso, le solicitamos a la Fiscalía que considere atraer el caso, pero que podamos ver hoy lo que se está haciendo en Querétaro y enviar a un grupo de personas a hacer la investigación para ver cómo están las cosas”, puntualizó.

    En la comunidad de El Salitre, la cual se ubica en el estado de Querétaro, el menor Juan Pablo, de 14 años de edad, fue rociado con alcohol y quemado por sus propios compañeros en la telesecundaria Josefa Vergara.

    Juan Pablo, de origen indígena, encuentra en el Hospital del Niño y la Mujer en condición delicada, con quemaduras de segundo y tercer grado.

    Juan Zamorano, padre del menor apuntó en entrevista para El Universal  esta agresión contra su hijo fue consecuencia de la discriminación y bullying que recibía por parte de sus compañeros y maestra debido a que es otomí y no habla bien español.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente señaló que, además, otras condiciones impuestas para la venta del Banamex son: que los accionistas estén al corriente en el pago de impuestos y que no se venda su patrimonio cultural.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador, informó que una de las condiciones que se ha impuesto en la venta de Banamex es que no se despida de manera masiva a trabajadores.

    El titular del Ejecutivo federal señaló que las otras condiciones impuestas para esta venta es que sea capital mexicano, que los accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos y que no se venda el patrimonio cultural y que se quede en el país.

    “Estamos poniendo algunas condiciones: la primera es que sea capital mexicano; la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos; la tercera es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México y la cuarta es que no se despida a los trabajadores; además, son mujeres y hombres con experiencia que pueden ser de mucha utilidad”, detalló López Obrador.

    A estas condiciones, le anteceden los deseos del mandatario mexicano de que sea sólo capital nacional el que adquiera el banco; que los interesados no tengan ningún adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que como parte de la transacción también se adquiera, y se quede en el país, el patrimonio cultural con el que cuenta Banamex.

    Finalmente, reiteró su deseo porque la institución financiera se quede en manos de mexicanos y con ello las ganancias que se obtengan permanezcan en el país.

    No te pierdas:

  • Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    A seis días del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el tabasqueño adelantó que le propondrá que se tomen medidas en torno a la migración. 

    “Entonces mi planteamiento es: vamos a ponernos de acuerdo en lo laboral y vamos a ordenar el flujo migratorio y vamos a legalizar la contratación de trabajadores, que no sea un asunto de particulares, de traficantes de personas, de ‘polleros’, de empleadores sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobiernos y vamos a ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo, no sólo para campesinos, para obreros, sino para profesionales para mucha gente”.

    sostuvo el mandatario en su mañanera. 

    Mencionó que la migración de mexicanos a Estados Unidos se debe a que en esta última nación no hay trabajadores, por lo que insistió en ordenar el flujo migratorio.  

    “Si ustedes van a Estados Unidos y les alcanza para ir a un restaurante, puede que esté vacío, que sólo haya dos mesas ocupadas y no les den servicio, la persona que atiende les dice ‘no podemos darle servicio porque no tenemos trabajadores’. No hay trabajadores en Estados Unidos para sus actividades productivas”.

    aseveró.  

    NO DEBE TENER MIEDO 

    López Obrador declaró que le pedirá al jefe de Estado de la Unión Americana que asuma decisiones duras o difíciles sin considerar a la crítica u opositores. 

    “Hay que enfrentar todas esas resistencias, sino esto no sirve; si no hay una política atrevida en beneficio de los pueblos, ni se resuelve nada ni se tiene nunca el apoyo de la gente, son momentos de tomar decisiones; es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones y que voy a estar pensando en Bob Menéndez, en momentos como ese, si se trata de asuntos de estado de nación”, recalcó en su conferencia. 

    Ayer López Obrador sostuvo una reunión con empresarios en Palacio Nacional, por lo que Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, afirmó a su salida que el jefe del Ejecutivo federal tiene lista su propuesta de plan para combatir la inflación, las drogas y éxodo de indocumentados. 

    Sin dar más detalles, el funcionario apuntó que la charla en Washington se centrará en cómo mantener la estabilidad de precios y atraer inversiones, en medio de las presiones por la subido de los productos en ambos países. 

  • Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    Desmiente Elizabeth Vilchis “fake news” sobre refinería Dos Bocas: “Falso que la refinería haya sido inaugurada a medias”

    La conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador estrenó una nueva sección este miércoles, la cual fue bautizada como ‘El experto de la Semana’ y fue presentada por Elizabeth García Vilchis.

    De acuerdo a la lectora de Fake News, esta sección se presentará “regularmente” durante la sección ‘Quien es quién en las mentiras de la semana’ y exhibirá a “las personas que entrevistan los medios de comunicación o se presentan en redes sociales como especialistas de un tema y por lo regular resultan ser opositores que difunden noticias falsas”.

    Asimismo, García Vilchis desmintió al periodista Carlos Loret de Mola, quien acusaba que la refinería de “Dos Bocas” fue inaugurada inconclusa, por lo que mencionó que es “falso que la Refinería “Olmeca” haya sido inaugurada a medias, el complejo tiene 17 plantas de proceso completas y, como todas las refinerías del mundo, necesitan una etapa de prueba”.

    Durante el debut se esta nueva sección, se acusó a la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz de usar su conocimiento sobre refinerías de acuerdo a sus intereses.

    “Durante el gobierno del panista Felipe Calderón dijo haber ido personalmente a Los Pinos a pedirle que la refinería, que solo quedó en una barda carísima, se construyera en el estado de Hidalgo”, dijo García Vilchis, al tiempo que pidió reproducir una video en el que Xóchitl Gálvez prometió inaugurar dicha refinería.

    “Sin embargo ahora la experta y legisladora panista ya cambió de opinión. Quizá la señora Gálvez no está enterada de que en este momento en el mundo se construyen 80 refinerías y que México también tiene contempladas las energías renovables”, añadió.

  • Gobierno de México ha aprobado 386 solicitudes en programa de seguridad social para periodistas

    Gobierno de México ha aprobado 386 solicitudes en programa de seguridad social para periodistas

    Jesús Ramírez Cuevas informó que el 30% de los aprobados para recibir este seguro son mujeres, y el 70% hombres.

    Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, dio a conocer que 471 periodistas independientes han solicitado adherirse al programa de seguridad social, de las cuales 386 han sido aprobadas y 85 siguen en revisión.

     “Podemos informar que cerca de 10 mil personas consultaron la página para ver los requisitos y ver como poder inscribirse al programa, pero hasta ahorita 471 han logrado presentar su solicitud, cubrir los requisitos que se piden y hasta el momento el comité, que está integrado por cinco periodista distinguidos, ha registrado a 386 como aprobados”, indicó Jesús Ramírez Cuevas.

    Asimismo, Ramírez Cuevas, señaló que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se tienen registrados 6 mil personas que trabajan como comunicadores o laboran en medios de comunicación y no tienen seguridad social.

    También dio detalle sobre cuáles son los beneficios de la cobertura de seguridad social a periodistas.

    “Este programa de beneficios por primera vez va permitir que quienes se inscriban a este programa puedan contar con cinco seguros que el IMSS da de cobertura… es importante señalar que se están reconociendo los riesgos de trabajo y los accidentes de trabajo en este seguro para el ejercicio del periodismo”, explicó.

    ¿Cuáles son los cinco seguros que el IMSS da de cobertura?

    • Seguro de enfermedades y maternidad: Contempla atención médica, farmacéutica y hospitalaria sin restricciones para el asegurado y sus beneficiarios legales aunque está sujeto a tiempos de espera. Incluye el pago de incapacidad por enfermedad general.
    • Seguro de riesgos de trabajo: Además de los beneficios del seguro de enfermedades, incluye rehabilitación, ortesis y prótesis, según sea el caso, incapacidad por accidente y enfermedad de trabajo y pensión.
    • Seguro de invalidez y vida: En caso de invalidez, las personas podrán acceder a una pensión para ellas y para sus beneficiarios legales asegurados.
    • Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: Acceso al ahorro para el retiro.
    • Seguro de guarderías y prestaciones sociales: Incluye acceso a actividades de esparcimiento, ya sean deportivas y culturales del Seguro Social.

    Finalmente, Jesús Cuevas, señaló que el registro tendrá varios cierres periódicos pero la página se mantendrá abierta de manera permanente.

    Las personas que cumplan con los requisitos y que se registren hasta octubre podrán ser beneficiarios del seguro este año.

    No te pierdas:

  • “Alito” Moreno deja México y va a Suiza; “acusará” a AMLO ante la ONU

    “Alito” Moreno deja México y va a Suiza; “acusará” a AMLO ante la ONU

    En medio de rumores y especulaciones, el dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, salió de México a Ginebra, Suiza.

    El también diputado federal acudirá la reunión de la Internacional Socialista, que va a llevarse en esa ciudad suiza, según informó el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

    Luego de las acciones de cateo a una de sus propiedades en Campeche, que se transmitieron ayer por diversos medios de comunicación, también se indicó que Moreno asistirá al Parlamento Europeo, dónde iniciará una serie de denuncias contra la “persecución política” de que es víctima.

    Se informó que Moreno continuará con una gira internacional para acudir a la ONU, la OEA y otros organismos internacionales, para denunciar también los “actos de persecución” en su contra de parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena.

    “Vamos a agotar todas las instancias a nivel nacional e internacional. No vamos a descansar hasta que este Gobierno rinda cuentas ante el pueblo de México”, apuntó durante su conferencia de prensa.

    Las denuncias contra el gobierno federal se basan en acusaciones sobre corrupción y actos de represión en contra de políticos de oposición desde el gobierno de AMLO, entre los que se incluye a sí mismo el dirigente priista. 

    La campaña de “Alito” Moreno en contra del presidente AMLO y de Morena arrancó este martes, sólo un día después de que el domicilio del priista en Campeche fue cateado por la Fiscalía estatal y de que 10 elementos policiales utilizaron un ariete para romper la puerta de entrada e ingresar al inmueble.

  • “No basta rezar, pero ayuda y yo celebro”: AMLO agradece nuevo comunicado de religiosos contra la violencia

    “No basta rezar, pero ayuda y yo celebro”: AMLO agradece nuevo comunicado de religiosos contra la violencia

    Este martes, el Presidente López Obrador celebró nuevo comunicado lanzado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, referente a la violencia que se vive en el país.

    “Celebro el comunicado de la Iglesia católica y de los jesuitas porque están hablando, en su comunicado, de ayudar para que, entre todos, construyamos la paz. Es otro tono (…) no basta rezar, pero ayuda y yo celebro este documento porque, en mis tiempos de opositor hace décadas, conocí y tuve relación con sacerdotes progresistas”.

    Explicó AMLO.

    Tales declaraciones vienen luego de que algunos obispos se lanzaran en contra de la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, señalando que “abrazos no balazos”, no estaba funcionando, sobre todo luego del asesinato de dos religiosos jesuitas de Cerocahui, Chihuahua.

    En el comunicado, que expuso en las pantallas del Palacio de Tesorería, los religiosos piden una Jornada de Oración por la Paz, señalando que en estos momentos necesitan estar juntos para abrir las puertas de la paz.

    La misiva señala cuatro acciones a emprender en las iglesias y centros religiosos, como el hace memoria de los sacerdotes asesinados y violentados, colocando fotografías de las víctimas y ofreciendo oraciones en su memoria, igualmente se pide la realización de misas en lugares donde se han cometido ilícitos en contra de activistas, feministas, religiosos y cualquier grupo vulnerable.

    Otro de los puntos que destacó el Presidente, es que los religiosos han pedido que el 31 de julio se realicen eucaristías pidiendo y orando por los victimarios, pidiendo por la conversión de sus corazones y el arrepentimiento, para que sean recibidos en la casa de Dios. “Ellos también son nuestros hermanos y necesitan de nuestra oración. No más violencia en nuestro país”, refiere el documento.

    “Nuestra apuesta es por el diálogo social para construir un camino de justicia y reconciliación que nos lleve a la paz. Queremos abrir horizontes de diálogo para construir la paz. Estamos delante de un problema complejo que necesita de todos y todas para atenderlo desde la raíz y así dejar que el Cristo Resucitado haga surgir una nueva mirada que permita construir los acuerdos que hoy México necesita”.

    Por su parte, el popular mandatario celebró el cambio de tono de las iglesias en este nuevo comunicado, y explicó que lo importante es no querer resolver la violencia con más violencia.

    “Hablaban, en dos ocasiones, de que no eran suficientes los abrazos. Yo también puedo decir, hasta me hizo recordar, claro que hacen falta muchas otras cosas, pero lo esencial es no querer enfrentar la violencia con la violencia, porque los fachos eso es lo que proponen. Que bueno que ahora el mensaje tenga otro sentido, lo celebro”

    Celebró López Obrador.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador lamenta editorial del New York Times, en donde se lanzan contra Ken Salazar y lo acusan de contradecir a Biden

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lamenta editorial del New York Times, en donde se lanzan contra Ken Salazar y lo acusan de contradecir a Biden

    El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del embajador estadunidense en México, Ken Salazar, ante las críticas desde el New York Times (NYT), que sugirió que en Estados Unidos se le ha perdido la confianza al diplomático.

    En dicha publicación, entre otros puntos, Salazar es señalado de contradecir al gobierno presidido por el presidente, Joe Biden, para simpatizar con el tabasqueño.

    Ante ello, el mandatario tabasqueño contradijo dichos argumentos al presumir que Salazar mantendría una “buena relación” con Biden.

    De igual forma, López Obrador calificó al embajador de EEUU en México como alguien que defiende a su país, refutando las afirmaciones hacia Ken por supuestamente priorizar la simpatía del gobierno mexicano sobre la estadunidense.

    “Es un hombre responsable que defiende a su país. Estuvo conmigo casi una semana aquí recibiendo a 18 dueños de empresas estadunidenses, tratando caso por caso, pero los del NYT están con la idea de que Estados Unidos debe someternos”, dijo.

    “Pero lo voy a decir, los conservadores reaccionarios quisieran tener un halcón de embajador“, expresó López Obrador.

    ¿Qué dijo el New York Times?

    El periódico The New York Times a través de una publicación, “La cercanía del embajador de EE. UU. con López Obrador preocupa en el gobierno de Biden”, criticó a Ken Salazar, señalando que ha retomado algunos de los argumentos y líneas discursivas del presidente López Obrador.

    “El gobierno estadounidense está cada vez más preocupado porque, en el proceso de este acercamiento. El embajador podría estar poniendo en riesgo los intereses de su país. Pues no ha aprovechado la relación para apoyar a Biden en el tema migratorio cuando más lo necesita”, dijeron funcionarios al NYT.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador envía al Congreso iniciativa para eliminar el horario de verano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador envía al Congreso iniciativa para eliminar el horario de verano

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó la iniciativa para eliminar el horario de verano, en México, que enviará hoy, 5 de julio de 2022, al Congreso de la Unión.

    Asimismo, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, explicó que el ahorro de energía generado por el horario de verano ha ido a la baja en los últimos años. Afirmó que desde 1996 el horario de verano ha contribuido a un ahorro energético menor al 1 % anual del consumo nacional.

    De igual forma, aseguró que existe un rechazo popular y una inconformidad permanente en la sociedad hacia el horario de verano desde 1996, cuando fue instalado.

    Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que el horario de verano tiene efectos negativos biológicos, psicoemocionales y sociales. Aseguró que existe una asociación entre el horario de verano y el aumento de la ocurrencia de infartos al corazón, especialmente en la primera semana después de ser implementado.

    “Cada vez más los estudios demuestran que las diferencias de tiempo entre el reloj social y el reloj biológico desafían la salud, la llegan a alterar… No debemos luchar contra el reloj biológico. Lo recomendable es volver al horario estándar”, dijo.