Etiqueta: AMLO

  • AMLO en EU, Luther King y Vicente Guerrero

    AMLO en EU, Luther King y Vicente Guerrero

    Vivimos días para contar, son combates por la historia. Resignificar y dignificar la política exterior mexicana, con el llano cumplimento de nuestra Constitución, en la perspectiva del respeto a nuestra soberanía nacional y la libre autodeterminación de los pueblos, ha sido una tarea que de manera magistral y precisa ha realizado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Todas las campañas de odio y mentiras del conservadurismo -con tufo racista- han fracasado como quien escupe hacia el cielo en cada una de las visitas del presidente de México a Estados Unidos; porque en los encuentros bilaterales prevalece el respeto mutuo, la mirada entre iguales, y el dialogo por encima de las naturales diferencias. 

    AMLO sí representa al pueblo de México y habla de frente a la Nación más poderosa del mundo. Muy distante de lo que ocurría en tiempos de neoliberalismo, cuando los presidentes de la larga noche negra del PRIAN acudían sometidos, cortesanos, y claramente subordinados al país del norte, cargando en su interior el lastre de la corrupción que no les permitía alzar la mirada propia, ni aventurar ideas pues se sabían agarrados de toda la paja que llevaban por detrás, del lastre que signica llevar consigo una cola de expedientes de anomalías, narcotráfico y crímenes. 

    Después de este martes 12 de julio, con un presidente mexicano recibido con alegría, respeto y aliento por los paisanos -que han corrido diversas suertes para establecerse en el país, que en su mayoría fueron expulsados de nuestras tierras por la pauperización neoliberal-, y que hoy se emocionan con el orgullo de recibir a un personaje que los remite a Benito Juárez y Lázaro Cárdenas del Río, que les ha motivado a recuperar la confianza en las instituciones mexicanas, para enviar e invertir la mayor cantidad de remesas de la historia; es entonces oportuno retomar las palabras de Ernesto Sabato:

    “Si cambia la mentalidad del hombre, el peligro que vivimos paradójicamente es una esperanza. Podremos recuperar esta casa que nos fue míticamente entregada. La historia siempre es novedosa. Por eso, a pesar de las desilusiones y frustraciones acumuladas, no hay motivo para descreer del valor de las gestas cotidianas. Aunque simples y modestas, son las que están generando una nueva narración de la historia, abriendo así un nuevo curso al torrente de la vida”. (Sabato, 2000)

    Por ello, la historia estuvo presente en el improvisado pero auténtico discurso compartido por el presidente de México posterior a que depositó una ofrenda floral frente a la célebre estatua de Martin Luther King Jr., acompañado por Martin Luther King III, Andrea King y Yolanda King, y otros familiares del líder del movimiento contra la segregación racial, quien también luchó siempre por la vía pacífica. 

    Ahí, como en una de las tantas reuniones que encabezó a lo largo y ancho del México profundo, en las plazas públicas, sin templetes ni grandes faramallas, y ante los gritos de júbilo de los paisanos, AMLO arengó a ras de piso: “Es muy importante conocer la historia, que es como la maestra de la vida. No todo lo que tiene que ver con Estados Unidos ha sido agravio. Hay, desde luego, momentos que no se olvidan, porque fueron como un gran zarpazo a nuestro país, pero también ha habido momento de ayuda mutua entre los pueblos y entre los gobiernos de México y de Estados Unidos”.

    Son justamente esos caminos de la historia y de la búsqueda de justicia, donde se cruzan los caminos de Vicente Guerrero, nuestro presidente afromexicano quien asumió el cargo tras luchar por nuestra Independencia, y de Martin Luther King Jr. quien, a mediados de la década de 1950, lideró el movimiento para acabar con la segregación racial y contrarrestar los prejuicios en Estados Unidos por medio de la protesta pacífica; quien aseveró: “La esperanza de un mundo seguro y habitable recae en disciplinados inconformistas que se dedican a la justicia, la paz y la fraternidad”. 

    No es menor la potencia del mensaje de AMLO al pie del memorial a Luther King, pues el racismo -que en México todavía en el siglo XXI obnubila a un sector de los conservadores para no reconocer la presencia histórica y los tamaños de Vicente Guerrero-, es uno de los odios que tenemos que extirpar de nuestras sociedades, pues el rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, es originado por un absurdo sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra. Desterrando el racismo avanzaremos en la solución de los problemas comunes de nuestra región. Abatir el sentimiento de superioridad de una persona sobre otra es desmontar la ideología de los reaccionarios.

    En el camino de reivindicar a nuestro presidente afromexicano, como en sus mejores tiempos de la resistencia, López Obrador contó: “Vicente Guerrero, tiene una anécdota: cuando los insurgentes estaban en contra de los colonizadores, de los que defendían a Europa y no estaban a favor de la independencia de México, llegó su papá al campamento independentista, un hombre mayor, y le dijo que el virrey de España le ofrecía dinero para que se rindiera, y él dijo: ‘no’; no lo podía hacer. Y ya cuando se fue su padre, dijo: ‘Ese hombre que se acaba de ir, ese hombre mayor, que lo quiero tanto, es mi padre, me vino a decir que yo me rindiera y que lo hacía por mi familia, por mi bien; le tuve que contestar que la patria es primero’.

  • Recobrando el orgullo nacional

    Recobrando el orgullo nacional

    A lo largo del tiempo, muchas generaciones de mexicanos han sido testigos del actuar de los mandatarios nacionales, cuando se encuentran frente a frente con sus homólogos estadunidenses. Por décadas, el trato dado a los presidentes del país del norte ha sido, en pocas palabras, de sumisión. Ya fuera porque el que ocupaba la silla presidencial de nuestro lado no supiera qué hacer en el encargo, o bien, buscara obtener respaldo ante su falta de legitimidad, después de llegar al poder con importantes reclamos de fraude a sus espaldas; lo cierto es que el actuar en términos generales fue de entreguismo; se les miraba hacia arriba, como el niño pequeño que busca aceptación del padre y en su lugar sabe que recibirá un castigo.

    La soberanía nacional se ofreció al grado de aceptar que miembros de inteligencia norteamericana, actuaran en nuestro lado de la frontera como parte de la Iniciativa Mérida, para combatir al crimen organizado proveniente de centro y sudamérica con dirección a Estados Unidos y a través de nuestro territorio, pero  en el fondo, dejando pasar miles de armas, de manera ilegal.

    Como parte de la agenda que llevó el presidente Andrés Manuel López Obrador a su gira internacional para compartir ideas con Joseph Biden, puso sobre la mesa cinco puntos básicos de cooperación:

    • Envío de petróleo crudo y combustóleo de exportación en 72%, equivalente a 800 mil barriles diarios, a los Estados Unidos. Además de otorgar permiso para que ciudadanos norteamericanos carguen gasolina en México, donde el galón promedio cuesta $3.12 dólares en comparación de los $4.78 en la zona norte de la frontera.
    • La disposición de mil kilómetros de gasoductos desde Texas a Nuevo México, Arizona y California para generar 750 megawatts y abastecer a 3 millones de personas.
    • Suspender aranceles para aminorar los precios de alimentos y otros bienes en los dos países y preservar la salud y el medio ambiente.
    • Generar un plan de inversión pública y privada para fortalecer ambos mercados y evitar importaciones innecesarias de otras regiones. Como ejemplo, se pretende crear junto a inversionistas estadunidenses, plantas de licuefacción de gas, fertilizantes y el impulso de parques solares en estados fronterizos, que ayuden además, a la importación hacia estados vecinos como Texas, Nuevo México, Arizona y California.
    • Ordenar el flujo migratorio para recibir a personal capacitado de México y Centroamérica en Estados Unidos con la implementación de visas temporales.

    Sin lugar a dudas y después de muchos años de servilismo de parte de los presidentes mexicanos, parece existir la oportunidad real de tener una cooperación que favorezca a los dos países. Las decisiones que nazcan producto del encuentro entre los dos mandatarios, puede aliviar por un lado, las presiones sociales que se incrementan cada día por la crisis generada a raíz de la guerra en Ucrania, factor importante en la decisión de los votantes de cara a las próximas elecciones presidenciales, en las que Biden carga con el descontento de los demócratas; y por el otro, liberarnos de la dependencia económica del país del norte y las posibles represalias incluidas con ella, de acuerdo al contentillo político del gobernante estadunidense en turno, consolidando proyectos imprescindibles para fortalecer la soberanía mexicana.

    La tarea aún se antoja difícil, en tanto se requiera de voluntades políticas ajenas a nuestro territorio, pero es indiscutible que resulta más fácil alcanzar nuestras metas de progreso social, caminando al lado de nuestros aliados estratégicos, que arrodillados frente a ellos.

  • Cambia, todo cambia… 

    Cambia, todo cambia… 

    “Cambia lo superficial
    Cambia también lo profundo 
    Cambia el modo de pensar
    Cambia todo en este mundo”. 

    Así cantaba la queridísima Mercedes Sosa, y yo, desde que conocí a AMLO, le aposté al cambio, no he dudado ni un minuto que el país está en excelentes manos, a diferencia de la desconfianza que me generaban gobiernos anteriores, expresidentes que llevaron a la nación a la decadencia, los conservadores que han insistido en entregar a la nación a los extranjeros, esos que han hecho gala de la impunidad, del poder. 

    Ellos y ellas que en décadas propiciaron un sistema de derroche, de saqueo de los recursos públicos, esa derecha rancia que en su estrecho pensar es que existimos mexicanas y mexicanos de primera y segunda clase. Los diputados y senadores del PRI, PAN, PRD que anteponen sus intereses particulares a los de la nación, por ejemplo, votando en contra de la reforma eléctrica; los neoliberales “han llegado a una guerra sucia, a partir de estrategias mediáticas protagonizadas por grupos de intereses creados”, como menciona AMLO.

    He observado que el virus más resistente al cambio es el status quo, sí, ese sesgo que es una tendencia, parece moda entre los conservadores que quieren que las cosas no cambien y que todo siga igual, es como el refrán de “más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”. Esto es un ardid para el crecimiento, para el desarrollo, para la democracia, para los cambios sociales y políticos, parte de la sociedad mexicana ha preferido por décadas tener líderes corruptos que tener que hacer cualquier gestión para  cambiar de líder.

    ¡Veamos! Una cosa es sobrellevar que los conservadores convoquen movilizaciones de FRENA, tener al INE disfrazado de árbitro cuando es bien sabido que es un jugador PRIANISTA, tener a la flamante prensa sicaria, y otra muy distinta es la desigualdad, el hambre, la ignominia, los abusos y la miseria que han sufrido millones de personas en nuestro país en manos de los conservadores, y neoliberales. 

    La “oposición” quiere mantenerse en el status quo y por ello, hoy por hoy está desierta, y desdibujada. El odio contra el presidente y el clasismo anquilosante del que hacen gala, les ha pasado una factura muy alta que tiene un sabor a desesperación y derrota, por no tener un solo argumento que se le pueda enfrentar a este cambio, a esta transformación. 

    Ni hablar, aferrarse al status quo los ha llevado a negar la única verdad inherente, esencial en la vida: el cambio.

  • Respalda Claudia Sheinbaum y gobernadores de MORENA reunión entre AMLO y Biden: “Puso el nombre de México en alto”

    Respalda Claudia Sheinbaum y gobernadores de MORENA reunión entre AMLO y Biden: “Puso el nombre de México en alto”

    Ante las críticas de la oposición por la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su homólogo estadounidense, Joe Biden, las y los gobernadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, respaldaron su gira de trabajo.

    A través de la cuenta oficial de Twitter de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, los mandatarios locales felicitaron al jefe del Ejecutivo federal por poner en alto el nombre del país, durante su “exitosa” gira por Washington.

    “Damos la bienvenida y felicitamos al presidente Andrés Manuel López Obrador por poner en alto el nombre de México, luego de una exitosa gira de trabajo con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden”

    En el comunicado, las y los gobernadores recordaron las acciones que realizó el mandatario federal durante su reunión con Joe Biden:

    1. Un programa “sin precedentes” para atender la inflación en ambos lados de la frontera, “que va más allá de las medidas monetarias, atiende las causas y promueve el fortalecimiento económico de América”.

    2. Propuso un programa de colaboración para atender al mismo tiempo la migración y la cooperación para el desarrollo de ambas naciones. Así como un programa “ambicioso” de inversión.

    3. Con una política exterior “fiel a los principios constitucionales”, fortaleció la relación bilateral entre México y Estados Unidos, manteniendo la soberanía nacional.

    4. “Llenó de esperanza y agradecimiento a los mexicanos que viven en Estados Unidos, reconociendo la aportación que hacen a sus familias y a México”.

    Finalmente, los mandatarios locales indicaron que el presidente López Obrador representó al pueblo de México “con toda dignidad”, demostrando, así, que la alternativa ante la crisis es la “transformación”.

    “El presidente representa dignamente al pueblo de México con el corazón y demuestra una vez más que, en momentos de crisis global ,la alternativa es la transformación”

  • Carlos Slim lamenta retrasos en el T-MEC: Hace falta acelerar

    Carlos Slim lamenta retrasos en el T-MEC: Hace falta acelerar

    El magnate mexicano Carlos Slim lamentó este miércoles que el nuevo tratado de libre comercio T-MEC esté tardando en dar resultados, pero confió que la reunión entre los presidentes de EE.UU. y de México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, sirva para “acelerar” las inversiones en ambos países.

    “Está claro que el tratado se ha retrasado mucho para que rinda los frutos que nos urgen, que es la inversión tanto nacional como extranjera”, dijo a la prensa al terminar un foro en Washington con López Obrador y empresarios mexicanos y estadounidenses.

    Esto, luego que se le preguntó si hubo alguna petición de los empresarios de los dos países al presidente de México. Sin embargo, expuso que lo más importante es aprovechar esta oportunidad del T-MEC para detonar inversiones para México.

    El dueño de Grupo Carso y América Móvil aseguró que “hay una gran necesidad de inversiones” tanto de empresas estadounidenses como mexicanas, ya que Norteamérica “está importando demasiados bienes” de otras regiones.

    Con respecto al tercer paquete de infraestructura gubernamental de México dijo que “el potencial de construcción de infraestructura sigue siendo muy importante y a lo mejor ahí sí estamos muy atrasados”.

    Aunque el presidente López Obrador dijo que este encuentro con miembros del CEO Dialogue de EU se tiene previsto el compromiso de invertir 40 mil millones de dólares de parte de firmas norteamericanas en México hacia finales de 2024, Slim mencionó que no se tiene una agenda ni una cantidad concreta de inversiones, pero sí detalló que hay una necesidad de invertir más en le país.

    “No, no hay una cifra, lo que sí hay es la necesidad de grandes inversiones. Estamos importando demasiados bienes de otros lugares y, yo creo que muchos de ellos podrían elaborarse en nuestros países”, indicó.

    Por su parte, al salir de este encuentro, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza dijo que los empresarios le plantearon dudas al presidente López Obrador sobre su política energética.

    “Hay dudas y peticiones, se ofreció resolverlas y atenderlas”, mientras abundó que estas dudas tienen que ver con “agilizar muchas cosas para hacer más rápido procedimientos”, pero dijo que todo fue “en muy buenos términos”, dijo cuando le preguntaron a Romero Oropeza sobre las preocupaciones de los industriales

    Asimismo, dijo que se acordó una inversión millonaria con los empresarios en el sector energético, pero no precisó el monto de las inversiones acordadas.

    En tanto, la secretaría de Energía, Tatiana Clouthier dijo a la salida del desayuno con el presidente que se les mostraron a los empresarios datos de inversión.

    Se espera que el miércoles regrese por la tarde el presidente López Obrador a México, luego que, ayer, se reunió con su homólogo de EU, Joe Biden y con la vicepresidenta Kamala Harris.

    En dicho encuentro se refrendó el compromiso de invertir en aduanas terrestres para brindar más seguridad y agilidad en la frontera, así como el fortalecimiento al combate a las drogas, particularmente el fentanilo.

    López Obrador ofreció al presidente Biden un Plan de cinco puntos en el que destaca garantizar combustible en la frontera para que los norteamericanos se abastezcan en México, así como poner a su disposición los gasoductos de Pemex para llevar este energético de Texas a Nuevo México, Arizona y California; suspender algunos aranceles para disminuir el precio de alimentos y otros bienes, además de ordenar el flujo migratorio con la distribución de visas para obreros y profesionales especializados.

  • El Perro Tuitazo: mandatarios anteriores sólo se “empinaron” ante EE.UU.

    El Perro Tuitazo: mandatarios anteriores sólo se “empinaron” ante EE.UU.

    Miguel Ángel Gutiérrez, es el autor del perro tuitazo de esta mitad de semana, y narra claramente como es que ahora México tiene un mandatario que sabe gobernar bien, a diferencia de los anteriores que solo se “empinaron” ante los intereses de Estados Unidos.

    Y es que la visita de AMLO a La Casa Blanca, ha sido un éxito, logrando generar acuerdos y la discusión para profundizar las relaciones de México con el vecino del norte, sobre todo en temas migratorios y económicos.

    No te pierdas la vídeo capsula de Zeltzin Juárez:

  • “Fue un honor dar la bienvenida al presidente López Obrador”: Kamala Harris y Joe Biden, se congratulan tras visita del mandatario mexicano a Washington

    “Fue un honor dar la bienvenida al presidente López Obrador”: Kamala Harris y Joe Biden, se congratulan tras visita del mandatario mexicano a Washington

    La gira de trabajo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha emprendido por Washington D.C. está a punto de concluir, y pese a los malos augurios de la derecha, México ha salido fortalecido luego de estrechar aún más las relaciones con el vecino del norte.

    En redes sociales abundaron opiniones de conservadores señalando que la reunión de AMLO con Kamala Harris y posteriormente con Joe Biden, habían sido fracasos, esto “analizando” el lenguaje corporal de los líderes mencionados o con temas tan superfluos como que López Obrador no habla inglés.

    Sin embargo, ambos políticos estadounidenses han disipado rumores declarando lo provechosa que fue la visita del Presidente de la República Mexicana a La Casa Blanca, donde se abordaron temas económicos y migratorios.

    Kamala Harris, Vicepresidenta de la nación americana, declaró tras su desayuno con AMLO, que la visita sin duda profundizó la buena relación entre ambos países norteamericanos.

    “Fue un honor dar la bienvenida al presidente López Obrador de México. Esta fue una oportunidad para profundizar la cooperación entre nuestras dos naciones en una amplia gama de temas, incluido nuestro trabajo para abordar las causas profundas de la migración”.

    Harris.

    Por su parte, Joe Biden, consideró “un placer” haber dialogado con su par mexicano sobre la amplia y profunda asociación que existe entre las dos naciones, las cuales pondrán en marcha varios acuerdos para aminorar los efectos de la inflación y el desplazamiento desordenado.

    “La sólida relación de Estados Unidos con México es fundamental para cumplir con la gente de América del Norte y este hemisferio. Fue un placer sentarme con el presidente López Obrador y hablar sobre la amplia y profunda asociación entre nuestras naciones”.

    Expresó el Demócrata.

    No te pierdas:

  • Desde Washington, compatriotas en el extranjero acusan de traición a la patria al PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano

    Desde Washington, compatriotas en el extranjero acusan de traición a la patria al PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano

    Mientras “Alito” Moren  y aliados acusan a Morena por “persecución política”, en el extranjero paisanos acusan al “PRIANRD” de traición a la patria.

    En una transmisión en vivo desde la capital de Estados Unidos, Washington D.C. compatriotas señalan como traidores políticos a “Alito” Moreno y aliados.

    “Por eso se le llama traidores a la patria a todos ellos PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano”, expresaron.

    A través de una manta, se lee una célebre frase del primer y único presidente de origen indígena de México, Benito Juárez, con la cual denuncian a los partidos: “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos los traicionan.” Seguido a esto se percibe la imagen de políticos mexicanos.

    Asimismo, los compatriotas aseguraron que desde Nueva York han realizado diversas manifestaciones en los consulados mexicanos en Estados Unidos, con el fin de hacer visible sus denuncias.

    La manifestación creció debido a que el pasado martes, 12 de Julio del 2022, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con su homologo de Estado Unidos, Joe Biden, en la Sala Oval de La Casa Blanca, en donde trataron temas de migración y el control de la inflación.

    Previo a la reunión, paisanos acudieron al lugar donde se hospedada el presidente de México, en Washington D.C., con el fin de reconocer su gran labor hacia con ellos y el país. También, con mariachi, dedicaron serenatas a López Obrador y su esposa Beatriz Müller.

    No te pierdas:

  • Homenajea AMLO a Martin Luther King y Franklin Roosevelt en medio de muestras de apoyo en EE.UU (VIDEO)

    Homenajea AMLO a Martin Luther King y Franklin Roosevelt en medio de muestras de apoyo en EE.UU (VIDEO)

    Rodeado de decenas de manifestantes que gritaban “¡es un honor estar con Obrador!”, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizó un homenaje al defensor de los derechos civiles, Martin Luther King y a Franklin Delano Roosevelt en Washington D.C.

    A través de Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, mostró un video en donde se ve al mandatario frente al memorial de Martin Luther King. 

    Luego, entre aplausos llegó Martin Luther King III, hijo del activista que luchó favor de los derechos humanos. El presidente saludó a Luther King III y habló con él por unos minutos. 

    Tras reunirse con Biden, el presidente mexicano visitó los memoriales de Franklin Delano Roosevelt (1933-1945) y de Martin Luther King, y el miércoles tiene prevista una reunión con empresarios antes de regresar a México.

    El presidente López Obrador viajó a Washington para reunirse con el mandatario estadounidense, Joe Biden, en medio de crecientes reclamos de México para que Estados Unidos regularice a los migrantes y las presiones inflacionarias que afectan a ambos países.

    López Obrador expuso que la reunión es para “reafirmar el compromiso de trabajar juntos en beneficio” de los pueblos de México y Estados Unidos con la migración como tema central, y la petición del Gobierno mexicano de mayor cooperación económica para el sur del país y Centroamérica.

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este martes “paciencia” ante la demanda de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para que entregue más visas de trabajo para mexicanos y centroamericanos, y regularice a los millones de indocumentados del país.

    “No sugiero que no tengamos problemas, porque sí los tenemos. Lo que hay que tener es paciencia”, dijo el líder demócrata al iniciar la reunión con López Obrador en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el segundo encuentro en persona que mantienen ambos mandatarios.

    El tema migratorio fue central en la reunión por el momento récord de llegadas de indocumentados que vive la frontera estadounidense y que se escenificó con el reciente hallazgo en San Antonio (Texas) de 53 migrantes muertos por hacinamiento, 26 de ellos mexicanos.

  • Pese a tendencia en contra: AMLO silencia a sus detractores en redes y mantiene una relación sólida con Joe Biden

    Pese a tendencia en contra: AMLO silencia a sus detractores en redes y mantiene una relación sólida con Joe Biden

    En redes sociales se vio reflejado como se impulsó la tendencia contra el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al utilizar el hashtag #AMLOBurlaMundial, en donde usuarios trataban de hacer mofa de la reunión que tuvo el mandatario con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

    En dicho hashtag, algunos internautas buscaban demeritar dicho encuentro, sin embargo, no encontraron un algún argumento válido para poder hacerlo, por lo que solo pudieron “atacarlo” utilizando unas fotografías desafortunadas en donde López Obrador no luce de la mejor manera.

    Pese a que la tendencia continuó siendo inflada por cientos de opositores que descalificaban la reunión en Estados Unidos, el presidente de ese país, Joe Biden, aseguró que su relación con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, es “muy sólida” y agradeció a México por brindar empleo a migrantes centroamericanos, por lo que se comprometió a duplicar las visas de trabajo que ofrece la nación americana,  las cuales llegarían a 600 mil.

    Así lo expresó el mandatario estadounidense durante el mensaje conjunto con López Obrador a medios de comunicación desde la oficina oval de la Casa Blanca, en Washington, tras su reunión privada.

    Ante esto, el periodista Jorge Gómez Naredo exhibe a los opositores que manifestaban que el encuentro entre los mandatarios sería un desastre y muestra un ejemplo claro del nulo “análisis” que tienen.

    Asimismo, otros internautas se unieron a él celebrando la reunión, pues a diferencia de lo que se creía, llegó a muy buen puerto, en donde ambos mandatarios demostraron que la unión que mantienen es sólida y que beneficiará a ambos países el trabajar mano a mano.