Etiqueta: AMLO

  • Muere ex Primer Ministro nipón, Shinzo Abe, tras atentado con arma rudimentaria; 4T envía su pésame al pueblo japonés

    Muere ex Primer Ministro nipón, Shinzo Abe, tras atentado con arma rudimentaria; 4T envía su pésame al pueblo japonés

    La noche del pasado jueves 7 de julio, se reportó que el ex Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, fue baleado en la ciudad de Nara, mientras ofrecía un mitin político en la calle frente a decenas de espectadores.

    Primeros reportes explicaron que Abe fue ataco por un hombre de aproximadamente 40 años de edad que portaba un arma de fabricación casera, y abrió fuego contra el ex mandatario, el cual entró en paro cardio respiratorio, para posteriormente ser trasladado a un hospital cercano, sin embargo ya no presentaba signos vitales.

    El Director de la Universidad Médica de Nara, Japón, informó a las 5:30 de la mañana, hora local, que la herida de bala fue “lo suficientemente profunda” como para llegar al corazón de Abe, generando una fuerte hemorragia, la cual trató de ser controlada en cirugía, sin embargo nada se puedo hacer, confirmando la muerte del ex líder nipón.

    México ofrece condolencias.

    El Canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubón, lamentó vía redes el atentado con un mensaje en español y japones, señalando que rezaba por la recuperación del ex Primer Ministro, que además era un buen amigo de la nación azteca.

    Tras confirmarse la muerte del ex primer ministro, que fue el que más tiempo duró en el cargo en la historia moderna de Japón, Ebrard anunció que en la Embajada de México en la nación del sol naciente, ondeará a media asta.

    El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador igualmente mandó sus condolencias al pueblo japones, esto al final de su conferencia matutina de este viernes, realizada en Palacio Nacional.

    No te pierdas:

  • AMLO designa al vicealmirante Carlos Velázquez como nuevo director del AICM

    AMLO designa al vicealmirante Carlos Velázquez como nuevo director del AICM

    El presidente Andrés Manuel López Obrador designó al vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño como nuevo director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    Con esta designación por parte del presidente López Obrador, Velázquez Tiscareño sustituye a Carlos Alfonso Morán Moguel al frente del aeropuerto capitalino y el principal del país.

    La salida de Morán Moguel se da luego de que se presentara un problema de saturación en el AICM, la cual causó diversos problemas aéreos en las aerolíneas y usuarios.

    Por lo que este jueves comenzó el proceso de entrega-recepción de la nueva administración del aeródromo capitalino, el cual estará a cargo de un exmilitar mexicano.

    Jorge Arganis Díaz-Leal, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (AICT) anunció oficialmente la designación de Velázquez Tiscareño.

    “Por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, presentó al Vicealmirante Piloto Aviador Retirado, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, quien fue designado como nuevo director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)”, se lee en un comunicado.

    Arganis Díaz-Leal exhortó al vicealmirante piloto aviador redoblar esfuerzos y cumplir con la responsabilidad encomendada para el aeropuerto Benito Juárez.

    De acuerdo con datos del vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, es egresado de la Heroica Escuela Naval Militar, donde obtuvo la formación de guardiamarina, ingeniero mecánico naval e ingeniero geógrafo.

    Posteriormente, se graduó como Piloto Aviador Naval de Ala Fija de la Escuela de Aviación Naval; también realizó diversos postgrados en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) como cursos de Mando Naval y las maestrías en Administración Naval y Planificación y Seguridad Nacional.

    También cuenta con un curso de Operaciones Especiales de Comando y una maestría Recursos Nacionales Estratégicos en la Universidad Nacional de Defensa en Washington D.C.

  • El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, viajará a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de julio

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, viajará a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de julio

    La visita de Recep Tayyip a México, fue confirmada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, visitará próximamente México para reunirse con Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

    “Con mi homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu, quien me confirmó la visita del presidente Recep Tayyip Erdogan al presidente Andrés Manuel López Obrador a fines de julio próximo. Será bienvenido!!”, escribió el secretario de Relaciones Exteriores en Twitter.

    Durante su estancia en México el primer mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El pasado lunes, Ebrard comenzó una gira por Corea del Sur en la que ha sostenido reuniones con empresarios, políticos y sus homólogos de distintos países para tratar las relaciones bilaterales con México.

    Actualmente, el canciller Marcelo Ebrard se encuentra en Indonesia como parte de una reunión de ministros de Exteriores del grupo consultivo informal MIKTA. Dicho grupo está conformado por México, Turquía, Indonesia, la República de Corea y Australia.

  • Peña Nieto es investigado por la FGR debido una red de operación con recursos ilícitos donde benefició a una empresa familiar con 11 mil mdp

    Peña Nieto es investigado por la FGR debido una red de operación con recursos ilícitos donde benefició a una empresa familiar con 11 mil mdp

    Esta mañana, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de México, informó que Enrique Peña Nieto, es investigado por la operación con recursos ilícitos, que le beneficiaron durante su mandato.

    Gómez señala que las investigaciones comenzaron el pasado 20 de octubre de 2021, cuando se detectó que Peña Nieto realizó operaciones irregulares en las cuales resultó beneficiado, esto con dos empresas donde figura como accionista.

    Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguinea desde una cuenta en México hacia España. Además dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del ex mandatario al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones y depósitos por la cantidad de 47 millones de pesos entre 2013 y el año 2022”

    Pablo Gómez.

    Gómez señaló que se ha detectado que el priista tiene vínculos con dos empresas, las cuales incurrieron en irregularidades fiscales y financieras, una de las cuales fue beneficiada por Peña cuando fue presidente por la cantidad de 10 mil 533 millones de pesos.

    Sumado a esto, una de las empresas realizó transferencias internacionales a Irlanda, Estados Unidos y Reino Unido por la cantidad de 2 mil millones de pesos, explicó el titular de Inteligencia Financiera.

    Tras esto, la información sobre la cuentas bancarias y las empresas relacionadas, ya fue enviada a la Fiscalía General de la República, en donde y ase abrió una carpeta de investigación respecto a las denuncias.

    “La carpeta de investigación completa ha sido entregada a la FGR y la FGR ha abierto una carpeta de investigación. Las investigaciones no están a cargo de la UIF, la UIF hace simplemente acopio de información.”

    Agregó el titular de la UIF.

    Finalmente, el funcionario, declaró que ya se pusieron en contacto con el gobierno de España, para que bloquear el acceso al sistema financiero de ese país al expresidente Peña Nieto.

  • Y en eso llegó Andrés

    Y en eso llegó Andrés

    “Aquí pensaban seguir / jugando a la democracia / y el pueblo que en su desgracia / se acabara de morir / y seguir de modo cruel / sin cuidarse ni la forma / con el robo como norma / y en eso llegó Fidel”

    Si bien la anáfora de la canción del cubano Carlitos Puebla dedicada al Comandante Fidel Castro tras el triunfo de la revolución cubana en 1959, perfectamente se acomoda a la situación que vivía nuestro país hasta antes del triunfo de López Obrador en el 2018, se acomoda aún más la epístrofe de esa composición musical llamada “Y en eso llegó Fidel” sólo que para la derecha aquí en México, para su desgracia, quien llegó fue Andrés.

    Lo primero que quisiera dejar en claro es que lejos estoy de asumirme como uno de los innumerables seguidores de López Obrador que lo hacen a piejuntillas. Desde que tuve el privilegio de conocerlo cuando era presidente del PRD, siempre he mantenido una postura crítica a sus acciones y sobre todo a sus decisiones, tanto en el partido, como cuando fue Jefe de Gobierno. No podría dejar de hacerlo ahora que se convirtió en presidente de la nación.

    Sin embargo, mi postura crítica se mantiene aún más lejos de las descalificaciones o las mentiras de las que ha sido objeto, especialmente las emanadas de esa clase política a la que muchos hemos combatido desde distintos espacios. Andrés Manuel por supuesto que ha cometido errores, quizá desde mi óptica y dado el sector al que represento, uno de los más cuestionables ha sido el de meter al movimiento campesino en una sola bolsa, acusando a todos de beneficiarse de los programas para el campo. No comparto esa idea, sin embargo, tampoco puedo negar la realidad: el movimiento campesino en México se ha desgastado y en muchos de los casos, ha dejado de ser un movimiento de causas o de causes, pululan las organizaciones sociales que, al amparo de componendas políticas y de los cuantiosos beneficios que significaban el control clientelar de los programas, no sólo hicieron cuantiosas fortunas, también obtenían beneficios de otra índole como los cargos de representación popular.

    Empero, más allá de destacar ese que considero un error de AMLO, lo más importante para mí, respecto a la nueva política del lópezobradorismo, era la invitación a reflexionar desde las organizaciones sociales sobre nuestro actuar, nuestro modelo de organización y de participación. De retomar las banderas de lucha que nos dieron vida y que fuimos abandonando para que, sin darnos cuenta, se beneficiara el propio sistema al que combatíamos. Entonces, hoy tenemos frente a nosotros esa posibilidad, la de resurgir a partir de retomar nuestros orígenes y de identificar que el verdadero enemigo sigue siendo el mismo de siempre, el modelo neoliberal y que éste sólo se puede combatir desde nuestra orientación ideológica firme y no desde la posición traidora a nuestra propia historia… ¡como esa de sumarse a la derecha y sus aliados para combatir a Andrés Manuel!.

    A cuatro años del triunfo de millones encabezados por AMLO, el balance de resultados debe de hacerse desde la objetividad, pero no puede dejar de acompañarse de la razón y sobre todo de la plena conciencia de los intereses que se trastocaron con su arribo al poder. ¿Cómo no habría de estar enojada la derecha si se les pegó en lo más sensible? ¿cómo pensar que no habrían periodistas molestos como Loret de Mola o su empleado de lujo Brozo? ¿Quién en sano juicio podría esperar reacciones diferentes de la clase política que jugaba a la democracia y terminaron siendo evidenciados por sus acuerdos con el poder? No se necesita analizar mucho, eso es lo que los tiene tan molestos y lo que motiva todos los agravios hacia el tabasqueño. Pero lo que los tiene aún más molestos es que de nada les servirá ninguna campaña negra. Critican al AIFA, al Tren Maya, Dos Bocas, critican la forma de hablar, las conferencias matutinas, pero en lo absoluto, son capaces de articular una sola propuesta que beneficie a la población o de presentar algún proyecto que los haga ver como alternativa para el electorado, por eso, esa frase de que ¨la oposición está moralmente derrotada” no es más que una sentencia que ni hoy, ni en el 2024 habrán de refutar, pues se quedaron sin argumentos y actualmente solo cuentan con la diatriba, la mentira o la calumnia.

    De 2018 para acá por supuesto que hay avances y logros significativos, aunque claro está, existen muchos temas pendientes como la seguridad o el crecimiento económico, sin embargo, lo que nadie puede negar es que el régimen contra el que nos pronunciamos en 2018 no puede regresar. Hace unos días tuve la fortuna de asistir al Complejo Cultural Los Pinos a presenciar la exposición del gran caricaturista mexicano (qepd) Antonio Helguera, denominada “Travesuras de Helguera: Un crítico de los Pinos en los Pinos” transcribo una frase por la profundad coincidencia:

    “No tengo reparo alguno en decir que soy simpatizante del gobierno de Andrés Manuel López Obrador… (…) cuando hay cagadas, las critico. Pero no me voy a poner a atacar a lo pendejo a un gobierno que esperé toda mi vida”

    Toda mi vida, a pesar de mis evidentes limitaciones y errores, he participado de manera muy modesta en la lucha contra la desigualdad, contra el autoritarismo, contra el fraude electoral y contra la democracia disfrazada, también contra la prensa vendida; junto con el movimiento estudiantil antes y, ahora, con el campesino, sufrí muchas derrotas a manos de la derecha, pero… Y en eso llegó Andrés.

    Para acabarla de amolar

    Hace unas semanas criticábamos en este espacio el despiste de algunos funcionarios de la CDMX que para su beneficio pusieron en práctica el turismo electoral olvidando las grandes tareas por atender en la capital del país, por esa razón, los ajustes realizados el pasado fin de semana en el gabinete eran más que necesarios. De los movimientos anunciados por Claudia Sheinbaum, hay que destacar el nombramiento de Esthela Damián Peralta. No se trata de una política formada en la administración pública.

    A diferencia de los demás, ha consolidado en buena parte de la CDMX el trabajo territorial que comenzó en la Alcaldía Venustiano Carranza, además de ser una persona por demás plural e incluyente y que realizó una labor excepcional en el DIF. Cuadros de ese tamaño son los que requiere el morenismo capitalino si quiere mantener el gobierno en el 2024 y arrebatar algunas alcaldías que hoy posee la oposición. Por cierto, el gobierno federal y, especialmente AMLO aún están en tiempo de mover fichas en lugares clave, antes de que se compliquen más las cosas; se debería de exigir sin tapujos la renuncia o remoción de Gertz Manero, pues, aunque el fiscal y sus colaboradores cercanos han comenzado una operación para apaciguar las relaciones con varios otrora perseguidos desde el cargo, ya es demasiado tarde. Perdió toda credibilidad y sobre todo la confianza que el cargo amerita.

  • Presume Andrés Manuel López Obrador que Standard & Poor’s cambio de negativa a estable de la perspectiva crediticia

    Presume Andrés Manuel López Obrador que Standard & Poor’s cambio de negativa a estable de la perspectiva crediticia

    Standard & Poor’s ha ratificado la calificación crediticia del país, anunció Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de su cuenta de Twitter quien indicó que, de acuerdo con una carta de Gabriel Yorio, la calificadora ha cambiado la perspectiva de negativa a estable, pues Standard & Poor’s tenía a México con esta perspectiva desde hace poco más de un año.

    “El secretario Ramírez de la O me ha pedido que le envíe esta nota informando que Standard & Poor’s ha ratificado la calificación crediticia del país y, lo más importante, que ha cambiado la perspectiva de negativa a estable”, dice el tuit sobre la la nota.

    El funcionario explicó que esta modificación es importante porque cuando un país tiene una perspectiva negativa, es probable que exista una reducción de la calificación.

    Asimismo, añadió, brinda mayor certidumbre a los inversionistas de que no habrá una baja de la calificación en los siguientes meses, a menos de que suceda algún evento extraordinario.

    “La calificadora está reconociendo la estabilidad y la prudencia fiscal y monetaria que ha promovido esta administración. Casi todas las calificadoras nos han ratificado y establecido perspectivas estables”, concluye la carta, explicada en un hilo de twitter.

    No te pierdas:

  • Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, promovió este día un amparo contra el aseguramiento de sus cuentas de bancos, la cual realizó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Conforme a la demanda de garantías, el gobernador indicó como autoridad responsable al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda, adscrito a la Fiscalía Especialidad en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

    De igual forma, el juez Faustino Gutiérrez Pérez reveló a trámite el amparo y dio un plazo de 15 días a las autoridades para que estas rinden sus informes justificados.

    ¿Qué sucedió?

    El pasado 28 de abril, un Tribunal Federal ordenó el descongelamiento de las cuentas bancarias del gobernador, porque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no dio legalidad sobre el bloqueo derivó de una solicitud de autoridades internacionales.

    Son tres cuentas las que tiene en las instituciones crediticias BBVA Bancomer, Banregio y Banorte, las cuales fueron bloqueadas por orden del entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, bajo el argumento de una investigación internacional por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Sin embargo, el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito revocó la resolución del juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas, y concedió la suspensión definitiva a Cabeza de Vaca, medida cautelar que prevalecerá de manera indefinida mientras se resuelve de fondo el juicio que entabló el gobernador.

    La suspensión permite al gobernador realizar operaciones financieras y disponer de sus recursos, dado que hasta este momento la UIF no ha aportado documentación “que soporte la existencia de una petición expresa de realizar el bloqueo de cuentas, emitida por autoridades extranjeras u organismos internacionales”, detalla la sentencia.

    La UIF aseguró que el 4 de mayo de 2021 recibió un comunicado firmado por el agregado jurídico del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en México, Joseph González, solicitando dicho bloqueo.

  • Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    Plantea AMLO que FGR atraiga caso de menor quemado en telesecundaria de Querétaro

    El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso del menor quemado por sus compañeros en una telesecundaria del estado de Querétaro.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que primero pedirá a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, que hable con autoridades de Querétaro, en particular con el gobernador Mauricio Kuri, para que se analicen los avances de este caso.

    “Pienso que antes que solicitar que se atraiga el caso, vamos que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, hable con el gobierno, con quien corresponda si es necesario con el gobernador de Querétaro, seguramente ellos están haciendo una investigación”, dijo.

    Si vemos que no se está actuando, pues entonces sí procederemos al mecanismo de atracción del caso, le solicitamos a la Fiscalía que considere atraer el caso, pero que podamos ver hoy lo que se está haciendo en Querétaro y enviar a un grupo de personas a hacer la investigación para ver cómo están las cosas”, puntualizó.

    En la comunidad de El Salitre, la cual se ubica en el estado de Querétaro, el menor Juan Pablo, de 14 años de edad, fue rociado con alcohol y quemado por sus propios compañeros en la telesecundaria Josefa Vergara.

    Juan Pablo, de origen indígena, encuentra en el Hospital del Niño y la Mujer en condición delicada, con quemaduras de segundo y tercer grado.

    Juan Zamorano, padre del menor apuntó en entrevista para El Universal  esta agresión contra su hijo fue consecuencia de la discriminación y bullying que recibía por parte de sus compañeros y maestra debido a que es otomí y no habla bien español.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la venta de Banamex está sujeta a que no haya despido masivo de trabajadores

    El presidente señaló que, además, otras condiciones impuestas para la venta del Banamex son: que los accionistas estén al corriente en el pago de impuestos y que no se venda su patrimonio cultural.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador, informó que una de las condiciones que se ha impuesto en la venta de Banamex es que no se despida de manera masiva a trabajadores.

    El titular del Ejecutivo federal señaló que las otras condiciones impuestas para esta venta es que sea capital mexicano, que los accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos y que no se venda el patrimonio cultural y que se quede en el país.

    “Estamos poniendo algunas condiciones: la primera es que sea capital mexicano; la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos; la tercera es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México y la cuarta es que no se despida a los trabajadores; además, son mujeres y hombres con experiencia que pueden ser de mucha utilidad”, detalló López Obrador.

    A estas condiciones, le anteceden los deseos del mandatario mexicano de que sea sólo capital nacional el que adquiera el banco; que los interesados no tengan ningún adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que como parte de la transacción también se adquiera, y se quede en el país, el patrimonio cultural con el que cuenta Banamex.

    Finalmente, reiteró su deseo porque la institución financiera se quede en manos de mexicanos y con ello las ganancias que se obtengan permanezcan en el país.

    No te pierdas:

  • Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    A seis días del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el tabasqueño adelantó que le propondrá que se tomen medidas en torno a la migración. 

    “Entonces mi planteamiento es: vamos a ponernos de acuerdo en lo laboral y vamos a ordenar el flujo migratorio y vamos a legalizar la contratación de trabajadores, que no sea un asunto de particulares, de traficantes de personas, de ‘polleros’, de empleadores sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobiernos y vamos a ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo, no sólo para campesinos, para obreros, sino para profesionales para mucha gente”.

    sostuvo el mandatario en su mañanera. 

    Mencionó que la migración de mexicanos a Estados Unidos se debe a que en esta última nación no hay trabajadores, por lo que insistió en ordenar el flujo migratorio.  

    “Si ustedes van a Estados Unidos y les alcanza para ir a un restaurante, puede que esté vacío, que sólo haya dos mesas ocupadas y no les den servicio, la persona que atiende les dice ‘no podemos darle servicio porque no tenemos trabajadores’. No hay trabajadores en Estados Unidos para sus actividades productivas”.

    aseveró.  

    NO DEBE TENER MIEDO 

    López Obrador declaró que le pedirá al jefe de Estado de la Unión Americana que asuma decisiones duras o difíciles sin considerar a la crítica u opositores. 

    “Hay que enfrentar todas esas resistencias, sino esto no sirve; si no hay una política atrevida en beneficio de los pueblos, ni se resuelve nada ni se tiene nunca el apoyo de la gente, son momentos de tomar decisiones; es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones y que voy a estar pensando en Bob Menéndez, en momentos como ese, si se trata de asuntos de estado de nación”, recalcó en su conferencia. 

    Ayer López Obrador sostuvo una reunión con empresarios en Palacio Nacional, por lo que Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, afirmó a su salida que el jefe del Ejecutivo federal tiene lista su propuesta de plan para combatir la inflación, las drogas y éxodo de indocumentados. 

    Sin dar más detalles, el funcionario apuntó que la charla en Washington se centrará en cómo mantener la estabilidad de precios y atraer inversiones, en medio de las presiones por la subido de los productos en ambos países.