Etiqueta: AMLO

  • “Envío mi más sentido pésame”: Lamenta AMLO la pérdida de elementos de la armada tras desplome de helicóptero

    “Envío mi más sentido pésame”: Lamenta AMLO la pérdida de elementos de la armada tras desplome de helicóptero

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Armada de México, quienes murieron luego del desplome del helicóptero en el que viajaban cuando estaban por aterrizar en Los Mochis, Sinaloa.

    El mandatario utilizó su cuenta de Twitter para emitir tres mensajes en donde informó que el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, ordenará una investigación para conocer las causas del desplome.

    La Marina emitió un comunicado en donde informó que durante las actividades que realizaba esa Institución, una aeronave de la Armada de México se accidentó en Los Mochis, Sinaloa.

    Se trata de un helicóptero Black Hawk el que sufrió un accidente, desconociendo al momento las causas del mismo.

    En el helicóptero se transportaban 15 personas, de las cuales, lamentablemente, 14 perdieron la vida y una se encuentra recibiendo atención médica.

  • AMLO no hizo campaña anticipada al mencionar a “corcholatas” en mañanera: TEPJF

    AMLO no hizo campaña anticipada al mencionar a “corcholatas” en mañanera: TEPJF

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en actos anticipados de campaña por la mención de las “corcholatas” en su conferencia mañanera.

    Lo anterior, derivado de una denuncia interpuesta por el Partido Acción Nacional por la presunta realización de actos anticipados de campaña y precampaña, así como la vulneración de principios de equidad y neutralidad en la contienda por sus declaraciones en las conferencias mañaneras del 29 de abril y el 1 de mayo.

    Además, se denunció un acto con legisladores federales en Palacio Nacional el pasado 28 de abril.

    En dicho encuentro, el Mandatario le preguntó a los diputados sobre el desempeño del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a lo que respondieron al grito de “¡Presidente!”

    En la conferencia mañanera del día siguiente, el Presidente negó haber “destapado” al secretario de Gobernación, mientras que destacó a otras “corcholatas” como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard.

    Sin embargo, la Sala Especializada propuso declarar la inexistencia de las infracciones, porque “no se acredita el elemento subjetivo de los actos anticipados de campaña y precampaña, que atiende a la finalidad de llamar a votar o pedir apoyo a favor o en contra de cualquier persona o partido para contender en un procedimiento interno o electoral”.

    Además, señala que no acreditó “la intención de promover u obtener la postulación a una candidatura, precandidatura o cargo de elección popular”.

    “No se actualizan las infracciones atribuidas a las concesionarias de radio y televisión puesto que las manifestaciones del Presidente de la República analizadas, no fueron calificadas como ilegales”, argumentó.

  • 4T aumenta el ritmo para lograr la auto suficiencia alimentaria: aumentará producción de fertilizantes para campesinos

    4T aumenta el ritmo para lograr la auto suficiencia alimentaria: aumentará producción de fertilizantes para campesinos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado en meses recientes los programas para el auto consumo, esto como una medida que busca reducir los efectos de la inflación generados por el conflicto que se vive en Europa del Este entre Rusia y Ucrania.

    Este viernes, AMLO dio a conocer que se rehabilitarán y modernizarán las plantas productoras de fertilizantes, las cuales son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), para que con ello incrementen su producción en hasta un 50 por ciento y poder entregar más fertilizantes de manera gratuita a campesinos de escasos recursos, logrando avanzar con la auto suficiencia alimentaria.

    “La importancia de que se reactive la producción de fertilizantes es porque necesitamos los alimentos, producir en México lo que consumimos. Lo tenemos que hacer para no importarlos, no depender del exterior, producir aquí el maíz, el frijol, el arroz, el trigo”.

    Explicó López Obrador.

    El líder del Ejecutivo Federal explicó que México tiene la posibilidad de ser autosuficiente, esto debido a que se cuenta con gas, clave en la generación de fertilizantes para el campo y la estimulación de los cultivos.

    Agregó que se impulsará que empresas privadas puedan invertir en México para aumentar la producción de gas y recordó la reciente consulta que se realizó en la zona de Topolobampo, Sinaloa, para que se establezca una empresa alemana.

    “Se terminó la semana pasada; de 13 comunidades, 12 aprobaron y una no participó, pero ya está resuelta la cuestión legal y queremos hacer lo mismo en el Golfo, promover cuando menos dos plantas grandes para producir fertilizantes”

    Precisó AMLO.

    López Obrador mencionó que se requiere de más empresas además de Pemex, que además, en sexenios pasados, adquirió varias plantas a sobrecostos, las cuales generaron deuda a la nación y son obsoletas para los requerimientos actuales.

    Hasta ahora las entidades que más se benefician con la entrega gratuita de fertilizantes son Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit, y este fin de semana, el mandatario supervisará personalmente la entrega de material en Baja California, Michoacán y Veracruz.

    Fue el pasado 13 de mayo cuando el Presidente presentó las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, el cual contará con 14 mil agrónomos que apoyarán a los campesinos con los procesos y técnicas de siembra.

    “Nosotros vamos a acercarles los apoyos, los que están trabajando en Sembrando Vida, si están sembrando árboles maderables, ahora ahí en medio intercalado maíz si se puede, el maíz es una planta bendita que se da en todos lados, se da en lo alto, abajo, con frío, se da con calor, es una planta repito bendita y sin maíz no hay país”

    Aclaró el mandatario.

    No te pierdas:

  • Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Este viernes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para hablar sobre la izquierda que hoy gobierna en buena parte de América Latina y que al parecer, sigue avanzando.

    Hace algunas horas, Jean-Luc Mélenchon, ex candidato a la presidencia de Francia y referente de izquierda de la nación gala, elogió el papel de AMLO en la reunión que sostuvo con su par estadounidense, señalando que el tabasqueño debería ser el líder ideológico de la izquierda.

    Por su parte Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, igualmente felicitó a López Obrador, y explicó que no solo representó a México, sino a la dignidad de toda América Latina.

    Tras las mencionadas declaraciones de ambos referentes, el líder del Ejecutivo agradeció y aprovechó para elogiar a otras administraciones de la región, como la de Luis “Lucho” Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia​ y de Alberto Fernández, mandatario de la República Argentina.

    “Agradezco mucho a los dos sus comentarios, hay muy buenos dirigentes en América Latina a personajes que yo veo con mucho respeto es el caso de Alberto Fernández, presidente de Argentina, es una persona con convicciones, honesto, muy preparado con oficio político.”

    Destacó AMLO.

    AMLO explicó sobre su homólogo de Bolivia, que en su momento fue encargado de las finanzas. esto cuando Evo Morales, ahora líder del Movimiento Hacia el Socialismo (MAS), gobernó el país, pero se habla poco al respecto debido a que la prensa es controlada por la derecha.

    “El presidente de Bolivia, Luis Arce, de primera, fue el secretario de Finanzas de Evo Morales, esto no lo sabe la gente porque los medios están controlados por el conservadurismo, pero durante el tiempo que Evo fue presidente y Luis Arce el encargado de Hacienda, Bolivia fue el país con más crecimiento económico de América”

    Explicó.

    En la breve “mañanera” de este viernes, el tabasqueño se tomó el tiempo para mencionar al ex mandatario y ahora candidato a la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien es señalado como el preferido según las encuestas de la nación carioca.

    “Por ejemplo Lula, un gran dirigente, ahora que nos visitó nos conocimos desde hace muchos años y cuando estuvo en el gobierno era tan importante que contó con el apoyo de hasta los grandes empresarios y banqueros, sin embargo, los conservadores querían destruirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir”,

    Agregó López Obrador.

    AMLO destacó que los procesos electorales son clave, ya que al parecer en Latinoamérica al parecer ha ocurrido un “cambio de conciencias” y que es necesario que los gobernantes se acerquen y vean por los más pobres, sobre todo en momentos como el actual, donde la guerra entre Rusia y Ucrania, generan afectaciones a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • “Quería darle muchas gracias a ustedes por todo su trabajo que ha hecho”:  Katya Echazarreta, primer astronauta mexicana manda mensaje a AMLO

    “Quería darle muchas gracias a ustedes por todo su trabajo que ha hecho”: Katya Echazarreta, primer astronauta mexicana manda mensaje a AMLO

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó su conferencia matutina con un mensaje de Katya Echazarreta, la primer mujer nacida en México que se convierte en astronauta y la cual aseguró tener deseos de un día conocer al mandatario.

    En el clip, la cosmonauta, señala que ha vivido una experiencia inolvidable luego de haber viajado al espacio exterior el pasado mes de junio, hazaña que le dedica a todo México y de la cual su familia, originaria de Jalisco, está orgullosa.

    “Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, yo soy Katya Echazarreta, y el mes pasado me convertí en la primer mujer mexicana en el espacio. Para mí fue una experiencia inolvidable, la verdad es que el planeta se ve increíblemente hermoso desde el Espacio. Pero lo mas bonito para mí fue que pude dedicarle este vuelo a mi país, a mi amado y hermoso México. Yo nací en Guadalajara, Jalisco. Quería darle muchas gracias a ustedes por todo su trabajo que ha hecho y espero conocerlo algún día, pronto”.

    Explicó Echazarreta

    AMLO felicitó a la joven astronauta mexicana y adelantó que en el mes de agosto la recibirá en Palacio Nacional y destacó el esfuerzo que tanto su familia, como otras miles, de migrantes hacen día a día en la nación americana.

    “Viene a México en agosto, y la vamos a recibir, desde luego y nos da mucho gusto porque es mexicana, hija de mexicanos migrantes, con todo  el esfuerzo que significa para una mexicana salir adelante en Estados Unidos y llegar a destacar como ella lo ha hecho Katya y le mandamos nuestra felicitación, nuestro reconocimiento. Todos los mexicanos, estoy seguro que coinciden con eso”.

    Declaró el Presidente.

    Fue la mañana del 4 de junio pasado, cuando Echazarreta y otras 5 personas despegaron desde las instalaciones de Blue Origin en Van Horn, Texas, para completar la misión “NS 21” a bordo del cohete New Shepard, el cual permaneció 10 minutos fuera de la atmósfera, para posteriormente descender a la tierra con éxito.

    No te pierdas:

  • Las protestas en Europa de las que nadie habla

    Las protestas en Europa de las que nadie habla

    Hoy en día, se viven protestas masivas, de las cuales los medios de comunicación tradicionales, callan. No se está dando a conocer de donde provienen estas protestas, ni cuales son sus causas. Consecuentemente, si estas se hubieran dado en cuba, Venezuela, Bolivia, o inclusive México, estas noticias ya serian la primera plana del día. 

    Por el contrario, debido a que se viven en Europa, no se les da difusión. Sin embargo, se puede deducir que todas parten del desacuerdo con la inflación, es decir, el aumento de los precios, en especial de gas, granos, fertilizantes y gasolina. 

    En países como Holanda, Italia, Alemania, Polonia, Albania, Países Bajos, España y demás, se han presentado protestas por parte de los campesinos, y ciudadanos. Tras una pandemia sanitaria mundial, la impresión descontrolada de dinero y una guerra Rusia-Ucrania, la economía mundial ha jugado en un sube y baja del cual, se pronostica, aún no ha llegado a su punto más bajo, pero ya se empiezan a sentir los síntomas. 

    De tal manera que países europeos se han vuelto a la utilización del carbón, ya que los precios del gas están muy elevados. Inclusive, niños han tomado acción, y han salido de en marcha pasivamente en apoyo a los granjeros.

    Las protestas y disturbios en Italia por los ciudadanos de a pie, constan desde la disconformidad en contra de las medidas de la Unión Europea hacia los taxistas, incrementos en el combustible y alimentos, hasta la destitución de su primer ministro Mario Draghi. A lo cual, este 14 de julio del presente año, el primer ministro de Italia anuncia que dimite a su cargo.

    En el caso de Reino Unido, el pasado 7 de julio del presente año, el primer ministro Boris Johnson renunció a su cargo. Boris tuvo varios escándalos políticos, así como discordancias en su cargo y mal manejo de la economía.

    Países como Hungría, ya no aguantan más los precios del gas y tuvieron que cancelar sanciones a Rusia.

    Por otra parte, la mayor inflación en Estados Unidos en los últimos 40 años es arriba de 9%, ha sido histórica no sólo para ellos, debido a que esta economía influye y afecta a todo el mundo.

    En el caso de México, recordemos que en el momento en el cual López Obrador empezó a invertir en las refinerías de México, e incluso en la construcción la primera refinería en 40 años, y la compra de otra en Texas. Medios de comunicación controlados y opositores empezaron a decir que eso era del pasado, lo cual es una completa falacia, ya que gracias a eso, los combustibles se mantienen a un precio estable y no han tenido aumentos como en EE.UU o países europeos. Inclusive estadounidenses viajan a México para comprar gasolina y realizar compras.

    Para resumir, el desabasto de alimentos, los altos precios de combustibles, la falta de equidad adquisitiva, las protestas, manifestaciones, huelgas y la deficiencia de competitividad política en Europa, está siendo acompañada de una seria de discordancia ciudadana, sin embargo, sólo es el principio de lo que se prevé, está por venir. A lo cual, la economía mexicana ha podido llevar un balance, e inclusive me atrevería a decir que la reunión del 12 de julio entre AMLO y Biden, fue principalmente para que Andrés asesorara a Biden con la inflación, así como unas estrategias en contra de ésta. 

  • AMLO Y el Tratado CECA

    AMLO Y el Tratado CECA

    Cuando todavía no se cumple un mes del triunfo de Gustavo Petro en Colombia, Andrés Manuel López Obrador ha visitado por segunda vez la Casa Blanca en la era del presidente Joe Biden. En esta ocasión, AMLO volvió a insistir en lograr una mayor integración con los Estados Unidos. Para sorpresa de muchos, López Obrador ofreció soluciones en materia energética a nuestros vecinos del norte, para ayudarlos a controlar de manera inmediata su alarmante inflación. Se trata de las dos primeras propuestas de cinco que López Obrador planteó al presidente estadounidense.

    La primera fue incrementar al doble el abastecimiento de gasolina en la frontera con los Estados Unidos, para que los norteamericanos puedan cargar gasolina más barata en nuestro país. El mandatario mexicano señaló que, en ese momento, la gasolina regular cuesta 4.78 dólares en promedio en EUA, mientras que en México tenía un precio de 3.12 dólares.

    El segundo planteamiento fue que México ponga a disposición del gobierno de Biden, más de mil kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México, para transportar gas desde Texas a Nuevo México, Arizona y California, por un volumen capaz de generar hasta 750 megawatts y así abastecer a tres millones de personas.

    Derivado también de su visita a la capital de EUA, AMLO informó en la conferencia mañanera del día de ayer, sobre futuras inversiones en México por más de 40 mil millones de dólares con capital privado estadounidense en materia energética. Entre otros proyectos, se trata de la construcción de gasoductos, explotaciones petroleras y plantas de licuefacción.

    Tomando en cuenta que el referente de Andrés Manuel López Obrador es la Unión Europea, como ejemplo para lograr una integración en el continente americano, es importante recordar que el primer tratado fundacional de la UE fue el Tratado del Carbón y del Acero, firmado el 18 de abril de 1951. Este acuerdo fue suscrito por los seis estados fundadores de la UE, a saber, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Con este instrumento eminentemente energético, los estados miembros transfirieron competencias a una alta autoridad elegida de forma común. Al mismo tiempo, se constituyó una Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que derivó en lo que hoy es el Parlamento Europeo.

    Dicho lo anterior, es evidente lo interesante que puede resultar el tema energético como un motivo para lograr la integración de todas las américas. Máxime cuando AMLO le expresó a Biden, que el litio de México estará disponible para la modernización tecnológica de la industria automotriz de nuestros países. No debemos olvidar que el mes de abril pasado, López Obrador manifestó su interés de llevar a cabo una reunión entre los países del continente americano que cuentan en su territorio con el llamado nuevo oro blanco. Estas naciones son, Argentina, Chile, Bolivia y México.

    Está claro que nuestro presidente conoce a profundidad la historia y el funcionamiento de la UE. Por ello en cada uno de sus planteamientos para levar a cabo la integración de América, siempre hay fundamentos profundos que ya han sido un motivo de integración en la Unión Europea. La visión y el activismo de López Obrador para lograr la integración de América con respeto a la soberanía de cada una de nuestras naciones, lo ubica a la altura de los estadistas Robert Shuman y Jean Monnet.

  • Jorge Triana, diputado del PAN, comparte presunto audio de Layda Sansores atacando a AMLO, pero el material claramente es falso

    Jorge Triana, diputado del PAN, comparte presunto audio de Layda Sansores atacando a AMLO, pero el material claramente es falso

    Jorge Triana, diputado de Acción Nacional, compartió en sus redes sociales un presunto audio donde se escucha a Layda Sansores, Gobernadora de Campeche, atacando al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual presuntamente llama “arrogante” y “mentecato”.

    Desafortunadamente para la derecha, el clip inmediatamente fue desacreditado y desmentido, en primer lugar por los brincos que se escuchan claramente en el audio, un fondo con voces que parece sacado de algún archivo de uso libre y demás anomalías.

    Por si fuera poco, el usuario de redes, Tito Zurita, subió a sus redes sociales el clip original, el cual es un fragmento de la emisión 32 del programa llamado “Martes del Jaguar”, en donde Sansores, en compañía del Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, intercambian opiniones sobre las corruptelas de “Alito” Moreno.

    Pese a que el audio claramente es un montaje y es parte de una nueva campaña de desinformación de la llamada “oposición”, el comunicador de Televisión Azteca, Irving Pineda, ha tratado de pasar el material como verídico, recibiendo burlas y criticas, una vez más, por sus intentos de “golpetear” a la 4T.

    Por su parte, Triana, horas más tarde, trató de deslindarse del vídeo, señalando que ya no estaba seguro de la veracidad del mismo, y esta mañana, hasta Ciro Gómez-Leyva, conocido por ser opositor a AMLO, dio espacio a la falsa noticia en su informativo matutino, para del mismo modo, retractarse más tarde.

    No te pierdas:

  • “Fíjense que periodismo, y estos eran los más famosos del Canal de las Estrellas”: critica AMLO a Loret de Mola por foto de funcionario

    “Fíjense que periodismo, y estos eran los más famosos del Canal de las Estrellas”: critica AMLO a Loret de Mola por foto de funcionario

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio un resumen de su gira de trabajo por Washington D.C., destacando los acuerdos que logró tras sus reuniones con su homólogo Joe Biden y la Vicepresidenta Kamala Harris.

    Sin embargo, igualmente se tomó el tiempo para refutar algunas criticas de los comunicadores de la derecha y medios tradicionales de comunicación, entre ellos el ex presentador de Noticieros Televisa, Carlos Loret de Mola.

    Horas antes, la ex estrella de la televisora de San Ángel, publicó una foto en sus redes sociales donde se ve a Francisco Garduño, titular del Instituto Mexicano de Migración, en la tienda Neiman Marcus, considerada de lujo, y señaló que si esa era la “austeridad franciscana”.

    Tras esto, AMLO señaló que en realidad sus adversarios están “molestísimos” por su viaje a Estados Unidos, ya que ellos mismos aseguraron, que no sería recibido en La Casa Blanca tras su ausencia de la Cumbre de las Américas o que sería “reprendido” por su par estadounidense, augurios que no se cumplieron.

    “No se le ve con una bolsa. Eso es lo que dice Loret, estos eran los más famosos del universo, eran las estrellas, del canal de las estrellas”, explicó el mandatario y explicó que Garduño mandó decir que en realidad no adquirió nada en la tienda.

    López Obrador agregó que el periodismo de Loret de Mola es lamentable y de pena ajena y que además no tiene la calidad moral para criticar donde compran los funcionarios, aludiendo que el ex presentador de noticieros debe irse de “shoping” a tiendas más lujosas.

    “Imagínense si alguien se encontrara de ‘shopping’ a Loret de Mola, ¿dónde compra?, ¿con qué autoridad moral? Pero es así todo, están molestísimos, primero decían que como no había asistido a la Cumbre que no me iban a volver a recibir en la Casa Blanca, que me iban a regañar y jalar las orejas”,

    Explicó AMLO.

    Tras dos días de ausencia por motivos de trabajo, AMLO retomó sus clásicas “mañaneras” este jueves, en donde tuvo que desmentir igualmente a Raymundo Riva Palacio, quien aseguró que México pagará mil 500 millones de dólares para un muro fronterizo con EE.UU.

    Ante esto, Andrés Manuel, aclaró que esa cantidad sí será invertida en la frontera norte de México, pero será para ampliar, mejorar y renovar las aduanas en 5 estados, lo que mejorará el transito de personas y mercancías.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente una vez más a la prensa tradicional: México no pagará un muro fronterizo, mil 500 mdd serán para mejorar las aduanas

    AMLO desmiente una vez más a la prensa tradicional: México no pagará un muro fronterizo, mil 500 mdd serán para mejorar las aduanas

    Tras la exitosa reunión que el Presidente López Obrador sostuvo con su par estadounidense Joe Biden, la prensa conservadora y tradicional, en especial sus “analistas”, comenzaron a afirmar que México pagaría, del erario público, mil 500 de dólares para construir un muro fronterizo a petición del mandatario del vecino del norte.

    Desafortunadamente para la prensa hegemónica, el AMLO desmintió la falsa noticia, señalando que en efecto se invertirá esa cantidad, pero en modernizar las aduanas de 5 estados fronterizos, para mejorar el comercio entre ambas naciones, plan que se tenía en desarrollo desde antes de la reunión celebrada en La Casa Blanca.

    “Nosotros tenemos un programa de aduanas que se ha iniciado en Baja California, en Sonora, en Coahuila, en Tamaulipas y, en efecto, en el comunicado de ayer se habló de una inversión de parte nuestra de mil 500 millones de dólares”.

    Puntualizó el mandatario.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo Federal, agregó que en la aduana de Tijuana, Baja California, se agregó un segundo piso para mejorar el cruce, mientras que en Piedras Negras, Coahuila, se realizarán ampliaciones y la construcción de una nueva en Nuevo Laredo, Tamaulipas y mencionó que Estados Unidos igualmente está invirtiendo en mejorar sus aduanas en la frontera sur.

    La noche del pasado miércoles, Roberto Velasco Álvarez, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, igualmente desmintió la fake new propaga por el columnista Raymundo Riva Palacio, explicando que se modernizarán los puentes y cruces Otay II, San Jerónimo-Santa Teresa y Reynosa-Pharr.

    Horacio Duarte Olivares, titular de de la Agencia Nacional de Aduanas de México, celebró en sus redes sociales que hace un año fue nombrado por AMLO como encargado de la mencionada área dependiente a su vez de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    No te pierdas: