Etiqueta: AMLO

  • “No por intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra en beneficio del pueblo”: AMLO

    “No por intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra en beneficio del pueblo”: AMLO

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió a los cuestionamientos que se le hicieron respecto a que se reanudaron las obras en el tramo 5 del Tren Maya, que corresponde de la zona de Cancún a Tulum, en Quintana Roo.

    Apenas ayer, Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó a medios de comunicación que el proyecto ferroviario de la Cuarta Transformación había sido considerado como de “seguridad nacional”, por lo que sus obras serían retomadas.

    Esta mañana, AMLO explicó que no permitiría que un grupo de corruptos y pseudoambientalistas detengan el proyecto que es en beneficio del pueblo y que significaría un alto costo al erario.

    “Ya se decidió que es un asunto de seguridad nacional y que no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas, vamos a detener una obra que es en beneficio del pueblo, y que además, ya hay tiempo que se llevaba parada, estaba significando un alto costo al presupuesto, que es dinero del pueblo”.

    Aclaró el líder del Ejecutivo.

    Agregó que son obras públicas y que no se aceptará que intereses de grupos y facciones se sitúen por encima del interés general, tal y como ocurría en las épocas del neoliberalismo y neo porfirismo.

    “Ahora es el interés del pueblo es lo más importante de todo, el interés general. Entonces vamos a seguir y vamos a cumplir para entregar el Tren Maya en diciembre del año próximo (…) Volvemos a lo mismo, ¿Dónde está la justicia rápida y expedita?”.

    Agregó.

    El mandatario señaló que la obra se declaró de seguridad nacional desde hace hace un par de días, aproximadamente de una semana, sin embargo se negó a dar más detalles, por el momento, para que la información no fuera usada por sus detractores.

    “Estamos trabajando en cuatro tramos, pero en este, en el quinto, media hora antes de que se hiciera valer el acuerdo, interpusieron, es una conspiración”, finalizó el tema.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador señala que la situación en el sector salud está peor que la de educación

    Andrés Manuel López Obrador señala que la situación en el sector salud está peor que la de educación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que en el país está peor la situación de la salud pública que la de la educación, comentó que desde mucho tiempo lo que predominaba la corrupción.

    “Durante mucho tiempo, lo que imperaba en la salud lo que imperaba era la corrupción, al grado que está peor la situación de la salud pública que la educación”, dijo.

    A través de conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador, señaló que en el país existe un déficit de médicos, eso debido al fracaso del modelo neoliberal en México y el mundo.

    Recalcó que debido a las políticas impuestas por el modelo neoliberal, de limitar la posibilidad de que estudiaran quienes querían ingresar a las escuelas de medicina, no hay médicos ni especialistas suficientes.

    “El rechazo masivo de jóvenes en nuestro país, nosotros llegamos a calcular que se rechazaban a 300 mil jóvenes al año (…) “Nos planteamos: vamos a traer médicos de otros países, pero tampoco hay, porque la política neoliberal acuérdense que se aplicó en todo el mundo, eran las llamadas reformas estructurales, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial para todos los países, reforma educativa, reforma fiscal, energética (…) era la agenda que imponían a todos los gobiernos peleles”. explicó.

    Finalmente, López Obrador dijo que el objetivo de ahora es levantar el sistema de salud, para que así, en 2023 se tenga un sistema de primera. Aseguró que éste ya comenzó a ser gratuito a través de los servicios de atención y os medicamentos para la población que no cuentan con seguridad social.

    “Esto les molesta (a la oposición) aunque parezca increíble”, expresó.

    No te pierdas:

  • “La gente va a decidir haca adelante”: AMLO se dice confiado en que el pueblo optará por que siga la transformación

    “La gente va a decidir haca adelante”: AMLO se dice confiado en que el pueblo optará por que siga la transformación

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre unas modificaciones que el partido Movimiento Regeneración Nacional, plantea hacer a sus estatutos internos, los cuales harían obligatorio que quien quede como candidata o candidato para 2024, deba continuar con el proyecto denominado Cuarta Transformación, iniciado en 2018.

    Sumado a esto, se le pregunto también sobre el Senador Ricardo Monreal, quien al parecer tiene propuestas del PRD para que sea el posible candidato de la alianza “Va por México” en 2024.

    AMLO desestimó la posible salida de Monreal de Morena y explicó en primer lugar, que los partidos y sus respectivos dirigentes, serán quienes resuelvan tales cuestiones internas, agregando que la gente decidirá hacia adelante.

    “La gente va a decidir hacia delante, independientemente de quienes sean candidatos, mujeres u hombres. ¿Qué es lo que se va a decidir hacia delante? ¿Quieres que continúe la transformación o no? Es transformación o retroceso.”

    Señaló AMLO.

    El mandatario agregó que el bloque opositor claramente no quiere la transformación, ya que en Cámaras han votado en contra de las pensiones a adultos mayores y a favor de Iberdrola en vez de la soberanía energética, y que además, ellos no quieren la austeridad.

    “No quieren combatir la corrupción, no quieren la transformación, pero la gente es la que va a decidir. Y hasta ahora, a pesar de que se enojan mucho e insultan, la gente está apoyando, porque el pueblo es mucha pieza. Y ya no les funciona a las elites corruptas la manipulación, ya no es como antes. Eso los trae a nuestros adversarios, conservadores, de mal humor.”

    Agregó el mandatario.

    No te pierdas:

  • ¿QUÉ PASÓ EN LA REUNIÓN DE BIDEN Y OBRADOR?

    ¿QUÉ PASÓ EN LA REUNIÓN DE BIDEN Y OBRADOR?

    Se estima que en los Estados Unidos de América hay 36 millones de habitantes que son de origen mexicano. A pesar de que la movilización de los mexicanos se ha reducido por la mejora de la economía en nuestro país y por las prácticas prohibicionistas de Trump, la migración continúa siendo un problema. Por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha visitado al mandatario Joe Biden para proponer un orden migratorio y evitar que se violen derechos humanos. 

    ¿Cuáles son las propuestas reales de nuestro presidente? Uno de los puntos clave que colocó el presidente de México sobre la mesa, fue la cooperación económica. Todo eso involucra acelerar el comercio de productos agrícolas para suministrar alimentos básicos en países del T-MEC. Obrador argumenta que estas acciones son esenciales para evitar la inflación que afecta directamente a las familias tanto de EE. UU. como de México, siendo así un trato completamente bilateral. 

    El siguiente punto fundamental para el asunto de la migración, fue la propuesta legal de migración. Nuestro presidente considera importante implementar un sistema legal de migración y visas para los obreros mexicanos en EE. UU.; sin embargo, la propuesta fue ignorada por Biden. El presidente de los Estados Unidos considera que el asunto de la migración se presta para hacer campañas tanto por parte de los Republicanos como de los Demócratas. Asimismo, también argumenta que es mucho más importante recibir el apoyo del gobierno mexicano en la retención de migrantes ilegales y del crimen organizado. En mi opinión, el comentario de Biden proviene de la indiferencia ante los migrantes. En contraposición con el estadounidense, Obrador se alzó a favor de los derechos humanos y además colocó vías que no fueran prohibicionistas como lo ha estado haciendo EE. UU.

    Entre otros asuntos de gran importancia, estuvo el crimen organizado. Biden hizo especialmente hincapié en el flujo de drogas y en específico en el fentanilo, droga que le ha arrebatado la vida a varios estadounidenses. 

    La reunión entre ambos presidentes ha causado controversia. Algunos comentan que la presencia de Biden fue débil a comparación del mandatario mexicano, otros argumentan que el norteamericano está enfocándose en los asuntos que le conciernen a su nación. Asimismo, Biden está bajo presión por otras problemáticas como la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación y el retroceso económico. Sin embargo, el desenvolvimiento en la reunión, las propuestas y el carisma de López Obrador son algo innegable. Es sin duda esta reunión una de los más productivos para nuestra nación.

  • Odio y ceguera

    Odio y ceguera

    Las diferencias políticas, en una sociedad democrática, son normales. Incluso, pudiera asegurarse que son deseables, pues coadyuan a mantener activa la vigilancia social hacia los asuntos públicos. Pero, para que las diferencias políticas logren convertirse en alimento para la democracia, deben conllevar posicionamientos abiertos y propuestas que contrasten entre sí. Es decir, deben manifestarse y asumirse diferentes formas de entender la vida en sociedad y la manera en la que el Estado debe legislar, administrar y vigilar todo lo concerniente a la vida pública. Cuando una forma de entender el mundo social se posiciona en el poder, es de esperarse que exista una oposición que plantee una manera distinta de atender los asuntos públicos. Esto, desde luego, es en términos teóricos, porque en realidades como la mexicana hoy en día, la oposición dista mucho de esta descripción. 

    Hasta hoy, lo que hemos visto de la oposición, es decir, de aquel sector de la población que se opone al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es que ha asumido un rol de descalificación y desvaloración automatizada hacia aspectos más bien banales, personales, superficiales. De propuestas novedosas y atractivas no han dado luces. Han invertido toda una semana, la pasada, para tratar invalidar el encuentro entre los presidentes de México y de Estados Unidos, atendiendo a la forma de vestir de AMLO y su esposa. En otros momentos, han invertido tiempo y energía en descalificar la imagen del hijo menor del presidente, el iPhone, los zapatos, la corbata, los botones, el peinado, la manera de hablar y toda una serie de elementos que gozan de una total intrascendencia para evaluar una forma de gobierno. 

    Cuando Peña Nieto gobernaba, muchos de los que actualmente se encuentran en la oposición coincidían con las críticas que hacíamos quienes desde mucho antes nos habíamos sumado a las filas obradoristas. Era normal, pues teníamos un contrincante en común. Pero, a diferencia de lo que sucede ahora con AMLO, con Peña bastaba la develación y la descripción de la verdad para generar una inconformidad genuina en la mayoría de la población. 

    Los actos de corrupción, la Casa Blanca de la esposa, la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, así como otros abusos por parte de las fuerzas militares y la policía federal, el aumento de la gasolina, de la luz, el gas, el dólar y un largo etcétera. Todo eso hablaba por sí mismo, aún cuando los medios de comunicación predominantes se empeñaban en ocultarlo. 

    Hoy, en el gobierno de López Obrador, con los medios de comunicación predominantes y los demás poderes fácticos en contra, sería muy fácil generar una oposición popular, si existieran elementos legítimos que la alimentaran. Pero, a pesar de las mil y una narrativas que la oposición ha tratado de establecer para debilitar el apoyo mayoritario con el que cuenta nuestro presidente, ésta no ha logrado sumar suficientes seguidores como para recuperar el poder. Acuden a los “expertos” de siempre para asegurar que vamos muy mal en términos económicos y para hacer los pronósticos más funestos de los que son capaces con tal de generar miedo en la población. Acuden a otros “expertos” para dejarnos ver que estamos ante un gobierno autoritario y antidemocrático y que, por lo tanto, hay que tomar “medidas”. Pero, lejos de quienes ya están predispuestos a escuchar esas aseveraciones, pues coinciden con sus prejuicios, filias y fobias clasistas y racistas, muy pocos les creen. 

    La distancia entre la verdad y ese panorama tan negativo que describen los ideólogos y comunicadores de la oposición es simplemente abismal. Insisten en seguir construyendo sobre la mentira, sobre lo intangible, por eso todo proyecto de difamación se derrumba fácilmente. La economía mexicana, a pesar de la pandemia y la guerra en Ucrania, goza de un nivel de estabilidad que muchos países de “primer mundo” envidian. Ni la gasolina, ni la luz, ni el dólar, han sufrido de aumentos por encima de la inflación, como sucedía constantemente en los gobiernos pasados. Los programas sociales se aplican de manera universal y la gente lo valora, porque, aunque a la oposición privilegiada le pueda padecer una “dádiva”, un monto que ellos en una salida a un restaurant se gastan, para la gente más necesitada, ese monto representa un cambio significativo en sus condiciones de vida. 

    La verdad no coincide con lo que asevera la oposición. Entre el odio clasista y racista no reconocido, y la ceguera que su posición privilegiada les provoca, no atinan más que a tratar de invalidad y descalificar aspectos banales y superficiales de López Obrador, su familia, su equipo de trabajo y, desde luego, de todo aquel que lo respalde con su apoyo y simpatía. Ese odio y esa ceguera les impide ver que la justicia e igualdad por la que luchamos en la izquierda se opone a los privilegios y banalidades que caracterizan al conservadurismo. No hay propuesta, pero sí mucho odio. Ese odio, por cierto, existe desde la colonia en nuestro país, pero apenas estamos aprendiendo a exponerlo y combatirlo. La cuarta transformación, la revolución de las consciencias, va de eso. De hacer visible lo que se ocultaba, disimulaba, pero que a todos nos afectaba. 

  • Migrantes, alimentos y comercio: Temas de cooperación AMLO-BIDEN

    Migrantes, alimentos y comercio: Temas de cooperación AMLO-BIDEN

    Tras la reunión bilateral llevada a cabo el pasado 12 de julio entre el Presidente Mexicano Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense Joe Biden, se reafirma la buena relación y entendimiento de ambas naciones para hacerle frente a los principales desafíos globales y regionales que amenazan a ambos países. 

    La política de cooperación propuesta por el Presidente mexicano se centró en el apoyo irrestricto para ayudar principalmente a los mexicanos residentes en Estados Unidos, y en colaborar con esta nación para afrontar la crisis que se está padeciendo.  

    Nuestro Presidente sabe que los grandes retos que ambas naciones están enfrentando demandan un programa atrevido de desarrollo y bienestar, además de estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación.

    La agenda de nuestro mandatario para tratar los retos comunes en materia migratoria y económica, principalmente ocasionada por la inflación, le llevó a plantear medidas de colaboración para hacer frente a estos principales problemas e impulsar el desarrollo de ambas naciones.

    Al referirse a las medidas que planteó al Presidente norteamericano, AMLO expresó: “Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas ni conseguir el apoyo del pueblo. Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo sino en la transformación. Actuar con arrojo, transformar, no mantener el status quo”.

    Ambos mandatarios saben que el aumento acelerado de la inflación representa una amenaza directa para el bienestar de las familias en ambos países y requiere acciones robustas, inmediatas y concertadas, sus estrategias para hacerles frente, se encaminan a combatir principalmente la inflación, fortaleciendo el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, reafirmando el compromiso para su plena implementación en beneficio de las familias trabajadoras, acordando combatir de forma conjunta la inflación acelerando la facilitación del comercio bilateral y reduciendo los costos comerciales.

    Como parte de los acuerdos comerciales para apoyar a los Estados Unidos y a la vez mejorar la seguridad alimentaria de nuestra nación, México planea comprar hasta 20 mil toneladas de leche en polvo de Estados Unidos para apoyar a las familias mexicanas en comunidades rurales y urbanas, adicionalmente para fortalecer nuestro campo se comprará hasta un millón de toneladas de fertilizante (Sulfato de amonio) de Estados Unidos para distribuir a pequeños productores de subsistencia de maíz y frijol (Que cuentan con hasta cinco hectáreas de tierra para la producción); así mismo se continuará comprando alimentación animal para ayudar a este sector, que obtiene menores niveles de ingresos por la venta de sus productos agropecuarios. 

    Ambos países se comprometieron como nunca antes en completar un plan conjunto de varios años de modernización de la infraestructura fronteriza México- Estados Unidos con proyectos a lo largo de la frontera de más de tres mil kilómetros. El esfuerzo conjunto alineará las prioridades, unirá a las comunidades fronterizas y hará que el flujo comercial y de personas sea más seguro y eficiente. La inversión estadunidense para estos proyectos es por el orden de 3.4 mil millones de dólares para llevar a cabo 26 proyectos de construcción y modernización de puertos de entrada terrestres en la frontera norte y sur, por su parte el gobierno mexicano invertirá mil 500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024. Estos proyectos de modernización de cruces fronterizos crearán empleos locales bien pagados, incrementarán la seguridad y harán a la economía más resiliiente a retos en las cadenas de suministro, al mismo tiempo que servirán como modelos de sustentabilidad e innovación.

    En dicho encuentro, ambas naciones mostraron su compromiso de lanzar un grupo de trabajo binacional sobre vías de migración laboral y protección de los trabajadores, donde se promoverán mayores protecciones laborales como parte de una estrategia de movilidad para trabajadores migrantes que buscan acceder a vías regulares de migración. De igual manera acordaron fortalecer nuestra respuesta transfronteriza a la migración infantil, un fenómeno que ha tenido un impacto significativo en ambos países y pone a la juventud en un peligro innecesario. Asimismo, ambos mandatarios reafirmaron su compromiso por mejorar las condiciones económicas y sociales en toda la región, creando oportunidades de trabajo digno como alternativas viables para los potenciales migrantes, atendiendo a las causas profundas de la migración en las Américas.

    En esta visita López Obrador también ofreció a los Estados Unidos, incrementar de manera inmediata sus inventarios, es decir, garantizar al doble el abasto de gasolina regular en las gasolineras de ciudades fronterizas en las que se abastecen automovilistas de Estados Unidos debido a que al día de hoy un galón de cuesta 4.78 dólares en promedio en ese país y 3 dólares con 12 centavos en México; puso a disposición más de mil kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California por un volumen capaz de generar hasta 750 megawatts de energía eléctrica y abastecer a tres millones de personas aproximadamente; también planteó ampliar la suspensión de aranceles para reducir precios de alimentos y bienes, lo que fortalecería los avances obtenidos a partir de la renovación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá; “Existen algunos otros que podrían suspenderse de inmediato y hacer lo mismo con medidas reglamentarias y trámites tediosos en comercio de alimentos y otros bienes que aminoren los precios a los consumidores en nuestros países”, explicó.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Gobierno declara al Tren Maya como “obra de seguridad nacional” y reanudan trabajos del Tramo 5

    Gobierno declara al Tren Maya como “obra de seguridad nacional” y reanudan trabajos del Tramo 5

    El gobierno federal determinó que el Tren Maya es una obra “de seguridad nacional”, por lo que reanudó actividades en el Tramo 5, a pesar de los amparos presentados contra las labores y de las suspensiones otorgadas a la fecha.

    Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), afirmó que los trabajos del Tramo 5 del Tren Maya se reanudaron como obra de seguridad nacional.

    Lo que significa que los trabajos continuarán a pesar de los amparos promovidos por un grupo de ambientalistas ante un juez con sede en Mérida, Yucatán.

    Explicó que, la decisión se llevó a cabo luego de que el Consejo de Seguridad Nacional consideró que, debido a la instalación de vías férreas, el Tren Maya es un proyecto que se circunscribe en el marco de la seguridad nacional.

    “No nos han dado las citas, se han transferido las audiencias y estamos a la espera de que el juez nos vuelva a dar fecha para entregar las pruebas, ya se presentó la Manifestación de Impacto Ambiental y se otorgó estamos en espera”, explicó May.

    Activistas y organizaciones civiles como Moce Yax Cuxtal aportaron a este medio fotografías y videos en los que se aprecia que desde el pasado viernes 15 de julio las obras de construcción se reiniciaron en el Tramo 5, a pesar de que hay al menos dos amparos pendientes de resolución ante un juzgado de Yucatán.  

    “Llamamos al presidente López Obrador a detener de inmediato las obras del Tramo 5 del Tren Maya por violar la ley y los acuerdos internacionales. ¡Pongamos un alto a la devastación de la selva maya!”, publicó la organización internacional Greenpeace, que este lunes realizó una protesta pacífica en contra de los trabajos, desplegando en la zona de las obras un salvavidas gigante con las siglas “S.O.S”. 

  • AMLO rinde homenaje a Benito Juárez y reinaugura recinto en Palacio Nacional

    AMLO rinde homenaje a Benito Juárez y reinaugura recinto en Palacio Nacional

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia por el 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez García en uno de los patios marianos de Palacio Nacional y reinauguró junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, el recinto dedicado al Benemérito de las Américas.

    En el acto estuvieron presentes, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; la licenciada Consuelo Santiago García, presidenta municipal de Guelatao de Juárez, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    Además, fueron invitados especiales los embajadores de Francia, Cuba y Estados Unidos en México y de quienes el presidente compartió una fotografía en su cuenta de Twitter.

    En su intervención, el secretario de Gobernación destacó que pese a toda la discriminación y dolor que enfrentó el indígena zapoteco en sus primeros años, se convirtió en un liberal y transformador.

    Dichas características, a juicio del funcionario, se aprecian también en el actual gobierno del presidente López Obrador.

    “Hoy el movimiento histórico de la Cuarta Transformación nos impulsa hacia el lado correcto de la historia, en donde se piensa primero en el bienestar de los que menos tienen para construir una sociedad que pueda caminar junta hacia un nuevo orden social más humano” expresó el secretario de gobernación. 

    Luego de los discursos, el presidente López Obrador su esposa y el resto de los integrantes del gabinete federal recorrieron el recinto sin la presencia de los medios de comunicación.

    La remodelación del recinto en honor a Benito Juárez estuvo a cargo de la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial (DGPCAP) y de la Conservaduría de Palacio Nacional (DGCPN).

    Toda la exposición contiene 651 objetos que hablan de lo que fue la vida del benemérito de las Américas; una ambientación de las habitaciones presidenciales y su obra. 

    El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, destacó que Benito Juárez es una de las figuras más reconocidas dentro de la historia de México y fue un “gran aliado de su entonces homólogo estadounidense, el presidente Abraham Lincoln”.

  • En camino al 2023: ¿Cuáles son los nombres que suenan para contener por la gubernatura de Coahuila?

    En camino al 2023: ¿Cuáles son los nombres que suenan para contener por la gubernatura de Coahuila?

    La competencia por la gubernatura de Coahuila ya comenzó, aunque legalmente el proceso iniciará el primero de 2023.

    Según el calendario preliminar emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), el año entrante se renovarán cargos públicos tanto en esta entidad como en el Estado de México. En Coahuila, además del titular del Poder Ejecutivo, se renovarán 16 diputaciones de mayoría relativa y 9 de representación proporcional.

    Morena cuenta con ventaja en las preferencias ciudadanas rumbo a la elección del 2023 en el estado de Coahuila esto según un análisis realizado por “Electoralia”. En la pregunta que realiza “Electrolia” en su estudio, “En la próxima elección a Gobernador del Estado, ¿Por cuál partido piensa votar?” Se aprecia que el 49% de los encuestados escogió al partido Movimiento Regeneración Nacional.

    En una segunda diapositiva se aprecia el nombre de Ricardo Mejía Berdeja, quien en a la pregunta de “Sin importar que partido los postule, ¿Quién le gustaría que fuera el próximo Gobernador del Estado?, se encuentra en la primera posición de la encuentra con un 39%.

    Cabe recalcar que Mejía Berdeja, actualmente es Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    De igual forma a la pregunta de “¿Quién le gustaría que fuera el candidato de Morena a Gobernador de Coahuila?” Ricardo Mejia Berdeja encabeza también esta encuesta; en segundo lugar se encuentra el exdiputado federal, Luis Fernando Salazar; por último el Senador Armando Guadiana.

    Asimismo en el análisis, en caso de coaliciones de partidos políticos, los participantes votaron por la coalición que encabeza el partido Morena, con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    Finalmente, en el estudio de Electoralia, se hizo también una encuesta de aprobación del trabajo desempeñado del presidente Andrés Manuel López Obrador. La pregunta realizada fue, “¿Aprueba o desaprueba el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República?”.

    Los resultados fueron claros, más del 63% de los encuestados afirmaron que el trabado de López Obrador como presidente de México han sido positivos.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador llama a reforzar esfuerzos para enfrentar sequía en Nuevo León

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llama a reforzar esfuerzos para enfrentar sequía en Nuevo León

    En la zona conurbada de Monterrey, el problema del agua ha ido creciendo hasta convertirse en una “tragedia colectiva”. Desde muy temprano habitantes de Nuevo León buscan un poco del vital líquido en cisternas y tinacos comunitarios.

    Tras días enteros, incluso semanas sin agua, la situación en Nuevo León es apocalíptica, así lo describen habitantes en municipios como Escobedo, San Nicolás, Apodaca, entre otros.

    En diferentes puntos de Nuevo León, los anaqueles y los garrafones de las tiendas y súpers se encuentran sin agua. Sin duda, la escasez del líquido en el Estado, es cada vez más pronunciada y visible, pues decenas de comercios limitan la venta de este producto a tres o cinco piezas por persona.

    Por otro lado, bebidas azucaradas, nocivas para la salud, como jugos, sodas e incluso cervezas crean lagunas enteras.

    Evidentemente existe una situación extrema para los niños, adultos, adultos mayores y sobre todo para aquellos que padecen alguna enfermedad. 

    Con una quinta ola de contagios por COVID-19 en camino, desde luego el enojo extremo en la sociedad nuevoleonese, se hace presente día a día.

    Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó empresarios a redoblar esfuerzos para reducir al mínimo la producción en algunas industrias de Nuevo León con el objetivo de enfrentar la sequía que se registra en la zona conurbada de la entidad.

    “Las cerveceras y refresqueras, en el caso de Nuevo León, en estos días tomen la decisión de no consumir agua para cerveza y refrescos y que se destine toda el agua para uso doméstico, que nos ayuden con eso, es una petición”, exclamó López Obrador.

    Asimismo, en su conferencia matutina, López Obrador, reiteró su apoyo a las empresas que decidan aportar agua a la población.

    “Aprovecho para hacer un llamado a que se siga ayudando, cooperando. No niego que estén ayudando, lo están haciendo, pero hace falta más y tomar decisiones de fondo. Es un llamado a quienes tienen agua y la están usando con otros propósitos; el agua es un derecho humano fundamental”, puntualizó.

    La semana pasada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró el inicio de emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2022.

    El acuerdo se publica cuando más de un tercio del territorio nacional afronta algún tipo de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    La emergencia se declara mientras Monterrey, la capital de Nuevo León y la segunda ciudad más poblada de México, vive desde febrero pasado la escasez de agua, lo que ha dejado a la urbe de cerca de cinco millones de habitantes sin una gota de líquido durante la mayor parte del día.

    No te pierdas: