Etiqueta: AMLO

  • Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Armada, aseguró que brindará apoyo a familiares

    Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Armada, aseguró que brindará apoyo a familiares

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Armada de México, quienes murieron luego del desplome del helicóptero en el que viajaban cuando estaban por aterrizar en Los Mochis, Sinaloa.

    A través de su conferencia matutina, el mandatario lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Semar, al desplomarse un helicóptero en el operativo de detención de Rafael Caro Quintero.

    También, el presidente López Obrador señaló que el operativo lo realizó la Fiscalía General de la República con apoyo de la Marina, sin la participación de la DEA.

    “Lamento mucho lo de la perdida de 14 marinos (…) y esta herido otro más (…) fue una acción para detener a Caro Quintero, la marina actúo en apoyo de la Fiscalía para hacer vale, para ejecutar una orden de aprensión”, comentó.

    “En el caso de la participación de la DEA, como lo señaló el embajador de Estado Unidos, no tuvieron injerencia directa“, puntualizó.

    Asimismo, agregó que hay una investigación abierta y que la caja de datos de la aeronave se envió a la fábrica, para conocer la causa del accidente.

    “A punto de llegar al aeropuerto de los mochis uno de los aviones se desplomó (…) la caja de datos que se maneja en helicóptero y aviones va a ser enviada a la fábrica para que se haga la investigación (…) se tiene que saber la causa del desplome”, detalló

    Igualmente, señaló que se puso en contacto con los familiares de los marino a y les explicó que se les dará apoyo, más del que se establece formalmente.

    “Ayer yo les envíe un mensaje (…) les planteamos que vamos a apoyarlos en todo, más de lo que se establece formalmente porque todos los elementos de las Fuerzas Armadas cuentan con seguro pero di la instrucción que se les entregue a los familiares otra cantidad igual a la que por ley tienen derecho”, contó.

    Finalmente informó que a pesar de estar en un gira de trabajo, estuvo al pendiente de la lamentable situación.

    No te pierdas:

  • Con motivo del 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez, AMLO anuncia reapertura del espacio dedicado al Benemérito de las Américas en Palacio Nacional

    Con motivo del 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez, AMLO anuncia reapertura del espacio dedicado al Benemérito de las Américas en Palacio Nacional

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó su tradicional conferencia matutina señalando que este 18 de julio es histórico, ya que se conmemoran 150 años del aniversario luctuoso de Benito Juárez, a quien consideró el mejor presidente que ha tenido México.

    Antes esto, el mandatario anunció que se realizará, a las 11 horas, un homenaje al Benemérito de las Américas en Palacio Nacional, destacando que el espacio tradicionalmente dedicado el ex mandatario fue remodelado para ser reabierto al público en general.

    Explicó que además de la remodelación del espacio Juárez, se renovó la museografía y curaduría del espacio, además de la remodelación total de las escaleras de cantera que llevan al espacio.

    Igualmente se renovaron los detalles arquitectónicos del interior y exterior del espacio, señalando que a 150 años de su partida, el espació se renueva y comienza un nuevo capitulo en su historia.

    “La museografía y curaduría cambiaron totalmente. Hoy el recinto mira a Juárez en su tiempo, para redescubrir su paso por la historia. En otro momento voltea a ver el símbolo que como país hemos construido a través de su figura. Y revela al hombre sin tiempo, cuyos principios nos constituyen como ciudadanos y como nación”.

    Explica el vídeo proyectado.

    “Hoy es un día histórico, vamos a recordar los 150 años del fallecimiento del presidente Benito Juárez, el mejor presidente en la historia de México. Vamos a tener una ceremonia aquí en Palacio Nacional, vamos también a reabrir el recinto Juárez”

    Señaló AMLO

    Cabe recordar que el museo de Benito Juárez fue cerrado en 2019 debido a que administraciones pasadas dejaron en abandono el lugar y en 2021 comenzaron las licitaciones para que las renovaciones.

    No te pierdas:

  • Amor con amor

    Amor con amor

    ¿Quién diera cosa más bella? Amor con amor se paga… Pues ese proverbio sea…

    José Martí.

    Recordarán amigos lectores que, en ocasión de la visita a La Habana del 8 de mayo, el presidente López Obrador brindó un discurso con la línea temática de los históricos y vastos lazos de hermandad que unen a los dos países. En ese contexto ilustró la etapa en que vivió José Martí en México, entre 1875 y 1877, con la diversidad de obra producida en la que destacó el famoso guion para teatro con el título “Amor con amor se paga”.

    Más allá de una de las expresiones más significativas de nuestro primer mandatario, amor con amor se paga representa la esencia de su vocación de servir a los mexicanos. Contiene la síntesis del compromiso que como luchador social y figura política le ha caracterizado. Es uno de los principios que practica en su cotidiano quehacer presidencial para sentar las bases de la transformación de México. 

    La política exterior ha sido, está siendo, otro de los ámbitos en los que AMLO trabaja denodadamente para cambiar el otrora glamour protocolario pregonado en los tiempos neoliberales, como la diplomacia por excelencia. También en este tema tenemos que sacudirnos esos esquemas que le daban mayor relevancia a la forma que al fondo. 

    Continuando con ese mismo hilo que finamente está tejiendo AMLO en lo que representa la recuperación, ad hoc con el contexto internacional actual, del liderazgo regional mexicano, la visita a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Biden redituó beneficios para México, pero sin duda también para Estados Unidos, y más en las condiciones en la que el mandatario demócrata enfrenta las adversas condiciones económico-políticas predominantes en su país.

    No me voy a extender mucho acerca de los diversos resultados, a corto y mediano plazos, obtenidos por López Obrador con esta visita, la cual tendrá continuidad en una reunión de los tres signatarios del llamado TLCAN en nuestro país en noviembre próximo. Solamente quiero enfatizar en que a diferencia de lo que las visitas a Washington representaban para otros presidentes mexicanos, afanados en ponerse prácticamente a las órdenes del gobierno estadounidense, en esta ocasión López Obrador le ofertó a Biden algunas vías para menguar los efectos inflacionarios originados en el alza de los energéticos y en la disminución de oferta de fuerza de trabajo luego de la pandemia y el desajuste en las cadenas productivas que ésta produjo.

    Es decir, AMLO ofreció una propuesta, resumida en cinco asuntos básicos de cooperación, mostrando que en estos momentos, sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar, no será posible resolver los problemas ni conseguir el apoyo del pueblo. Frente a la crisis la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación. Actuar con arrojo, transformar, no mantener el status quo. 

    Esa es una brevísima síntesis de la llegada de la transformación a la política exterior mexicana. Esta es la perspectiva lopezobradorista de una relación bilateral mutuamente beneficiosa demostrando, de paso, que entre los dos países existe realmente una interdependencia. Una visión cualitativamente distinta a la neoliberal.No más la postura sumisa derivada de la concepción de un México dependiente. Ahora una actitud digna basada en principios, en soberanía porque estamos conscientes de que podemos sentarnos con nuestras contrapartes estadounidenses a negociar, a proponer acciones mutuamente convenientes.  En la conferencia matutina de mañana martes, 19 de julio, el Canciller Marcelo Ebrard expondrá los resultados obtenidos luego del encuentro presidencial en Washington. 

    En el proceso de cambio al que afortunadamente asistimos está presente la participación de los mexicanos aquí y allá. Sabemos de lo relevante que resultan para la economía de sus familias y para el país las multimillonarias remesas que envían todos los días. Sin embargo, la presencia física de nuestros paisanos refrenda precisamente el amor con amor se paga en las calles al verlo pasar, en cada momento en el que tienen contacto visual o físico, lo aprovechan para cantarle, ovacionarlo y patentizarle a Obrador que no está solo y que es un orgullo estar con él. 

    La admiración, respeto y cariño son expresiones para retribuir la esperanza que López Obrador les ha dado al mantener el tema de la migración como una de las prioridades en la agenda binacional. Pero también forma parte del reconocimiento de que sus familias en México están siendo beneficiadas, al fin son atendidas las necesidades más elementales de millones de compatriotas, no con dádivas y sí con derechos constitucionales. Efectivamente, el pueblo sabe ser agradecido.

    Rescatemos el verdadero significado del amor tan trivializado por una época neoliberal cuya narrativa está en nuestras conciencias. Revaloricemos este sentimiento cuya manifestación nos humaniza y le da trascendencia a nuestro andar por la vida. En la esencia del amor encontramos razones para mantener la lucha por la continuidad del cambio en el país, por nuestros compatriotas, nuestras familias y comunidades. Creo que así entenderemos a cabalidad el contenido de amor con amor se paga.

    En este enlace pueden disfrutar del guion completo de la obra de teatro escrita en verso por José Martí: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/amor-con-amor-se-paga–0/html/fef78b9a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.htm

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó planta que producirá 2 mil 500 toneladas diarias de fertilizante

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó planta que producirá 2 mil 500 toneladas diarias de fertilizante

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el Complejo petroquímico La Cangrejera, en Coatzacoalcos, Veracruz, donde sostuvo que además de lograr la autosuficiencia energética, se debe de poder tener la autonomía alimentaria, es decir, que México produzca los alimentos que consume.

    Igualmente el presidente López Obrador, presentó este domingo 17 de julio la plana dedicada a producir PEBD (polietileno de baja densidad), el cual se utilizará para mejorar la fertilidad del suelo mexicano y poder garantizar el abasto de insumos básicos como el maíz y el frijol.

    López Obrador explicó que esta planta pertenecía al Estado, pues era parte de Fertimex; sin embargo, el presidente Carlos Salinas de Gortari la privatizó. Comentó que su administración recuperó esas plantas de fertilizantes, desafortunadamente “en muy mal estado”.

    Posteriormente en la administración de López Obrador se tomó la decisión de rehabilitar la planta, por lo que hoy en día tiene una producción de 900 toneladas de fertilizante diario, dicha cantidad equivale a fertilizar 6 mil hectáreas al día. Además, agregó, la meta es producir 2 mil 500 toneladas diarias, con lo que se podrá fertilizar de 25 mil a 30 mil hectáreas, potencializando la producción agrícola.

    “Ya saben que sin maíz no hay país, y no vamos a continuar con la política neoliberal de comprar afuera lo que se consume en nuestro país”.

    Finalmente, recordó que con el fenómeno inflacionario, México es de los países que menos está padeciendo inflación, y esto se explica, de acuerdo con AMLO, por que la administración federal echó a andar las refinerías y el apoyo al campo, con lo cual se cubren las necesidades alimentarias y energéticas.

    Durante su gira de supervisión a Veracruz, estuvieron junto al presidente López Obrador, Octavio Romero, director general de Pemex; Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener); Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz por Morena; y Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quienes también participaron en la revisión oficial a la planta productora de fertilizante.

    No te pierdas:

  • Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    La noche del sábado 16 de julio del 2022 la “Maldita Vecindad” y los “Hijos del Quinto Patio” dieron un concierto en la Zócalo capitalino, el cual emocionó e hizo bailar a las decenas de miles de personas que se dieron cita en el lugar.

    Con su habitual y clásico atuendo inspirado en la cultura chicana, Rolando Javier Ortega recibió a los asistentes con un saludo a los cuatro puntos cardinales para iniciar un carnaval musical que reivindicó la cultura mexica.

    “Bienvenidos todos los corazones convocados aquí en este centro, en este vórtice, en esta plaza con significado espiritual histórico ancestral. Honrando a nuestros ancestros que en esta misma plaza elevaban flores y cantos por el bien mayor”, dijo Rolando Ortega “Roco” al iniciar el concierto.

    En el escenario situado frente a la catedral metropolitana transcurrió el concierto, que se convirtió en un acontecimiento pos-pandémico que trascendió el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Uno de los momentos más emocionantes en la velada fue cuando salió al escenario una invitada especial, la saxofonista Malena Ríos, mujer quemada con ácido por su expareja, para interpretar junto con la banda el tema “Mujer”.

    “Para esta canción que viene, hemos invitado a una hermana que ha demostrado que el arte y la música (son) la mejor herramienta para trascender toda negatividad, y que el corazón humano, el amor y la creatividad no pueden ser detenidos bajo ninguna tiranía, ninguna violencia”.

    A través de su cuenta de Twitter, Hans Salazar compartió un video del momento exacto del concierto en donde le dan la bienvenida al escenario a Malena Ríos. “Vivan las mujeres,” expresó.

    Durante la canción, en las pantallas de proyectaron imágenes de mujeres destacadas en México, como la bailarina Yolanda Montes “Tongolele”, la escritora Elena Poniatowska y la pintora Frida Khalo, entre otras.

    Después de cinco años, la agrupación urbana regresó al Zócalo capitalino para hacer brincar a los asistentes al escuchar el primer acorde de Gran circo y Un poco de sangre roja, canción en la que hizo un llamado al alto a la violencia bajo la consigna de No más sangre.

    De acuerdo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, 110 mil personas acudieron al megaconcierto organizado por su administración.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó mil 372 policías con 121 vehículos, cinco motocicletas y dos grúas para garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes, además de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos; para atender cualquier emergencia, se destinaron cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuatro motoambulancias y un helicóptero de Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma que EU y Canadá invertirán 40 mil mdd en México: ‘es histórico lo que llegará’

    AMLO confirma que EU y Canadá invertirán 40 mil mdd en México: ‘es histórico lo que llegará’

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este sábado 16 de julio que a México llegará una “inversión histórica” de 40 mil millones de dólares por parte de Estados Unidos y Canadá.

    “México está considerado como un país de oportunidades, nosotros estamos recibiendo inversión extranjera como nunca, es histórico lo que está llegando de inversión foránea a nuestro país”, expresó.

    Durante la inauguración de la planta de café de Nestlé que fue abierta en el puerto de Veracruz, el mandatario federal detalló que dicha inversión será destinada para el sur-sureste del país.

    “Ahora en Estados Unidos hablamos de obtener proyectos definidos… una inversión estadounidense y canadiense por 40 mil millones de dólares, la mayor parte de esa inversión es para el sur-sureste del país”, agregó.

    Además, reconoció que México y el mundo están atravesando por una crisis mundial, la cual ha sido acelerada por la guerra en Ucrania. Por ello, apuntó que la invasión rusa ha desatado una crisis económica mundial “que se tradujo en inflación que afecta a todos los países”.

    También destacó que México ha sido uno de los países que su moneda no se ha depreciado. “No hemos tenido problema de depreciación de nuestra moneda,hoy aparece en el New York Times que México es el país con menos depreciación en su moneda”, sostuvo.

    Añadió que en Veracruz van a seguir las inversiones, ya que se acaba de firmar un acuerdo para extraer el gas en Lerdo de Tejada, “es una inversión de mil 500 millones de dólares, vamos a tener gas y se va a ampliar la fábrica de fertilizantes en Coatzacoalcos”.

    En la Casa Blanca, AMLO presume precios de gasolina

    En la Casa Blanca, el presidente López Obrador alardeó ante su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que los precios de la gasolina son más baratos en su país. El mandatario destacó que su gobierno facilita a los estadounidenses que viven cerca de la frontera sur comprar gasolina a un precio más bajo en México, y que muchos estadounidenses estaban aprovechando la proximidad.

    Los precios de la gasolina en Estados Unidos tienen un promedio de 4.66 dólares por galón, según AAA, por debajo del precio máximo de más de5 dólares por por galón que tenía el mes pasado. AMLO dijo que, en comparación, la gasolina cuesta alrededor de 3.12 dólares por galón en México, aunque el combustible está más subsidiado por el Gobierno de su país.

    México también está suministrando combustible a California, Arizona y otros estados fronterizos, dijo. Agregó que México planea construir plantas de licuefacción de gas natural y fábricas de fertilizantes con inversión estadounidense.

  • “Envío mi más sentido pésame”: Lamenta AMLO la pérdida de elementos de la armada tras desplome de helicóptero

    “Envío mi más sentido pésame”: Lamenta AMLO la pérdida de elementos de la armada tras desplome de helicóptero

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de 14 elementos de la Armada de México, quienes murieron luego del desplome del helicóptero en el que viajaban cuando estaban por aterrizar en Los Mochis, Sinaloa.

    El mandatario utilizó su cuenta de Twitter para emitir tres mensajes en donde informó que el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, ordenará una investigación para conocer las causas del desplome.

    La Marina emitió un comunicado en donde informó que durante las actividades que realizaba esa Institución, una aeronave de la Armada de México se accidentó en Los Mochis, Sinaloa.

    Se trata de un helicóptero Black Hawk el que sufrió un accidente, desconociendo al momento las causas del mismo.

    En el helicóptero se transportaban 15 personas, de las cuales, lamentablemente, 14 perdieron la vida y una se encuentra recibiendo atención médica.

  • AMLO no hizo campaña anticipada al mencionar a “corcholatas” en mañanera: TEPJF

    AMLO no hizo campaña anticipada al mencionar a “corcholatas” en mañanera: TEPJF

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en actos anticipados de campaña por la mención de las “corcholatas” en su conferencia mañanera.

    Lo anterior, derivado de una denuncia interpuesta por el Partido Acción Nacional por la presunta realización de actos anticipados de campaña y precampaña, así como la vulneración de principios de equidad y neutralidad en la contienda por sus declaraciones en las conferencias mañaneras del 29 de abril y el 1 de mayo.

    Además, se denunció un acto con legisladores federales en Palacio Nacional el pasado 28 de abril.

    En dicho encuentro, el Mandatario le preguntó a los diputados sobre el desempeño del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a lo que respondieron al grito de “¡Presidente!”

    En la conferencia mañanera del día siguiente, el Presidente negó haber “destapado” al secretario de Gobernación, mientras que destacó a otras “corcholatas” como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard.

    Sin embargo, la Sala Especializada propuso declarar la inexistencia de las infracciones, porque “no se acredita el elemento subjetivo de los actos anticipados de campaña y precampaña, que atiende a la finalidad de llamar a votar o pedir apoyo a favor o en contra de cualquier persona o partido para contender en un procedimiento interno o electoral”.

    Además, señala que no acreditó “la intención de promover u obtener la postulación a una candidatura, precandidatura o cargo de elección popular”.

    “No se actualizan las infracciones atribuidas a las concesionarias de radio y televisión puesto que las manifestaciones del Presidente de la República analizadas, no fueron calificadas como ilegales”, argumentó.

  • 4T aumenta el ritmo para lograr la auto suficiencia alimentaria: aumentará producción de fertilizantes para campesinos

    4T aumenta el ritmo para lograr la auto suficiencia alimentaria: aumentará producción de fertilizantes para campesinos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado en meses recientes los programas para el auto consumo, esto como una medida que busca reducir los efectos de la inflación generados por el conflicto que se vive en Europa del Este entre Rusia y Ucrania.

    Este viernes, AMLO dio a conocer que se rehabilitarán y modernizarán las plantas productoras de fertilizantes, las cuales son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), para que con ello incrementen su producción en hasta un 50 por ciento y poder entregar más fertilizantes de manera gratuita a campesinos de escasos recursos, logrando avanzar con la auto suficiencia alimentaria.

    “La importancia de que se reactive la producción de fertilizantes es porque necesitamos los alimentos, producir en México lo que consumimos. Lo tenemos que hacer para no importarlos, no depender del exterior, producir aquí el maíz, el frijol, el arroz, el trigo”.

    Explicó López Obrador.

    El líder del Ejecutivo Federal explicó que México tiene la posibilidad de ser autosuficiente, esto debido a que se cuenta con gas, clave en la generación de fertilizantes para el campo y la estimulación de los cultivos.

    Agregó que se impulsará que empresas privadas puedan invertir en México para aumentar la producción de gas y recordó la reciente consulta que se realizó en la zona de Topolobampo, Sinaloa, para que se establezca una empresa alemana.

    “Se terminó la semana pasada; de 13 comunidades, 12 aprobaron y una no participó, pero ya está resuelta la cuestión legal y queremos hacer lo mismo en el Golfo, promover cuando menos dos plantas grandes para producir fertilizantes”

    Precisó AMLO.

    López Obrador mencionó que se requiere de más empresas además de Pemex, que además, en sexenios pasados, adquirió varias plantas a sobrecostos, las cuales generaron deuda a la nación y son obsoletas para los requerimientos actuales.

    Hasta ahora las entidades que más se benefician con la entrega gratuita de fertilizantes son Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Durango, Zacatecas y Nayarit, y este fin de semana, el mandatario supervisará personalmente la entrega de material en Baja California, Michoacán y Veracruz.

    Fue el pasado 13 de mayo cuando el Presidente presentó las Jornadas de Producción para el Autoconsumo, el cual contará con 14 mil agrónomos que apoyarán a los campesinos con los procesos y técnicas de siembra.

    “Nosotros vamos a acercarles los apoyos, los que están trabajando en Sembrando Vida, si están sembrando árboles maderables, ahora ahí en medio intercalado maíz si se puede, el maíz es una planta bendita que se da en todos lados, se da en lo alto, abajo, con frío, se da con calor, es una planta repito bendita y sin maíz no hay país”

    Aclaró el mandatario.

    No te pierdas:

  • Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Mélenchon y Maduro destacan participación de AMLO en Washington; el mandatario les agradece y reconoce igualmente gobiernos de Bolivia y Argentina

    Este viernes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó algunos minutos para hablar sobre la izquierda que hoy gobierna en buena parte de América Latina y que al parecer, sigue avanzando.

    Hace algunas horas, Jean-Luc Mélenchon, ex candidato a la presidencia de Francia y referente de izquierda de la nación gala, elogió el papel de AMLO en la reunión que sostuvo con su par estadounidense, señalando que el tabasqueño debería ser el líder ideológico de la izquierda.

    Por su parte Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, igualmente felicitó a López Obrador, y explicó que no solo representó a México, sino a la dignidad de toda América Latina.

    Tras las mencionadas declaraciones de ambos referentes, el líder del Ejecutivo agradeció y aprovechó para elogiar a otras administraciones de la región, como la de Luis “Lucho” Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia​ y de Alberto Fernández, mandatario de la República Argentina.

    “Agradezco mucho a los dos sus comentarios, hay muy buenos dirigentes en América Latina a personajes que yo veo con mucho respeto es el caso de Alberto Fernández, presidente de Argentina, es una persona con convicciones, honesto, muy preparado con oficio político.”

    Destacó AMLO.

    AMLO explicó sobre su homólogo de Bolivia, que en su momento fue encargado de las finanzas. esto cuando Evo Morales, ahora líder del Movimiento Hacia el Socialismo (MAS), gobernó el país, pero se habla poco al respecto debido a que la prensa es controlada por la derecha.

    “El presidente de Bolivia, Luis Arce, de primera, fue el secretario de Finanzas de Evo Morales, esto no lo sabe la gente porque los medios están controlados por el conservadurismo, pero durante el tiempo que Evo fue presidente y Luis Arce el encargado de Hacienda, Bolivia fue el país con más crecimiento económico de América”

    Explicó.

    En la breve “mañanera” de este viernes, el tabasqueño se tomó el tiempo para mencionar al ex mandatario y ahora candidato a la presidencia de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien es señalado como el preferido según las encuestas de la nación carioca.

    “Por ejemplo Lula, un gran dirigente, ahora que nos visitó nos conocimos desde hace muchos años y cuando estuvo en el gobierno era tan importante que contó con el apoyo de hasta los grandes empresarios y banqueros, sin embargo, los conservadores querían destruirlo y lo encarcelaron injustamente, le inventaron delitos y lo quisieron destruir”,

    Agregó López Obrador.

    AMLO destacó que los procesos electorales son clave, ya que al parecer en Latinoamérica al parecer ha ocurrido un “cambio de conciencias” y que es necesario que los gobernantes se acerquen y vean por los más pobres, sobre todo en momentos como el actual, donde la guerra entre Rusia y Ucrania, generan afectaciones a nivel mundial.

    No te pierdas: