Etiqueta: AMLO

  • Mapean las sucursales del Banco del Bienestar; así podrás encontrarlos a través de Google Maps

    Mapean las sucursales del Banco del Bienestar; así podrás encontrarlos a través de Google Maps

    Ya sea porque vas a recibir uno de los apoyos del gobierno federal o esperas tramitar uno, puedes acudir a uno de los más de mil bancos del Bienestar que se encuentran dispersos en toda la República. Pero si aún no sabes dónde está el tuyo, te ayudamos a ubicarlo.

    La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aseguró que “es un orgullo” que cada vez haya más sucursales del banco, ya que ayuda a que los apoyos, como pensiones y programas, llegue a más lugares del país, entregándose de manera directa a la ciudadanía.

    Por su parte, la Coordinación General de Programas para el Bienestar, a cargo de Carlos Torres Rosas, publicó un mapa interactivo con la localización de las sucursales del Banco del Bienestar en todo el territorio nacional que, a la fecha, suman 994, incluidas las antiguas sedes del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

    El objetivo de esta herramienta en línea es que los beneficiarios de los Programas para el Bienestar que reciben sus recursos a través de este banco conozcan cuáles son las sucursales más cercanas a su domicilio para que acudan a retirar los apoyos entregados por el Gobierno de México.

    De igual manera, el mapa pretende ser un apoyo para los usuarios en caso de que la sucursal del Banco del Bienestar a la que acudieron se encuentre por encima de su capacidad de atención y, en ese u otros casos, conozcan en donde se encuentra otra sede próxima.

    ​Para ubicar cuál es tu sucursal más cercana, las redes sociales del Banco del Bienestar publicaron en Twitter el mapeo de las sucursales del banco, las cuales también podrás encontrar en Google Maps.

    ¿Otras maneras de hallar mi sucursal más cercana?

    1. Ingresa a la página https://www.gob.mx/bienestar
    2. Selecciona la opción “Consulta aquí las sucursales del Banco del Bienestar”.
    3. A continuación, selecciona el estado en el que habitas, marca el captcha y da click en “Buscar”
    4. Posteriormente, la página te desplegará una lista de todas las sucursales en el estado, junto con la dirección en la que se encuentran y la posibilidad de verlas en un mapa, el cual se muestra al final de la página y en el que podrás navegar para ubicar fácilmente el banco más cercano a tu domicilio.

    Recuerda que los bancos del Bienestar están abiertos en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:30 horas, periodo en el que podrás realizar tus trámites necesarios.

  • Así fue como la Embajada de EE.UU colaboró con el fraude de Felipe Calderón en 2006, revela Julian Assange

    Así fue como la Embajada de EE.UU colaboró con el fraude de Felipe Calderón en 2006, revela Julian Assange

    El periodista, Julian Assange en compañía de sus colaboradores, no solo dieron a conocer crímenes de guerra realizados por Estados Unidos, sino, que también revelaron la intromisión de Washington en nuestro país.

    La información obtenida por WikiLeaks indicaron que la Casa Blanca influyó mediante su embajador en nuestro país, Tony Garza para que el candidato del PAN a la presidencia de ese entonces, Felipe Calderón Hinojosa, alcanzara el poder, aún a sabiendas de que la mayoría de votos favorecían a Andrés Manuel López Obrador.

    El diplomático norteamericano influyó directamente y de forma ilegal en los comicios celebrados en julio del 2006 para “cumplir” la agenda de Washington y claro, con la complementa complicidad y sujeción del Gobierno que liderada el entonces presidente, Vicente Fox Quesada, según se dio a conocer al medio de comunicación Once Noticias el periodista, Pedro Miguel, quien recibió de manos del propio Assange más de 8 mil documentos donde prueban sus señalamientos.

    Asimismo, Pedro Miguel junto con un grupo de periodistas se encargaron de estudiar, trabajar y decodificar la información entregada por Assange donde se menciona a México de varias formas.

    Toda esta documentación descifrada quedó expuesta en un libro que evidencia la intromisión de Estados Unidos en la soberanía nacional, incluso hasta el poder tomar decisiones sobre el Ejército Mexicano.

    “¿Qué encontramos?, encontramos un país totalmente entregado por su clase política a Estados Unidos, un país sometido, acanallado, envilecido, que había perdido su soberanía, en el que la embajada de Estados Unidos era capaz hasta de decidir movimiento de tropas del Ejército Mexicano”, refirió Pedro Miguel, escritor y periodista.

    Los cables enviados por la embajada durante el sexenio de Calderón dieron a conocer la dependencia que México tenía con Estados Unidos, al grado de pedir ayuda al Gobierno norteamericano para tratar de frenar las secuelas de la fallida guerra contra el narcotráfico, tratando de “pacificar” tres ciudades del país, entre ellas Ciudad Juárez y Tijuana.

    También se reveló la preocupación estadounidense por el mal Gobierno de los calderonistas en materia de seguridad y economía, así como por la derrota del Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones intermedias en ese sexenio que, de acuerdo con la embajada, tenía a Felipe Calderón en un profundo estrés que podría afectar su agenda.

    Sin el apoyo y deber ético, social y moral de Assange para entregar estos documentos a periodistas mexicanos, hoy está información seguiría oculta.

    “Sin WikiLeaks yo creo que no habríamos podido enterarnos, bueno de eso y de muchísimas otras cosas, pero de muchísimas, porque mencionamos dos episodios informativos, pero hay centenares”, aseguró Pedro Miguel, escritor y periodista.

    No dejaré de pedir la libertad para Julian Assange

    Assange, quien publicó datos de directivas militares y diplomáticas clasificadas que se relacionan con las guerras de Afganistán e Irak, podría podría enfrentar hasta 175 años de prisión.

    Este viernes durante ‘La Mañanera’, el presidente Andrés Manuel recordó que Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se lamentó y pidió acciones por los asesinatos de periodistas en México y en el mundo.

    “Yo por eso, ahora les estoy pidiendo que dejen en libertad a Julian Assange”.

    “Y no voy a dejar de pedir la libertad para Julian Assange, porque está injustamente detenido. No cometió ningún crimen, lo único que hizo fue dar a conocer unas prácticas injerencistas que causaban daño; violaban derechos humanos”, relató.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publicó este viertes 22 de julio el cartón de Waldo Matus, el cual muestra los intentos de algunos empresarios, cobijados por los Estados Unidos, de irrumpir en las políticas energéticas de México y sobre todo, en la soberanía, esto mediante las consultas al T-MEC, a las cuales se ha sumado Canadá.

    Coincidentemente, mientras el cartón era publicado, esta mañana el Presidente López Obrador, explicó que el 16 de septiembre, dará a conocer su postura respecto a los reclamos de los vecinos del norte, esto previo al desfile militar con motivo del Día de la Independencia.

    No te pierdas:

  • Histórico: en pleno Día de la Independencia, AMLO fijará su postura ante consultas de EE.UU. y Canadá en materia de energía

    Histórico: en pleno Día de la Independencia, AMLO fijará su postura ante consultas de EE.UU. y Canadá en materia de energía

    Durante su rueda de prensa de este viernes 22 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el 15 de septiembre se convocará a la población al Zócalo Capitalino para la ceremonia del Grito de Independencia.

    Destacó que al día siguiente, Día de la Independencia, dará su postura respecto a la consultas que Estados Unidos y Canadá, han realizado respecto a las políticas energéticas de México y que presuntamente afectan al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

    “Voy a informar el día 16 de septiembre, el día de nuestra Independencia, sobre este asunto. No vamos a informar antes. Vamos a llevar a cabo el desfile militar conmemorativo y ahí vamos a fijar nuestra postura sobre este asunto, pero no vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía”.

    Explicó.

    Agregó que en el T-MEC, se establece que el derecho a las naciones participantes a aclarar sus dudas en un máximo de 75 días, y aclaró que las políticas de energía de México siguen en apego a lo establecido en el tratado.

    “No hay ninguna violación al Tratado; que le quede la tranquilidad al pueblo de México que no estamos incumpliendo ningún compromiso. Cuidamos, desde el inicio del Gobierno, no comprometer el petróleo”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal explicó desde Puerto Vallarta, Jalisco, que la relación de México con los vecinos del norte es importante, pero no solo para el país, sino para ellos, ya que se complementan las tres naciones, y que debe promoverse la integración pero con respeto a las soberanías de cada uno.

    Esta mañana, AMLO igualmente recordó como es que en 2018, cuando ya era presidente electo, intervino en las negociaciones del T-MEC, evitando con ello que la administración pasada, entregara el petroleo a las otras dos naciones del bloque norteamericano.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador estima que para octubre y noviembre, la inflación comience a bajar en todo el mundo

    Andrés Manuel López Obrador estima que para octubre y noviembre, la inflación comience a bajar en todo el mundo

    Durante su conferencia matutina de hoy 22 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su pronóstico sobre la inflación, dijo que empezará a bajar para octubre y noviembre.

    El presidente López Obrador, señaló que la situación de aumento en los precios por la inflación es el resultado del ambiente mundial, por lo que espera que dichas situaciones se solucionen pronto y que en tres meses más la inflación comience a bajar.

    Yo pienso que tres meses más (…) yo creo que para octubre o noviembre comienza a bajar (la inflación), ese es mi pronóstico, porque van a empezar a cambiar también las condiciones internacionales”, expuso.

    Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), reveló que durante la primera quincena de julio la inflación se ubicó en 8.16% a tasa anual, impulsada por un incremento en los precios de la papa, la naranja y el huevo además de las tarifas eléctricas.

    Por lo anterior, López Obrador, explicó que su gobierno está haciendo dos cosas fundamentales, evitando que aumente el precio de las gasolinas y el impulso de la actividad productiva.

    “Estamos haciendo dos cosas fundamentalmente, una, evitando que aumente el precio de las gasolinas eso nos ha ayudado mucho a contener la inflación. La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos y Europa y esto nos está significado un subsidio en beneficio de los consumidores e influye para no aumenten los precios (…) la fórmula es ser autosuficientes en energéticos y ser autosuficientes en alimentos”, dijo.

    Ante la situación que se vive en Rusia y Ucrania, el mandatario expresó sus deseos para que el conflicto se resuelva.

    “A nosotros nos gustaría mucho que se llegara un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, porque eso nos ha afectados a todos, y no hay que descartárlo porque se puede (…) la política se inventó para evitar la guerra”.

    “Hemos padecido dos calamidades que nos han traido muchos dolores, sufrimientos, la pandemia y esta inflación que es mundial propiciada por la guerra en Ucrania“, expresó.

    No te pierdas:

  • “La libertad no se implora, se conquista”: gobernadores y cuadros de Morena rechazan medidas cautelares impuestas en su contra

    “La libertad no se implora, se conquista”: gobernadores y cuadros de Morena rechazan medidas cautelares impuestas en su contra

    Esta mañana, gobernadoras, gobernadores y diversos cuadros y funcionarios públicos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un comunicado en conjunto rechazando las medidas que desde ahora les impiden organizar y participar en eventos públicos como los ocurridos recientemente en Estado de México y Coahuila.

    Las y los firmantes denuncian que las medidas interpuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, claramente son excesivas y violan las libertades y garantías individuales de quienes participaron en tales eventos, ya que restringe arbitrariamente sus derechos políticos y civiles de reunión, asociación, manifestación difusión de las ideas y afiliación política, consagrados en la Constitución.

    “Es claro que el bloque conservador está desesperado porque no encuentra cómo detener el apoyo y reconocimiento que la gente le tiene a nuestro presidente y a su gobierno, así como el avance contundente de nuestro movimiento a lo largo y ancho del país”.

    Explican.

    Igualmente rechazan el haber incurrido en actos anticipados de campaña y reprobaron que las autoridades electorales actúen abiertamente en contra de Morena , ya que el movimiento está conformado por hombres y mujeres pacíficos e influyentes en el marco de la legalidad.

    Los morenistas agregaron que ante tales hechos que impiden la organización de eventos públicos y asambleas informativas evidencia una vez más la parcialidad de las autoridades electorales y urgen a una Reforma Electoral que garantice la democracia plena y evite cualquier regresión autoritaria en México.

    “Como nos ha enseñado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: la libertad no se implora, la libertad se conquista. Seguiremos luchando con arrojo y convicción por la democracia y las libertades. Continuaremos defendiendo desde el territorio, junto al pueblo de México y al amparo de nuestros derechos constitucionales, el proyecto histórico de la Cuarta Transformación”.

    Finaliza el comunicado.

    Entre las y los gobernadores electos y en funciones se encuentran: Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marina del Pilar Avila Olmeda, Gobernadora de Baja California, Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, María Elena H. Lezama Espinosa, Gobernadora electa de Quintana Roo, Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima, Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero, Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla y Cuitláhuac Garcia Jiménez Gobernador de Veracruz, entre otros.

    Igualmente apoyan funcionarios y referentes como: Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación Federal, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de SSPC Federal, Citlalli Hernández Mora, Secretaria General de Morena, Rafael Barajas “Fisgon”, Titular del INFP de MORENA y Andrea Chavez Treviño, Diputada Federal.

    No te pierdas:

  • Seguiremos adelante con tu ejemplo

    Seguiremos adelante con tu ejemplo

    El 1 de octubre del 2024 será un día de zozobra para millones de mexicanos. Terminará uno de los sexenios más benéficos, productivos y edificantes que ha vivido nuestro país en siglos. Un periodo donde el gobierno federal trabajó día y noche sin descanso para sentar las bases de un nuevo México justo, honesto y próspero.

    Para millones de compatriotas habrán terminado los breves seis años del primero los pobres, del amor con amor se paga y del abrazos no balazos. Andrés Manuel López Obrador, el hombre que nos rescató, entendió, amó, abrazó y trabajó intensamente por el bien de su pueblo y de su país, desaparecerá irremediablemente  para jamás volver a la vida pública.

    Han pasado casi cuatro años de aquel día tan anhelado cuando se cumplió el sueño de ver a AMLO tomar protesta como presidente y jefe supremo de México, con la banda tricolor en el pecho. Ese día el llanto de alegría corrió por los rostros de millones de personas que vimos una luz en el camino, una salida del desastre, un momento histórico para cambiar el rumbo del país y nunca más volver a ser los derrotados, los saqueados, los engañados, los traicionados, los menospreciados.

    Él dice que se va tranquilo porque hay relevo generacional y sin duda existe un abanico de posibles candidatas y candidatos emergidos de la lucha del pueblo y del ejemplo que él deja, pero nadie podrá llenar ese vacío. El fantasma peligroso del neoliberalismo y de los buitres carroñeros, rondan a México, sin embargo el Pueblo de México es mucha pieza y no permitiremos que vuelvan los vendepatrias al poder. 

    La realidad es que la Cuarta Transformación está todavía muy tiernita porque como el líder mismo declara: “Lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir” y quien quiera que sea su relevo debe tener su misma fuerza pues se enfrentará a una lucha sin cuartel contra intereses muy poderosos, pero detrás de el o la nueva dirigente estará el tigre agazapado observando.

    Mientras tanto AMLO pareciera que ya se está despidiendo, que nos está preparando y recientemente advirtió en La Mañanera que ya tomó  la decisión de alejarse por completo una vez que concluya su mandato. El presidente Andrés Manuel López Obrador cancelará su teléfono y se retirará totalmente de cualquier evento social, acto cultural, fiesta, reunión, conferencia y entrevista. No va a opinar, ni aparecer en fotos, ni mucho menos que le hagan estatuas o designen alguna avenida con su nombre.

    El guía moral, mandatario incansable y tan querido por su pueblo desea existir casi casi como un asceta, viviendo sencillamente de su pensión, porque asegura y nosotros lo sabemos, que no tiene costumbre de gastos superfluos. Sólo tendrá para lo indispensable: alimentos,  ropa, y para seguir apoyando en sus estudios a su hijo Jesús.

    Rodeado de la exuberancia y el verdor de la selva chiapaneca, allá por el camino Pakalna-Palenque en su Quinta, López Obrador se fortalecerá espiritualmente. Escribirá un libro sobre el conservadurismo en México, se nutrirá de su eterno amor por la naturaleza, disfrutará de sus Ceibas, Cedros, Caobas y Guayacanes. Escuchará a las bellísimas aves que vuelan por los alrededores y será feliz ahí en su agua, en su lugar. Porque como él dice: “La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo.” 

    Sí, nos quedan ya sólo dos años para esa fatídica fecha que se acerca como bólido y que será recordada como el día en que perdimos y  desapareció de nuestras vidas un presidente querido, respetado y admirado por su pueblo. También ese día lloraremos, pero esta vez será de tristeza porque ¿qué vamos a hacer sin Andrés Manuel? Permaneceremos aquí luchando, el pueblo bueno y sabio, marchará hacia adelante siguiendo su ejemplo, sus enseñanzas éticas, morales, históricas, diplomáticas. Continuaremos esta Cuarta Transformación con dignidad, arrojo y sin dar un paso atrás.

  • La #OposiciónGolpista reclama: Presidente López Obrador, por favor póngase a trabajar y el #PuebloDeMéxico responde: ¿Qué más quieren que haga?

    La #OposiciónGolpista reclama: Presidente López Obrador, por favor póngase a trabajar y el #PuebloDeMéxico responde: ¿Qué más quieren que haga?

    Desde que el Presidente López Obrador asumió el poder yo he visto todas las conferencias “Mañaneras” y día a día sigo también todas sus actividades, escuchando con atención todos los señalamientos que hace y el tremendo esfuerzo que él, junto a su equipo de trabajo en todas las Secretarías de Estado, realizan diariamente para mejorar este gran país. 

    La jornada laboral diaria comienza en una junta a las seis am para revisar la seguridad en todos los estados de la República, terminando, a las siete en punto están López Obrador y sus Secretarios al frente de los reporteros y además de informar punto por punto las acciones en cada área y el desarrollo de cada una de las Obras Magnas que se están haciendo durante este sexenio magnífico de la Cuarta Transformación, se enfrentan a los cuestionamientos de los reporteros, a que algunos con malicia llegan a cuestionar todo y hasta intentar “reventar “ #LaMañanera preguntando cosas insulsas o siendo incluso, majaderos (como cierta reportera y un periodista que acusa que le hacen bullying). 

    Diariamente dan la cara, cosa inédita en nuestro país en el que jamás se cuestionaban las decisiones del Poder Ejecutivo. Una vez terminada la conferencia, después de un desayuno ligero, el Presidente López Obrador acude a los diferentes estados, inaugurando caminos que antes eran de terracería y que nadie se tomó la molestia de realizar, era mejor desviar los fondos y dejar a los pueblos olvidados. También se inauguran las sucursales del Banco del Bienestar; se supervisa el desarrollo del Tren Maya; se da seguimiento al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; se revisan las instalaciones de la Refinería Olmeca y el avance en la refinación del petróleo; se combate el huauchicoleo; se incrementa el Salario Mínimo en más del 40% para intentar equiparar con la crisis; se rescata al sistema de Salud que estaba en ruinas y se instituyó el Derecho a la Salud Gratuita para todos; se otorgan créditos del INFONAVIT para el hogar a todos los trabajadores sin limitarlo solo a una casa en una determinada unidad habitacional; se brindan créditos a la palabra; se reparten las ayudas sociales a la población más vulnerable: Adultos Mayores, discapacitados, madres solteras, becas a todos los estudiantes de las Escuelas Públicas; se recaudan los impuestos a través del SAT de manera democrática: Todos pagamos.

    Se han cumplido también las promesas de campaña, se han quitado las Reformas (Laboral y Educativa) que tanto lastimaron a la población y que en los medios de comunicación tanto nos cacareaban que, aunque pareciera que nos perjudicaran eran para nuestro bienestar, ¿O acaso ya se les olvidó?. El peso se ha fortalecido frente al dólar y al Euro a pesar de la inflación provocada por la Pandemia del COVID-19 y a la crisis bélica de Rusia y Ucrania. Se ha reformado la Ley para aumentar las presiones de los trabajadores; se quitaron las pensiones a los ex presidentes; se convirtió en Museo la antigua residencia de Los Pinos; se está poniendo énfasis en la justicia laboral; se hacen sorteos para repartir al pueblo los bienes expropiados al Crimen Organizado; se hace un justo reparto de la riqueza.

    Los libros se vuelven más accesibles, a través del Fondo de Cultura Económica, se hacen ediciones gratuitas y otras a muy bajo costo de obras importantes de la Literatura; se inauguran Universidades en diferentes pueblos; se abren plazas para médicos, se destinan fondos públicos para vacunar gratuitamente a todos los habitantes sin contraer DEUDA PÚBLICA.

    Se está trabajando en fomentar la agricultura, en sembrar árboles frutales y maderables, se siembra vida. Se generan fertilizantes para apoyar la agroindustria. Se pretende rescatar al campo y volver al país autosustentable. Rescatar las riquezas nacionales, se nacionalizó el litio, se rescatan las minas de la explotación desmedida de empresas extranjeras, se intentó que los ciudadanos participaran en plebiscitos para hacer valer su opinión pero de tanta campaña distorsionando la importancia de las Consultas las gente participó poco. (Sí no hace valer su opinión, después no se quejen).

    El combate diario contra la corrupción y la violencia generalizada en estados opositores a la Cuarta Transformación. El magnífico papel de México ante los líderes mundiales como Donald Trump y Joe Biden. El respeto a la neutralidad de la Nación Mexicana ante conflictos mundiales. El rescate a Evo Morales cuando se hizo el terrible Golpe de Estado en Bolivia. El esfuerzo de difundir los logros de este Gobierno frente al feroz cerco informativo y los continuos ataques de campañas de odio y noticias falsas.

    Aún me falta mucho por enumerar de los logros de este Gobierno de México y lo hago para responder a aquellos “ciudadanos criticones”, no críticos de la política porque en NADA ven avances y según ellos, TODO está mal, no pueden aceptar todo lo bueno que ha resultado la #4T para nuestro país. Según ellos “México se está cayendo a pedazos” pero las críticas son superficiales y generalmente sin sustento: que somos COMUNISTAS (me hacen sentir en la época de la Guerra Fría) que somos un país con un narco gobierno, pues los convocó a presentar pruebas CONCRETAS de este contubernio y sí no cuentan con ello, mejor no difundan información que no les consta. Les molesta la forma de vestir del Presidente como sí en este país todos vistiéramos con ropas de lujo y con el estilo más refinado.

    Según estas personas estamos viviendo la peor etapa de nuestras vidas, lo curioso es que yo, a mis 53 años no recuerdo un sexenio con mayor estabilidad que este. Siempre hubo crisis, siempre había sorpresas nada gratas a nivel político que nos afectaban, siempre la gente tenía que apretarse el cinturón, siempre (aunque suene repetitivo) nos tocaba aguantar los sueldos míseros y nos costaba mucho progresar, no era mediocridad, eran salarios bajos que resultaban insuficientes y teníamos que recurrir al crédito para medio vivir siendo víctimas de la usura de los bancos. 

    Siempre hubo promesas de campaña que no se cumplieron: que se firmaron 266 compromisos ante notario de Enrique Peña Nieto y nunca supimos qué pasó con ellos; que Felipe Calderón prometió una Refinería y sólo construyó una inútil barda y una ridícula Estela de Luz, además de sumir el país en una guerra sin cuartel y el derroche millonario en las Fiestas del Bicentenario, la tragedia de la Guardería ABC; no olvidó el fiasco del Gobierno de Vicente Fox que prometió generar millones de empleos, extinguir al PRI y terminó aliado a ellos ante la inercia panista, la reducción de contenidos en las asignaturas de Historia en un burdo intento de eliminar el pasado indígena de la memoria colectiva; recuerda también el FOBAPROA de Ernesto Zedillo y el silencio cómplice de los medios de Comunicación quienes no le dieron verdadera difusión al rescate bancario y a convertir en deuda pública los adeudos de los banqueros y hasta hoy, seguimos pagando, el asesinato de Colosio y la crisis de Carlos Salinas de Gortari, la incapacidad de Miguel de la Madrid ante los terremotos y la explosión de San Juan Ixhuatepec, la corrupción galopante, el llanto de José López Portillo  “jurando defender al peso como un perro” y finalmente acabó devaluado, los descubrimientos petroleros en Cantarell y aquella riqueza que juraron repartirnos y que jamás llegó a manos del pueblo. El sexenio de Luis Echeverría con la sombra de la reprensión en Tlatelolco en 1968 mientras estaba en Gobernación y los actos en el Jueves de Corpus de 1971.

    Hasta ahí lo dejó porque ya me estoy enfadando ante la poca capacidad crítica de algunas personas, tal vez en esa época ellos eran multimillonarios de clóset y se ponen atavíos de clase media, quizá yo estoy equivocada pero mi memoria me señala otra cosa, de nuevo, el lector tiene la última palabra.

    ¿Sí todo esto no es TRABAJAR, que más quieren que haga el Presidente? Nunca se detiene, hasta yo quisiera tener esa energía…

  • El Perro Tuitazo: conservadores no saben de economía ni ser mexicanos

    El Perro Tuitazo: conservadores no saben de economía ni ser mexicanos

    El perro tuitazo de este jueves es cortesía del empresario Carlos Chavira, y señala que AMLO fue elegido para defender la soberanía e intereses de México ante el extranjero, lo cual ha venido haciendo.

    Sin embargo señala que la derecha ahora se molesta y pide que no se haga “enojar” a los socios comerciales de México, demostrando con ello que no solo no saben de economía, sino que tampoco saben ser mexicanos.

    No te pierdas:

  • Esposa de Julian Assange agradece al Presidente Obrador por abogar ante Biden la liberación del fundador de WikiLeaks

    Esposa de Julian Assange agradece al Presidente Obrador por abogar ante Biden la liberación del fundador de WikiLeaks

    Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, ha lanzado dos tuits en donde agradece al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian, quien podría ser juzgado y encarcelado en la nación americana en semanas próximas.

    Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.

    “Estoy profundamente agradecida al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Joe Biden. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura”.

    Escribió Stella Assange.

    Hace menos de un mes, AMLO señaló que la prensa de Estados Unidos debería unirse para abogar por la liberación de Assange, señalando que de no hacerlo, sería una contradicción y debería, metafóricamente, desmantelarse la Estatua de la Libertad.

    Fue justamente el pasado 21 de junio del presente año, que el líder del Ejecutivo Federal, reveló en su “mañanera” que durante su viaje a Whasington, pediría a su par, Joe Biden, la liberación del activista, y hace unos días, Obrador expuso que le dejó una carta a mandatario explicando que Assange no es ningún criminal.

    En el mismo sentido, el tabasqueño desde hace meses se ha pronunciado no solo por la liberación de Julian Assange, sino también ha refrendado varias ocasiones que en México se le puede ofrecer asilo y protección.

    Assange se ha colocado en la mira de Estados Unidos debido a las filtraciones que presentó en WikiLeaks, destacando los claros y crueles crímenes de guerra que cometió el ejército estadounidense en oriente medio, además de que ha expuesto como la nación norteamericana ha espiado no solo a so población sino a líderes mundiales que consideraba aliados.

    No te pierdas: