Dos de los cuatro transformadores, que formaran parte del proyecto Metro–Energía, llegaron a la Ciudad de México, asimismo ya se encuentra en las inmediaciones de la sede del metro en la calle de delicias, pues estos aparatos servirán para suministrar energía en las líneas 1,2 y3 del metro.
Cada uno de los transformadores tiene un peso de 109. 2 toneladas, con aceite, y de 57.8 toneladas sin aceite, y estos equipos forman parte del equipamiento electromecánico, que en conjunto con la nueva subestación de alta tensión encapsulada en hexafloruro de azufre, permitirán la renovación del sistema de alimentación eléctrica para las tres primeras Líneas del Metro, en 230 kvs.
Se debe mencionar que, los equipos provienen de China y su traslado desde el país asiático se realizó vía marítima, con desembarque en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; y luego fueron trasladados por carretera en plataformas especiales, por su peso y dimensiones.
Además, el ingreso de los transformadores se realizó por la noche y a su llegada a la zona de obra en el conjunto Delicias del Metro, se realizaron maniobras de descarga con una grúa especializada, que los desplazó hacia los nichos del edificio construido para los transformadores de alta gama.
En tanto, el proyecto Metro Energía, tiene una inversión de 4.5 millones de pesos en infraestructura y se realiza en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad.
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a expresar su apoyo a los periodistas y medios de comunicación que acuden a sus conferencias, y que en días recientes han sido blanco de una campaña de odio tras la asistencia de la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, quien llamó “palero” al periodista Hans Salazar.
“Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar (…) y a otros periodistas que son tratados como paleros, por los conservadores. No debe preocuparles eso para nada. Francisco Zarco, escribía a favor del presidente Juárez y él fue legislador cuando la transformación de la Reforma”.
explicó AMLO.
¿Quién fue Francisco Zarco?
Joaquín Francisco Zarco Mateos nació en Durango el 4 de diciembre de 1829. Hijo de María Mateos Medina y de Joaquín Zarco, coronel del ejército de Morelos y defensor de la patria en guerras extranjeras y en la Revolución de Ayutla. Zarco Mateos fue un destacado político, periodista, historiador mexicano, miembro del Congreso Constituyente de 1856 y un notable escritor liberal de la Reforma. Considerado uno de los padres fundadores del periodismo escrito y del periodismo republicano.
Ser periodista fue una de sus actividades fundamentales, trabajó de periodista, pero también de escritor que en 20 años llevó a cabo una labor que sigue siendo un referente histórico y periodístico. Desde “Las cosquillas” el periódico que fundó en 1852, donde atacó al presidente Mariano Arista, el cual tuvo una breve duración debido a la censura que le ocasionaron los artículos en contra del gobierno. Escribió para varios periódicos con temas políticos como: “La Ilustración Mexicana”, y “El Presente Amistoso”.
Fue redactor y director del diario más importante de ésa época, “El Siglo Diez y Nueve” que circuló en México entre 1841 y 1896, su nombre cambió a “El Memorial Histórico” (1842-1843); y por “El Republicano” (1845-1846); regresando a su nombre original. Es referido frecuentemente como “El Siglo XIX”. En dicho diario fue multado en numerosas ocasiones y perseguido por sus críticas al gobierno de Antonio Santa Anna y donde apoyó eficazmente el afianzamiento de la Reforma.
El trabajo de Francisco también tuvo alcance internacional, escribió en los periódicos extranjeros como: “El Mercurio de Valparaíso”, “El Correo de Santiago de Chile”, “La Nación” y “El Pueblo de Buenos Aires”, dejó numerosos trabajos en los que él periodista se encargó de analizar la situación política del país; además, invitaba a los mexicanos a participar activamente en el proceso electoral de agosto de 1850 que, consideraba, sería determinante para el rumbo de la República.
Su trayectoria en la política
Logró una buena educación literaria. En 1847 el ministro don Luis de la Rosa, lo llamó para que desempeñara un importante puesto en El Ministerio. En 1848 fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Posterior a ello se adhirió al Plan de Ayutla, y resultó electo diputado. Durante su estancia en la Cámara, escribió las más notables crónicas parlamentarias de la historia. Se opuso al golpe de Estado preparado por Félix Zuloaga en contra del gobierno de Ignacio Comonfort, por lo que nuevamente fue perseguido, pero logró escapar.
En 1854 resultó electo diputado al Congreso General de Yucatán, mientras que en 1856 fue elegido al Congreso Constituyente, del que habría de ser uno de sus principales pilares. En tal congreso, no solamente luchó con tenacidad por los principios liberales, sino resultó ser uno de los campeones de la Constitución, que escribió y publicó interesantes reseñas de las memorables sesiones, hasta formar la historia completa de esa época, como documento histórico de derecho constitucional muy importante.
En 1861, Benito Juárez lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores y Jefe de Gabinete. Durante la intervención francesa, publicó en San Luis Potosí un periódico defensor de la República, que llamó: La Independencia Mexicana y en Saltillo: La Acción. Censurado y perseguido por el general Mariano Arista debido a sus ideales liberales, emigró a Estados Unidos, donde continuó escribiendo; allá organizó un club Republicano, escribiendo distintos trabajos para defender la causa de México.
Los feminicidios son prevenibles y evitables, porque el asesinato de mujeres es continuidad de la violencia que se ejerce en su contra, definieron diputadas de Morena, que expresaron su indignación ante la justificación que buscó dar el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por el feminicidio de Luz Raquel Padilla.
En un pronunciamiento emitido ayer domingo, resaltaron que, al ser los feminicidios la expresión final de una serie de actos de violencia, es responsabilidad de las autoridades garantizar la seguridad, la integridad y la vida de todas las mujeres inmersas en ciclos de agresiones.
Las legisladoras manifestaron que resultan lamentables e indignantes las declaraciones de Alfaro, quien quiso justificar el crimen al afirmar que “ni todas las medidas que pueda disponer el gobierno de cualquier nivel son suficientes cuando hay la convicción de cometer un acto tan atroz”.
Tal afirmación no sólo es indignante, sino absolutamente falsa, indicaron. Citaron datos del Global Study on Homicide: Gender-related Killing of Women and Girls 2018, de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el que se revela que 58 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo son privadas de la vida por alguien de su entorno cercano que incluye familiares, amigos o vecinos.
“En ese mismo sentido se ha reconocido que cuando menos este tipo de feminicidios son totalmente evitables y prevenibles, pues en todos ellos se expresan actos de violencia y agresión de forma previa al acto de privación de la vida”.
De este modo, manifestaron que la declaración de Alfaro “no sólo evidencia su desconocimiento sobre el tema, sino que implica en sí misma una justificación inadmisible sobre la incapacidad de las autoridades estatales y municipales para asegurar un efectivo mecanismo de seguridad para Luz Raquel”.
Porque, abundaron, a partir de que se conoce un hecho de violencia se actualiza una obligación reforzada para todas las autoridades, de acuerdo con los estándares que en la materia ha desarrollado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que nunca podrá aceptarse o reconocerse que el Estado es incapaz de garantizarle la vida, la seguridad y la integridad a las mujeres de Jalisco.
Las legisladoras plantearon que, además de los responsables del feminicidio de Luz Raquel, también se debe investigar y sancionar a los funcionarios que no lograron ofrecer, garantizar, brindar y supervisar las medidas de protección que, en este caso, fueron insuficientes.
La tarde noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, subió a sus redes sociales un video en donde explicó algunas de sus actividades realizadas en fin de semana en Nayarit, donde realizó una gira de trabajo.
“Terminamos la gira de tres días por Nayarit; estamos casi al 100 en médicos y especialistas. Así será en todo el país. Agradecemos al pueblo y al gobierno cubano su apoyo“.
Expresó el mandatario.
#Video | “Los conservadores no pierden la maña de hincarse ante extranjeros”: @lopezobrador_ aseguró, desde Nayarit, que su Gobierno “no va a ceder” ante consultas de EE.UU. y Canadá sobre políticas energéticas pic.twitter.com/nyR9kVvBJR
La mañana de este lunes, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, contestó a su par mexicano, explicando que el país caribeño, está para lo que se necesite y mande México y citó una frase de José Martí: “el arroyo de la Sierra, me complace más que el mar”.
Aquí estamos, hermano @lopezobrador_ , para lo que necesite y mande #México, siempre. Mirando ese paisaje, recuerdo a Martí: "el arroyo de la Sierra, me complace más que el mar". https://t.co/nlmFLBWHZc
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 25, 2022
Fue el pasado sábado 23 de junio, cuando se anunció que los primeros médicos especialistas cubanos comenzarán a atender pacientes en la zona de Rosamorada, Nayarit, en donde se espera la llegada de poco más de 60 expertos de la salud.
En tale evento, AMLO lamentó la reacción que han tenido los opositores al gobierno y explicó que la decisión de contratar médicos cubanos fue de él, y mencionó que no fue idea ni del gobernador Migue Ángel Navarro, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud ni de Zoé Robledo, encargado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ojo: Ocho médicos cubanos llegaron a México y ya se encuentran laborando en Rosamorada, Nayarit, donde este sábado tuvo un evento el presidente López Obrador. https://t.co/f3Vhv7WBrJpic.twitter.com/JNsv7tx8aj
El mandatario agregó que el derecho a la salud no tiene que ver con ideologías, por lo que, de ser necesario, se traerán médicos de Estados Unidos, Cuba, Rusia, Japón o Francia, por poner algunos ejemplos.
Fue apenas el pasado 22 de junio, que un juez federal desechó un amparo que trataba de impedir la llegada de los galenos de cuba, esto por parte del abogado poblano Urbano Castillo Pacheco, quien aseguró que los especialistas no tenían los conocimientos para atender enfermedades “endémicas” de México.
Ojo: Juez Federal desecha amparo que pretendía evitar la llegada de médicos cubanos a México; los especialistas de la salud atenderán a pobladores de comunidades alejadas https://t.co/EwcdVDLrfSpic.twitter.com/u67mXZpv70
El presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.
Tras la declaración del Tren Maya como obra de seguridad nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no hay ningún problema legal” con dicha acción.
Durante su conferencia matutina, aseguró que tal acción, es algo que está contemplado en la ley y que se hizo así debido a tácticas dilatorias para resolver sobre los amparos, además de acusar la intervención de Estados Unidos para frenar la obra ya que se estaba perdiendo dinero durante estos meses que los trabajos estaban frenados.
Acusó que los adversarios al Tren Maya han interpuesto amparos, por lo que criticó el papel de los jueces que han parado obras “cuando toda la gente está de acuerdo”.
Asimismo, López Obrador denunció que las acusaciones de que este decreto es anticonstitucional son parte de una campaña en contra del proyecto.
“No hay ningún problema legal. Lo que se está haciendo es darle continuidad a una obra importantísima, que fue sujeta a una consulta de todos los habitantes y la mayoría estuvo de acuerdo”, apuntó.
#ConferenciaPresidente | AMLO aseguró que no hay problema legal alguno al reanudar la construcción del tramo 5 del @TrenMayaMX, la cual califica como una obra "importantísima". Sumó, que ningún funcionario o dependencia está cometiendo desacato pic.twitter.com/nvOvjirYiy
En este contexto, López Obrador aseguró que se han cumplido “todos los procedimientos” y acusó a Claudio X. González, María Amparo Casar y José Ramón Cossío de formar parte de un “grupo mafioso” que busca evitar el avance de la obra.
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a expresar su apoyo a los periodistas y medios de comunicación que acuden a sus conferencias, y que en días recientes han sido blanco de una campaña de odio tras la asistencia de la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, quien llamó “palero” al periodista Hans Salazar.
#Video | Reportera que acudió a la "mañanera", denunciando ser víctima de censura, arremete contra el periodista @Hans2412 y lo llama "palero".
“Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar (…) y a otros periodistas que son tratados como paleros, por los conservadores. No debe preocuparles eso para nada. Francisco Zarco, escribía a favor del presidente Juárez y él fue legislador cuando la transformación de la Reforma”.
Explicó AMLO.
El mandatario señaló que no es ningún delito que los periodistas participen o simpaticen con algunas causas, agregando que esa era una de las diferencias que tenía con Julio Scherer García, fundador del Semanario Proceso, al cual calificó de “sensacionalista”.
“Cuando veo que hablan de que son independientes, me dan desconfianza, pude ser que sean independientes del pueblo, no del poder”.
Agregó AMLO.
El mandatario cuestionó que ahora se llame “paleros” a quienes apoyan el proceso de transformación y mencionó que eso no era extraño, y pasó en el porfiriato, cuando intelectuales y periodistas se entregaron al régimen, haciendo una campaña contra Madero, creando las condiciones para su asesinato.
Sobre el caso de Reyna Haydee, López Obrador mencionó que “no hay problema”, ya que cualquiera puede expresarse y hasta lo insultan personajes como Aguilar Camín, los expresidentes y que hasta lo acusan, como Alito Moreno, en Europa, sin embargo “no pasa nada” ya que tiene la conciencia tranquila.
“Estoy trabajando para el pueblo, la gente ya despertó, está muy consciente, y claro, hay provocadores, siempre los ha habido en todas las luchas. ¿Y qué es lo que hay que hacer? Serenarse, tranquilos. ¿Quién pone a cada quien en su lugar? El pueblo, la gente”.
Aclaró AMLO
No te pierdas:
Ojo: El presidente @lopezobrador_ aseguró los casos de homicidios dolosos mantiene la tendencia a la baja, con una reducción de 13.4%, en comparación con el máximo histórico de 2018; "desde que llegamos ha habido una disminución”, expresó. https://t.co/vX34mDUzW9pic.twitter.com/WZXKhfOtLz
A través de su conferencia matutina, el presidente López Obrador, dijo sentirse tranquilo porque los casos de homicidios dolosos mantiene la tendencia a la baja, con una disminución de 13.4%, en comparación con el máximo histórico de 2018 registrados en el país.
De igual forma, en conferencia, se aseguró que el pasado junio de 2022, es el mes más bajo, en casos de homicidio doloso, desde hace 5 años.
“Vemos homicidios. Y es hasta ahora que me está dando más tranquilidad, desde que empezó a reducirse. Y ahí vamos, desde luego tenemos que seguir todos los días”, dijo este lunes en conferencia de prensa.
Asimismo, el presidente de México, López Obrador, aseguró que se está avanzando poco a poco en la incidencia delictiva que registra el país.
“Se va avanzando poco a poco y una cosa es la realidad y otra la percepción, pero también ya la percepción es otra, hay más confianza, ayuda mucho el que no se permita la impunidad, eso nos ayuda bastante, pero todavía tenemos que seguir trabajando para reducir más la incidencia delictiva y que la gente lo advierta más”, aseguró.
Asimismo, el presidente López Obrador reconoció que hay estados que no han tenido buenos resultados y son en los que su gobierno más trabaja.
También reconoció que la ciudadanía tiene más confianza en las fuerzas armadas y en la Guardia Nacional que en las policías estatales o municipales.
Por lo anterior, considero que la presencia de la Guardia Nacional en diversos territorios del país, es un elemento central para la lucha contra la inseguridad. De ahí que hasta ahora se hayan instalado entre 250 y 260 cuarteles de esa corporación, aseguró que al finalizar su sexenio contará con 500 instalaciones garantizando la seguridad de todas las regiones del país.
Este lunes, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó este día, por instrucciones del Presidente López Obrador, una tabla con algunos de los servidores públicos que aún ganan más que el líder del Ejecutivo Federal.
Sheffield Padilla agregó que tales funcionarios trabajan en 11 dependencias y órganos autónomos, de los cuales algunos han recurrido a los amparos para poder seguir ganando más que el Presidente, cuyo pago neto mensual es de 134 mil 700 pesos.
Entre los funcionarios que más ganan, están el titular del Consejero de la Judicatura Federal, Jorge Antonio Cruz Ramos, quien recibe un sueldo de 286 mil 600 pesos, casi el doble del que establece la Constitución, igualmente aparece el Magistrado Presidente de la sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón con un salario mensual de 286 mil 500 pesos, igualmente aparece Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un pago al mes de 284 mil 500 pesos.
El titular de la Profeco igualmente mencionó que servidores públicos han recurrido a los amparos para poder mantener sus excesivos sueldos, entre quienes están Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México, Lorenzo Córdova, titular del Instituto Nacional Electoral, el titular de la Comisión Federal de Competencia Económica, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones y Graciela Márquez, titular del INEGI.
Sheffield, agregó que la presidenta de la CNDH, los miembros del gabinete, diputados y él mismo, titular de la procuraduría, ganan menos que el primer mandatario, por lo que no violan el articulo 6 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
“El sueldo del señor Presidente es de 136 mil 700 pesos, gana exactamente lo mismo la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los secretarios de Estado, 135 mi 400, el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el director general gana 132 mil pesos mensuales ya netos; el director general de Pemex, 125 mil 400 pesos”.
Finalmente el funcionario, aclaró que seguirán las indagatorias para revelar sueldos de funcionarios y como es que se han abstenido de respetar la ley, la cual asegura que: ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de trabajo en el estado de Nayarit, reiteró que México no es colonia de nadie, sino un país independiente. Asimismo, señaló que él, no es títere, ni pelele de ningún gobierno exterior.
“Son unos traidores a la patria (…) no vamos a dar un paso atrás, México es un país independiente, no es una colonia de ningún país extranjero y el presidente de México no es títere, no es pelele de ningún gobierno del exterior”, puntualizó.
Ante las quejas de Estados Unidos y Canadá, por presuntas violaciones al T-MEC, el presidente López Obrador advirtió que no dará paso atrás y hará valer la soberanía de México.
Señaló que resulta inconcebible que los reaccionarios de México defiendan a las empresas extranjeras, pero que su gobierno no dará un paso atrás en la defensa de la soberanía energética.
“Los reaccionarios de México estás defendiendo a las empresas extrajeras, en vez de defender a Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, están defendiendo a las empresas petroleras, a las empresas eléctricas del extranjeros”, dijo al supervisar los avances del plan IMSS-Bienestar en Nayarit.
Asimismo, el presidente López Obrador, garantizó que defenderá a petróleos mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad de grupos, dijo, traidores a la patria, que por intereses personales prefieren defender a entidades extranjeras.
El pasado 22 de julio de 202, desde Puerto Vallarta, López Obrador, comentó que los gobiernos neoliberales, en el pasado, en todos los acuerdos, habían negociado el petróleo de México para ser entregados a Estado Unidos y Canadá.
Ojo: En defensa de la soberanía: gracias a su intervención en 2018, como presidente electo, @lopezobrador_ evitó que @EPN y sus secuaces neoliberales entregaran el petróleo mexicano a EE.UU. y Canadá a través del T-MEC. https://t.co/Mnx4MQuM0ipic.twitter.com/oLIwg4CJGh
Durante su conferencia matutina del 20 de julio, López Obrador declaró que su gobierno no toleraría cualquier violación y/o posible violación a la soberanía de México, es decir que, el Tratado no podría ser transgresor a la legislación doméstica y, a pesar de que hubo un intento por el sexenio anterior de que en el T-MEC se vulnerara, López Obrador, desde que fue presidente electo, señaló que eso no ocurriría.
No te pierdas:
Ojo: Gobernadoras y funcionarios de @PartidoMorenaMx rechazan sanciones en su contra y urgen una Reforma Electoral que garantice verdadera democracia en México; “la libertad no se implora, se conquista”, señalan. https://t.co/piwyiyDuw7pic.twitter.com/wtMJLtiqLt
Llegaron al estado de Nayarit los primeros médicos cubanos contratados por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En el hospital del IMSS-Bienestar del municipio de Rosamorada ya se encuentran ocho médicos cubanos, quienes estuvieron presentes durante un evento este sábado de López Obrador.
Nayarit será el primer estado en donde laboren médicos cubanos… en el hospital del IMSS Bienestar Rosamorada se encuentran ya ocho médicos en espera del presidente @lopezobrador_
Serán poco más de 60 médicos quienes estarán trabajando en dicho estado de la República Mexicana.
Durante la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Rosamorada, en el estado de Nayarit, López Obrador reiteró que la contratación de médicos del extranjero fue una decisión que él tomo, pese a las críticas de sus adversarios, los conservadores.
“No es responsabilidad ni del doctor Navarro (gobernador de Nayarit), ni del doctor (Jorge) Alcocer ni de Zoé (Robledo), fue una instrucción que yo di, sabiendo cómo iban a responder nuestros adversarios, los conservadores. fue una instrucción que yo di sabiendo cómo iban a responder nuestros adversarios los conservadores, tomé la decisión de que se contratara médicos especialistas del extranjero, y van a venir médicos de Cuba”, argumentó.
“¿Saben por qué? Porque la salud no tiene que ver con ideologías, tiene que ver con los derechos humanos, y si hay que traerlos de EE.UU., de Rusia, de Cuba, Japón o Francis los vamos a tener aquí, pero lo importante es que tengamos”, puntualizó.
El jefe del Ejecutivo federal reiteró su compromiso de mejorar el sistema de salud en México, con médicos en todos los turnos y trabajando los fines de semana.
“Lo que les decía sobre los médicos, tener todos los médicos y todos los especialistas, no solo el turno diurno, sino todos los turnos, porque todavía sigue esto lamentablemente existiendo de que los fines de semana no se podía enfermar la gente. Queremos tener médicos todo el tiempo, en centros de salud y hospitales”, explicó.