Etiqueta: AMLO

  • Comisionada del INAI niega ganar más que AMLO; Ricardo Sheffield la desmiente

    Comisionada del INAI niega ganar más que AMLO; Ricardo Sheffield la desmiente

    Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo esta noche que ningún comisionado del INAI tiene un ingreso neto mayor al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Con relación a la información sobre sueldos y salarios dada a conocer hoy, me permito precisar que la percepción salarial mensual neta de la comisionada presidente del INAI está por debajo de la del presidente de la República”, señaló.

    “Las percepciones están establecidas en el Manual de Percepciones de las Personas Servidoras Públicas del INAI para el ejercicio fiscal 2022”, agregó.

    A petición del presidente López Obrador, este lunes el procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield, presentó el ¿Quién es quién en los salarios de la administración pública?

    El funcionario explicó que los sueldos de los servidores se componen de todas las percepciones mensuales, incluidos el aguinaldo, la prima vacacional, la protección al salario y la retención de impuestos.

    Bajo este contexto, Sheffield Padilla pidió a la Comisionada del INAI que sumara su aguinaldo y pagos extraordinarios para que verificara que esto sumaba la cifra mencionada por Profeco.

    De acuerdo con su información, ya sea amparados o violando la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, al menos 11 funcionarios de la administración pública tienen un sueldo superior a los 136,700 pesos mensuales que recibe el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez, y el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

    Entre los nombres estuvo también el de Blanca Lilia Ibarra, del INAI. Según el Gobierno de México, la comisionada gana 151,300 pesos.

    De acuerdo con el artículo 9 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, ningún funcionario puede tener un sueldo mayor al del presidente de la República.

    “Ningún servidor público obligado por la presente Ley recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión igual o mayor a la Remuneración Anual Máxima que tenga derecho a recibir el Presidente de la República por concepto de percepciones ordinarias, sin considerar las prestaciones de seguridad social a las cuales tenga derecho conforme a la legislación en la materia”, establece la legislación.

  • Andrés Manuel López Obrador celebra la baja de homicidios en México; la titular de la SSPC, indicó que la Estrategia de Seguridad Nacional está dando resultados

    Andrés Manuel López Obrador celebra la baja de homicidios en México; la titular de la SSPC, indicó que la Estrategia de Seguridad Nacional está dando resultados

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia matutina, calificó como “muy bueno” el dato de caída en homicidios en México, dados a conocer este martes 26 de julio de 2022 por el Institutito Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Hoy el Inegi dio a conocer que de enero a diciembre de 2021 se registraron 35 mil 625 homicidios en México; es decir, “una razón preliminar de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. La tasa es menor a la registrada para el mismo periodo de 2020, que fue de 29”.

    En el caso de los hombres, la razón en 2021 fue de 50 homicidios por cada 100 mil personas del sexo masculino. Se observa una disminución respecto a 2020, cuya tasa fue de 52. En el caso de las mujeres, la razón en 2021 se mantuvo en seis homicidios por cada 100 mil personas del sexo femenino.

    Las cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas que el organismo recopila mensualmente.

    Ante esto, el presidente López Obrador, calificó como “muy bueno” el dato de caída en homicidios en México presentados por el Inegi.

    Fue muy bueno el dato del INEGI sobre homicidios, porque no se trata sólo de crecer, se trata que haya desarrollo y paz. Si hay crecimiento económico y no tenemos paz y tenemos que vivir con miedo y con temores, eso no es vida. El reto es que logremos el bienestar material, del alma, paz y la tranquilidad y en eso estamos”, dijo.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se sumó al sentir del mandatario nacional, sobre que la Estrategia de Seguridad Nacional está dando resultados,

    “Lo que consideramos es que la estrategia nacional de seguridad está dando resultado. En enero a diciembre de 2021 mil 148 menos con respecto a 2020, lo que consideremos un avance importante que refleja el resultado del esfuerzo diario”, indicó.

    De igual forma, el presidente reconoció que “aunque poco, ya se empiezan a ver resultados” al destacar la baja en este delito que ha costa trabajo porque iba con una tendencia al alza por la herencia que le dejaron los gobiernos anteriores.

    No te pierdas:

  • AMLO manda contundente mensaje a Morena, explicando que será el pueblo quien deberá elegir a la candidata o candidato de 2024

    AMLO manda contundente mensaje a Morena, explicando que será el pueblo quien deberá elegir a la candidata o candidato de 2024

    Esta mañana el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el proceso interno que deberá realizar el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para elegir candidata o candidato para las elecciones federales a celebrarse en 2024.

    Ante esto, el primer mandatario explicó que siempre se tiene que buscar la democracia, más aún si se viene de una lucha opositora y por la democracia, como es el caso de Morena, partido al que señala pertenecer, pero tiene licencia debido al cargo que actualmente ocupa al frente del Ejecutivo Federal.

    Debe hacerse valer la democracia, no solo como sistema político, sino como forma de vida, la democracia es, como sabemos, el gobierno del pueblo, para el pueblo, pero también es un principio. Tiene que haber democracia en la familia, en la escuela, con nuestros amigos, en los sindicatos, democracia como forma de vida”.

    Explicó el mandatario.

    AMLO agregó que en hay mucho pueblo consciente, ya que la gente en México esta muy avanzada y que “no hay analfabetismo político”, y que el país está en la vanguardia mundial en cuanto a conciencia política.

    “Quienes apuestan a las trampas, les va mal. Ya lo del fraude, lo de querer manipular al pueblo, lo de la demagogia, eso no funciona (…) Empezando porque ya no hay dedazo, el presidente ya no tiene un candidato o una candidata predilecta o predilecto. ¿Quién va a decidir? El pueblo, y no hay que tenerle miedo al pueblo”.

    Sentenció.

    El mandatario recordó que los tiempos han cambiado y que ya no funcionan las estrategias del pasado, ya que “no se puede poner vino nuevo en botellas viejas”, e ironizó como antes bastaba con crearles una imagen a los políticos y ponerlos a reírse.

    Mencionó, a los cuadros de Morena, que no esperen alguna señal de su parte, ya que no la habrá, y quien se encargará de elegir a la candidata o candidato será el pueblo, mediante una encuesta y piso parejo.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1551942648163876870?s=20&t=ykHvT8bVzIrO4Iqd28-27Q

  • El cantante Amaury Pérez aseguró que el pueblo de Cuba respeta y ama al Presidente López Obrador

    El cantante Amaury Pérez aseguró que el pueblo de Cuba respeta y ama al Presidente López Obrador

    Este martes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a contar con música, pero esta vez en vivo y a cargo del destacado cantautor Amaury Pérez, quien participó en un homenaje por el 63 aniversario del Día de la Rebeldía, que marcó el inicio de la Revolución Cubana.

    Comenzada la conferencia mañanera, se observó un cuadro de José Martí en Palacio Nacional, y AMLO anunció la presencia de Pérez, quien interpretaría hasta 3 canciones con motivo de la celebración.

    Previo a comenzar su participación, el cantante destacó el trabajo de las autoridades de la Secretaría de Cultura y algunas dependencias y la solida defensa y ayuda que han brindado a Cuba.

    “Quiero aprovechar y agradecerle al Presidente y a su gabinete, la solidaridad, la valentía, la generosidad, que han estado a lado de Cuba, defendiendo a Cuba, ayudando a Cuba, comprendiendo a Cuba, abriéndose a Cuba, de una manera valiente y energética”.

    Amaury Pérez

    Agregó que el pueblo de Cuba respeta y ama al Presidente López Obrador, señalando que puede hablar a nombre de su pueblo, esto previo a la interpretación de “No lo van a impedir”.

    El cantante igualmente agradeció al mandatario mexicano por brindarle “uno de los días más felices de su vida”, mientras interpretaba la canción “Hacerte Venir”, además de que interpretó la canción “Virgen de la Caridad del Cobre”, dedicada a la santa patrona de Cuba.

    “Como todos sabemos, hay una relación de hermandad entre el pueblo cubano y el pueblo mexicano y Amaury, como otros cantautores cubanos, de la trova son nuestros amigos y está de visita en México y lo invitamos y ya lo dejamos que nos hable lo que le salga de su cabeza y de su corazón y también que nos cante porque la vida es alegría también”.

    AMLO.

    No te pierdas:

  • En el México de la Transformación, la soberanía no se negocia

    En el México de la Transformación, la soberanía no se negocia

    El Presidente de nuestra República Mexicana seguirá luchando por el sector energético, y no quitará el dedo del renglón para defender con patriotismo la soberanía de nuestro país en el marco internacional, del T-MEC, en materia de petróleo y la industria eléctrica.

    Durante su gira de supervisión de obras en el norte del país, a través de un video mensaje, en uno de sus recorridos por la hidroeléctrica de El Cajón, en Nayarit, el jefe del Ejecutivo recordó que en las pasadas administraciones las generadoras hidroeléctricas estaban, subutilizadas porque no querían que la CFE produjera energía y les daban preferencia a las extranjeras, pero se les acabó el negocito. El Patriotismo no se negocia, tampoco la soberanía.

    Los neoliberales no tienen Patria ni Nacionalidad, solo viven para obtener ganancias, a costa de la legalidad, de la paz y de los recursos que son de todos.

    Anteriormente, durante su tradicional informativo en la Mañanera, AMLO pidió poner las cosas en su punto justo…No pasa nada, dice AMLO ante el llamado a consultas o del T-MEC que hicieron los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, por las políticas soberanas de México en materia de petróleo y electricidad; nuestro país ya no es el mismo, se acabó en entreguismo y la concepción malinchista de las élites neoliberales nacionales, que por hacerse ricos cambian la riqueza nacional por cuentas de vidrio.

    Al referirse al llamado a Consultas dijo: “Pero no va a pasar nada,  ya se están frotando las manos, hablando de que, ahora sí, igual como supuestamente me recibieron en la casa blanca ¿no?, a ver: Primero nos vas a financiar mil 500 millones de dólares, segundo queremos que detengas a Caro Quintero, tercero, que ofrezcas disculpas por haber promovido el que no asistieran a la llamada Cumbre de América otros países, por haberte insubordinado; no, el Presidente Biden es una persona decente, respetuosa”.

    Podemos tener la tranquilidad de que, por más que los grupos de interés creados de América del Norte, entiéndase México, Estados Unidos y Canadá, deberán estarse a lo pactado en el T- MEC, es decir, el sector energético de nuestra nación queda fuera de sus garras. No hay cabida a las prácticas traidoras y antipatrióticas del México Neoliberal, la transformación incluye la defensa de la soberanía y la Nación.

    Mientras en otros continentes, los neoliberales entregaron sus empresas estatales a los privados y ahora sufren la carencia de las gasolinas y la electricidad, nuestro presidente marca la pauta de la defensa de lo que es del todos, de lo que es del pueblo. Sin temor sabemos que la patria será defendida por nuestro presidente, nuestros socios entenderán y ¿si no? Pues…

    Como dijo AMLO sobre un video de su paisano “Chico Che”, cantando “Uy qué miedo, mira como estoy temblando”.

  • Netflix lanza indirectas e insultos contra AMLO en promoción de su nueva serie “Belascoarán”

    Netflix lanza indirectas e insultos contra AMLO en promoción de su nueva serie “Belascoarán”

    A través de redes sociales, y como parte de la promoción de su nueva serie “Belascoarán”, Netflix Latinoamérica promocionó una publicación en la que lanza indirectas al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    A través del perfil Héctor Belascoarán Shayne, que corresponde al protagonista de su nueva producción, la plataforma pagó por una publicación a modo de encuesta que lanzó la pregunta “¿Cómo se debería llamar la siguiente canción de Chico Che?”, en relación con la reciente canción que el mandatario nacional proyectó en “la mañanera” –Uy, qué miedo, de Chico Che-.

    Como opciones de respuesta publicó “Mi casita en Houston”; “Librazos, no balazos”; y “Mi nayarita Pon Pon”. Todas ellas en relación con rumores e intrigas difundidos por parte de la oposición, los cuales no tienen ninguna prueba consistente en contra del mandatario nacional.

    La nueva producción de Netflix titulada Belascoarán está basada en un personaje de ficción mexicano creado por el escritor Paco Ignacio Taibo II. El cual apareció por primera vez en la novela Días de Combate en 1976.

    De igual forma, Netflix parodió las mañaneras ofrecidas por López Obrador, en el video vemos que el personaje al que da vida el artista entra al podio de la conferencia para brindar unas palabras“Mi nombre es Héctor Belascoarán Shayne, y soy detective independiente, estoy aquí para decirles que crímenes horrendos siguen ocurriendo todos los días en el Distrito Federal”, dice, mientras alguien lo corrige diciéndole que ahora es la Ciudad de México.

    “Van a tratar para silenciarme, pero estoy aquí únicamente para decirles que ya estoy de vuelta y que pueden llamarme para lo que necesiten”, agrega, mientras los guardias de seguridad lo sacan de la sala, que hace referencia al Salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde todos diario se hacen las conferencias del mandatario.

    Dichas publicaciones molestaron a cientos de internautas y en redes sociales usuarios mostraron una gran indignación por como la plataforma está atacando al presidente Andrés Manuel López Obrador utilizando como pretexto una serie.

  • Llegan transformadores de China para abastecer electricidad en las Líneas 1,2 y 3 del Metro CDMX

    Llegan transformadores de China para abastecer electricidad en las Líneas 1,2 y 3 del Metro CDMX

    Dos de los cuatro transformadores, que formaran parte del proyecto Metro–Energía, llegaron a la Ciudad de México, asimismo ya se encuentra en las inmediaciones de la sede del metro en la calle de delicias, pues estos aparatos servirán para suministrar energía en las líneas 1,2 y3 del metro.

    Cada uno de los transformadores tiene un peso de 109. 2 toneladas, con aceite, y de 57.8 toneladas sin aceite, y estos equipos forman parte del equipamiento electromecánico, que en conjunto con la nueva subestación de alta tensión encapsulada en hexafloruro de azufre, permitirán la renovación del sistema de alimentación eléctrica para las tres primeras Líneas del Metro, en 230 kvs.

    Se debe mencionar que, los equipos provienen de China y su traslado desde el país asiático se realizó vía marítima, con desembarque en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; y luego fueron trasladados por carretera en plataformas especiales, por su peso y dimensiones.

    Además, el ingreso de los transformadores se realizó por la noche y a su llegada a la zona de obra en el conjunto Delicias del Metro, se realizaron maniobras de descarga con una grúa especializada, que los desplazó hacia los nichos del edificio construido para los transformadores de alta gama.

    En tanto, el proyecto Metro Energía, tiene una inversión de 4.5 millones de pesos en infraestructura y se realiza en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad.

  • Francisco Zarco, el periodista defensor de la libertad de expresión y de la causa republicana

    Francisco Zarco, el periodista defensor de la libertad de expresión y de la causa republicana

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a expresar su apoyo a los periodistas y medios de comunicación que acuden a sus conferencias, y que en días recientes han sido blanco de una campaña de odio tras la asistencia de la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, quien llamó “palero” al periodista Hans Salazar.

    “Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar (…) y a otros periodistas que son tratados como paleros, por los conservadores. No debe preocuparles eso para nada. Francisco Zarco, escribía a favor del presidente Juárez y él fue legislador cuando la transformación de la Reforma”.

    explicó AMLO.

    ¿Quién fue Francisco Zarco?

    Joaquín Francisco Zarco Mateos nació en Durango el 4 de diciembre de 1829. Hijo de María Mateos Medina y de Joaquín Zarco, coronel del ejército de Morelos y defensor de la patria en guerras extranjeras y en la Revolución de Ayutla. Zarco Mateos fue un destacado político, periodista, historiador mexicano, miembro del Congreso Constituyente de 1856 y un notable escritor liberal de la Reforma. Considerado uno de los padres fundadores del periodismo escrito y del periodismo republicano.

    Ser periodista fue una de sus actividades fundamentales, trabajó de periodista, pero también de escritor que en 20 años llevó a cabo una labor que sigue siendo un referente histórico y periodístico. Desde “Las cosquillas” el periódico que fundó en 1852, donde atacó al presidente Mariano Arista, el cual tuvo una breve duración debido a la censura que le ocasionaron los artículos en contra del gobierno. Escribió para varios periódicos con temas políticos como: “La Ilustración Mexicana”, y “El Presente Amistoso”.

    Fue redactor y director del diario más importante de ésa época, “El Siglo Diez y Nueve” que circuló en México entre 1841 y 1896, su nombre cambió a “El Memorial Histórico” (1842-1843); y por “El Republicano” (1845-1846); regresando a su nombre original. Es referido frecuentemente como “El Siglo XIX”. En dicho diario fue multado en numerosas ocasiones y perseguido por sus críticas al gobierno de Antonio Santa Anna y donde apoyó eficazmente el afianzamiento de la Reforma.

    El trabajo de Francisco también tuvo alcance internacional, escribió en los periódicos extranjeros como: “El Mercurio de Valparaíso”, “El Correo de Santiago de Chile”, “La Nación” y “El Pueblo de Buenos Aires”, dejó numerosos trabajos en los que él periodista se encargó de analizar la situación política del país; además, invitaba a los mexicanos a participar activamente en el proceso electoral de agosto de 1850 que, consideraba, sería determinante para el rumbo de la República.

    Su trayectoria en la política

    Logró una buena educación literaria. En 1847 el ministro don Luis de la Rosa, lo llamó para que desempeñara un importante puesto en El Ministerio. En 1848 fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Posterior a ello se adhirió al Plan de Ayutla, y resultó electo diputado. Durante su estancia en la Cámara, escribió las más notables crónicas parlamentarias de la historia. Se opuso al golpe de Estado preparado por Félix Zuloaga en contra del gobierno de Ignacio Comonfort, por lo que nuevamente fue perseguido, pero logró escapar.

    En 1854 resultó electo diputado al Congreso General de Yucatán, mientras que en 1856 fue elegido al Congreso Constituyente, del que habría de ser uno de sus principales pilares. En tal congreso, no solamente luchó con tenacidad por los principios liberales, sino resultó ser uno de los campeones de la Constitución, que escribió y publicó interesantes reseñas de las memorables sesiones, hasta formar la historia completa de esa época, como documento histórico de derecho constitucional muy importante.

    En 1861, Benito Juárez lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores y Jefe de Gabinete. Durante la intervención francesa, publicó en San Luis Potosí un periódico defensor de la República, que llamó: La Independencia Mexicana y en Saltillo: La Acción. Censurado y perseguido por el general Mariano Arista debido a sus ideales liberales, emigró a Estados Unidos, donde continuó escribiendo; allá organizó un club Republicano, escribiendo distintos trabajos para defender la causa de México.

  • Diputadas federales de Morena rechazan declaraciones de Alfaro tras asesinato de Luz Raquel Padilla

    Diputadas federales de Morena rechazan declaraciones de Alfaro tras asesinato de Luz Raquel Padilla

    Los feminicidios son prevenibles y evitables, porque el asesinato de mujeres es continuidad de la violencia que se ejerce en su contra, definieron diputadas de Morena, que expresaron su indignación ante la justificación que buscó dar el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por el feminicidio de Luz Raquel Padilla.

    En un pronunciamiento emitido ayer domingo, resaltaron que, al ser los feminicidios la expresión final de una serie de actos de violencia, es responsabilidad de las autoridades garantizar la seguridad, la integridad y la vida de todas las mujeres inmersas en ciclos de agresiones.

    Las legisladoras manifestaron que resultan lamentables e indignantes las declaraciones de Alfaro, quien quiso justificar el crimen al afirmar que “ni todas las medidas que pueda disponer el gobierno de cualquier nivel son suficientes cuando hay la convicción de cometer un acto tan atroz”.

    Tal afirmación no sólo es indignante, sino absolutamente falsa, indicaron. Citaron datos del Global Study on Homicide: Gender-related Killing of Women and Girls 2018, de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el que se revela que 58 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo son privadas de la vida por alguien de su entorno cercano que incluye familiares, amigos o vecinos.

    “En ese mismo sentido se ha reconocido que cuando menos este tipo de feminicidios son totalmente evitables y prevenibles, pues en todos ellos se expresan actos de violencia y agresión de forma previa al acto de privación de la vida”.

    De este modo, manifestaron que la declaración de Alfaro “no sólo evidencia su desconocimiento sobre el tema, sino que implica en sí misma una justificación inadmisible sobre la incapacidad de las autoridades estatales y municipales para asegurar un efectivo mecanismo de seguridad para Luz Raquel”.

    Porque, abundaron, a partir de que se conoce un hecho de violencia se actualiza una obligación reforzada para todas las autoridades, de acuerdo con los estándares que en la materia ha desarrollado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que nunca podrá aceptarse o reconocerse que el Estado es incapaz de garantizarle la vida, la seguridad y la integridad a las mujeres de Jalisco.

    Las legisladoras plantearon que, además de los responsables del feminicidio de Luz Raquel, también se debe investigar y sancionar a los funcionarios que no lograron ofrecer, garantizar, brindar y supervisar las medidas de protección que, en este caso, fueron insuficientes.

  • Aquí estamos, hermano López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre: Miguel Díaz-Canel

    Aquí estamos, hermano López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre: Miguel Díaz-Canel

    La tarde noche del pasado domingo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, subió a sus redes sociales un video en donde explicó algunas de sus actividades realizadas en fin de semana en Nayarit, donde realizó una gira de trabajo.

    “Terminamos la gira de tres días por Nayarit; estamos casi al 100 en médicos y especialistas. Así será en todo el país. Agradecemos al pueblo y al gobierno cubano su apoyo“.

    Expresó el mandatario.

    La mañana de este lunes, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, contestó a su par mexicano, explicando que el país caribeño, está para lo que se necesite y mande México y citó una frase de José Martí: “el arroyo de la Sierra, me complace más que el mar”.

    Fue el pasado sábado 23 de junio, cuando se anunció que los primeros médicos especialistas cubanos comenzarán a atender pacientes en la zona de Rosamorada, Nayarit, en donde se espera la llegada de poco más de 60 expertos de la salud.

    En tale evento, AMLO lamentó la reacción que han tenido los opositores al gobierno y explicó que la decisión de contratar médicos cubanos fue de él, y mencionó que no fue idea ni del gobernador Migue Ángel Navarro, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud ni de Zoé Robledo, encargado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El mandatario agregó que el derecho a la salud no tiene que ver con ideologías, por lo que, de ser necesario, se traerán médicos de Estados Unidos, Cuba, Rusia, Japón o Francia, por poner algunos ejemplos.

    Fue apenas el pasado 22 de junio, que un juez federal desechó un amparo que trataba de impedir la llegada de los galenos de cuba, esto por parte del abogado poblano Urbano Castillo Pacheco, quien aseguró que los especialistas no tenían los conocimientos para atender enfermedades “endémicas” de México.

    No te pierdas: