Etiqueta: AMLO

  • “Analizamos desafios”: AMLO se reúne con su gabinete para analizar “pobreza franciscana”

    “Analizamos desafios”: AMLO se reúne con su gabinete para analizar “pobreza franciscana”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su gabinete este jueves 28 de julio en Palacio Nacional, con el objetivo de reforzar las medidas de austeridad que su administración planea implementar para llegar a la llamada “pobreza franciscana”.

    En una publicación en sus redes sociales, el mandatario federal informó que se reunió con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, responsables de Programas para el Bienestar y de obras estratégicas en el Salón de la Tesorería del recinto nacional.

    En el mensaje, el jefe del Ejecutivo detalló que en el encuentro se evaluó el avance de las acciones en beneficio del pueblo y los desafíos a los que se enfrenta el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T).

    Asimismo, señaló que los funcionarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a quienes calificó de “auténticos servidores públicos”, se comprometieron a seguir trabajando con profesionalismo y honestidad para el beneficio de los mexicanos.

    “También reafirmamos el compromiso de seguir trabajando con intensidad, profesionalismo, honestidad y en beneficio de nuestro único amo: el pueblo de México. Este equipo es excepcional: todas y todos tienen convicciones y son auténticos servidores públicos”

    Cabe recordar que durante su tradicional conferencia de prensa del pasado miércoles 27 de julio, el presidente López Obrador anunció que presentará una reforma a la Ley de Austeridad Republicana, con la finalidad de pasar a “una fase superior”, la llamada “pobreza franciscana”.

    Según dio a conocer el mandatario, las nuevas medidas de austeridad se sumarán a las que ya se implementan, con el fin de generar ahorros y destinarlos al pueblo.

    “Vamos a buscar la forma de presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Austeridad y, si procede, una nueva reforma a la Constitución para dejarlo más claro y que no se preste a las interpretaciones que hicieron en el Poder Judicial. (…) Lo vamos a plantear para que no quedemos nosotros como encubridores. Si en el Poder Legislativo no se aprueba, ya es otra cosa, pero lo voy a hacer en su momento, antes de que termine el gobierno”, explicó.

    Tras el anuncio, el jefe del Ejecutivo recibió en el recinto a los funcionarios de su gabinete la tarde del miércoles, donde establecieron cuáles serán las medidas que se tomarán para pasar a la pobreza franciscana.

    Durante su tradicional conferencia de este 28 de julio, AMLO expuso que se buscará llegar a un acuerdo en torno a las medidas que tendrán que acatar los integrantes de la 4T para establecer la “pobreza franciscana”.

    “La reunión de Gabinete es para que se evalúe cómo vamos en general. Interviene Hacienda en sus dos funciones: cómo vamos en ingresos. Ayer vi el ingreso como dos puntos por arriba con relación al año pasado”, declaró.

    La administración, dijo, evalúa la reducción de viáticos, gastos de operación y el costo del gobierno: “Queremos que el gobierno sea eficiente, honesto y que facilite las acciones en beneficio del pueblo. (…) Lo más importante es el pueblo, es gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo”.

    Sin embargo, descartó detener alguna obra, ya que “tenemos para terminar este año. No hay subejercicio, esto significa que el avance físico corresponde al avance financiero”.

    Finalmente, recordó que en sexenios anteriores los ingresos del país se obtenían en parte por el aumento de impuestos y se recurría al endeudamiento: “Los recursos servían para mantener altos costos del gobierno, salarios onerosos y prestaciones de lujo para la burocracia. Desde el primer día, el Gobierno de la Cuarta Transformación trabajó en revertir este modo de usar el gobierno en beneficio de pocos”.

  • No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero: AMLO manda fuerte y claro mensaje a EE.UU. y Canadá

    No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero: AMLO manda fuerte y claro mensaje a EE.UU. y Canadá

    El tema de las controversias presentadas por parte de Estados Unidos y Canadá a México, en materia energética y respecto al T-MEC, sigue dando mucho de que hablar tanto en medios de comunicación así como en las mañaneras del Presidente López Obrador.

    Este jueves, AMLO volvió a mandar un claro y contundente mensaje a las naciones vecinas del norte, explicando sin rodeos, que no está dispuesto a que México pierda soberanía a costa del T-MEC, aclarando que no se entregará la independencia de México a ningún gobierno extranjero.

    “Aún tratándose del mercado más importante del mundo. Si tener acceso a ese mercado nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos. No vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero. Además, no tienen razón aún cuando tengan muchos lambiscones vendepatrias que les aplauden en nuestro país”

    Mencionó el líder del Ejecutivo Federal.

    El tabasqueño también expuso el articulo 8 del T-MEC, en donde queda claro que: “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”, además de que igualmente aclara que todos los hidrocarburos del territorio nacional son propiedad del país.

    “Ahora resulta que no tiene validez. Si está en el tratado, con mucha claridad. Y empiezan con ni siquiera argumentos, sino con justificaciones leguleyas, de que no es así”.

    Comentó AMLO.

    Andrés Manuel adelantó esta mañana, que se plantea la posibilidad de escribirle una carta al presidente Joe Biden, señalando que su par estadounidense tal vez no esté al tanto de la controversia generada por el T-MEC.

    “Estoy seguro que ni lo sabe el presidente Biden. Sí estoy con ganas de enviarle una carta para decirle: ¿qué está sucediendo? A lo mejor usted no está informado, porque usted siempre me ha dicho, y le creo, que nuestra relación se va a dar con un pie de igualdad”.

    López Obrador.

    Sin embargo AMLO aclaró que no sería necesario llegar hasta la ruptura del T-MEC, debido a que México tiene la razón y por que el tratado comercial no solo conviene a la nación azteca, sino a los tres países de la región.

    No te pierdas:

  • De cara a elección interna, Andrés Manuel López Obrador llamó la atención de la militancia de Morena y pidió no dejarse manipular para que no haya malas prácticas

    De cara a elección interna, Andrés Manuel López Obrador llamó la atención de la militancia de Morena y pidió no dejarse manipular para que no haya malas prácticas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la militancia del partido Morena, para que este fin de semana se lleve a cabo un proceso interno democrático y apegado a la ley, para la elección de 3 mil consejeros nacionales, a quienes pidió que no se dejen manipular y que de haber irregularidades “manden lejos a los mapaches”.

    Durante su conferencia matutina, el presidente fue cuestionado sobre la elección de consejeros en los 300 distritos electorales del país, donde pidió a los participantes que quienes puedan votar no sean “borregos” ni “masoquistas”, ni permitan imposiciones; y que quienes participan como candidatos respeten los resultados y que no utilicen su nombre ni muestren fotos con él para atraer el voto de sus compañeros.

    “Lo que creo es que tiene que haber democracia, tengo información que este domingo, sábado y domingo, va a haber elección en Morena, que es mi partido, aunque yo tengo licencia; y es muy bueno el método, como en otros partidos, como son las leyes en general (…) el problema no son las leyes, el problema es que no se cumple con las leyes, no hay ninguna ley que diga: “esta permitido robar, no hay“, expuso.

    Sobre el procedimiento, dijo que los electores, militante o quien se inscriba como militante, recibirán una boleta con la lista de quienes se inscribieron en la convocatoria, donde van a votar por cinco mujeres y por cinco hombres; y los que reciban más votos van a ganar un lugar entre los 3 mil consejeros que tendrá el partido.

    “El procedimiento en el caso de Moren lo conozco, porque a mí me tocó ser fundador de ese partido y me tocó participar en la elaboración del estatuto. Es muy bueno el procedimiento, porque si más no recuerdo se hacen asambleas distritales, elecciones”, indicó.

    De igual forma, el presidente López Obrador pidió a los morenistas tomarse su tiempo para revisar los nombres de los postulantes antes de emitir su voto.

    “Ve los 100, 200 o 300 o los que sean; llévate tu tiempo viendo a quién conoces, a quién has visto que ayude al pueblo, a quién le ves cara de buena gente, que tiene buenos sentimientos, que le tiene amor al pueblo”, puntualizó.

    Este fin de semana se llevará a cabo la elección interna de Morena en los 300 distritos electorales para renovar los órganos internos, dirigencias estatales y a los congresistas.

    No te pierdas:

  • Hasta en circunstancias difíciles, el país va a salir adelante: AMLO descarta recesión en México

    Hasta en circunstancias difíciles, el país va a salir adelante: AMLO descarta recesión en México

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró esta mañana en su tradicional rueda de prensa, que México no sufrirá una recesión, tal y como aseguró la calificadora Moody’s Analytics, y aclaró que el país saldrá adelante incluso en las condiciones más difíciles.

    “En México no vamos a tener problemas, ya enfrentamos lo más difícil, lo más doloroso, el daño que ocasionó la pandemia, y esto lo vamos a ir enfrentando, la inflación, buscando que no se pierda poder adquisitivo en la familias”.

    Explicó AMLO.

    Moody’s presentó hace algunos días su simulador “La próxima recesión mundial”, en la cual señala que una combinación de eventos desfavorables ocasionará un recesión en México a mediados del 2023, la cual será superada hasta el primer trimestre del 2024, a la par que Estados Unidos.

    Sin embargo, AMLO explicó que tal análisis fue echo bajo es esquema neoliberal y recalcó que México será una de las economías que más va a crecer en estos años pese a los problemas internacionales que hay, además de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un mayor crecimiento para el país.

    “La verdad que estamos muy bien: sigue muy fuerte el peso, tenemos una inflación controlada, abajo de la inflación de Estados Unidos y de Europa, de todas formas vamos a reforzar el plan antiinflación”.

    Agregó el mandatario.

    El primer mandatario agregó que las inversiones extranjeras siguen llegando a México como nunca antes y que el crecimiento del país igualmente será positivo, puntualizando que se va avanzando.

    López Obrador igualmente explicó este jueves que en junio de este 2022, las importaciones crecieron un 31.7 por ciento con respecto a junio del 2021, mientras que las exportaciones, en la misma comparativa, aumentaron un 20.2%, señales positivas para la economía mexicana.

    No te pierdas:

  • Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

    Contrario a la actual austeridad republicana de la 4T, en 2016, México era de los 4 países que más pagaba a su presidente y altos funcionarios

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó sobre la corrupción que había en los sexenios del pasado, mencionando los enormes sueldos que recibían antes los mandatarios mexicanos y las pensiones que les correspondían.

    En una tabla, mostró datos de 2016, en donde se observa cuanto costaron al erario público las pensiones y acuerdos de algunos ex mandatarios en ese año, siendo el ex panista Felipe Calderón el más costoso, ya que recibió 54 millones 262 mil 111 pesos, mientras que Vicente Fox Quezada cobró 48 millones 942 mil 394 pesos.

    Igualmente se expuso el gasto de ese año para dos viudas de ex mandatarios, Paloma Delia Margarita Cordero Tapia, quien fue esposa de Miguel de la Madrid, cobró del estado 2 millones 026 mil 483 pesos, mientras que Alexandra Acimovic Popovic, también conocida como Sasha Montenegro, recibió 1 millon 688 mil 736 pesos.

    Datos de ese mismo año, colocan a México como uno de los países que más dinero pagaba a sus funcionarios públicos, solo por debajo de Estados Unidos, Canadá y Alemania, ya que en 2016, el presidente ganó 4 millones 300 mil 854 pesos, el ministro de justicia recibió 6 millones 766 mil 428 pesos; los secretarios de estado recibían sueldos promedio de 3 millones 672 mil 546 pesos, mientra que los diputados obtenían un millón 916 mil 121 pesos al año y los senadores, 2 millones 732 mil 992 pesos.

    Otra de las tablas comparativas presentadas por AMLO, exponen como Calderón Hinojosa cobró una pensión de 54 millones 262 mil 111 pesos en 2012, cunado salió de Los Pinos, mientras que sus pares de otras naciones, que igualmente terminaron sus periodos recibieron cantidades menores, como George W. Bush de Estados Unidos, que cobró 22 millones 847 mil 184 pesos de La Casa BLanca.

    En temas más amables, el líder del Ejecutivo Federal mostró datos de como la economía mexicana ha ido en recuperación en este sexenio, ya que al 27 de julio de este 2022 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2,324,682 millones de pesos, la cual supera en 1.2% en términos reales los recaudado en el mismo periodo del mismo año.

    Por su parte el peso mexicano, es de las monedas que se ha mantenido más estable frente al dólar estadounidense en tiempos actuales, con variaciones apenas de un 0.3 por ciento, mientras que divisas como el Euro y la Libra esterlina han sufrido mayores consecuencias.

    Apenas ayer, durante la conferencia matutina presentó como es que Bloomberg, calificó a la moneda mexicana como el “súper peso”, debido al buen rendimiento y nula devaluación que ha presentado frente fenómenos como la endemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

  • 4T a favor del medio ambiente: Decreta AMLO área protegida al Parque del Jaguar en Tulum

    4T a favor del medio ambiente: Decreta AMLO área protegida al Parque del Jaguar en Tulum

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, emitió el decreto que crea el Área Natural Protegida de la región Jaguar en Tulum, Quintana Roo, con el fin de proteger la flora y fauna en una zona que alberga especies en peligro de extinción y uno de los acuíferos más grandes de México.

    El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) busca evitar el deterioro del medio ambiente en un área de 2 mil 249 hectáreas, divididas en dos polígonos, uno de mil 967 hectáreas y otro de 282 hectáreas.

    El polígono grande, considerada de la zona núcleo, se encuentra ubicado al norte de la carretera hacia Cobá, cerca de las colindancias con el municipio de Solidaridad y lejos de la costa, mientras que el polígono pequeño está cerca del mar, colindando del lado norte con la zona arqueológica y el Parque Nacional de Tulum.

    El área natural protegida fue declarada con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, y la aplicación de las reglas y restricciones para el cuidado de las mismas comenzarán a aplicarse a partir de mañana jueves, cuando entra en vigor el decreto.

    Entre sus disposiciones, indica que dentro de estas áreas no se autoriza la fundación de nuevos centros de población.

    También se indica que los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques, que se encuentren dentro de la superficie del área de protección de flora y fauna Jaguar quedan sujetos a las modalidades que se establecen en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y en el decreto.

    Por tanto, están obligados a llevar a cabo sus actividades conforme a los criterios de preservación y conservación de los ecosistemas y sus elementos establecidos en el decreto, y deben respetar las previsiones contenidas en el programa de manejo y demás disposiciones jurídicas aplicables.

    Entre otras reglas, se establece que queda prohibido “verter o descargar contaminantes, como el glifosato”, en el suelo, subsuelo y cuerpos de agua, así como afectar flujos hidráulicos.

    Tampoco se podrán realizar actividades de explotación y aprovechamiento, introducir ejemplares o poblaciones exóticas, cambiar el uso del suelo, usar explosivos, ni acosar, molestar o dañar de cualquier especie.

    Por último, no se permitirá alterar o destruir el sitio, realizar obras o actividades de exploración o explotación mineras, abrir bancos de material o extraer pétreo o materiales para construcción, así como hacer uso del fuego o fogatas.

    En contraste, pueden realizarse con autorización actividades de preservación y conservación, investigación científica, monitoreo y educación ambiental, aprovechamiento no extractivo, turismo de bajo impacto ambiental y restauración de ecosistemas y reintroducción o repoblación de vida silvestre.

    El decreto describe que la zona tiene una altitud promedio de 30 metros sobre el nivel del mar; cuenta con depresiones que conforman la falla de Holbox, caracterizada por una gran plataforma de rocas de tipo caliza, dolomita y yeso que dan origen al relieve kárstico y los cenotes; y que en ella se ubica uno de los más extensos e importantes acuíferos kársticos del mundo.

    En la zona Jaguar se registran por lo menos 2 mil kilómetros de pasajes subterráneos, destacándose el sistema Sac Actun y el sistema Ox Bel Ha, considerado uno de los sistemas de cuevas submarinas más extensos, los cuales pertenecen al Gran Acuífero Maya, situados en el noroeste de Quintana Roo.

    Igualmente cuenta con siete tipos de vegetación: selva alta o mediana subperennifolia, selva alta perennifolia, selva baja subcaducifolia, selva mediana subperennifolia-Tasistal, manglar, sibal y vegetación secundaria de selva alta o mediana subperennifolia.

    Agrega que es el hábitat de 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400, plantas vasculares; 362, vertebrados, y 203, invertebrados.

    De su flora y fauna, 9 especies vegetales y 81 animales incluidas se consideran en riesgo, y de ellas destaca el jaguar, catalogado como especie en peligro de extinción en la NOM-059, al igual que el mono araña y el mosquero real.

  • El INEGI dio a conocer que las exportaciones de México aumentan 20.2% anual en junio

    El INEGI dio a conocer que las exportaciones de México aumentan 20.2% anual en junio

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que durante el primer semestre de 2022, el valor de las exportaciones totales sumaron 280 mil 771 millones de dólares, registrando un crecimiento de 18.8% en junio a tasa anual.

    En la balanza comercial, el valor de las exportaciones de México en mercancía alcanzó 51 mil 234 millones de dólares (mdd), lo que representa un incremento de 20.2% en el mes de junio a tasa anual, esto de acuerdo al INGEI.

    En cuanto a las exportaciones no petroleras registraron un alza de 17.8%, mientras que las petroleras 56.8%, por su parte las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos (EU) avanzaron 21.7%, mientras que al resto del mundo 1%.

    Durante el primer semestre de este año, el valor de las exportaciones totales de México sumaron 280 mil 771 mdd, registrando un crecimiento de 18.8% en junio a tasa anual.

    Mercancía que exportó México durante el mes de junio a tasa anual

    De acuerdo al INEGI, las exportaciones de México de productos manufactureros ascendieron en 44 mil 796 millones de dólares, representando un alza de 19.9%, en junio a tasa anual, mostrando un crecimiento importante en productos como:

    • Productos de la siderurgia. (49.6%)
    • Maquinaria y equipo especial para industrias diversas. (24.6%)
    • Productos automotrices. (20.8%)
    • Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos. (15.6%)
    • Alimentos, bebidas y tabaco. (15.2%).

    Por otra parte las exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizaron mil 703 mdd, monto que implicó un avance anual de 2.2%, registrando alzas importantes en:

    • Café crudo en grano. (84.4%)
    • Melón, sandía y papaya. (21.5%)
    • Pescados, crustáceos y moluscos. (15.5%)
    • Jitomate. (12.4%)
    • Cebollas y ajos. (10.6%)

    En junio de 2022, el valor de las importaciones de mercancías se ubicó en 55 191 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 31.7 %. Las importaciones no petroleras crecieron 24%, mientras que las petroleras avanzaron 96.2% en junio interanual.

    Asimismo, se observaron avances anuales de 49% en las importaciones de bienes de consumo, de 29.7% en las de bienes de uso intermedio y de 23.7% en las de bienes de capital.

    No te pierdas:

  • López Obrador negó que hay persecución alguna contra “Alito” Moreno y reiteró que no es asunto suyo las denuncias del priísta en el extranjero

    López Obrador negó que hay persecución alguna contra “Alito” Moreno y reiteró que no es asunto suyo las denuncias del priísta en el extranjero

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que funcionarios de migración hayan violado los derechos del presidente nacional del PRI, sino al contrario, afirmó, los abogados de Moreno Cárdenas fueron prepotentes.

    Durante su conferencia matutina, el presidente el presidente López Obrador aseguró que Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, ha sido detenido en dos ocasiones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por asuntos judiciales, no por persecución política, como acusa el priista.

    Asimismo, tras darse a conocer, por segunda ocasión, la retención de “Alito” Moreno en el AICM, el presidente López Obrador, exhibió al dirigente nacional del PRI y sus abogados, de quienes dijo se comportaron prepotentes con personal del aeropuerto.

    Posteriormente López Obrador enfatizó que Moreno Cárdenas está en libertad de viajar al extranjero, agregó que nunca será molestado en nada, aseguró que como mandatario no se mete en asuntos judiciales.

    “Está en libertad de hacerlo (de salir del país) y nunca va a ser molestado en nada. Los asuntos judiciales esos lo ven las autoridades competentes, no es un asunto mío (…) no es mi fuerte la venganza, no odio, entonces, estoy contribuyendo como muchos a que limpiemos de corrupción nuestro país, que se purifique la vida pública de México. Eso es lo que estoy haciendo”, dijo desde Palacio Nacional.

    Alito Moreno en Estados Unidos

    Alejandro Moreno visitó la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde entregó una carta dirigida a la ex presidenta de Chile y le solicitó una reunión para hablar sobre los problemas que enfrenta México.

    En la carta, acusó que el gobierno federal se acerca mucho a lo que se considera un gobierno autoritario porque ataca a autoridades electorales, tribunales, instituciones, a los medios de comunicación y a toda voz que exprese desacuerdo con su desastrosa manera de gobernar.

    El pasado 10 de julio, Moreno también fue retenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, luego de que volviera de su gira por Europa, en donde igualmente denunció “persecución” ante varias instancias internacionales.

    No te pierdas:

  • AMLO acusa que en el periodo neoliberal no se aprobó ni una sola Reforma Constitucional en apoyo del pueblo

    AMLO acusa que en el periodo neoliberal no se aprobó ni una sola Reforma Constitucional en apoyo del pueblo

    Durante su conferencia “mañanera” de este miércoles, el Presidente López Obrador expuso que en el periodo neoliberal, no se aprobaron reformas en favor del pueblo, y que todas en realidad fueron para el saqueo y la corrupción.

    “Hago una relatoría en uno de mis libros, sobre la Reformas Constitucionales que hicieron. Todas a favor de una minoría rapaz, todas votadas por diputados y senadores al servicio de esa minoría (…) ¿Qué reforma recuerdan que se haya hecho en el periodo neoliberal en beneficio del pueblo? (…) ¿Y cuántas reformas hicieron en contra del pueblo? ¡Todas!”.

    Explicó AMLO.

    Como prueba de ello está que con Carlos Salinas de Gortari, se aprobaron varias modificaciones a la Constitución, de las cuales ninguna fue en apoyo del pueblo, destacando las modificaciones de 1990, en donde se permitió que privados pudieran comparar los bancos del estado, los cuales hasta ese momento eran propiedad del estado.

    Sumado a esto están reformas a la educación, donde se presumía que ahora sería obligatorio que tutores brindaran a sus menores a cargo educación hasta la secundaria, sin embargo en los planes de estudio se comenzaron a eliminar contenidos de carácter social.

    Con Ernesto Zedillo, en 1999, se presumió la creación, mediante una reforma a la Constitución, de la Comisión Nacional de los Derechos Humano, la cual sería nacional y autónoma, sin embargo, fue cuestión de tiempo para que tal institución sirviera a los gobiernos en turno.

    Durante el sexenio de Vicente Fox Quezada, se hicieron intentos, fallidos, para que medicamentos, alimentos, colegiaturas y libros, tuvieran que pagar un 15 por ciento de IVA, sin embargo tales planes fracasaron, al igual que sus intentos para que privados participaran activamente en Pemex.

    En 2006, con la imposición de Felipe Calderón, se comenzaron a trabajar modificaciones a la Constitución con el fin de continuar con el desmantelamiento de Pemex, ademas de la llamada reforma tributaría, que no logró aumentar la recaudación de impuestos a empresarios, sino lo contrario.

    Con Enrique Peña Nieto, y su llamado pacto por México, culminarían los intentos para destruir la soberanía energética de México , permitiendo la entrada a empresas extranjeras, generando numerosos aumentos a los combustibles, que aún en este sexenio se tratan de controlar mediante subsidios.

    Ante esto, el actual Presidente Mexicano, acusó que tales reformas se realizaron en complicidad por medios de comunicación que apoyaron tales modificaciones, lo cual documentó en uno de sus libros, aclarando que hasta este sexenio no se habían realizado Reformas a la Constitución a favor de la población.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    Liz Vilchis muestra el buen rendimiento de la moneda mexicana frente a la crisis mundial; Bloomberg lo llama “Super Peso”

    A pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado.

    Tras desmentir desinformación en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García Vilchis, dio a conocer una buena noticia para México.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, García Vilchis, encargada, dio a conocer que la agencia Bloomberg dedicó un artículo en donde denomina a la moneda mexicana como “Súper Peso”.

    “Traemos una mentira y una buena noticia de esas que casi no se divulgan mucho. La agencia Bloomberg, dedicada a asuntos financieros, publicó un reportaje titulado El ‘Super Peso’ de México sorprende a inversionistas los inversionistas que habían apostado por la eliminación”, contó Elizabeth Vilchis.

    Vilchis leyó el texto donde se habla que el peso sorprende a los inversionistas que habían apostado por la eliminación, por lo cual decidieron llamarlo “súper peso”, por su estabilidad en comparación de otras monedas.

    “El peso mexicano se ha mantenido, ya que casi todos los pares sucumbieron al incesante impulso alcista del dólar, con un rendimiento superior tan marcado que algunos especialistas han decidido llamarlo (súper peso)”, leyó.

    Analistas financieros apuntan que la moneda mexicana seguirá en ascenso debido a múltiples factores entre los que destaca la inversión de China.

    “Un aumento en la inversión en la inversión extranjera directa, México está atrayendo fábricas de China a medida que los salarios más altos y un aumento en los costos de transporte socaban lo que había sus ventajas competitivas eso está empujando a las empresas a trasladar sus operaciones cerca de los Estados Unidos, el mercado más grande del mundo” puntualizó.

    Explicaron que este año las monedas emergencias sufrieron terribles depreciaciones y, sin embargo, destacó la resistencia del peso.

    El Super Peso de Bloomberg

    El medio de comunicación especialista en finanzas y economía, Bloomberg, llamó a la moneda mexicana “súper peso”, por el comportamiento de fortaleza frente al dólar, registrado en los últimos meses.

    Parte de la fortaleza proviene de impulsores bastante típicos: una política fiscal estricta y aumentos en las tasas de interés que han impulsado el carry trade (una estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisas por la que un inversor vende una cierta divisa con una tasa de interés relativamente baja y compra otra diferente con una tasa de interés más alta).

    Otro factor clave son las expectativas de un cambio radical en el comercio mundial en los próximos años que podría generar un aumento en la inversión extranjera directa.

    Desde el punto álgido de la liquidación de la pandemia en marzo de 2020, el peso ha subido un 15% frente a su contraparte china, uno de los mejores resultados entre las principales monedas.

    No te pierdas: