Etiqueta: AMLO

  • La empresa minera Calica perdió la restitución de la concesión del puerto de Punta Venado, en Playa del Carmen, Quintana Roo

    La empresa minera Calica perdió la restitución de la concesión del puerto de Punta Venado, en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Tras la explotación despiadada en una zona del Caribe mexicano, la empresa minera Calica perdió uno de los litigios que mantenía ante el Gobierno de México.

    Ante el Gobierno de México, Calica perdió uno de los litigios que mantenía con el país. La empresa, que desde la década de los 80 explotó desmedidamente una zona del Caribe mexicano y que a decir de ambientalistas, generó un ecocidio, perdió la restitución de la concesión del puerto Punta Venado.

    Dicho lugar portuario se ubica a poco más de 13 kilómetros de Playa del Carmen, en Cozumel, Quintana Roo, y es desde donde la empresa filial de la norteamericana Vulcan Materials Company, extraía todo el material proveniente de la roca de la zona, que impacto un área en donde cabrían hasta 150 estadios como el Estadio Azteca.

    Luego de que se le revocó la concesión que manejaba desde 1987, la empresa promovió un recurso de queja dentro de un juicio de amparo contra la negativa de otorgarle una suspensión definitiva de los actos reclamados, sin embargo, el Juzgado Noveno de Distrito, con sede en Cancún, Quintana Roo, desechó el recurso.

    También, Calica buscaba la restitución de la carga, el almacenamiento, manejo y distribución de la piedra, que salía desde Punto Venado a Estados Unidos y que de acuerdo con los propios informes de la empresa, la zona de explotación tiene una reserva probada de 529.5 millones de toneladas de piedra.

    Cabe destacar que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido alternativas a la empresa, sin embargo la empresa mantiene otros juicios de amparo para revertir la clausura que le impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en 2018, en la zona de extracción.

    Acciones de México contra Calica

    El pasado 14 de junio, López Obrador anunció acciones contra la empresa Calica ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Bolsas de Valores debido a la catástrofe ecológica generada en Quintana Roo, la cual si presentó ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

    La Semarnat desde mayo pasado informó que la Profepa había clausurado la planta debido a “acciones en contra del aprovechamiento indebido de los recursos naturales de nuestro país y del deterioro del medio ambiente”.

    Recordemos que, los estragos de Calica no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos, sino que va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • María Elena Álvarez-Buylla presenta informe de Conacyt y adelanta que vacuna Patria estaría lista para aplicarse como refuerzo este 2022

    María Elena Álvarez-Buylla presenta informe de Conacyt y adelanta que vacuna Patria estaría lista para aplicarse como refuerzo este 2022

    María Elena Álvarez-Buylla, titular del del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentó un informe este martes, durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, en donde destacó los avances que se tienen con la vacuna mexicana contra la COVID-19, llamada Patria.

    Álvarez-Buylla explicó que se ha comenzado la etapa final de pruebas, por lo que a finales de este mismo mes de agosto, comenzará el reclutamiento y registro de voluntarios que quieran probar el agente de refuerzo contra el virus SARS-CoV-2​.

    La funcionaria explicó que Patria ha pasado con éxito las fases clínicas con animales, demostrando ser segura y eficaz en la fase 1 y en personas voluntarias en las cuales ya comprobó que es segura y genera la protección esperada en humanos, culminado positivamente la fase 2.

    Antes de que sea aprobaba por la Comisión Federal para Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para su uso de emergencia como refuerzo, deberán probarse una vez más en personas voluntarias, las cuales deberán ser mayores de edad, radicar en la Ciudad de México, Oaxaca o Michoacán y que hayan sido vacunados con anterioridad por lo menos hace cuatro meses y no tener enfermedades crónicas.

    Álvarez-Buylla descartada para Educación Pública.

    Durante la noche del pasado lunes 8 de agosto, en redes sociales comenzó a circular el rumor de que la titular del Conacyt, sería la encargada de Secretaría de Educación Pública, esto luego de que Delfina Gómez Álvarez, fuera designada coordinadora de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México.

    Sin embargo, al ser cuestionado sobre el tema, AMLO explicó que álvarez-Buylla es necesaria en el Conacyt, por lo que descartó tal teoría, y aclaró que esta misma semana, durante sus ruedas de prensa matutinas, se sabrá quien será la encargada de la SEP.

    Ha sido muy maltratada: AMLO defiende a Álvarez-Buylla.

    El mandatario, igualmente aprovechó para salir en defensa de María Elena, señalando que ésta ha sido muy maltratada, y destacó algunas cualidades que posee, como su profesionalismo, que es premio nacional de ciencia y que nada tiene que ver con quienes ocuparon su cargo en sexenios pasados, agregando que tiene visión social.

    “Tiene dimensión social, tiene convicciones, y piensa en el pueblo. Entonces por eso no va a ir a educación”.

    AMLO.

    No te pierdas:

  • Con la 4T, idigenas son tomados en cuenta, y ahora cuentan con obras publicas, estaciones de radio y próximamente, universidad de lenguas originarias

    Con la 4T, idigenas son tomados en cuenta, y ahora cuentan con obras publicas, estaciones de radio y próximamente, universidad de lenguas originarias

    Este martes, se conmemora el Día internacional de los Pueblos Indígenas, por lo que en la conferencia matutina de Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dio un informe sobre que avances se han generado para las comunidades originarias de México.

    Adelfo Regino Motes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), explicó que en la actual administración ha incrementado de manera sostenida el presupuesto dirigido a los pueblos indígenas y afroamericanos.

    Como ejemplo, en este 2022, el incremento presupuestal de Programas del Bienestar para las comunidades fue del 66.9 por ciento respecto al último año del sexenio pasado, mientras que el monto total a la fecha es de 339 mil 350.7 millones de pesos.

    Se estima que hay mil 103 municipios en México con presencia indígena y afroamericana, con más de 5 millones de beneficiarios de los programas del Bienestar, con lo que se calcula, que en promedio, hay 3 apoyos en cada hogar indígena.

    Para el Pueblo Yaqui igualmente se destacan los apoyos, ya que han recibido 31 obras de agua potable y drenaje, representando una inversión de 644 millones de pesos y mil 722 acciones de vivienda con un presupuesto de 284 millones de pesos, además de que se les han entregado mil 493 hectáreas de tierras a los 8 pueblos.

    Igualmente se ha comenzado a construir el acueducto Yaqui y el distrito de riego, con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos y 7 millones de pesos, respectivamente, para los mencionados proyectos.

    En Oaxaca, una de las entidades más olvidadas durante los sexenios pasados, continua el avance de los caminos artesanales y hasta este 2022, se han creado 202 caminos con una inversión de 9 mil 581 millones de pesos, se han generado 56 mil 884 empleos, mientras se han beneficiado 466 comunidades, que se traduce en 6 millones 567 mil 165 habitantes.

    Igualmente se construirá el llamado “Camino de Benito Juárez”, en el cual se destinaran 183.21 millones de pesos, el cual será un homenaje al Benemérito de las Américas, y será peatonal.

    La comunicad Chontal de Tabasco, ahora cuenta su propia estación de radio, en la cual se invirtieron 13 millones de pesos, e igualmente el pueblo Yaqui, ahora tiene su radiodifusora local, a la cual le destinaron 40 millones de pesos.

    Al finalizar el informe, AMLO agradeció personalmente y se retrató con representantes e invitados, entre ellos la señora Susana Flores Alvarado, quien donó el terreno donde ahora será erigida la Universidad de las Lenguas Indígenas Mexicanas, la cual será inaugurada el 21 de marzo del 2023 en la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México.

    También tomo la palabra Claudia Morales Reza, nueva titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien se comprometió, junto al presidente, a erradicar la discriminación, el discurso de odio y el racismo.

    No te pierdas:

  • El ahuehuete de Reforma recibe tratamiento para fortalecer raíces tras problemas de adaptación

    El ahuehuete de Reforma recibe tratamiento para fortalecer raíces tras problemas de adaptación

    El ahuehuete que suplió la icónica palmera de la Glorieta de Paseo de la Reforma continúa ‘luchando’ por sobrevivir en el área designada; ahora, por medio de un tratamiento para fortalecer sus raíces.

    La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Infraestructura Verde, aplicó una sustancia a base de humectable (endomicorrizas) preparado con agua que, al entrar en contacto con las células de la raíz, se prevé más rápido crecimiento y vigorización.

    Según la dependencia, las raíces del ahuehuete de 20 años de edad responden de manera correcta, ya que se detectó la formación de pelos absorbentes, cuya función es adquirir nutrientes y agua para trasladarlos a la parte aérea del árbol y permitir la formación de un nuevo follaje.

    La Sedema asegura que los crecimientos nuevos de raíz y los cambios de coloración de las hojas a tonos verdes reflejan que el ahuehuete está vivo.

    Problemas de adaptación

    Desde el pasado 5 de junio que el ahuehuete -donado por Viveros Regionales y Los Encinos del estado de Nuevo León- fue plantado en su nuevo ‘hogar’ no ha terminado por adaptarse.

    Autoridades atribuyen el retraso a diversos factores, como el ocurrido el pasado 7 de junio, cuando un automovilista se subió a la glorieta y se impactó con uno de los tensores colocados para mantenerlo hasta su pleno enraizamiento, lo que hizo que el ahuehuete se moviera en el impacto.

    Asimismo, indican que el clima de la Ciudad de México es distinto al de Nuevo León, donde el ejemplar vivió 20 años, lo que el árbol podría interpretar como invierno.

    “Su periodo de adaptación continúa y se espera que en los próximos días broten nuevas hojas en las ramas”

    – dijo la Sedema en el último informe.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AIFA pasará de tener 12 a 46 vuelos a partir del 15 de agosto

    AIFA pasará de tener 12 a 46 vuelos a partir del 15 de agosto

    Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó que a partir del próximo lunes 15 de agosto la nueva terminal aérea tendrá 46 vuelos diarios, es decir, 34 más con los que anteriormente contaba.

    Al salir de una reunión del Palacio Nacional, Pastor Román detalló que las aerolíneas que estarán ofreciendo estos vuelos son parte de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

    Cabe destacar que el anuncio que dio Pastor Alemán ocurre tan solo dos semanas después de que la aerolínea Aeroméxico anunciara que cancelaría sus vuelos hacia Villahermosa y Cancún a partir del mismo lunes 15 de agosto, esto por una baja afluencia de pasajeros.

    Además, de acuerdo con un reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), durante junio, mes en el que se registró menor número de pasajeros de vuelos que llegaron y salieron del AIFA, se pudo observar una caída del 8 por ciento, pues apenas hubieron 32 mil 350 viajeros.

    La aerolínea Aeroméxico anunció la expansión que contempla destinos como Acapulco, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Oaxaca y Puerto Vallarta. Inicialmente estaban programadas para el mes de septiembre, pero el grupo lo adelantó para este mismo mes.

    Pastor Román explicó que además del viaje a Venezuela, el único vuelo internacional que hay hasta este momento, se sumará el de Panamá con Copa Airlines, aunque no dio una fecha exacta.

    Los destinos por semana desde Aeroméxico quedarán así:

    • Acapulco: 7
    • Guadalajara: 14
    • Mérida: 7
    • Monterrey: 14
    • Oaxaca: 7
    • Puerto Vallarta: 7

    De igual manera, los vuelos que representan mayor atractivo hacia los pasajeros desde Santa Lucía por la línea Volaris, son Tijuana, que en junio desplazó 4 mil 626 pasajeros de salida y 4 mil 553 que arribaron, seguido de Cancún, pues durante el mes de junio transportó 3 mil 898 pasajeros a esa playa y recibió a 4 mil 87.

    En tercer lugar se encuentra el destino a Monterrey, una de las principales rutas que cubre la misma aerolínea y que durante junio registró 3 mil 49 viajeros de ida y 3 mil 738 de regreso a Santa Lucía.

    La ruta con menos tráfico de pasajeros en el AIFA es la Santa Lucía-Puerto Vallarta con apenas mil 675 pasajeros durante el mismo mes. Ésta es la más recientemente implementada en el aeropuerto.

    A pesar de ampliar las rutas de vuelo, el AIFA logró representar apenas un 0.01 por cineto del total de los pasajeros que recibió el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ‘Benito Juárez’ (AICM) durante el periodo de los tres primeros meses de funcionamiento, siendo inaugurado el pasado 21 de marzo.

    Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó a través de su cuenta de Twitter sobre los vuelos afectados el pasado domingo 7 de agosto debido a malas condiciones climatológicas.

    “Ayer domingo 07 de agosto, por malas condiciones climatológicas en ruta y trayectorias de aterrizaje y despegue, fueron afectados 45 vuelos de llegada y 19 vuelos de salida. En el #AICM no hubo afectaciones por la lluvia, ni se cerró a despegues ni a aterrizajes”, aunque afirmó que ninguno fue cancelado.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció sobre la ampliación de la línea 1 del Tren Suburbano, de la estación Lechería hacia el AIFA el pasado 27 de julio.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Beatriz Gutiérrez Müller entrega carta a Gustavo Petro en nombre del presidente López Obrador; “Le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento”

    Beatriz Gutiérrez Müller entrega carta a Gustavo Petro en nombre del presidente López Obrador; “Le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento”

    Gustavo Petro tomó protesta como presidente de Colombia el pasado domingo 7 de agosto, por lo que se convirtió en el primer mandatario de izquierda en asumir el poder; en representación de México asistieron el canciller mexicano Marcelo Ebrard y Beatriz Gutiérrez Müller.

    En el maco de su visita a Bogotá, la escritora Beatriz Gutiérrez Muller, sostuvo un encuentro con el ahora presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el cual hizo entrega de una carta a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Cumplo con el encargo de mi presidente de entregar una carta personal a Gustavo Petro, nuevo mandatario de Colombia”, dijo.

    Asimismo, a través de su cuenta de Facebook, Gutiérrez Muller dio a conocer el apoyo del Gobierno de México ante el histórico acontecimiento.

    El presidente López Obrador “le envía saludos, lo acompaña en este histórico acontecimiento y le tiende la mano para cooperación, desarrollo y unión entre nuestros pueblos”, escribió Beatriz Müller.

    Por su parte, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller le deseo lo mejor al presidente de Colombia Gustavo Petro.

    “Por mí igual: ante el cambio, desear lo mejor y caminar juntos como las grandes naciones que somos”, expresó

    De igual forma, Gutiérrez Müller compartió que hizo entrega también de tres documentos históricos de archivos (AGN y AHRE) que dan cuenta del reconocimiento de la independencia de Colombia, y los primeros tratos políticos, económicos y sociales entre 1822 y 1823.

    “Felicidades, presidente Petro, que Dios reparta suerte”, finalizó.

    Posteriormente Beatriz Gutiérrez Müller compartió una fotografía en donde ese encuentra con Francia Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia, a quien describió como un ejemplo a seguir.

    Mujer de lucha, de convicciones, un ejemplo a seguir. A Francia Márquez le dejamos buenaventura y el ánimo intacto”, escribió en su cuenta de Facebook.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador celebra la llegada de Petro a la Presidencia de Colombia

    Andrés Manuel López Obrador celebra la llegada de Petro a la Presidencia de Colombia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró el cambio histórico en Colombia por la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia del país sudamericano y advirtió que el conservadurismo le dará batalla.

    “Desde luego estamos muy contentos porque es un cambio histórico en Colombia”, expresó.

    Un día después de que Gustavo Petro asumiera su cargo a la Presidencia de Colombia, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, estimó que el nuevo gobernante tendrá una oposición muy activa debido a que dominaron aquel país por mucho tiempo.

    Sin embargo, mencionó que Petro tiene la fórmula para combatir las campañas de desinformación de los grupos oligarcas de su país que es la atención a los grupos más pobres e históricamente olvidados.

    “Va a tener una oposición muy activa, fuerte, pero él un hombre con convicciones, tiene experiencia política y sabe bien cuál es la fórmula para enfrentar a las minorías conservadoras, al grupo de oligarcas que hay en todos los países que se dedican a saquear, a robar, y tienen el control de los medios de comunicación”, señaló.

    Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que con este cambio en la política de Colombia, hay esperanza de que inicie una nueva etapa de ese país.

    “Es hasta ahora que, con este cambio, hay la esperanza de que inicie una etapa nueva en Colombia, con Petro. Estamos muy contentos, ojalá le vaya bien”, puntualizó.

    Finalmente, López Obrador afirmó que Petro tiene las puertas abiertas para visitar México cuando pueda, aunque no ofreció detalles específicos sobre una invitación formal.

    “Está invitado (a México) cuando él pueda venir, están las puertas abiertas y nos dio mucho gusto que se da ese cambio en Colombia y felicitamos al pueblo de Colombia, pueblo hermano”, afirmó.

    El izquierdista Gustavo Petro rindió protesta como presidente de Colombia ante el grito de una multitud de “¡sí se pudo, sí se pudo!” en la Plaza Bolívar, el pasado 7 de agosto del 2022.

    En su discurso de investidura, Petro prometió a los colombianos que su gobierno será el del cambio, después de décadas de administraciones conservadoras. Asimismo, señaló que trabajará en la redistribución de la riqueza con una reforma tributaria que permita ayudar a los más pobres.

    No te pierdas:

  • Continúan con las laborales en mina de carbón en Sabinas, Coahuila; esperan iniciar rescate a mediados de esta semana

    Continúan con las laborales en mina de carbón en Sabinas, Coahuila; esperan iniciar rescate a mediados de esta semana

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Laura Velázquez Alzúa, titular de Coordinación Nacional de Protección Civil dio a conocer que se continúan con las laborales de rescate de 10 mineros atrapados en una mina de carbón.

    A pesar de que el rescate en la mina de Sabinas, Coahuila, aún sigue en la fase de extracción de agua, Laura Velázquez, titular de Protección Civil Nacional, espera que haya “mejores noticias” el próximo martes 9 de agosto, agregó que esperan la llegada de más más perforadoras, bombas sumergibles y un dron acuático de la Secretaria de Marina (Semar).

    “Hay un bombeo permanente… esperamos que el día de mañana tengamos mejores noticias para todos ustedes”, señaló Laura Velázquez.

    También informó que desde el 3 de agosto, fecha en que sucedió el accidente, se han extraído 70,794 m3 de agua de la mina donde se encuentran atrapados 10 mineros. Sólo en las últimas 24 horas se extrajeron 25,400 m3.

    Asimismo Velázquez Alzúa, reiteró que actualmente se encuentran 557 elementos desplegados en las labores de rescate en Sabinas, Coahuila. También destacó el apoyo de 357 elementos del Gobierno de México.

    Por su parte la Secretaria de la Defensa Nacional señaló que ya se construyeron dos barrenos para el rescate de los 10 mineros, actualmente hay uno más en construcción y siente más en fila.

    Ayer domingo 7 de agosto, llegaron 5 bombas más para la extracción de agua de la mina de Sabinas, Coahuila. Se espera que a mediados de esta semana se puedan comenzar las labores de rescate

    El día 3 de agosto, trabajadores perforaron en un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación de los pozos y las galerías de la mina.

    El presidente López Obrador, llegó la tarde de domingo 7 de agosto a Sabinas, Coahuila, para supervisar personalmente el rescate de los 10 mineros que quedaron atrapados en un pozo de carbón tras su derrumbe.

    No te pierdas:

  • AMLO enviará acuerdo para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, igualmente hará reestructuración en la SSPC

    AMLO enviará acuerdo para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, igualmente hará reestructuración en la SSPC

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que creará un acuerdo, para que la Guardia Nacional, pase a ser parte directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya que la cuestión operativa ya está a cargo de la Sedena.

    “Les adelanto que ya por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Defensa”.

    Mencionó el mandatario.

    AMLO explicó que el desfile del 16 de septiembre, será protagonizado por la Seguridad Ciudadana y elementos de la Guardia Nacional, tendrán mayor presencia en el evento que conmemora la Independencia de México.

    Agregó que de todas manearas enviará al Congreso su iniciativa de Reforma Constitucional, con el acuerdo de que el lo administrativo, la Guardia Nacional, dependa totalmente de la Sedena, para consolidar por completo a la nueva institución de seguridad.

    En el mismo sentido, el popular mandatario explicó que se reestructurará la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, con el fin de que se emitan indultos y amnistías a personas injustamente encarceladas y torturadas.

    “Voy a enviar esta semana el acuerdo a las dependencias y voy a hacer una reestructuración de la SSPC y voy a incluir a la SSPC esta función especial (de justicia). Porque llevo tiempo expidiendo indultos, amnistías, dando instrucciones de libertad y no avanzamos y claro, no es nada más un asunto del Ejecutivo”.

    Explicó.

    Finalmente el líder del ejecutivo, expresó que en tiempos de transformaciones no puede haber “tortuguismo” burocrático, por lo que entre sus atribuciones, puede modificar, en caso de ser necesario, el reglamento interno del gobierno, los cambios se harán mediante un decreto o con una reforma a la Ley de la Administración Pública.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador llega al lugar del colapso de la mina en Coahuila

    Andrés Manuel López Obrador llega al lugar del colapso de la mina en Coahuila

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó esta tarde de domingo 7 de agosto a Sabinas, Coahuila, a bordo de un avión militar, con el fin de supervisar personalmente el rescate de los 10 mineros que quedaron atrapados en un pozo de carbón tras su derrumbe.

    Asimismo, el mandatario federal informó que el pasado 6 de agosto era decisivo para validar la posibilidad de que los equipos de buzos ingresaran a la mina para rescatar a los 10 mineros que se encuentran atrapados en Sabinas, Coahuila, sin embargo, aún se presentan filtraciones de agua.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se introdujo una cámara en el pozo para evaluar las condiciones existentes al interior de la mina Las Conchas.

    Igualmente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mencionó que continúa colaborando en el operativo interinstitucional para el rescate del personal minero en Las Conchitas, en el municipio de Sabinas, Coahuila.

    Los reportes del Gobierno de Federal y de las autoridades de Coahuila indican que hasta el momento se ha logrado duplicar la capacidad de extracción del agua en la mina, bombeando más de 11 mil metros cúbicos de agua por día. Una vez que el volumen del líquido disminuya, los rescatistas y elementos del Equipo de Respuesta Inmediata de Emergencias y Desastres del Ejército podrán ingresar asegurados con equipos especializados.

    Los familiares de las víctimas han recibido apoyo por parte del Gobierno Federal, quienes han trabajado continuamente para proporcionar atención médica, psicológica, alimentaria y servicios de acompañamiento las 24 horas del día, así como brindar información continua.

    No te pierdas: