Etiqueta: AMLO

  • Hugo López-Gatell, expone negocio de consultorios de las cadenas de farmacias; no se preocupan por la salud de sus pacientes y solo en vender

    Hugo López-Gatell, expone negocio de consultorios de las cadenas de farmacias; no se preocupan por la salud de sus pacientes y solo en vender

    Este martes, el Subsecretario de Salud del Gobierno de méxico, Hugo López Gatell, explicó que hay riesgo en acudir a los consultorios médicos que se encuentran adyacentes a las cadenas de farmacias y laboratorios privados, señalando que su objetivo no es la salud de sus pacientes.

    El funcionario, explicó que este tipo de servicios surgió hace aproximadamente 10 años, y se popularizaron debido a que la gente puede acudir sin cita previa con las promesa de que aliviarán los problemas de la salude de manera casi inmediata.

    Agregó que estos consultorios surgieron como parte de la estrategia neoliberal para privatizar el sistema de salud y los médicos que ahí laboran usualmente son recién egresados, sin prestaciones laborales y presionados por recetar medicamentos de la cadena.

    “No es conveniente el uso de esos servicios, pues los médicos tienen una presión importante porque son agentes de venta de lo que se vende en la farmacia. Están bajo presión porque tienen que hacer recetas de múltiples medicamentos”.

    Gatell.

    López-Gatell, mencionó que durante los momentos más complicados de la pandemia de Covid-19, este tipo de servicios puso en riesgo a los contagiados que acudieron a ellos, ya que se les recetaban incorrectamente medicamentos, generando complicaciones con la enfermedad y hasta la muerte.

    “Los consultorios adyacentes a la farmacia no resuelven problemas de salud de mayor importancia; quizás resuelven una pequeña gripe, un dolor de cabeza, una diarrea; un problema de salud muy de corta duración que afecta a población, principalmente sana”.

    Sentenció.

    El funcionario mencionó que lo ideal sería que no operen ese tipo de consultorios, sin embargo continuarán mientras no haya una sistema de salud universal y de libre acceso para la población.

    “Va a haber una fase de transición, en ese sentido los consultorios adjuntos o adyacentes a farmacias hoy cubren una necesidad, pero lamentablemente en condiciones muy precarias, precarias para la población que se atiende, precarias para los trabajadores, médicos y médicas que laboran ahí, y en cambio muy lucrativas para esas corporaciones”.

    Finalizó.

    No te pierdas:

  • Avanza reclutamiento de médicos especialistas; Zoé Robledo anuncia la tercera etapa de registro

    Avanza reclutamiento de médicos especialistas; Zoé Robledo anuncia la tercera etapa de registro

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que la segunda etapa de reclutamiento avanzó con 598 médicos registrados para cubrir 10 mil 495 plazas vacantes.

    “Segunda jornada de reclutamiento de médicos especialistas, el déficit estructural más importante. (…) Esta segunda jornada de reclutamiento que incorpora necesidades de instituciones de salud y atención médica que se lanzó el 21 de julio pasado, apenas el avance es de 598 médicos registrados para 10 mil 495 plazas vacantes, solo el 5.7 por ciento”, detalló Robledo.

    Asimismo, se dio a conocer durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador la “Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas”, que estará enfocada en cubrir el déficit en este sector en los 15 estados en proceso de adherirse al Plan de Salud IMSS-Bienestar. El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que, la convocatoria arrancará el próximo 22 de agosto del 2022.

    “Daremos paso a una tercera convocatoria enfocada en las necesidades que tiene el sistema para el plan de salud para el bienestar en los estados que han manifestado su intención e interés de que este programa llegue a sus entidades.“, detalló.

    ¿Cuáles son los Estados con más déficit de médicos?

    El director del IMSS a nivel nacional, Zoe Robledo, confirmó que el estado de Veracruz es el primer lugar a nivel nacional con menos médicos especialistas, con más de 4 mil vacantes disponibles en hospitales del la Institución.

    Después del estado de Veracruz las entidades donde faltan más médicos especialistas son Michoacán 569, Guerrero 472, Oaxaca 360, Ciudad de México con 326, San Luis Potosí 300.

    “El estado de Veracruz es el que tiene la mayor necesidad de médicos especialistas con mil 318, le sigue Michoacán con 569, Guerrero, con 472 y Oaxaca con 360. Esta nueva etapa o tercera convocatoria la vamos a dar a conocer con todas sus característica”, explicó.

    Respecto a la “Segunda Jornada Nacional de reclutamiento y contratación de médicos especialistas: Convocatoria permanente”, el funcionario anunció que por parte del Gobierno Federal la van a cerrar pero las vacantes serán ofertadas por cada institución de salud pública, como el IMSS, el ISSSTE, entre otras. De igual forma explicó que esta convocatoria estará vigente hasta el domingo 21 de agosto.

    “Esta convocatoria va a estar vigente hasta el domingo 21 de agosto, es decir, durante este mes, y posteriormente cada institución seguirá haciendo sus procesos de reclutamiento y contratación de manera independiente para que nosotros demos paso a una tercera convocatoria”, expuso.

    Cabe recalcar que la “Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas” arrancará el próximo 22 de agosto del 2022.

    No te pierdas:

  • Morena repondrá y repetirá asambleas en 16 distritos tras irregularidades

    Morena repondrá y repetirá asambleas en 16 distritos tras irregularidades

    Aún sin ofrecer ningún resultado de su proceso interno de renovación de órganos, pese haber ido a las urnas hace 15 días, la dirigencia nacional de Morena anunció que decidió invalidar asambleas en 16 de 300 distritos, mismas que se repetirán en dos semanas más.

    Esos 16 distritos volverán a realizar su elección de congresistas nacionales hasta septiembre, por lo que los 160 que serán electos quedarán impedidos de votar y ser votados –como marca el estatuto- como dirigentes o integrantes de los Comités Ejecutivo Estatales (CEE) de siete entidades.

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, reapareció en conferencia de prensa este lunes, para anunciar la ruta a seguir para recomponer el proceso interno, mismo que inició con asambleas distritales el 29 y 30 de julio donde se buscó elegir a 3,000 coordinadores distritales que a la vez son congresistas nacionales y consejeros y congresistas estatales.

    Sobre estas plenarias, una parte de ellas cuestionadas por prácticas de acarreos, compra y coacción del voto, violencia, entre otras denuncias, la Comisión Nacional de Elecciones morenista ha incumplido todos plazos para dar resultados. Los primeros se darán parcialmente quizá este jueves.

    Debido al retraso, las asambleas estatales que se realizarían en primera convocatoria 3 y 4 de agosto y que se cambiaron a 13 y 14 y del mes, se concretarán en el siguiente calendario: el 20 y 21 serán en 12 entidades y el 27 y 28 de agosto en 13 estados.

    En las siete entidades restantes se repetirá la elección de asambleas distritales el 3 y 4 de septiembre y es donde se presentaron irregularidades y se resolvieron quejas.

    Tampoco se informó cuántas quejas se han presentado o resuelto, pero en esos 16 distritos que repetirán elecciones se habían instalado 26 centros de votación, todos los cuales habrían quedado invalidados.

    En Baja California se repetirán asambleas en el distrito 4, con cabecera en Tijuana. En Guerrero, el 8 con cabecera en Ayutla, y el 9 en Acapulco. En Guanajuato es donde más asambleas fueron invalidadas y por tanto serán repetidas: en el distrito 2, con cabecera San Miguel de Allende; el 5 en León, el 9 en Irapuato; el 12 en Celaya.

    En Durango, el 2 con sede en Gómez Palacio, y el 3 en Guadalupe Victoria; en Jalisco, el 10 de Zapopan y el 16 de Tlaquepaque.

    En Chiapas, el 4 de Pichucalco; el 5 de San Cristóbal de las Casas y el 13 de Huehuetán; en Tamaulipas, el 7 de Ciudad Madero y el 9 de Reynosa .

    Delgado Carrillo minimizó las irregularidades que se presentaron y aseguró que “los problemas que tuvimos fue un problema originado por la altísima participación en los centros de votación”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Inician México y Canadá Diálogo Económico de Alto Nivel; buscan fortalecer relación bilateral

    México y Canadá lanzaron este lunes un Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) con el que ambos países buscan fortalecer su relación de 78 años como socios comerciales a través de tres pilares para impulsar el comercio y las inversiones bilaterales.

    El mecanismo de colaboración fortalecerá la ventaja competitiva de ambos países, apoyará el crecimiento equitativo y robustecerá el clima de inversión, indicó a secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

    La funcionaria recordó que el país de la hoja de maple es el quinto socio comercial de México, con un intercambio de más de 24 mil 300 millones de dólares el año pasado, además de que ambos países pertenecen al T-MEC.

    “Este mecanismo nos permitirá escuchar inquietudes e impulsar proyectos y prioridades de inversión en cada uno de nuestros países”, añadió durante la presentación.

    Una declaración conjunta indicó que el DEAN tiene como objetivo fortalecer la relación económica y comercial de ambos países mediante la implementación de iniciativas estratégicas enfocadas en prioridades compartidas.

    “Nuestro trabajo iniciará centrándose en la recuperación económica robusta de la pandemia, incluyendo la promoción de estrategias comerciales inclusivas en favor de grupos subrepresentados como las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, así como de la innovación y de la resiliencia de las cadenas regionales de suministro”, señaló el documento.

    De acuerdo con las representaciones de ambos países, dichos esfuerzos permitirán la creación de empleos, aumentar la competencia y lograr una economía resiliente e inclusiva.

    Por su parte, la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, indicó que el panorama global hace de gran importancia fortalecer la relación comercial y beneficiar a los negocios y trabajadores de ambos países.

    El DEAN se lanzó en el marco del inicio de la revisión de México y Canadá a las políticas energéticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solicitada en el marco del T-MEC.

    Al respecto, Ng subrayó que el gobierno canadiense está dispuesto a colaborar en el marco del T-MEC a pesar de los conflictos energéticos, laborales y en torno a permisos reglamentarios.

    La ministra canadiense recordó que México es el tercer socio comercial para su país y uno de los 10 principales destinos para la inversión directa de Canadá en el extranjero.

    TE PUEDE INTEREAR:

  • CDMX ha invertido más de 5 MMDP en pavimentación y bacheo, revela Claudia Sheinbaum

    CDMX ha invertido más de 5 MMDP en pavimentación y bacheo, revela Claudia Sheinbaum

    La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que, desde el inicio de su administración, se han destinado más de cinco mil millones de pesos para dar atención menor y mayor a la red vial primaria de la Ciudad de México.

    En conferencia de prensa, la mandataria capitalina refirió que se ha pavimentado más del 80 por ciento de las vías primarias de la capital.

    “Sobre todo lo más importante es que pavimentar una calle ayuda al transporte público, al transporte de carga, al ciclista, inclusive, al peatón porque permite que esté perfectamente marcada la señalización y por supuesto al transporte privado. Es una inversión indispensable en el mantenimiento de la Ciudad de México”, apuntó.

    Añadió que la planta de asfalto de la ciudad “produce cuatro veces más de lo que producía cuando entramos al gobierno”. Dejó en claro qué pasó de 31 mil toneladas a 752 mil toneladas, y en lo que va del año ya se han producido 388 mil toneladas.

    Por su parte, el secretario de obras, Jesús Esteva expuso que 30 vialidades han sido atendidas para pavimentación y bacheo, entre las que destacan: Lateral México-Toluca, Av. Universidad, Xochimilco Tulyehualco, Eje 1 Norte, Tenayuca-Chalma, Ermita Iztapalapa, Av. Del Imán, Emiliano Zapata, Tláhuac-Xochimilco (2 tramos), Paseo de la Reforma, Av. Oceanía-Av.608 y Eje 3 Oriente Eduardo Molina, entre otras.

    Mientras que, dijo, 49 más se encuentran en proceso para ambas tareas durante este mes y hasta diciembre próximo.

    Apuntó que algunas vías que se están atendiendo son: Prolongación División Del Norte, Av. La Turba, Heberto Castillo, Narciso Mendoza, Eje Central, Av. Universidad T2, Puerta Santa Fé, Paseo De Los Laureles, Camino Viejo A Mixcoac – Prolongación Centenario, Eje 10 Sur (Tláhuac), Estanislao Ramírez, Vasco De Quiroga Tramo 2, Av. Centenario, Av. División Del Norte, Complemento Ermita Iztapalapa y Calzada De Tlalpan Sentido Norte y Sur.

    Destacó que para la reparación de baches -que se atienden de 24 a 48 horas- se tiene una cuadrilla de 24 personas; 12 laboran por el día y 12 por la noche. Además de que la capital se divide en cuatro cuadrantes.

    Finalmente dijo que los ciudadanos pueden denunciar baches a través del número *0311, opción 5, una operadora atiende y registra tu solicitud, y se genera un folio en el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) con la palabra “bachetón”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Descarta Adán Augusto “ataques terroristas” tras ola de violencia en México

    Descarta Adán Augusto “ataques terroristas” tras ola de violencia en México

    La violencia en 5 estados del país en los últimos días es una reacción del crimen organizado a los golpes a la estructura operativa y financiera de los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y Arellano Félix, principalmente, aseguró Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al rendir un informe de Seguridad en México.

    El general sostuvo “estos actos vandálicos de alguna manera, ya lo mencionó el señor Presidente, para llamar la atención, no atentaron contra la sociedad, pero si fue un efecto de llamar la atención, de buscar que las autoridades atendieran esto y de quizá también pues generar una condición hacia la población donde se pueden identificar que había falta de seguridad”.

    El titular de la Sedena, ofreció detalles de los incidentes por entidad.

    Reunión de líderes del narco desató violencia en Jalisco: Sedena

    Informó que la violencia desatada en Jalisco los días 9 y 10 de agosto, fue por la detección de un campamento en Ixtlahuacán, con presencia de hombres armados, donde se realizaba una reunión entre dos líderes del narcotráfico.

    Desde ese punto se recibieron dos agresiones contra personal militar que viajaba en helicóptero, por lo que se montó un operativo. En este lugar se detuvo a 6 agresores y uno murió, se aseguraron 40 armas, 10 granadas, 14 vehículos, de ellos 10 blindados y un dron con explosivos, y se continuaron los operativos el día 10, cuando se incautaron más armas y vehículos.

    La respuesta de los delincuentes fueron 8 bloqueos y 15 vehículos incendiados en Jalisco.

    “Tuvimos el conocimiento de que esa reunión era entre dos líderes de ese grupo delictivo que iban a realizar una actividad, llegamos en el momento en que estaba en proceso esa reunión; no fueron detenidos dentro de la gente que se detuvo de estos 6 y la gente que estaba con esos dos líderes que se reunieron”.

    En Guanajuato, debido a que también hay presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, también realizaron una serie de acciones: afectaron 28 comercios, incendiaron 19 vehículos, por lo que hubo detenidos.

    Crimen buscó intimidar a la población en Baja California

    En el caso particular de Baja California hay presencia del Cártel de Sinaloa, CJNG y Cártel de los Arellano Félix, cárteles que están en constante conflicto, por lo que en medio de esa pugna se dieron actos de vandalismo, “fue un acto de intimidación hacía la población”, agregó Sandoval.

    Las autoridades contabilizaron en total 36 eventos delictivos en diversos municipios de Baja California y 28 vehículos incendiados; mientras que las acciones de las fuerzas federales permitieron la detención de 17 presuntos responsables.

    Defiende Segob estrategia de Sedena

    El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, defendió la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador pese a la ola de violencia que se ha presentado en el país en los últimos días.

    el titular de la Segob aseguró que el gobierno federal cuenta con una estrategia de seguridad clara. Al ser cuestionado por los parámetros internacionales que indican que los hechos ocurridos en Baja California podrían calificarse como actos de terrorismo, el titular mencionó que no es así; sin embargo, fue señalado de querer minimizar los hechos.

    No, no es que queramos minimizarlos, pero desde luego hay una estrategia del gobierno federal en el combate a la inseguridad que está dando resultados, ya verán ustedes, conocerán las cifras el próximo día 20, hay una baja en la incidencia delictiva. Pero cuando se combate a la inseguridad, no estamos exentos de que haya reacciones, declaró.

    La violencia fue para crear psicosis: Berdeja

    Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja aseguró que los actos de violencia realizados por criminales durante la semana pasada en varios estados de la República buscan generar sicosis social ante la disminución delictiva que el gobierno federal ha logrado ante estos grupos criminales.

    En una conferencia de prensa vespertina del Gabinete de Seguridad presidencial, Mejía Berdeja dijo que la violencia sólo es un acto mediático de los criminales, sin que se desencadenen hechos fatales, además, afirmó que el fin de semana pasado fue uno de los periodos que ha tenido menos homicidios dolosos, con 196.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • ¿Quién es Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP?

    ¿Quién es Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP?

    Leticia Ramírez Amaya sustituirá a Delfina Gómez Álvarez en el cargo. El presidente López Obrador describió a la nueva secretaria de Educación como una persona “honesta”.

    La noticia fue dada a conocer por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se dijo contento ante la entrada de Ramírez Amaya a la SEP. El mandatario aseveró que la nueva secretaria de Educación es una persona “honesta” a quien conoce desde hace casi 30 años.

    Leticia Ramírez Amaya es profesora de educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y tiene estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). También fue docente durante 12 años y líder sindical de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Desde el inicio de la administración de López Obrado, Leticia Ramírez se encargó de la atención ciudadana de todas las personas que llegaban a Palacio Nacional con peticiones y propuestas para el gobierno federal, en especial para el presidente de México.

    Leticia Ramírez inició su colaboración con López Obrador, en el año 2000, donde fue responsable de Atención Ciudadana, cuando el actual presidente fungía como Jefe de Gobierno del Distrito Federal. En el cargo, la funcionaria continuó hasta 2012 en el periodo de gobierno de Marcelo Ebrard.

    Entre 2012 y julio del 2018 fungió como asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (CDMX).

    Al frente de la SEP, Ramírez tendrá el reto de supervisar uno de los sistemas educativos más grandes de América, con cerca de 2 millones de maestros, más de 30 millones de estudiantes y alrededor de 255 mil escuelas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    No te pierdas:

  • Con la 4T, cada vez se está más cerca de la paridad de género absoluta dentro de instituciones del gobierno

    Con la 4T, cada vez se está más cerca de la paridad de género absoluta dentro de instituciones del gobierno

    Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, ha publicado en sus redes sociales los resultados de un estudio recientemente realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en el cual se expone como a avanzado la paridad de género en la actual administración.

    La primer gráfica muestra como en 2017, 86 por ciento de las dependencias federales eran dirigidas por hombres y apenas un 14% mujeres (18 hombres y 3 mujeres) respectivamente, mientras que este 2022, 9 dependencias (45%) están a cargo de mujeres, y las 11 restantes, por varones (55%), con lo cual, se está cerca de lograr una paridad de género absoluta.

    Comparando 2017 con 2022, el Congreso de a Unión ya logró una paridad de género, ya que el 50 por ciento de los curules, son ocupados por mujeres en representación de sus respectivos Distritos Electorales Federales y de ese 50 por ciento, Movimiento Regeneración Nacional, es quien más mujeres ha impulsado para San Lazaro, con 21% del total, seguido de Acción Nacional, con 11% y el PRI con 7%.

    En el Senado de la República el panorama no es distinto y la mitad de los escaños son ocupados por mujeres, el 24 por ciento siendo de Morena, 9% del PAN y 5% del Revolucionario Institucional, mientras que en 2017, apenas un 38 por ciento de los lugares eran ocupados por mujeres.

    En cuanto a la gubernaturas, aún se está lejos de una paridad real, sin embargo se pasó de una entidad federativa gobernada por una mujer en 2017 (3%) a 9 mandatarias estatales en 2022, de las cuales 7 son emanadas de Morena, siendo el partido que más impulsa la equidad.

    En cuanto al sector privado, es el que más lejos está, ya que solo un 9 por ciento de mujeres ocupan consejos de dirección, y de ese porcentaje, un 22% están por suplencia y designaciones directa.

    Solo un 1 por ciento llega a presidencia o dirección de las empresas donde laboran y apenas el 16% esta a cargo de vicepresidencias y direcciones de área, mientras que un 1% llega a la presidencia o dirección.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador plantea que Estados Unidos regrese a México dinero y bienes decomisados a criminales

    Andrés Manuel López Obrador plantea que Estados Unidos regrese a México dinero y bienes decomisados a criminales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que el gobierno de Estados Unidos regrese a México el dinero y bienes decomisados a criminales que los hayan sustraído del país, ya que son bienes que le pertenecen a los mexicanos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador, dijo no estar de acuerdo con que Estados Unidos se apropie de los recursos que una persona posee al ser extraditado. Asimismo, agregó que su gobierno no está de acuerdo con que se confisquen todos los bienes debido a que son bienes que pertenecen al pueblo de México.

    “Es un asunto que se ha planteado al gobierno de Estados Unidos que lo que se sustrae de México, el dinero que es de México que es producto de estas actividades ilícitas o de actos de corrupción debe regresarse al país (…) Esta gestión, este planteamiento lo tiene a su cargo la Secretaría de Relaciones Exteriores porque ya se ha venido hablando de eso, no estamos de acuerdo, de qué confisquen todos los bienes incluso sí entrega, les reducen penas y son bienes que pertenecen al pueblo de México”, expresó.

    Asimismo, López Obrador puntualizó que se está procurando que si hay carpetas de investigación contra Caro Quintero en el país, primero se atienda cada uno de estos casos, que sean las autoridades de México las que agoten investigaciones.

    “Al mismo tiempo tenemos convenios de extradición con otros países y tenemos que cumplir también con esos acuerdos, y hay un procedimiento que se sigue y estamos actuando de manera estricta, no hay acuerdos extra judiciales, acuerdos políticos”, puntualizó.

    Sobre el amparo de Rafael Caro Quintero para no ser extraditado, el mandatario nacional señaló que el Poder Judicial resolverá.

    “Lo que sí quiero decirles es que no hay nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley, es decir, no hay impunidad. Hay un auténtico estado de derecho se cuida eso”, afirmó.

    Captura de Caro Quintero

    El pasado 15 de julio, se dio a conocer la detención del narcotraficante, Rafael Caro Quintero, en Guachochi, Sinaloa, el fundador del Cártel de Guadalajara y uno de los criminales más famosos de México y de los más buscados por las autoridades de los Estados Unidos, quien además, fue liberado en 2013 durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.

    Fue gracias a un operativo de la Secretaría de la Marina, que se logró la detención del criminal, quien desde la década de los 80 se convirtió en uno de los capos más buscados debido a que fue de los primeros que enviaron droga masivamente hacia los Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que hay gobernabilidad y estabilidad en México; acusa a opositores de politizar violencia vivida el fin de semana en el norte

    AMLO afirma que hay gobernabilidad y estabilidad en México; acusa a opositores de politizar violencia vivida el fin de semana en el norte

    Este lunes, en su rueda de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por la prensa sobre los hechos de violencia cometidos en el norte del país este fin de semana, donde miembros del crimen organizado realizaron quema de vehículos y bloqueos en algunas carreteras.

    El mandatario aseguró que en los hechos ocurridos en Baja California no hubo muertos, a diferencia de lo ocurrido en Guanajuato y Jalisco, además de que acusó a sus detractores y medios de comunicación conservadores, de aprovechar la quema de autos para hacer “propaganda” contra su administración.

    “Los hechos del fin de semana causaron perdidas humanas en Jalisco, Guanajuato, y donde hubo mas pérdidas humanas, muy lamentable porque fue población inocente, personas que no están metidas en actividades ilícitas, fue en Juárez, porque allí sí le dispararon a la gente”, declaró. En Baja California y Ensenada fue mas propaganda, quema de vehículos y otras, que no se registraron pérdidas humanas”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal, agregó, que no hubo 260 muertos el fin de semana por la violencia, como aseguran sus opositores, y mencionó que fueron solo 196 perdidas humanas del viernes al domingo, una disminución en comparación con otros fines de semana.

    López Obrador, mencionó que hoy aproximadamente al mediodía, se hará una conferencia de prensa con todos los miembros del Gabinete de Seguridad, donde se informará que fue lo que pasó y reiteró a la población que deben estar tranquilos, ya que hay estabilidad y gobernabilidad en México, además de que no se dejen influir y manipular.

    “Decirle al pueblo de México que estén tranquilos, que hay gobernabilidad, estabilidad, y al miso tiempo, hay un interés de nuestros adversarios, de los conservadores de magnificar las cosas, de hacer periodismo amarillista, sensacionalista”.

    Sentenció.

    Igualmente se tomó momentos para ejemplificar como es que la derecha trata de manipular en redes sociales con información falsa, y como muestra, presentó un tuit de Ricardo Alemán, quien escribió que “una de sus fuentes de Palacio Nacional”, le informó que el “terrorismo” del fin de semana fue organizado por el Ejecutivo, para “justificar” la “militarización” del país, declaraciones que fueron desmentidas por el propio Presidente.

    En el mismo sentido, Andrés Manuel, dijo que con la Guardia Nacional, Ejército y Marina, se cuentan con 400 mil elementos para la defensa de México, además de las policías estatales, que trabajan en coordinación con la federación para la pacificación del país.

    No te pierdas: