Etiqueta: AMLO

  • Se reúne Claudia Sheinbaum con Américo Villareal para hablar de programas en beneficio de la ciudadanía

    Se reúne Claudia Sheinbaum con Américo Villareal para hablar de programas en beneficio de la ciudadanía

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villareal, se reunieron este jueves en el Palacio del Ayuntamiento, donde hablaron de programas para el beneficio de la ciudadanía. 

    En su cuenta de Twitter, Villareal Anaya destacó la total disposición de la mandataria capitalina por apoyar con sus experiencias en materia de asistencia social, como el programa Barrio Adentro. 

    Así mismo, señaló que trataron otros temas sobre movilidad, transporte y seguridad.  

    Cabe destacar que Sheinbaum Pardo ha apoyado a Américo Villareal desde que estuvo como candidato de Morena a en la reciente elección de Tamaulipas y ambas figuras se reunieron en mayo pasado. 

    “Américo Villareal es un hombre honesto, íntegro que es estoy segura va a transformar a Tamaulipas, por eso estamos aquí para fortalecerlo y hablo en nombre de los 17 gobernadores de nuestro movimiento”, dijo. 

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1560423064633954304?t=q-LPoY_AXWOkr2CiaAavxA&s=19

    Por su parte, el programa de Barrio Adentro, que compartió Claudia Sheinbaum con el gobernador electo de Tamaulipas, tiene como propósito atender de manera integral a las niñas, niños y adolescentes de los polígonos con mayor vulnerabilidad en la Ciudad de México, esta estrategia comenzó abarcando la zona del Centro Histórico.

    El objetivo es evitar su participación en actividades delictivas ofreciéndoles opciones para involucrarse en actividades culturales, deportivas y de aprendizaje. Además, genera oportunidades de desarrollo para las familias con opciones de empleo, vivienda digna, y mejoramiento del entorno urbano.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO sale en defensa de la Reforma Electoral; señala que el INE y el TEPJF son parciales

    AMLO sale en defensa de la Reforma Electoral; señala que el INE y el TEPJF son parciales

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE), como el Tribunal Electoral del Poder de la Federación (TEPJF). trabajan para grupos de poder del antiguo régimen, además de que actúan con parcialidad con los partidos políticos.

    El mandatario federal explicó que en caso de que la Reforma Electoral no pase y sea desechada, la mejor vía será seguir con las revolución de las conciencias, para que el pueblo evite que se puedan cometer fraudes en el futuro.

    Si nosotros estamos aquí, no es por ellos, nosotros estamos aquí por el pueblo, por la gente. Entonces como dicen los abogados, vamos aceptando sin conceder, vamos a imaginar se quedaran los mismos, que no se lleve a cabo la Reforma (…) a seguir haciendo conciencia en el pueblo, seguir adelante con la revolución de las conciencias para que no puedan hacer fraudes”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario puso de ejemplo el proceso electoral que se llevó a cabo el mes de junio en Tamaulipas, en donde la gente salió a participar en las urnas pese al ambiente que el gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca, creó para tratar de amedrentar a Morena y favorecer al blanquiazul.

    “La gente salió a votar, porque cuando la gente no participa, es cuando se les facilita el fraude, Cuando la gente participa, aunque compren votos, aunque amenacen, no les alcanza”.

    Agregó.

    Del mismo modo, explicó que la democracia claramente no es el INE ni el TEPJF, sino que la democracia es poder del pueblo, agregando que la democracia no corre riesgo con la reforma electoral, sino con ellos (INE y TEPJF) y con los grupos de intereses de la oligarquía y sus medios de comunicación.

    El líder del Ejecutivo Federal, mencionó que con la Reforma Electoral, los nuevos consejeros del INE no serán afines a los partidos políticos, sino que serán elegidos por el pueblo, a demás de que es momento de que se acabe con los plurinominales.

    No te pierdas:

  • Continua jornada de esterilización canina y felina en Tláhuac

    Continua jornada de esterilización canina y felina en Tláhuac

    Como parte del compromiso de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón sobre el bienestar animal, la Campaña de Esterilización Canina y Felina continúa en varios puntos de Tláhuac con el fin de ayudar y proteger a los animales de compañía, sobre todo a los que se encuentran en situación de calle.

    En ese sentido, la titular de la demarcación hace una cordial invitación a las y los habitantes de la localidad para que asistan a la coordinación Miguel Hidalgo, de 9:00 a 14:00 horas para que perritos y gatitos, ya sean machos o hembras, reciban este servicio y así se pueda controlar los niveles de natalidad animal, con el objetivo de darles una vida digna.

    Cabe recordar que Berenice Hernández Calderón se ha comprometido con el cuidado de los animales de compañía que habitan la demarcación con programas que favorecen a su cuidado, como la campaña que se llevó a cabo el 27 de julio como parte de la celebración del Día Internacional del Perro Callejero, cuando se inició una mega jornada de servicios gratuitos de salud.

    En aquel momento, destacó la importancia de visibilizar a los animales que habitan en las calles de la demarcación, y exhortó a la población a participar y apoyar a las autoridades, acercando a los perros y gatos a los puntos de esterilización gratuita, y así ser coparticipes del bienestar de las criaturas tlahuaquenses.

    “Estos animalitos que por ciertas circunstancias no tienen un dueño, no tienen un hogar y que están en la calle buscando sobrevivir todos los días también son parte de nosotros, son parte de nuestra comunidad y debemos de visibilizarlos.

    “El poder entender que también son nuestra responsabilidad colectiva; todos somos corresponsables de que habitemos la misma comunidad y de la mejor manera. Por eso estamos aquí, invitando a nuestras vecinas y vecinos que, si hoy encontramos un perrito callejero, aquí hay servicio de esterilización gratuita para que lo traigamos”, señaló la alcaldesa.

    La funcionaria pública y las autoridades sanitarias constantemente recuerdan la importancia de controlar el crecimiento desmedido de los perros en situación de calle, ya que pudieran generar problemáticas tanto de sanidad e incluso hasta de seguridad por la reproducción desmedida y la vida salvaje que puedan tener en los espacios urbanos y zonas específicas de la demarcación donde hay mayor cantidad de estos animalitos.

    En toda la alcaldía se han realizado censos para identificar la cantidad de perros y gatos en situación de calle, y así poder brindarles la atención necesaria, tanto para su beneficio como para el de todos los habitantes.

    Los servicios de salud para los perros y gatos son ejecutados por veterinarios especializados que constantemente mantienen una excelente labor en la alcaldía, ya que en el gobierno que dirige la alcaldesa Berenice Hernández Calderón tiene el compromiso de generar bienestar animal.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Andrés Manuel López Obrador aseguró que Citigroup aceptó dar preferencia a inversores mexicanos interesados en adquirir Banamex

    Andrés Manuel López Obrador aseguró que Citigroup aceptó dar preferencia a inversores mexicanos interesados en adquirir Banamex

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles 17 de agosto de 2022, que Citi aceptó dar preferencia a inversores mexicanos interesados en adquirir Banamex.

    El pasado 4 de agosto de 2022, el presidente López Obrador, informó que sostuvo una conversación con Jane Fraser, presidente del Citigroup, quien le aseguró que México es atractivo para la inversión extrajera.

    El mandatario señaló que tiene información de que el proceso de compra-venta no se va a detener por el Poder Judicial. Consideró que no hay fundamentos, luego de que un juez suspendió el proceso hasta que se resuelva un juicio por el quebranto de cinco mil 200 millones de dólares, promovido por la empresa naviera Oceanografía y aseguró que los próximos dueños de la entidad bancaria serán mexicanos.

    “Tengo información que existe el amparo, pero todos los especialistas en Derecho sostienen que no hay fundamento y que no va el Poder Judicial a detener el proceso de compra-venta de Banamex. Eso continúa, tengo información, (la venta) va a seguir su curso normal (…) Y eso es muy bueno para el país, porque ya aceptó Citigroup que tengan preferencia los inversionistas mexicanos.”, afirmó López Obrador en Palacio Nacional.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador recordó las cuatro recomendaciones  que hace a Citigroup para la venta de Banamex:

    • Que el banco sea adquirido por mexicanos
    • Que los compradores tengan la suficiente solvencia económica para proteger a los clientes
    • Que los compradores están al día en el pago de sus contribuciones y dispuestos a pagar los impuestos por la compra
    • Que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México

    También, López Obrador mencionó que sugirió a la presidenta del Consejo de Citigroup que durante la venta se garantice el que no se despida a ningún trabajador del banco. Además agregó que su administración hará todo lo posible para facilitar la la operación “porque ayuda al país”.

    No te pierdas:

  • En 2023, Baco del Bienestar tendrá 3 mil sucursales y dispensará más de 600 mil millones de pesos en programas sociales

    En 2023, Baco del Bienestar tendrá 3 mil sucursales y dispensará más de 600 mil millones de pesos en programas sociales

    Durante su conferencia mañanera de esta mitad de semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para exponer los avances que hay en la construcción de los Bancos del Bienestar y que solo hacen falta 200 terrenos para llegar a las mil 700 sucursales.

    AMLO agradeció a la población y autoridades locales por la donación de terrenos para que miembros del Ejército construyan las sucursales, señalando que hay disposición para la creación de los bancos.

    Agregó, que para el 2023, se espera que haya por lo menos 3 mil unidades bancarias del Bienestar, las cuales dispensarán entre la población 600 mil millones de pesos en programas sociales para diversos sectores, además de que ahora reparte 275 mil mdp tan solo para los adultos mayores.

    “Este año y a finales, porque implica tener los cajeros, equipamiento, internet para hacer las operaciones, este año a finales van a ser 2 mil y no podemos pasar de mediados del próximo para que sean 3 mil”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal destacó que el banco con más grande de México cuenta con aproximadamente mil 500 sucursales en el país, por lo que es importante llevar los servicios financieros a las comunidades del interior de la República.

    En el mismo sentido, López Obrador no descartó crear la Aseguradora del Bienestar, además de que no considera que sea demasiado complejo echarla a andar, y que se necesitaría ahorrar un poco para echarla a andar.

    “Los seguros lo mismo, ¿cuánto paga de seguros el Gobierno?, muchísimo dinero. Y esto no lo descartamos (crear una aseguradora), porque no nos vamos a meter en todo, pero podemos ahorrar y tener una aseguradora“.

    Aseguró.

    No te pierdas:

  • “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana García Vilchis, vocera de la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?“, expuso cómo se especuló sobre quién sería la próxima titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

    Por lo anterior, Elizabeth García acusó notas falsas y trascendidos que citaron “fuentes cercanas al presidente López Obrador” sobre el nombramiento de la nueva titular de la SEP, criticó que circularan nombres de diversas funcionarias como Alejandra Frausto, Elena Álvarez-Buylla, Raquel Sosa, Rosaura Ruiz, y que incluso se haya mencionado a Beatriz Gutiérrez como posible candidata.

    Asimismo, aclaró que la aerolínea Volaris cancelara vuelos a Ciudad Juárez, situación que la misma empresa desmintió al dicho de Ciro Di Costanzo.

    Por otra parte, aclaró que no hay error en la información de homicidios dolosos publicados por el vocero Jesús Ramírez y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una diferencia de alrededor de 2 mil homicidios dolosos, pues en las gráficas presentadas citaron fuentes diferentes.

    También, señaló que se desató una campaña “sensacionalista” por parte de los medios de comunicación, así como en redes sociales. Aseguró que el propósito era generar una sensación de “inseguridad, inestabilidad, ingobernabilidad, incertidumbre y miedo” en la población. “La oposición y sus aliados se dieron vuelo magnificando los hechos”, comentó.

    Aclaró que algunos medios magnificaron el número de personas fallecidas tras los hechos ocurridos en Guanajuato, Baja California, Jalisco y Chihuahua, y aunque se reconocen “pérdidas dolorosas”, “el Gobierno Federal está actuando con el Gabinete de Seguridad que trabaja con gobiernos locales y las Fiscalías”.

    No estamos minimizando la situación, los hechos ocurrieron y hubo pérdidas dolorosas. Sin embargo, el gobierno de México, por instrucciones del presidente López Obrador, está actuando. El gabinete de seguridad trabaja en coordinación con los gobiernos de los estados y las fiscalías. Tras los hechos se han detenido a los responsables de generar estos actos”, precisó.

    No te pierdas:

  • Empresa de Estados Unidos se incorpora al rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Empresa de Estados Unidos se incorpora al rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Este miércoles, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, informó que una empresa de Estados Unidos se va a incorporar a los trabajos de rescate en la mina El Pinabete de Sabinas. Coahuila.

    La funcionaria aseguró que las labores “van por buen camino”, esto a 327 horas de trabajo ininterrumpido que se han realizado desde el accidente donde 10 mineros quedaron atrapados en los pozos donde se extrae carbón.

    Agregó que de igual manera se trabaja en la elaboración de un mapa detallado del subsuelo de la zona de la mina para facilitar la tarea del quipo de rescate, el cual ha aumentado en número.

    Igualmente ya se mantiene contacto con dos empresas de Estados Unidos y una de Alemania, esto para validar las tareas que realiza el equipo mexicano y a solicitud de familiares de los mineros atrapados.

    Se han mantenido llamadas con el Embajador de Alemania en México, quien informó que en México hay especialistas de alto nivel que pueden ayudar y orientar al equipo que actualmente labora en la zona del siniestro.

    Finalmente explicó que hoy se incorpora un equipo de Estados Unidos a los rescatistas, quienes darán una segunda opinión sobre las labores que se hacen para rescatar a los trabajadores de la mina.

    No te pierdas:

  • Presenta SEP nuevo plan de estudios de nivel básico; programa piloto iniciará en octubre

    Presenta SEP nuevo plan de estudios de nivel básico; programa piloto iniciará en octubre

    Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el nuevo plan de estudios de nivel básico, el cual se implementará en fase piloto en al menos 960 planteles del país el próximo ciclo escolar. 

    Respecto al nuevo plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria, Delfina Gómez informó que se aplicará de forma piloto  en 30 escuelas de cada entidad, una por cada grado.

    El objetivo es que en el ciclo escolar 2023-2024, último del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el nuevo sistema de enseñanza pueda ser implementado en todas las escuelas del país. 

    La todavía titular de la SEP dijo que en plan de estudios surgió de un proceso de deliberación, entre maestros, padres de familia y autoridades educativas. 

    El nuevo plan otorga autonomía de enseñanza a los profesores y da libertad para el codiseño de los programas, con lo que se busca incentivar el pensamiento crítico, científico, humanista y colectivo de los estudiantes.

    Por su parte, Ángel Díaz-Barriga, investigador emérito de la UNAM, dijo que el nuevo plan deja atrás la educación basada en materias de enseñanza enciclopédica, para dar paso a un nuevo modelo de aprendizaje por proyectos y una currícula enfocada en pensamiento crítico. 

    Interculturalidad, igualdad de género y combatir discriminación.

    A manera de despedida, Delfina Gómez brindó un balance de las acciones realizadas y dijo a su sustituta que le enlistará las acciones a las que se necesita dar continuidad.

    El plan de la transformación

    El nuevo plan de estudios de educación básica propone la resignificación del papel de la educación, busca hacer efectivo el derecho a la educación y toma en cuenta la experiencia docente, explicó Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, quien participó en el diseño de la propuesta.

    “El plan de estudios implica una transformación radical (…) al promover una formación integral, además de situar los procesos formativos en los contextos donde aprenden los estudiantes. Estamos frente a un gran reto, pero no frente a un imposible”, dijo la rectora.

    Ángel Díaz Barriga, investigador emérito de la UNAM, expuso que en 18 meses se elaboró el plan de estudios, que significa un cambio relevante para el sistema educativo y parte de reconocer la importancia de la escuela, comunidad y entorno social.

    “Alejándose del enciclopedismo para trabajar por programas, por proyectos o desde la enseñanza globalizada, lo que permite que los procesos de aprendizaje y de formación se den a partir de situaciones cercanas a la vida cotidiana de los estudiantes”, detalló.

    Los siete ejes que articulan el plan de estudios son: pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, integración, vida saludable, artes y experiencias estéticas, y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Con Calderón, agencias de EE.UU. se entrometían todo lo que querían en México; con la 4T, hay una relación de cooperación respetuosa de la soberanía

    Con Calderón, agencias de EE.UU. se entrometían todo lo que querían en México; con la 4T, hay una relación de cooperación respetuosa de la soberanía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, evidenció, una vez más, a Felipe Calderón Hinojosa, explicando que en su mandato, el ex panista permitió que las agencias de Estados Unidos, se entrometieran con “alevosía” en México.

    AMLO señaló que Calderón no confiaba en las Fuerzas Armadas, pero sí en la Secretaría de la Marina, dependencia de cual se apoyaba para realizar algunos operativos donde aseguraba combatir el crimen organizado.

    “Esa intromisión, alevosa de las agencias del Gobierno de Estados Unidos en lo que tiene que ver con asuntos de nuestro país, empezó a manejarse esa visión de que no le tenían confianza al ejército con Felipe Calderón”.

    López Obrador.

    El líder del ejecutivo Federal mencionó que ya no son tiempos de Felipe Calderón, ni del Rápido y Furioso, y ahora los servicios de inteligencia estadounidenses que operan en México, son respetuosos de la soberanía nacional, además de que él, aseguró, confiar en el Ejército y la Marina.

    Esto salio, debido a algunos cuestionamientos que le hicieron respecto a la posible extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, sin embargo Andrés Manuel, declaró que tal asunto es revisado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación.

    Además de que los amparos promovidos por el capo, son competencia de de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial, limitándose a dar más detalles sobre que sigue en el proceso del detenido.

    No dejes de leer:

  • Tras el derrumbe dentro del pozo en Coahuila, Andrés Manuel López Obrador cuestionó que se entregará una concesión a lado de una mina inundada

    Tras el derrumbe dentro del pozo en Coahuila, Andrés Manuel López Obrador cuestionó que se entregará una concesión a lado de una mina inundada

    El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que se haya entregado la concesión para la explotación de la mina ‘El Pinabete’, en la cual se encuentran atrapados aún 10 trabajadores mineros tras el desplome e inundación de los 4 pozos del complejo desde el 3 agosto del presente año.

    A través de su conferencia matutina de hoy 16 de agosto del 2022, el presidente López Obrador reiteró que la mina fue concesionada por el gobierno de Vicente Fox Quesada y que se hizo junto a una mina que ya estaba cancelada.

    “No se debió entregar la concesión, ¿cómo se entrega una concesión junto a una mina cancelada, inundada, con una superficie enorme?”, cuestionó Obrador.

    De igual forma, López Obrador comentó que la Fiscalía tiene que hacer la investigación sobre estos hechos que calificó como lamentables, agregó que durante su administración seguirá con la política de no entregar concesiones.

    “La Fiscalía tiene que hacer la investigación sobre estos lamentables hechos y nosotros continuar con la política de no entregar concesiones, no hemos entregado una solo concesión y en gobiernos neoliberales 120 millones de hectáreas concesionadas para la minería”, añadió.

    Asimismo, el líder del Ejecutivo contó que algunos dueños de minas han evitado que sus trabajadores se protejan y se unan a Sindicatos, por lo que pidió a éstos, busquen sindicalizarse y a la población de Coahuila no dejarse manipular por ‘zopilotes’ que buscarán “aprovecharse de la tragedia”.

    Posteriormente, el presidente López Obrador, lamentó que accidente en mina de Coahuila, quiera ser usado por algunos, con fines políticos, ya que el año entrante hay elecciones en la entidad, así como en el Estado de México.

    “Por eso le digo a la gente de Coahuila que no se deje manipular, no hace falta que yo les recomiende mucho sobre esto porque ellos están muy conscientes, muy despiertos, ya la gente está muy avispada, pero no está demás hablarles que ahí van a llegar”, agregó.

    No te pierdas: