Etiqueta: AMLO

  • Andrés Manuel López Obrador se reunió con alcaldes de la Sierra de Chihuahua y de Sonora; informó que el 60% de su población recibe programas sociales del Bienestar

    Andrés Manuel López Obrador se reunió con alcaldes de la Sierra de Chihuahua y de Sonora; informó que el 60% de su población recibe programas sociales del Bienestar

    En el municipio de Rosario en Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con con autoridades de la sierra de Sonora y Chihuahua donde informó que busca continuar con la producción de fertilizantes y que los alimentos se produzcan en México.

    Durante su gira de trabajo por el noroeste del país, el presidente López Obrador destacó la consolidación de Programas para el Bienestar en 13 municipios de la sierra de Sonora y Chihuahua, informó que el 60% de su población recibe programas sociales.

    “Yo les expreso que se va a continuar con el plan para atender los municipios que ustedes representan, presidentas, presidentes municipales. Los Programas para el Bienestar en general van a continuar. La pensión de adultos mayores va a aumentar y así en el caso de la pensión para personas con discapacidad”, dijo López Obrador.

    Asimismo, el jefe del Ejecutivo refrendó el compromiso de impulsar el campo mediante el programa Producción para el Bienestar, que ayudan a pequeños propietarios. Aseguró que serán beneficiados con fertilizantes para impulsar su producción agrícola, comercial y de autoconsumo con la implementación de Fertilizantes para el Bienestar en la región durante 2022.

    “A partir de este año todos los que están en este programa en estos municipios (de la sierra de Sonora y Chihuahua) van a recibir de manera gratuita los fertilizantes”, anunció.

    El mandatario aseguró que actualmente existe autosuficiencia en el caso del maíz blanco y frijol, pero prevalece un severo rezago en el caso del maíz amarillo y sólo se produce el 80% del arroz que se consume en el país.

    De igual forma, el presidente López Obrador explicó que en la zona de la Sierra entre Chihuahua y Sonora se invierten 653 millones de pesos en diversos programas de bienestar.

    No obstante aseguró que incrementará los apoyos sociales para los municipios de la sierra de Sonora y Chihuahua, además se impulsará el desarrollo de la industria eléctrica mediante la explotación de litio y creación de plantas solares para acercar a Sonora con la economía estadunidense.

    “Vamos a integrar más a Sonora con el norte, con los vecinos de Estados Unidos. Desde luego, con respeto a nuestra soberanía, pero si se va a buscar que se integre más Sonora a la economía estadounidense a través del tratado comercial”, agregó.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum, se reunie con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores

    Claudia Sheinbaum, se reunie con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

    A su llegada fue recibida por la gobernadora Layda Sansores, así como de un grupo de simpatizantes. “Bienvenida a Campeche”, “Claudia Te Queremos” y “Campeche es tu casa”, fueron algunos de lo que las personas escribieron en los carteles dedicados a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    Claudia Sheinbaum en Campeche

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, participó en la conferencia Políticas Públicas Exitosas en el Gobierno, que se llevó cabo en San Francisco, Campeche capital, en donde destacó las principales acciones realizadas al frente de la Ciudad de México.

    Asimismo, mencionó que su administración en la CDMX mantiene tres ejes fundamentales: el primero es el de “por el bien de todos, primero los pobres” que tiene el objetivo de llevar bienestar social en la capital; el segundo es el de “no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, enfocado en dejar a un lado los privilegios y gobernar con honestidad, así como honradez.

    “Nosotros orgullosamente somos un Gobierno que pertenece a la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Un Gobierno que llegó al mismo tiempo que el presidente Andrés Manuel López Obrador a encabezar los destinos de México, y que orgullosamente compartimos los grandes principios y las grandes causas de este movimiento y eso se refleja en las acciones de Gobierno”, resaltó Sheinbaum Pardo.

    Igualmente, la jefa de Gobierno resaltó que, para su proyecto, uno de los ejes centrales de su política social ha sido la educación, a la cual se le han destinados recursos importantes, con el objetivo de que todos los niveles se vean beneficiados, con becas, servicios gratuitos, rehabilitación de infraestructura, la creación de planteles a nivel Media Superior y Superior, así como el programa “La Escuela es Nuestra”, el cual inició en la capital y ahora se trabaja a nivel federal.

    Por otra parte, la Jefa de Gobierno, destacó la inversión al sector salud con la creación de tres nuevos hospitales generales, el mantenimiento a Centros de Salud y la próxima adhesión al programa federal IMSS Bienestar, impulsado por el presidente López Obrador; también habló del apoyo a la vivienda, destinado para personas que perdieron sus casas por el sismo de 2017.

    Finalmente, recalcó el trabajo realizado en materia de seguridad para la mujer, con proyecto como “Senderos Seguros”, y trabajos coordinados por la FGJ-CDMX para disminuir la violencia.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador presenta avances de Plan de Justicia Yaqui en Sonora

    Andrés Manuel López Obrador presenta avances de Plan de Justicia Yaqui en Sonora

    En él, se comprometió a concluir una serie de programas sociales y proyectos para mejorar las conexiones de este pueblo originario, así como acciones para regularizar sus tierras.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por el gobernador morenista Alfonso Durazo Montaño y autoridades tradicionales del pueblo Yaqui, presentó el informe sobre el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui en la comunidad de Rahum, Sonora, donde se comprometió a concluir antes de que termine su mandato, una serie de programas sociales y proyectos de infraestructura hidráulica, para mejorar las conexiones de este pueblo originario, así como acciones para regularizar sus tierras.

    Por otra parte, entre los avances que presentó el presidente López Obrador destacaron la dotación de servicios básicos como agua, drenaje, pavimentación y obra en las ocho comunidades Yaqui están un 96% de avance en equipamiento e infraestructura.

    Entre las obras ya entregadas destacan ocho guardias tradicionales, ocho centros educativos, una universidad, nueve centros de salud, seis deportivos, seis espacios públicos y una cooperativa pesquera.

    Asimismo, López Obrador adelantó que se establecerá un decreto para entregar de manera directa a los pueblos Yaquis los recursos destinados al mantenimiento de las obras. “Porque si no va a ser muy transitorio el Plan de Justicia y lo que queremos es que se conserve”.

    También el mandatario se pronunció a favor de lograr la autosuficiencia alimentaria.

    “Tenemos que apoyar toda la actividad pecuaria, pesquera, ser autosuficientes si no, no vamos a controlar la inflación porque, aunque estemos aumentando el salario si aumentan los precios no servirá de mucho”, indicó.

    Ante esto, comentó que a partir de finales de este año todos los productores tendrán fertilizantes gratuitos con el fin de incrementar la producción agrícola en la región.

    Necesitamos producir, y 2 millones de productos pequeños del país van a recibir fertilizantes a partir de finales de este año, ya les puedo informar que en Guerrero todos los productores tienen fertilizantes gratuitos y estamos ampliando a Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, Durango, Nayarit y vamos a aplicar primero, porque va a ser nacional, este programa, en Sonora, con los yaquis, los mayos, guarijíos y los seris”, dijo.

    Por su parte, el gobernador Durazo destacó que gran parte de los logros del Plan de Justicia se debe al consenso pleno con la comunidad, con pleno respeto a la historia, usos y costumbres del pueblo Yaqui. Afirmó que con el ésto se han atendido necesidades de vivienda, salud, agua, empleo y desarrollo agrícola, entre otro tipo de acciones de infraestructura, por lo que se espera continuar con la estrategia gubernamental.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum visita Oaxaca y se reúne con el gobernador electo Salomón Jara

    Claudia Sheinbaum visita Oaxaca y se reúne con el gobernador electo Salomón Jara

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió la mañana de este sábado con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y con el gobernador electo del estado, Salomón Jara.

    “Desde la oficina donde despachaba el Benemérito de las Américas, junto con Alejandro Murat y Salomón Jara”, escribió la mandataria capitalina en su cuenta de Twitter.

    En su publicación, Sheinbaum adjuntó una fotografía donde aparece con Jara y Murat, y recordó la famosa frase del expresidente Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Pese a que hasta el momento se desconocen los temas que han tratado en sus reuniones, la mandataria capitalina arribó a Oaxaca para impartir una conferencia titulada “Ciencia e Innovación: Una nueva Cultura sobre el agua”, organizada por la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), junto a Salomón Jara.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum agradeció a Salomón Jara y a su esposa por el grato recibimiento en su visita a Oaxaca, en donde la Jefa de Gobierno se dio el tiempo de visitar el comedor “La Abuelita” ubicado en el mercado 20 de noviembre para degustar platillos típicos de la región.

    Durante conferencia de prensa previo a su ponencia, Sheinbaum Pardo se pronunció respecto a la detención del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, y rechazó que haya intenciones políticas detrás del caso.

    “Como dijo el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), no está cerrado el caso, siguen las investigaciones y, sobre todo, la búsqueda. Hay un esclarecimiento y una verdad de los hechos, y eso es muy importante para las víctimas, para las familias, para la no repetición de actos como estos. El reconocimiento de que fue un crimen de Estado, muestra esta primera detención que se hizo de Murillo Karam”.

    Por su parte, el gobernador electo publicó en sus redes sociales sobre la conferencia de prensa con los medios de comunicación locales, donde reiteró que hubo un dialogo muy abierto y franco sobre los temas que benefician a la ciudadanía.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Delfina Gómez  y Leticia Ramírez se reúnen con personal de la SEP

    Delfina Gómez  y Leticia Ramírez se reúnen con personal de la SEP

    Defina Gómez Álvarez, sostuvo un encuentro con personal del Centro-SEP, acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya.

    Delfina Gómez Álvarez, aún titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sostuvo un encuentro con personal del Centro-SEP, acompañada de la secretaria entrante, Leticia Ramírez Amaya para reconocer el trabajo de todos quienes hacen posible la atención que brinda la en sus diferentes áreas.

    Durante el encuentro, la titular de la SEP, Defina Gómez, junto con subsecretarios y titulares de organismos desconcentrados del sector, agradecieron el trabajo realizado durante su administración. Puntualizó, el relacionado con la metodología y entrega de libros, así como la formación de los docentes.

    “Todo eso es gracias al esfuerzo que hacen todos y cada uno de ustedes”, expresó.

    Durante la presentación de Leticia Ramírez, que fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la próxima secretaria de Educación Pública, se presentó orgullosamente normalista, agregó que el cambio en la dependencia se realiza en un marco de respeto, coordinación y además puntualizó que la educación es fundamental para sacar adelante al país.

    “Los que estamos comprometidos con la transformación de México sabemos que tenemos un papel muy importante como trabajadores de la Secretaría de Educación Pública”, expresó Leticia Ramírez

    Asimismo, Leticia Ramírez señaló que son los trabajadores quienes soportan el trabajo de esta dependencia, aseguró que son parte fundamental de cada responsabilidad que se realiza en las instituciones, desde el personal directivo, la estructura, trabajadores sindicalizados, administrativos, técnicos, manuales, y de limpieza, “todos somos importantes”, indicó.

    Finalmente, la secretaria entrante, sostuvo que si se trabaja en equipo se logran objetivos, refiriendo a que una persona no puede llegar a ningún lado sola, por lo que manifestó su emoción al percatarse de la cantidad de personas comprometidas con el país y la educación.

    No te pierdas:

  • AMLO da clases de diplomacia y sensatez e invita a que ex presidentes se tomen foto con él en Palacio Nacional; esto a petición de Vicente Fox

    AMLO da clases de diplomacia y sensatez e invita a que ex presidentes se tomen foto con él en Palacio Nacional; esto a petición de Vicente Fox

    Vicente Fox Quesada, presidente de México entre el año 2000 y 2006 y pieza clave del fraude electoral que impuso a Felipe Calderón hasta 2012, emitió un peculiar tuit en donde invita a varios ex mandatarios, incluido él mismo, a que se tomen una fotografía, esto con el fin de demostrar que “México es primero”.

    Momentos más tarde el octogenario optó por responder su propio post, asegurando que aceptaba la invitación, y que se debería elegir un lugar neutral para el retrato, asunto que generó criticas y burlescos comentarios por parte de la comunidad de redes sociales.

    Tras la viral situación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció al respecto, y con su característico sentido del humor, señaló que Fox y los demás personajes citados en el tuit, están invitados a Palacio Nacional, cuando se pueda.

    “El invitó, sí me invitó, lo que pasa es que el también se invitó. Entonces está doblemente invitado, si quieren estar ahí, los invito a Palacio. En política se pueden tener adversarios, pero no enemigos”.

    Se mofó el mandatario.

    AMLO explicó que él confía mucho en la sensatez de todos y que aceptará la foto si es por el bien del pueblo y que se porten bien, detallando que el el lugar neutral claramente es Palacio Nacional, “el lugar de la cosa pública”.

    Hace apenas algunos días, Camilo, ex capo y ex líder de la plaza de Mazatlán, reveló que Fox Quesada, fue el que comenzó con buena parte parte de la inseguridad en México, debido a la venta de las llamadas “plazas”.

    No te pierdas:

  • “Están desesperados, opositores crean la percepción de que el país se está incendiando”: AMLO

    “Están desesperados, opositores crean la percepción de que el país se está incendiando”: AMLO

    Tras los hechos de violencia registrados la semana pasada en varias ciudades de Baja California y otros estados del país, realizados por grupos criminales, el presidente Andrés Manuel López aseguró en su visita a esa entidad, que no tiene nada que temer y que se siente “muy seguro” en ese estado y en todo México.

    En conferencia de prensa en las instalaciones de la Zona Militar número 2 en Tijuana, acompañado por la gobernadora morenista Marina del Pila Ávila y por su Gabinete de Seguridad, López Obrador rechazó que haya reforzado su seguridad y destacó que no tiene escoltas ni carros blindados.

    “No, no, no tuve seguridad. Llegué al mismo hotel que llego desde hace 20 años, no voy a decir cual; pero llegué al mismo hotel, sin seguridad, no traigo escoltas, no traigo carro blindado. No tengo nada que temer, me siento muy seguro en Baja California y en todo México”, declaró.

    Asimismo, reiteró que la estrategia (abrazos, no balazos) está funcionando muy bien y abundó en que los resultados están ahí pese a que adversarios políticos montan una campaña para desacreditar la labor del primer mandatario tratando de “incendiar” las acciones violentas que han sacudido al país.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO se comprometió a difundir información del caso Ayotzinapa, ya que un gobierno democrático no debe ocultar nada

    AMLO se comprometió a difundir información del caso Ayotzinapa, ya que un gobierno democrático no debe ocultar nada

    Durante su conferencia matutina de este viernes, realizada desde Tijuana, Baja California, el Presidente López Obrador, fue cuestionado por la prensa sobre la reunión que sostuvo la tarde de ayer con madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en donde se reveló que efectivamente fue un crimen de estado perpetrado por la administración pasada.

    El mandatario señaló que para las madres y padres de los estudiantes fue algo muy doloroso, sin embargo su administración se comprometió con la verdad, por dolorosa que fuese, además de que les expresó su dolor y tristeza.

    “También les hablé de que no es en vano todo lo que ellos hicieron, incluso sus hijos, porque el dar a conocer está situación atroz, inhumana, que al mismo tiempo de castigar a los culpables, ayuda para la no repetición. Que nunca más se den estos hechos en nuestro país“.

    mencionó AMLO.

    El mandatario señaló que el caso no está cerrado, ya que ayer solo se dio a conocer un informe de la Comisión de la Verdad, y ahora toca a la Fiscalía seguir actuando y proceder, mientras que a los jueces y al Poder Judicial, les corresponde la impartición de justicia.

    Dijo que el Gobierno no ocultará nada, destacando el trabajo de la comisión de la verdad, la cual ha actuado con profesionalismo y libertad, ya que no se les han puesto condiciones en las investigaciones.

    “El dar a conocer la verdad, tiene que ver con la transparencia, que es una regla de oro de la democracia, Un gobierno democrático no puede ocultar nada, entonces, yo espero que toda la información, esté disponible en redes sociales. Que se de a conocer el informe y los anexos”.

    Sentenció el mandatario Federal.

    Agregó que este tipo de delitos nos prescriben, y reiteró que el mal actual de algunos servidores públicos no significa el mal funcionamiento de una institución, sobre todo si se hace un deslinde y se castiga a los responsables.

    “Desde que estábamos nosotros en campaña, yo sostuve, que en ves de debilitar al Ejército, si había participado en actos ilícitos, en ves de debilitarlo, y dándolo a conocer y reconociéndolo, se fortalecía la institución. Lo que debilita a una institución es que no se actué con apego a la verdad y haya corrupción y haya impunidad. Eso sí debilita”.

    Consideró López Obrador.

    No te pierdas:

  • A la baja delitos y homicidios desde el inicio de la administración de AMLO

    A la baja delitos y homicidios desde el inicio de la administración de AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza este viernes la reunión del Gabinete de Seguridad, en las instalaciones de la Zona Militar 2 de Tijuana, a una semana de los eventos de violencia que se registraron en este municipio y en Ensenada, Mexicali y Rosarito.

    El presidente López Obrador revisa la estrategia de seguridad en la entidad junto con la gobernadora de Morena, Marina del Pilar Ávila, así como con los secretarios de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán; y el titular del Centro Nacional de Inteligencia, general en retiro Audomaro Martínez Zapata.

    Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, también estuvo presente en la reunión de seguridad.

    Aseguramientos importantes

    Durante la mañanera, el Secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval destacó los resultados de seguridad más importantes en Baja California.

    Del primero de diciembre del 2018 al 18 de agosto del presente año, se desmantelaron 11 laboratorios, van 5,262 detenidos, tres mil ochocientos cincuenta vehículos asegurados, 21 embarcaciones y 8 aeronaves; todos coludidos con la delincuencia organizada.

    Se destacó el decomiso de 103,000 kilos de mariguana, 2027 kilos de cocaína y 39, 600 kilos de metanfetaminas, entre otras sustancias ilícitas decomisadas.

    Cabe mencionar que esta ha sido una tarea en conjunto del Ejercito Mexicano, la Secretaria de Marina y la Guardia Nacional.

    Disminuyen delitos y homicidios

    La incidencia de delitos cayó en promedio 29.3 por ciento desde el inicio de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

    De acuerdo con la funcionaria, el delito de homicidio doloso disminuyó 12.8 por ciento, pero sólo si se le compara con los máximos históricos de 2018 cuando se alcanzaron tres mil 74 crímenes solo en el mes de julio de ese año.

    En comparación con el mes pasado presenta un incremento pues se pasó de dos mil 670 a dos mil 679 en julio, conforme las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Explicó que si se toman los meses de enero a julio, en 2019 hubo 20 mil 199 delitos, en 2020 subió a 20 mil 549, el año pasado registró 19 mil 808 crímenes y este año se presentaron 18 mil 903 ilícitos.

    Los asesinatos se concentran en 6 entidades que representan 49 por ciento del total, se trata de Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

    Mientras que las entidades con menores índices delictivos son Yucatán, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche y Durango.

    En materia de feminicidio, dijo Rosa Icela Rodríguez, bajó 51.7 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021, cuándo se registraron 112 delitos. Al cierre de julio del presente la cifra de crímenes contra mujeres se ubicó en 54.

    Aumentan elementos federales

    El secretario de marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que a la fecha hay 341 mil 567 elementos Federales se Seguridad, los que se encuentran repartidos de la siguiente manera; Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) 167,038, Secretaría de la Marina (Semar) 56,341, Guardia Nacional 118,188. Asimismo, mencionó que del 21 de julio al 19 de agosto, se han asegurado en seguridad portuaria 222 paquetes de mercancía ilícita.

    De igual forma, la recaudación hecha en aduanas durante el periodo enero – julio de 2022 asciende a 362,089 mdp, lo que representa un aumento del 13% con respecto al mismo periodo de 2021.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO respalda a gobernadora de BC Marina del Pilar

    AMLO respalda a gobernadora de BC Marina del Pilar

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abrió su conferencia matutina, con un mensaje de respaldo a la gobernadora Marina Del Pilar Ávila Olmeda.

    “Apoyar a la gobernadora Marina del Pilar, fue electa de manera democrática por el pueblo y es la gobernadora legal y legítimamente constituida”, expresó.

    Las palabras del mandatario federal, llegan tras los dichos del exgobernador Jaime Bonilla, que habló de supuestos vínculos de la administración de la Ejecutiva Estatal, con el crimen organizado.

    “Venimos a decirle que no está sola, que el gobierno federal la va a apoyar siempre y ahora que se presentaron estos hechos”, manifestó.

    Y remató: “Completo y total respaldo”.

    Por su parte la gobernadora del estado, Marina del Pilar, condenó el uso político que se le dio a los hechos del fin de semana.

    “Buscaron lucrar políticamente y difundir noticias falsas y generar incertidumbre”, agregó.

    TE PUEDE INTERESAR: