Etiqueta: AMLO

  • En 2023, Baco del Bienestar tendrá 3 mil sucursales y dispensará más de 600 mil millones de pesos en programas sociales

    En 2023, Baco del Bienestar tendrá 3 mil sucursales y dispensará más de 600 mil millones de pesos en programas sociales

    Durante su conferencia mañanera de esta mitad de semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para exponer los avances que hay en la construcción de los Bancos del Bienestar y que solo hacen falta 200 terrenos para llegar a las mil 700 sucursales.

    AMLO agradeció a la población y autoridades locales por la donación de terrenos para que miembros del Ejército construyan las sucursales, señalando que hay disposición para la creación de los bancos.

    Agregó, que para el 2023, se espera que haya por lo menos 3 mil unidades bancarias del Bienestar, las cuales dispensarán entre la población 600 mil millones de pesos en programas sociales para diversos sectores, además de que ahora reparte 275 mil mdp tan solo para los adultos mayores.

    “Este año y a finales, porque implica tener los cajeros, equipamiento, internet para hacer las operaciones, este año a finales van a ser 2 mil y no podemos pasar de mediados del próximo para que sean 3 mil”.

    AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal destacó que el banco con más grande de México cuenta con aproximadamente mil 500 sucursales en el país, por lo que es importante llevar los servicios financieros a las comunidades del interior de la República.

    En el mismo sentido, López Obrador no descartó crear la Aseguradora del Bienestar, además de que no considera que sea demasiado complejo echarla a andar, y que se necesitaría ahorrar un poco para echarla a andar.

    “Los seguros lo mismo, ¿cuánto paga de seguros el Gobierno?, muchísimo dinero. Y esto no lo descartamos (crear una aseguradora), porque no nos vamos a meter en todo, pero podemos ahorrar y tener una aseguradora“.

    Aseguró.

    No te pierdas:

  • “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    “Quién es quién en las mentiras”: Ana García Vilchis informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada

    Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” informó las principales noticias falsas generadas en la semana pasada.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana García Vilchis, vocera de la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?“, expuso cómo se especuló sobre quién sería la próxima titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

    Por lo anterior, Elizabeth García acusó notas falsas y trascendidos que citaron “fuentes cercanas al presidente López Obrador” sobre el nombramiento de la nueva titular de la SEP, criticó que circularan nombres de diversas funcionarias como Alejandra Frausto, Elena Álvarez-Buylla, Raquel Sosa, Rosaura Ruiz, y que incluso se haya mencionado a Beatriz Gutiérrez como posible candidata.

    Asimismo, aclaró que la aerolínea Volaris cancelara vuelos a Ciudad Juárez, situación que la misma empresa desmintió al dicho de Ciro Di Costanzo.

    Por otra parte, aclaró que no hay error en la información de homicidios dolosos publicados por el vocero Jesús Ramírez y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con una diferencia de alrededor de 2 mil homicidios dolosos, pues en las gráficas presentadas citaron fuentes diferentes.

    También, señaló que se desató una campaña “sensacionalista” por parte de los medios de comunicación, así como en redes sociales. Aseguró que el propósito era generar una sensación de “inseguridad, inestabilidad, ingobernabilidad, incertidumbre y miedo” en la población. “La oposición y sus aliados se dieron vuelo magnificando los hechos”, comentó.

    Aclaró que algunos medios magnificaron el número de personas fallecidas tras los hechos ocurridos en Guanajuato, Baja California, Jalisco y Chihuahua, y aunque se reconocen “pérdidas dolorosas”, “el Gobierno Federal está actuando con el Gabinete de Seguridad que trabaja con gobiernos locales y las Fiscalías”.

    No estamos minimizando la situación, los hechos ocurrieron y hubo pérdidas dolorosas. Sin embargo, el gobierno de México, por instrucciones del presidente López Obrador, está actuando. El gabinete de seguridad trabaja en coordinación con los gobiernos de los estados y las fiscalías. Tras los hechos se han detenido a los responsables de generar estos actos”, precisó.

    No te pierdas:

  • Empresa de Estados Unidos se incorpora al rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Empresa de Estados Unidos se incorpora al rescate de mineros atrapados en Sabinas, Coahuila

    Este miércoles, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, informó que una empresa de Estados Unidos se va a incorporar a los trabajos de rescate en la mina El Pinabete de Sabinas. Coahuila.

    La funcionaria aseguró que las labores “van por buen camino”, esto a 327 horas de trabajo ininterrumpido que se han realizado desde el accidente donde 10 mineros quedaron atrapados en los pozos donde se extrae carbón.

    Agregó que de igual manera se trabaja en la elaboración de un mapa detallado del subsuelo de la zona de la mina para facilitar la tarea del quipo de rescate, el cual ha aumentado en número.

    Igualmente ya se mantiene contacto con dos empresas de Estados Unidos y una de Alemania, esto para validar las tareas que realiza el equipo mexicano y a solicitud de familiares de los mineros atrapados.

    Se han mantenido llamadas con el Embajador de Alemania en México, quien informó que en México hay especialistas de alto nivel que pueden ayudar y orientar al equipo que actualmente labora en la zona del siniestro.

    Finalmente explicó que hoy se incorpora un equipo de Estados Unidos a los rescatistas, quienes darán una segunda opinión sobre las labores que se hacen para rescatar a los trabajadores de la mina.

    No te pierdas:

  • Presenta SEP nuevo plan de estudios de nivel básico; programa piloto iniciará en octubre

    Presenta SEP nuevo plan de estudios de nivel básico; programa piloto iniciará en octubre

    Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el nuevo plan de estudios de nivel básico, el cual se implementará en fase piloto en al menos 960 planteles del país el próximo ciclo escolar. 

    Respecto al nuevo plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria, Delfina Gómez informó que se aplicará de forma piloto  en 30 escuelas de cada entidad, una por cada grado.

    El objetivo es que en el ciclo escolar 2023-2024, último del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el nuevo sistema de enseñanza pueda ser implementado en todas las escuelas del país. 

    La todavía titular de la SEP dijo que en plan de estudios surgió de un proceso de deliberación, entre maestros, padres de familia y autoridades educativas. 

    El nuevo plan otorga autonomía de enseñanza a los profesores y da libertad para el codiseño de los programas, con lo que se busca incentivar el pensamiento crítico, científico, humanista y colectivo de los estudiantes.

    Por su parte, Ángel Díaz-Barriga, investigador emérito de la UNAM, dijo que el nuevo plan deja atrás la educación basada en materias de enseñanza enciclopédica, para dar paso a un nuevo modelo de aprendizaje por proyectos y una currícula enfocada en pensamiento crítico. 

    Interculturalidad, igualdad de género y combatir discriminación.

    A manera de despedida, Delfina Gómez brindó un balance de las acciones realizadas y dijo a su sustituta que le enlistará las acciones a las que se necesita dar continuidad.

    El plan de la transformación

    El nuevo plan de estudios de educación básica propone la resignificación del papel de la educación, busca hacer efectivo el derecho a la educación y toma en cuenta la experiencia docente, explicó Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, quien participó en el diseño de la propuesta.

    “El plan de estudios implica una transformación radical (…) al promover una formación integral, además de situar los procesos formativos en los contextos donde aprenden los estudiantes. Estamos frente a un gran reto, pero no frente a un imposible”, dijo la rectora.

    Ángel Díaz Barriga, investigador emérito de la UNAM, expuso que en 18 meses se elaboró el plan de estudios, que significa un cambio relevante para el sistema educativo y parte de reconocer la importancia de la escuela, comunidad y entorno social.

    “Alejándose del enciclopedismo para trabajar por programas, por proyectos o desde la enseñanza globalizada, lo que permite que los procesos de aprendizaje y de formación se den a partir de situaciones cercanas a la vida cotidiana de los estudiantes”, detalló.

    Los siete ejes que articulan el plan de estudios son: pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, integración, vida saludable, artes y experiencias estéticas, y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Con Calderón, agencias de EE.UU. se entrometían todo lo que querían en México; con la 4T, hay una relación de cooperación respetuosa de la soberanía

    Con Calderón, agencias de EE.UU. se entrometían todo lo que querían en México; con la 4T, hay una relación de cooperación respetuosa de la soberanía

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, evidenció, una vez más, a Felipe Calderón Hinojosa, explicando que en su mandato, el ex panista permitió que las agencias de Estados Unidos, se entrometieran con “alevosía” en México.

    AMLO señaló que Calderón no confiaba en las Fuerzas Armadas, pero sí en la Secretaría de la Marina, dependencia de cual se apoyaba para realizar algunos operativos donde aseguraba combatir el crimen organizado.

    “Esa intromisión, alevosa de las agencias del Gobierno de Estados Unidos en lo que tiene que ver con asuntos de nuestro país, empezó a manejarse esa visión de que no le tenían confianza al ejército con Felipe Calderón”.

    López Obrador.

    El líder del ejecutivo Federal mencionó que ya no son tiempos de Felipe Calderón, ni del Rápido y Furioso, y ahora los servicios de inteligencia estadounidenses que operan en México, son respetuosos de la soberanía nacional, además de que él, aseguró, confiar en el Ejército y la Marina.

    Esto salio, debido a algunos cuestionamientos que le hicieron respecto a la posible extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, sin embargo Andrés Manuel, declaró que tal asunto es revisado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación.

    Además de que los amparos promovidos por el capo, son competencia de de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial, limitándose a dar más detalles sobre que sigue en el proceso del detenido.

    No dejes de leer:

  • Tras el derrumbe dentro del pozo en Coahuila, Andrés Manuel López Obrador cuestionó que se entregará una concesión a lado de una mina inundada

    Tras el derrumbe dentro del pozo en Coahuila, Andrés Manuel López Obrador cuestionó que se entregará una concesión a lado de una mina inundada

    El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que se haya entregado la concesión para la explotación de la mina ‘El Pinabete’, en la cual se encuentran atrapados aún 10 trabajadores mineros tras el desplome e inundación de los 4 pozos del complejo desde el 3 agosto del presente año.

    A través de su conferencia matutina de hoy 16 de agosto del 2022, el presidente López Obrador reiteró que la mina fue concesionada por el gobierno de Vicente Fox Quesada y que se hizo junto a una mina que ya estaba cancelada.

    “No se debió entregar la concesión, ¿cómo se entrega una concesión junto a una mina cancelada, inundada, con una superficie enorme?”, cuestionó Obrador.

    De igual forma, López Obrador comentó que la Fiscalía tiene que hacer la investigación sobre estos hechos que calificó como lamentables, agregó que durante su administración seguirá con la política de no entregar concesiones.

    “La Fiscalía tiene que hacer la investigación sobre estos lamentables hechos y nosotros continuar con la política de no entregar concesiones, no hemos entregado una solo concesión y en gobiernos neoliberales 120 millones de hectáreas concesionadas para la minería”, añadió.

    Asimismo, el líder del Ejecutivo contó que algunos dueños de minas han evitado que sus trabajadores se protejan y se unan a Sindicatos, por lo que pidió a éstos, busquen sindicalizarse y a la población de Coahuila no dejarse manipular por ‘zopilotes’ que buscarán “aprovecharse de la tragedia”.

    Posteriormente, el presidente López Obrador, lamentó que accidente en mina de Coahuila, quiera ser usado por algunos, con fines políticos, ya que el año entrante hay elecciones en la entidad, así como en el Estado de México.

    “Por eso le digo a la gente de Coahuila que no se deje manipular, no hace falta que yo les recomiende mucho sobre esto porque ellos están muy conscientes, muy despiertos, ya la gente está muy avispada, pero no está demás hablarles que ahí van a llegar”, agregó.

    No te pierdas:

  • Hugo López-Gatell, expone negocio de consultorios de las cadenas de farmacias; no se preocupan por la salud de sus pacientes y solo en vender

    Hugo López-Gatell, expone negocio de consultorios de las cadenas de farmacias; no se preocupan por la salud de sus pacientes y solo en vender

    Este martes, el Subsecretario de Salud del Gobierno de méxico, Hugo López Gatell, explicó que hay riesgo en acudir a los consultorios médicos que se encuentran adyacentes a las cadenas de farmacias y laboratorios privados, señalando que su objetivo no es la salud de sus pacientes.

    El funcionario, explicó que este tipo de servicios surgió hace aproximadamente 10 años, y se popularizaron debido a que la gente puede acudir sin cita previa con las promesa de que aliviarán los problemas de la salude de manera casi inmediata.

    Agregó que estos consultorios surgieron como parte de la estrategia neoliberal para privatizar el sistema de salud y los médicos que ahí laboran usualmente son recién egresados, sin prestaciones laborales y presionados por recetar medicamentos de la cadena.

    “No es conveniente el uso de esos servicios, pues los médicos tienen una presión importante porque son agentes de venta de lo que se vende en la farmacia. Están bajo presión porque tienen que hacer recetas de múltiples medicamentos”.

    Gatell.

    López-Gatell, mencionó que durante los momentos más complicados de la pandemia de Covid-19, este tipo de servicios puso en riesgo a los contagiados que acudieron a ellos, ya que se les recetaban incorrectamente medicamentos, generando complicaciones con la enfermedad y hasta la muerte.

    “Los consultorios adyacentes a la farmacia no resuelven problemas de salud de mayor importancia; quizás resuelven una pequeña gripe, un dolor de cabeza, una diarrea; un problema de salud muy de corta duración que afecta a población, principalmente sana”.

    Sentenció.

    El funcionario mencionó que lo ideal sería que no operen ese tipo de consultorios, sin embargo continuarán mientras no haya una sistema de salud universal y de libre acceso para la población.

    “Va a haber una fase de transición, en ese sentido los consultorios adjuntos o adyacentes a farmacias hoy cubren una necesidad, pero lamentablemente en condiciones muy precarias, precarias para la población que se atiende, precarias para los trabajadores, médicos y médicas que laboran ahí, y en cambio muy lucrativas para esas corporaciones”.

    Finalizó.

    No te pierdas:

  • Avanza reclutamiento de médicos especialistas; Zoé Robledo anuncia la tercera etapa de registro

    Avanza reclutamiento de médicos especialistas; Zoé Robledo anuncia la tercera etapa de registro

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que la segunda etapa de reclutamiento avanzó con 598 médicos registrados para cubrir 10 mil 495 plazas vacantes.

    “Segunda jornada de reclutamiento de médicos especialistas, el déficit estructural más importante. (…) Esta segunda jornada de reclutamiento que incorpora necesidades de instituciones de salud y atención médica que se lanzó el 21 de julio pasado, apenas el avance es de 598 médicos registrados para 10 mil 495 plazas vacantes, solo el 5.7 por ciento”, detalló Robledo.

    Asimismo, se dio a conocer durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador la “Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas”, que estará enfocada en cubrir el déficit en este sector en los 15 estados en proceso de adherirse al Plan de Salud IMSS-Bienestar. El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que, la convocatoria arrancará el próximo 22 de agosto del 2022.

    “Daremos paso a una tercera convocatoria enfocada en las necesidades que tiene el sistema para el plan de salud para el bienestar en los estados que han manifestado su intención e interés de que este programa llegue a sus entidades.“, detalló.

    ¿Cuáles son los Estados con más déficit de médicos?

    El director del IMSS a nivel nacional, Zoe Robledo, confirmó que el estado de Veracruz es el primer lugar a nivel nacional con menos médicos especialistas, con más de 4 mil vacantes disponibles en hospitales del la Institución.

    Después del estado de Veracruz las entidades donde faltan más médicos especialistas son Michoacán 569, Guerrero 472, Oaxaca 360, Ciudad de México con 326, San Luis Potosí 300.

    “El estado de Veracruz es el que tiene la mayor necesidad de médicos especialistas con mil 318, le sigue Michoacán con 569, Guerrero, con 472 y Oaxaca con 360. Esta nueva etapa o tercera convocatoria la vamos a dar a conocer con todas sus característica”, explicó.

    Respecto a la “Segunda Jornada Nacional de reclutamiento y contratación de médicos especialistas: Convocatoria permanente”, el funcionario anunció que por parte del Gobierno Federal la van a cerrar pero las vacantes serán ofertadas por cada institución de salud pública, como el IMSS, el ISSSTE, entre otras. De igual forma explicó que esta convocatoria estará vigente hasta el domingo 21 de agosto.

    “Esta convocatoria va a estar vigente hasta el domingo 21 de agosto, es decir, durante este mes, y posteriormente cada institución seguirá haciendo sus procesos de reclutamiento y contratación de manera independiente para que nosotros demos paso a una tercera convocatoria”, expuso.

    Cabe recalcar que la “Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas” arrancará el próximo 22 de agosto del 2022.

    No te pierdas:

  • Morena repondrá y repetirá asambleas en 16 distritos tras irregularidades

    Morena repondrá y repetirá asambleas en 16 distritos tras irregularidades

    Aún sin ofrecer ningún resultado de su proceso interno de renovación de órganos, pese haber ido a las urnas hace 15 días, la dirigencia nacional de Morena anunció que decidió invalidar asambleas en 16 de 300 distritos, mismas que se repetirán en dos semanas más.

    Esos 16 distritos volverán a realizar su elección de congresistas nacionales hasta septiembre, por lo que los 160 que serán electos quedarán impedidos de votar y ser votados –como marca el estatuto- como dirigentes o integrantes de los Comités Ejecutivo Estatales (CEE) de siete entidades.

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, reapareció en conferencia de prensa este lunes, para anunciar la ruta a seguir para recomponer el proceso interno, mismo que inició con asambleas distritales el 29 y 30 de julio donde se buscó elegir a 3,000 coordinadores distritales que a la vez son congresistas nacionales y consejeros y congresistas estatales.

    Sobre estas plenarias, una parte de ellas cuestionadas por prácticas de acarreos, compra y coacción del voto, violencia, entre otras denuncias, la Comisión Nacional de Elecciones morenista ha incumplido todos plazos para dar resultados. Los primeros se darán parcialmente quizá este jueves.

    Debido al retraso, las asambleas estatales que se realizarían en primera convocatoria 3 y 4 de agosto y que se cambiaron a 13 y 14 y del mes, se concretarán en el siguiente calendario: el 20 y 21 serán en 12 entidades y el 27 y 28 de agosto en 13 estados.

    En las siete entidades restantes se repetirá la elección de asambleas distritales el 3 y 4 de septiembre y es donde se presentaron irregularidades y se resolvieron quejas.

    Tampoco se informó cuántas quejas se han presentado o resuelto, pero en esos 16 distritos que repetirán elecciones se habían instalado 26 centros de votación, todos los cuales habrían quedado invalidados.

    En Baja California se repetirán asambleas en el distrito 4, con cabecera en Tijuana. En Guerrero, el 8 con cabecera en Ayutla, y el 9 en Acapulco. En Guanajuato es donde más asambleas fueron invalidadas y por tanto serán repetidas: en el distrito 2, con cabecera San Miguel de Allende; el 5 en León, el 9 en Irapuato; el 12 en Celaya.

    En Durango, el 2 con sede en Gómez Palacio, y el 3 en Guadalupe Victoria; en Jalisco, el 10 de Zapopan y el 16 de Tlaquepaque.

    En Chiapas, el 4 de Pichucalco; el 5 de San Cristóbal de las Casas y el 13 de Huehuetán; en Tamaulipas, el 7 de Ciudad Madero y el 9 de Reynosa .

    Delgado Carrillo minimizó las irregularidades que se presentaron y aseguró que “los problemas que tuvimos fue un problema originado por la altísima participación en los centros de votación”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Inician México y Canadá Diálogo Económico de Alto Nivel; buscan fortalecer relación bilateral

    México y Canadá lanzaron este lunes un Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) con el que ambos países buscan fortalecer su relación de 78 años como socios comerciales a través de tres pilares para impulsar el comercio y las inversiones bilaterales.

    El mecanismo de colaboración fortalecerá la ventaja competitiva de ambos países, apoyará el crecimiento equitativo y robustecerá el clima de inversión, indicó a secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

    La funcionaria recordó que el país de la hoja de maple es el quinto socio comercial de México, con un intercambio de más de 24 mil 300 millones de dólares el año pasado, además de que ambos países pertenecen al T-MEC.

    “Este mecanismo nos permitirá escuchar inquietudes e impulsar proyectos y prioridades de inversión en cada uno de nuestros países”, añadió durante la presentación.

    Una declaración conjunta indicó que el DEAN tiene como objetivo fortalecer la relación económica y comercial de ambos países mediante la implementación de iniciativas estratégicas enfocadas en prioridades compartidas.

    “Nuestro trabajo iniciará centrándose en la recuperación económica robusta de la pandemia, incluyendo la promoción de estrategias comerciales inclusivas en favor de grupos subrepresentados como las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, así como de la innovación y de la resiliencia de las cadenas regionales de suministro”, señaló el documento.

    De acuerdo con las representaciones de ambos países, dichos esfuerzos permitirán la creación de empleos, aumentar la competencia y lograr una economía resiliente e inclusiva.

    Por su parte, la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, indicó que el panorama global hace de gran importancia fortalecer la relación comercial y beneficiar a los negocios y trabajadores de ambos países.

    El DEAN se lanzó en el marco del inicio de la revisión de México y Canadá a las políticas energéticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solicitada en el marco del T-MEC.

    Al respecto, Ng subrayó que el gobierno canadiense está dispuesto a colaborar en el marco del T-MEC a pesar de los conflictos energéticos, laborales y en torno a permisos reglamentarios.

    La ministra canadiense recordó que México es el tercer socio comercial para su país y uno de los 10 principales destinos para la inversión directa de Canadá en el extranjero.

    TE PUEDE INTEREAR: