Etiqueta: AMLO

  • Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que con el nuevo sistema educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se busque ideologizar a los alumnos.

    Durante su conferencia matutina de este viernes 26 de agosto del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el nuevo plan de estudios para la educación media superior y superior, el cual dijo sí fue consultado, y subrayó que el propósito no es ideologizar, sino fomentar una educación científica y humanista.

    Lo que queremos es que sea una educación científica y al mismo tiempo humanista”, dijo el presidente.

    Asimismo, López Obrador rechazó las críticas hacia el nuevo plan de estudios que presentó la SEP y aseguró que con esta acción no se afectará a maestros y alumnos en México.

    “El nuevo plan de estudios si entraría en vigor (en agosto del próximo año), pero eso no significa perjudicar a maestros y mucho menos a los alumnos (…) sí hubo consulta para elaboración del plan, lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros, la mayoría, entonces inventan y calumnian”, explicó.

    De igual frorma, el presidente Andrés Manuel aseguró que la información sobre la presunta huelga en la educación media superior, se trataba de una campaña de los medios de comunicación, quienes aún se oponen a su gobierno.

    La Secretaría de Educación Pública presentó el pasado martes 16 de agosto, el plan de estudios de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, el cual tiene como ejes la formación docente; codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros; el desarrollo de estrategias nacionales, y una “transformación administrativa”.

    A partir del 29 de octubre, el plan de estudios comenzará como prueba piloto en 30 escuelas de cada estado del país.

    No te pierdas:

  • AMLO condena censura que ejerce el TEPJF y el INE contra periodistas y legisladoras de izquierda

    AMLO condena censura que ejerce el TEPJF y el INE contra periodistas y legisladoras de izquierda

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue informado, por el periodista Hans Salazar, sobre las nuevas acciones que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha emprendido en contra de legisladoras y legisladores de la izquierda, ejemplificando la denuncia con el caso de la diputada morenista Andrea Chávez Treviño, la cual podría ser inhabilitada para los próximos procesos electorales debido a un simple tuit.

    Ante esto, el mandatario federal señaló que claramente es un abuso de poder, ya que a tales autoridades no les corresponde tomar esa clase de medidas, las cuales son actos descarados de censura.

    “Yo pienso que desde luego es un abuso, de esas autoridades, no les corresponde, es censura descarada. No va a pasar a mayores, creo que tendŕian que iniciar un proceso de desafuero, entonces yo pienso que hasta ayuda que todo esto suceda, es lamentable, desde luego, pero ayuda para que se sigan mostrando como son”.

    Explicó el Presidente.

    AMLO mencionó que las acciones del TEPJF y el INE, muestra como son sin tapujos, dejando en claro como era la decadencia y como estaba el país y como sería México si no se hubiera sacado al viejo regimen que gobernada.

    “No va a pasar nada, es pura propaganda. Este enojo es porque no tienen respaldo de la gente y entonces por eso, esos arrebatos, no pasa nada, y en caso de que proceda una injusticia de ese tamaño, de esa magnitud, la gente no lo va a permitir y hay mecánicos legales para pedir juicio político contra los magistrados del Tribunal o los consejeros del INE“:

    Explicó.

    El mandatario compartió su punto de vista, y mencionó que políticamente hasta ayuda viéndolo desde el punto de vista de la transformación, ya que se puede buscar una sociedad mejor, con un verdadero Estado de Derecho.

    Fue el pasado 24 de agosto, cuando la diputada federal de Movimiento Regeneración Nacional, Andrea Chávez Treviño, que denunció en redes sociales que el TEPJF, trataba de sancionarla a raíz de un tuit en donde critica a una legisladora del PRD, por lo que amenazaban con impedirle competir en las próximas elecciones, por lo que decidió impugnar.

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936?s=20&t=TiIkPvtPdmTRnY-Nisd-aQ

    Por su parte el INE, igualmente ha comenzado una campaña de acoso en contra de periodistas cercanos con las ideologías de izquierda, como es el caso de Alina Duarte, quien ha recibido visitas en su domicilio por parte de funcionarios bajo el mando de Lorenzo Córdova.

    No te pierdas:

  • Mineros atrapados en Coahuila; López Obrador aseguró que se continuará con las labores de rescate de los trabajadores en Sabinas

    Mineros atrapados en Coahuila; López Obrador aseguró que se continuará con las labores de rescate de los trabajadores en Sabinas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que los familiares de los mineros atrapados en Coahuila merecen toda la consideración del gobierno.

    “Se está dialogando con ellos, es muy triste, entendible la situación de los familiares de los mineros atrapados, merecen toda nuestra consideración, respeto, son situaciones muy graves, lamentables”, dijo.

    Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador informó que un cuerpo de técnicos trabajará hoy en nuevos análisis para tratar de reducir el tiempo de rescate de los 10 mineros atrapados en una mina de carbón inundada en Sabinas, Coahuila, que de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llevaría entre 6 y 11 meses.

    Durante la tarde del pasado jueves 26 de agosto del 2022, Laura Velázquez, titular de la CNPC, informó a los familiares de los mineros que la mejor opción para el rescate es la de hacer un tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado para abrir una entrada a la mina desde la superficie, pero esto tardaría hasta 11 meses.

    En este contexto, el presidente López Obrador descartó la posibilidad de que su gobierno declare la muerte de los trabajadores hasta que no se tenga evidencia y en dado caso, el Estado procederá a la indenmización de los familiares.

    “Eso nunca, eso jamás hasta que se tengan las evidencias”, declaró

    Sobre la indeminzación López Obrador dijo que “eso no es ahora lo más importante, ahora lo más importante es el rescate, desde luego que hay una indemnización pero ese no es el tema”.

    Asimismo, el mandatario afirmó que no se van a dar por vencidos para que no pase lo mismo que el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos.

    “La instrucción es que no nos demos por vencidos, no va a suceder lo de Pasta de Conchos, que se decretó que no había ya ninguna posibilidad de recuperar a los mineros. Nosotros no, ahí vamos a estar”, explicó.

    A 23 días de la inundación de la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dio la instrucción de no darse por vencidos en el rescate de los 10 mineros atrapados, por lo que continúan con los trabajos.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas presenta comparativa entre la “verdad histórica” y el nuevo informe del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas presenta comparativa entre la “verdad histórica” y el nuevo informe del caso Ayotzinapa

    Este viernes, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esto para dar un resumen del informe realizado por la actual administración sobre el caso Ayotzinapa.

    Hace algunos días, el propio presidente pidió a Encinas Rodríguez presentarse en la conferencia matutina, debido a que al parecer algunos miembros de la prensa y ciudadanos en general, no habían leído el mencionado informe y sus anexos.

    El Subsecretario de Derechos Humanos mostró una tabla en donde se expone y comparan las diferencias entre la “verdad histórica” y las actuales indagatorias que realiza la Secretaría de Gobernación para la impartición de justicia.

    “Hay 13 fuentes de información básicas, que es toda la información y documentación proporcionada por la Secretaría de Gobernación, la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional, La Procuraduría y la Fiscalía del Estado de Guerrero, La Procuraduría y la Fiscalía General de la República, los informes GIEI, Centro Geo del Conacyt, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y 115 testimonios de personas que conocen o estuvieron involucradas en los hechos”.

    Encinas Rodríguez.

    Entre las diferencias con la verdad histórica y el actual informe, destaca que los estudiantes fueron separados luego de ser ilegalmente detendios, además de que no iban a “sabotear” el informe de María de los Ángeles Pineda Villa, directora del DIF local, sino que se dirigían a la toma de autobuses para ir a la Ciudad de México a la conmemoración del 2 de octubre.

    “Evidentemente se desmorona esa idea de que todos fueron entregados a Guerreros Unidos y fueron trasladados al basurero de Cocula”.

    Agregó.

    Alejandro Encinas mencionó que al día de hoy, 26 de agosto del 2022, se han realizado 105 acciones de búsqueda en campo en 711 días de jornadas de trabajo en 7 municipios de Guerrero, con apoyo de la tecnología LIAR de para la exploración de territorio además de radares, drones, cámaras térmicas, y espectrales, binomios caninos, modelos matemáticos, maquinaria y demás equipo.

    Entre las conclusiones destacó que en efecto la desaparición de los 43 estudiantes fue in crimen de Estado, en el que participaron integrantes de “guerreros Unidos”, agentes de diversas instituciones del estado además de que las autoridades de los más altos niveles fueron omisas ante los hechos.

    Además de que no hay indicios de que los estudiantes se encuentren con vida, ya que los testimonios y evidencias demuestran que los 43 fueron arteramente ultimados y desaparecidos y que es necesario continuar con la búsqueda en: la Ribera del río Balsas y en la laguna del nuevo Balsas, en Atzcala, municipio de Eduardo Neri; en la Barranca de Tonalapa, municipio de Tepecoacuilco; en Brecha de Lobos y en el Paraje Suriana en Iguala, y en las inmediaciones de Tepeguaje.

    No te pierdas:

  • Rescate de mineros en Coahuila puede tardar hasta 11 meses, indica PC a familiares

    Rescate de mineros en Coahuila puede tardar hasta 11 meses, indica PC a familiares

    Familiares de los 10 trabajadores atrapados en la mina de carbón de “El Pinabete” exigieron por segunda ocasión, la destitución de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez; esto, luego de que la funcionaria federal anunciara que el rescate de los carboneros podría tardar de seis a 11 meses.

    “Fatal noticia en donde nos dicen que van a abrir un tajo y que se va a tardar de seis a 11 meses. Lo hubieran hecho desde un principio”, reprochó Cecilia Cruz Castillo, familiar de Sergio Gabriel Cruz, quien junto a sus nueve compañeros cumplen este jueves 22 días atrapados en el socavón ubicado en el municipio de Sabinas, en la región Carbonífera del estado.

    “Ella (Laura Velázquez) es una mentirosa que se retire ya, que cuelgue los guantes como se dice, y se retire a su casa, como quiera le pagan. Las opciones se las dieron todos los mineros y no los escuchó. Ella solo quiere cansar a la agente”, dijo Angélica Montelongo, hermana del trabajador minero Jaime Montelongo.

    La familiar del carbonero detalló enojada que no había podido dormir esperando la reunión donde les sería informada la estrategia de rescate y al final, la autoridad sólo les truncó de nuevo la esperanza. “Puras mentiras le ha echado en las mañaneras, esa mujer (Laura Velázquez) mejor que se vaya y que llegue otra persona. Haga de cuenta que nos quitaron un pedazo de nuestro corazón a todas”.

    “Es mucho el tiempo que dan, nos encontramos cansados; el avance fue pura mentira, sí hubo mucha manera para sacarlos a tiempo pero hicieron mucha dilatación”, externó María Concepción Cruz Castillo.

    “Cuando hubo oportunidad, no los sacaron, pero trajeron -especialistas- y tuvieron miedo”, dijo molesto Antonio Cabriales, padre de Mario Alberto Cabriales Uresti. “Aunque me muera de hambre aquí, pero aquí lo voy a esperar”, aseguró el hombre de 70 años de edad.

    Guadalupe Cabriales, hermana de Mario Alberto, dio a conocer que además del tiempo de rescate, también fueron informados por la autoridad federal que una nueva fuga ha incrementado el nivel en los pozos; de acuerdo a la familia, mientras barrenaban en la zona de”Conchas norte”, se perforó un venero que causó la nueva inundación.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • Enviará AMLO al Congreso iniciativa preferente sobre Guardia Nacional y seguridad

    Enviará AMLO al Congreso iniciativa preferente sobre Guardia Nacional y seguridad

    El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso de la Unión —el 1 de septiembre— su primera iniciativa preferente en materia de Guardia Nacional y seguridad pública, informó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    En la plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, reconoció que no será fácil el debate porque hay quienes no comparten el proyecto de transformación y dirán que las autoridades “van a la militarización del país”.

    Indicó que, si ese fuera el objeto de la iniciativa, en la pasada Legislatura se pudo proponer la reforma constitucional y esta se hubiera obtenido.

    Aseguró que el propósito es dotar al país de un cuerpo de policía profesional que garantice la seguridad, además de que busca que administrativa y operativamente pueda consolidarse la Guardia Nacional.

    Añadió que, en una segunda oportunidad, el presidente López Obrador mandará la iniciativa de reforma constitucional.

    López Hernández indicó que con esta iniciativa se prevé modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas y leyes de ascensos de las Fuerzas Armadas.

    Ante legisladores morenistas, señaló que el Ejército ha evolucionado y ya no es el mismo de la “oscura noche de Tlatelolco ni la Guerra Sucia”, sino que es profesional.

    Respecto de la moratoria legislativa que ha anunciado la oposición, dijo que, cuando hay mayoría, como la que Morena representa, “allá ellos, nosotros debemos de seguir trabajando para que se consolide la transformación de este país”.

    En días pasados, el presidente López Obrador dijo que, si la Guardia Nacional pasa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), seguirá siendo una institución de carácter civil a pesar de que esté de dentro de una estructura militar y sus elementos y mandos sean militares.

    Advirtió que, en caso de que no se apruebe en el Congreso, se buscará un mecanismo legal para no violar la Constitución y se pueda aprobar que la Guardia Nacional sea transferida a la Sedena.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • CDMX supera niveles históricos de inversión extranjera directa, revela Claudia Sheinbaum

    CDMX supera niveles históricos de inversión extranjera directa, revela Claudia Sheinbaum

    La Ciudad de México ha recibido el 34% de la inversión extranjera directa, colocándose en primer lugar a nivel nacional y superando sus niveles históricos, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

    “En el 2022 esta inversión fue muy por encima de lo que históricamente había sido. Representa 34% de la inversión extranjera directa en todo el país”, dijo al presentar una conferencia magistral en la Feria de la Inversión CDMX.

    Esto representa –detalló– alrededor de 9,400 millones de dólares, parte de lo cual es producto de las fusiones de Televisa y Aeromexico, sin embargo, aún descartando esta parte, presumió que la ciudad se sitúa en el primer lugar.

    La mandataria sostuvo que la capital lleva dos meses consecutivos como la entidad con más empleos formales generados, además de recibir a 5.3 millones de turistas de enero a julio, 70% más que en el mismo periodo de 2019.

    Sheinbaum aseguró que, tras más de dos años de pandemia de covid-19, la recuperación económica va “viento en popa” debido a la estabilidad social y económica en el país y por los apoyos sociales del gobierno federal y capitalino.

    “Estoy convencida de que la recuperación económica de la ciudad va viento en popa; particularmente las ciudades, metrópolis, sufrieron una crisis especial y la Ciudad de México no fue excepción.

    “A términos del 2022 y 2023 va a haber una recuperación económica de la ciudad que ya hoy se muestra”, indicó.

    La Feria de la Inversión de la Ciudad de México reúne a 300 empresas para presentar sus productos e innovaciones. Se realizarán durante dos días 27 talleres y mesas de negocios, tres recorridos a puntos de la ciudad para conocer grandes obras públicas y cinco paneles con expertos públicos y privados en innovación, sustentabilidad, electromovilidad y turismo.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • Tribunal da luz verde a Tramo 5 del Tren Maya

    Tribunal da luz verde a Tramo 5 del Tren Maya

    Un tribunal federal confirmó que no procede suspender las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum, pues el Gobierno ya cumplió las condiciones que se le impusieron en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto.

    El Primer Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo, con sede en Mérida, resolvió por unanimidad el pasado 19 de agosto, en sentencia inapelable.

    Los magistrados son los que tendrán la última palabra en los litigios contra el Tren Maya, por lo que es previsible que mantendrán el mismo criterio con relación a los tramos 5 Norte, 6 y 7, todas a cargo de la Secretaria de la Defensa Nacional, para los cuales está pendiente la aprobación de las MIA respectivas.

    os magistrados René Rubio, Julia Ramírez y Raquel Flores enfatizaron que las suspensiones concedidas en abril y mayo por el juez federal Adrián Novelo, se basaron en que el Gobierno inicio obras del Tramo 5 Sur sin haber siquiera presentado la MIA.

    La Secretaría del Medio Ambiente aprobó la MIA el 20 de junio, y puso tres condiciones para iniciar las obras:

    El pago de una garantía de 188.3 millones de pesos para costos de prevención y mitigación; presentación de todos los proyectos ejecutivos y arquitectónicos, planos, memorias descriptivas, estudios y análisis de riesgo y demás documentos de la obra, y un Plan de Vigilancia Ambiental.

    “Sí es factible autorizar el proyecto bajo ciertas condiciones y se determinó que estas se cumplen”, afirmó el tribunal, “por lo que suspender sin más elementos técnicos y científicos, podría incluso causar una afectación mayor al interés social, tal y como lo precisó el juez de amparo, sin que ello sea impedimento para que durante la tramitación del incidente o del juicio. las partes hagan llegar al juzgador evidencia científica y técnica en contrario a la MIA y su autorización”.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/reporterosmx_/status/1562811417333415936?s=21&t=VHnn3PGRH_Z01gphS0UQ-Q
  • SCJN pospone discusión sobre prisión preventiva oficiosa para septiembre

    SCJN pospone discusión sobre prisión preventiva oficiosa para septiembre

    La discusión de la posible eliminación de la prisión preventiva oficiosa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quedó pospuesta para el próximo lunes 5 de septiembre.

    Al inicio de la sesión del pleno, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, informó que por acuerdo del Tribunal Pleno los asuntos relacionados con la prisión preventiva oficiosa se verán en la Sesión del lunes 5 de septiembre”

    “Le informo a la opinión pública que por acuerdo de este tribunal pleno los asuntos relacionados con la prisión preventiva oficiosa se verán en la sesión del lunes 5 de septiembre”, indicó Zaldívar

    Este jueves 25 de agosto del 2022, se tenía previsto que iniciara la discusión del tema, que podría declararse inconstitucional la propuesta de proyectos del ministro Luis María Aguilar y de la ministra Lucía Piña Hernández, por considerarla violatoria de los derechos humanos contemplados en tratados internacionales.

    El pasado 23 de agosto, el ministro Luis María Aguilar presentó la propuesta de anular la medida cautelar en todo el país, alegando que su procedencia “desproporcionada y automática” contraviene a la presunción de inocencia, derecho de toda persona a presumirse inocente y tratada como tal mientras no se declare su responsabilidad.

    Por lo anterior, el Gobierno Federal pidió a la Suprema Corte no eliminar la figura establecida en la Constitución desde 2008.

    A través de un comunicado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destaca que las personas que son detenidas por delincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco, podrían sustraerse de la acción de la justicia durante el proceso penal.

    Por su parte, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, acusó que sin la prisión preventiva oficiosa podrían aumentar actos de corrupción y proliferar un “mercadeo de abogados y jueces“.

    No te pierdas:

  • “Va a ser algo excepcional”: Andrés Manuel López Obrador explicó cómo llevará internet a todo México

    “Va a ser algo excepcional”: Andrés Manuel López Obrador explicó cómo llevará internet a todo México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Altán Redes tendrá una mayor cobertura con la instalación de 5 mil antenas para ofrecer su servicio a más comunidades, además de reforzarlo través de Internet para Todos, filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    “Va a ser algo excepcional que en todos los pueblos, las escuelas, los jóvenes puedan contar con internet”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador, indicó que se busca alcanzar una cobertura de 80% de estos servicios en el país.

    El mandatario federal indicó que la idea es ampliar e invertir en la red de Internet, para lo que se montarán 5 mil antenas en todo México para ampliar la cobertura.

    “Vamos a ampliar, a invertir en la creación, el montaje de 5 mil antenas en todo el país para ampliar la cobertura, se va a llevar a cabo un acuerdo entre CFE y Altán para que utilice esta infraestructura, lo mismo la fibra óptica”, explicó.

    Por lo anterior, López Obrador detalló que serán los 25 millones de beneficiarios de los programas sociales los directamente favorecidos con este servicio, además afirmó que este fin de semana se estará reuniendo con los trabajadores para iniciar con estos planes.

    “Nos llevó muchísimo este trabajo llegar a esto, porque Altán cayó en quiebra y se tuvo que esperar el tiempo que establece la ley, respetar los contratos, va a seguir siendo una empresa mixta, con participación mayoritaria del estado, sin fines de lucro vamos a sacar los costos de operación”, puntualizó.

    Finalmente, el presidente de México expresó que Internet para Todos será una revolución y algo excepcional para el país, pues con esto se garantizará el servicio a todas las escuelas y jóvenes.

    “Será una gran revolución, será algo excepcional el que en todos los pueblos de México como dice las escuelas, los jóvenes puedan contar con señal de Internet, Por qué lo que se hizo anteriormente fue un fraude equipos para el Internet pero no había señal, sin conectividad, entonces ahora se está trabajando en eso”, sentenció el mandatario.

    CFE TEIT

    Recientemente, La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó su propio operador móvil virtual (OMV) a través de su subsidiaria Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), en donde ofrece servicios de internet y telefonía sin “planes forzosos” y “cobertura nacional”, que van desde los 30 hasta los 2,100 pesos.

    CFE TEIT es una empresa pública que fue creada en 2019 para hacer cumplir con la promesa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de conectar con internet a toda la República Mexicana, propuesta que se busca realizar mediante la infraestructura de Altán Redes.

    No te pierdas: