Etiqueta: AMLO

  • Reconoce Gobierno de México a territorios indígenas y lugares sagrados como parte del Plan de Justicia

    Reconoce Gobierno de México a territorios indígenas y lugares sagrados como parte del Plan de Justicia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha este viernes el Plan de Justicia para los pueblos originarios del Gran Nayar, que abarcan territorios en Nayarit, Jalisco, Durango y Zacatecas, comprometiendo al gobierno federal a cumplir demandas como establecer cuarteles en la zona de la Guardia Nacional.

    Esto, colocando gasolineras del Bienestar, proyectos de infraestructura y programas sociales para la comunidad, y crear el municipio número 40 de Durango a cargo de los indígenas tepehuanes. 

    La puesta en marcha del Plan de Justicia arrancó en un evento que encabezó el mandatario federal en el municipio del Mezquital, Durango, en la comunidad de O’dam. Ahí, los tepehuanes alertaron de la situación de inseguridad en sus comunidades. 

    Inseguridad en la región 

    Juan Carlos Aguilar Caldera, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Maria de Ocotán señaló que, en el tema de la inseguridad que se vive en la región, le solicitó construir cuarteles de la Guardia Nacional en Huazamota y en Campamento Canoas, así como la localidad de Maíz Gordo, en apego o respeto a la forma de gobierno para construir el bienestar del pueblo duranguense; “proponemos que las acciones se incrementen de manera coordinada entre las autoridades”.

    En respuesta, el mandatario federal confirmó que la construcción de cuarteles y también accedió a la petición que le hicieron de instalar gasolineras del Bienestar que sea administrada y operada por el pueblo de O’dam.

    “Vamos a que se logre este propósito, va a haber una gasolinera y vamos a ver las que se necesitan, no solo una sino la que se requiera la región.

    Estando presente, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, y encargado de la operación de la Guardia Nacional, Aguilar Caldera comentó que han tomado nota para que se puedan construir los cuarteles de la Guardia Nacional para que “haya paz y tranquilidad para toda la familia, para todos”, dijo. 

    López Obrador prometió que el gobierno federal ayudará a cumplir una demanda histórica de los tepehuanos al gestionar con el Congreso del estado de Durango la creación de un nuevo municipio en la entidad. 

    “Vamos a seguir visitando las comunidades. Yo quisiera estar en todas, pero imagínense, nada más de municipios son cerca de 2 mil 500, solo Oaxaca tiene 570 municipios, ustedes tienen 39 aquí en Durango y vamos a apoyar para que se pueda constituir el municipio 40 de Durango, hago ese compromiso”, señaló. 

    Plan abarca 4 grupos indígenas

    El plan para los pueblos del Gran Nayar, que abarca cuatro grupos indígenas: coras (nayarite), huicholes (wixaritari), nahuas (mexicaneros) y tepehuanes del sur (o’dam), también incluye obras de infraestructura como canales de riego, hospitales, escuelas, viviendas y la gestión para resolver disputas agrarias. 

    También les garantiza apoyos a través de programas sociales como Sembrando Vida, Becas para el Bienestar y las pensiones para adultos mayores, entre otros, recursos que les llegarán a través del Banco del Bienestar. 

    “Esta semana, hoy lo dije, hubo problemas en la distribución del pago del adulto mayor porque está comenzando a operar el Banco del Bienestar y es el Banco más importante, que llega a más gente. 

    “Ya se van a entregar pronto, pero ya va aumentando día con día, y van a entregarse recursos a 25 millones de beneficiarios en 3 mil sucursales del Banco de Bienestar. No está funcionando en todos lados porque faltan las instalaciones del internet, antes de que yo termine van a estar terminadas las 3 mil sucursales”, dijo. 

    Después del acto, el mandatario partió rumbo a Nayarit para presentar el Plan de Justicia para los pueblos Na’ yeri (Coras), O’ dam (Tepehuanos) y Wixarikas (Huicholes).

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ratifican a Alicia Bárcena como embajadora de México en Chile

    Ratifican a Alicia Bárcena como embajadora de México en Chile

    Alicia Bárcena fue ratificada como embajadora de México en la República de Chile, luego de ser designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dicho cargo.

    A través de su cuenta de Twitter, Bárcena señaló que es la primera mujer que desempeñará este cargo en Chile y se dijo honrada de representar a México.

    “Representar a México, en cualquier circunstancia, es un honor emocionante”, aseguró.

    En junio pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibió el beneplácito del Gobierno de Chile para que Alicia Bárcena fuera la nueva embajadora mexicana en ese país.

    Este nuevos nombramiento fue comunicado por el canciller mexicano Marcelo Ebrard en la conferencia matutina del presidente López Obrador del 14 de junio, llevada a cabo en Palacio Nacional.

    “Por instrucciones del Presidente de la República presentamos la solicitud del beneplácito al Gobierno de Chile para la designación como Embajadora de México ante ese país de Alicia Bárcena, quien ha tenido una muy destacada carrera (…) Hemos recibido el beneplácito del Gobierno de Chile”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO anuncia apoyo para crear el municipio 40 en Durango

    AMLO anuncia apoyo para crear el municipio 40 en Durango

    El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó hoy la comunidad de Santa María de Ocotán, municipio de Mezquital, en un encuentro para hablar sobre el Plan de Justicia para el Pueblo O’dam.

    “Vamos a seguir visitando las comunidades. Yo quisiera estar en todas; pero, nada más municipios son cerca de dos mil 500. Solamente Oaxaca tiene 570 y ustedes tienen 39”, mencionó.

    Preguntó a los asistentes al encuentro que, si estaban de acuerdo con dicho compromiso y les pidió levantar la mano, para luego mencionar que la petición ya se tomó en cuenta y se procederá con los trámites para ayudar a que se constituya el municipio 40.

    Es de mencionar que, de acuerdo con diversas propuestas y peticiones, el municipio 40 tendría su ubicación territorial en la región indígena del estado, que incluye a Santa María de Ocotán.

    El presidente se mostró sorprendido de las 421 mil 139 hectáreas que tiene el ejido de Santa María de Ocotán, lo que calificó como excepcional. “Es casi el territorio que tiene uno de los estados del país”, dijo.

    Propuso a la comunidad, volverse a reunir en el mismo lugar el próximo 10 de febrero de 2023 en un encuentro en el que ya se tendrán resultados y avances de las diferentes gestiones que los habitantes de la región le hicieron.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • José Rosas Aispuro, gobernador panista, respalda reforma para que Guardia Nacional se adhiera a la Sedena

    José Rosas Aispuro, gobernador panista, respalda reforma para que Guardia Nacional se adhiera a la Sedena

    Rosas Aispuro, militante del PAN, también agradeció al presidente López Obrador la presencia permanente en Durango del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, y aseguró que “es uno de los modelos que ha dado mayor efectividad en seguridad”. 

    La postura del mandatario estatal se da en medio de la discusión en el Congreso de la Unión sobre extender el mandato del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública, propuesta del PRI que le generó ruptura con sus aliados del PAN y PRD.

    “Como gobernador, reconozco que la presencia permanente de nuestro Ejército ha contribuido de manera muy importante para recuperar la seguridad en nuestra entidad. Hace años no teníamos estas condiciones, hoy desde luego que hay problemas, pero hoy tenemos una de las entidades más seguras en el país y esto ha sido gracias al apoyo que tenemos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.

    “Así lo demuestran los resultados que se han tenido con la presencia de elementos de nuestro Ejército tanto los encuadrados en la Décima Zona Militar y desde luego en el mando especial de La Laguna, que es uno de los modelos que ha dado mayor efectividad en seguridad”, dijo.

    El político panista dijo que reconoce que aún queda mucho por hacer en el estado en favor de la población, pero también que cierra su sexenio con muchos avances, destacando en materia educativa y de salud. 

    “Al final de mi mandato, puedo decirle señor presidente (López Obrador) que entregamos buenas cuentas en materia de desarrollo económico, no sólo recuperamos los empleos perdidos en la etapa más crítica de la pandemia sino somos una de las entidades que hoy ha generado el mayor número porcentualmente de empleos y lo sabe nuestro director del IMSS”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Guardia Nacional encabezará el desfile del 16 de septiembre

    Guardia Nacional encabezará el desfile del 16 de septiembre

    El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Guardia Nacional ocupará un lugar importante durante el desfile en el que se conmemora el aniversario de la Independencia de México además que el miércoles de la próxima semana se revelarán los detalles del plan para incorporarlo a las fuerzas armadas.

    “El desfile del día 16 tiene como distintivo la representación más destacada de la Guardia Nacional y vamos a estar hablando de eso, de la importancia de que tengamos una institución de seguridad pública eficaz, honesta, profesional, disciplinada, ya se ha logrado mucho pero vamos a dar a conocer todo el plan”, indicó.

    Por su parte, el general Luis Cresencio Sandoval, afirmó que un elemento importante de lo que se presentará este 16 de septiembre en el desfile son los vehículos, muchos de los cuales pasaron por un proceso de reparación para la industria militar, ya que pertenecían a la extinta Policía Federal.

    “El equipo de la Policía Federal lo tuvimos que repotenciar. Como nuestra industria militar entró a hacer trabajos importantes en todo el parque vehicular que la Policía Federal lo tenía ahí abandonado para venderlo como chatarra, nosotros vimos que eran herramientas importantes que no podían así nada más irse a la basura”, destacó.

    Por otra parte, el presidente López Obrador, afirmó que la próxima semana abordarán el detalle de la importancia de la Reforma a la Guardia Nacional.

    Cabe recalcar que el proyecto fue aprobado en lo particular con 69 votos a favor, 50 en contra y dos abstenciones. Minutos antes, había sido avalada en lo general con 71 votos a favor, 51 en contra y una abstención del senador Ricardo Monreal, en una sesión maratónica de más de 11 horas.

    No te pierdas:

  • Una década de la Esperanza en México: 10 años de historia de Morena

    Una década de la Esperanza en México: 10 años de historia de Morena

    Hace una década, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se convertiría en partido político.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, Morena, dio a conocer que hoy 9 de septiembre del 2022, se cumplieron 10 años del anuncio del presidente López Obrador en cual aseguró que el partido guinda se convertiría en partido político. Cabe recalcar que no fue hasta el 2014 que obtuvo su registro como tal.

    “Hace 10 años, el 9 de septiembre de 2012, López Obrador anunció que Morena se convertiría en partido político. Una década después podemos decir que no se equivocó, sin este instrumento de lucha hoy la Transformación no sería posible. Morena es y será la esperanza de México”, dice el tuit.

    10 años de la Esperanza de México

    Desde el 2011, Andrés Manuel López Obrador seguía una estrategia de divulgación de su proyecto político, en la cual, recorrió la totalidad de los municipios del país. Esto lo llevó a constituir en 2011 una asociación civil, Movimiento Regeneración Nacional, que respaldara su candidatura y movilizara a la gente en pos de una eventual defensa del voto.

    Morena, conocido también como Movimiento Regeneración Nacional, por el nombre de la asociación civil que le dio origen, fue creado el 2 de octubre de 2011 como un movimiento político y social impulsado por Andrés Manuel López Obrador, como parte de su campaña presidencial en las elecciones federales de 2012. Más tarde el movimiento se constituyó como una asociación civil el 20 de noviembre de 2012.

    Después de haber sido celebrado el primer, Congreso Nacional de MORENA, el 20 de noviembre de 2012, los delegados estatales de las 32 entidades del país completaron el nombramiento de 300 consejeros que formarían parte del Consejo Nacional de MORENA, se conformaron y se aceptaron los estatutos y plan de acción del organismo. Estos consejeros a la vez, eligieron a Andrés Manuel López Obrador como Presidente del Consejo Nacional y a Martí Batres Guadarrama como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional.

    A partir de entonces, comenzó un proceso de afiliación para completar el 0.26% del padrón electoral, aproximadamente 220,000 ciudadanos con credencial de elector, que la ley en la materia exige como uno de los dos requisitos.

    El otro requisito, la realización de al menos 20 asambleas distritales con más de tres mil asistentes con credencial de elector, comenzaron en septiembre de 2013 y culminaron en enero de 2014, completando 30 asambleas estatales fundacionales con más de tres mil personas congregadas.

    El 26 de enero de 2014, MORENA certifica su Asamblea Nacional Constitutiva ante el Instituto Federal Electoral, cumpliendo con los requisitos que la ley le exige para conformarse en partido político nacional. En esos mismos días, hace la solicitud formal ante el IFE para constituirse en partido político.

    El 1 de abril de 2014, el Instituto Federal Electoral nombra a la comisión que determinó si Morena cumplía o no con los requisitos para ser partido político, integrada por la consejera presidente María Marván y los consejeros Marco Antonio Baños Martínez y Lorenzo Córdova Vianello.

    Finalmente el 9 de julio de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad el registro de Morena como partido político nacional, el cual tendría efectos constitutivos a partir del 1 de agosto de 2014. El líder del partido, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador expresó su orgullo de participar en la creación de este nuevo instituto político.

    A partir de ese momento MORENA se convirtió oficialmente en un partido político y movimiento social de izquierda nacionalista.

    Su primer ciclo electoral fue el de 2015, cuando comenzó a recibir las prerrogativas económicas de parte del Instituto Nacional Electoral, alcanzando poco más del 8 % de la votación, colocándose como cuarta fuerza política nacional.

    Ganó 14 distritos de mayoría y 21 diputaciones por el principio de representación proporcional, lo que le da 35 diputados federales para el periodo de 2015 y consiguiendo 15 más para el 2018.

    Logró también ganar 18 distritos electorales de la Ciudad de México, convirtiéndose con ello en la primera fuerza de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el mismo período.

    En las elecciones federales de 2018 encabezó la coalición Juntos haremos historia, junto al Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), postulando a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial. En los comicios, celebrados el 1 de julio, el partido se convirtió en la primera fuerza política del país, obteniendo la presidencia de la república y la mayoría parlamentaria en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

    Actualmente, tras ganar cuatro de las seis Gobernaciones en disputa en las elecciones regionales del pasado domingo 5 de junio, el partido Morena, del presidente de Andrés Manuel López Obrador, pasó a llevar la esperanza a cerca de dos tercios de los estados de este país, por lo que en siete años, gobierna México, la mayoría del Congreso y 20 gubernaturas.

    No te pierdas:

  • Gobierno de México ha invertido 7 mil millones de pesos en programas sociales en Zacatecas

    Gobierno de México ha invertido 7 mil millones de pesos en programas sociales en Zacatecas

    Desde Zacatecas, lugar en donde dio su conferencia de prensa matutina de este viernes 9 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para enviar un saludo a todos los migrantes zacatecanos.

    Asimismo, López Obrador aseguró que se está atendiendo al pueblo de Zacatecas y posteriormente destacó que el Gobierno de México invierte 7 mil mdp en programas del Bienestar en la entidad.

    “Estamos atendiendo al pueblo de Zacatecas, es importante que se sepa que en el estado se invierten alrededor de 7 mil millones de pesos, solo en programas sociales”, informó.

    En este contexto, López Obrador detalló que para garantizar la paz y tranquilidad de la población, la atención se enfoca en atender a los jóvenes de la entidad, de los cuales casi 5 mil están trabajando como aprendices.

    También, destacó algunos de los Programas de Bienestar que se encuentras en Zacatecas, entre ellos mencionó, Jóvenes Construyendo el Futuro y las diferentes becas para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad y pensión para adultos mayores.

    Agregó que 13 mil 345 personas con capacidades diferentes tienen pensión, así como 3 mil 512 niñas y niños de madres solteras tienen sus becas.

    Por otra parte, el presidente Andrés Manuel detalló que hay 56 mil productores que reciben su apoyo para cultivar la tierra, y de manera muy especial se ha incrementado el precio de garantía del frijol para los productores, aseguró el precio de garantía del frijol se ha incrementado a más del doble que el precio al inicio de su Gobierno.

    “Esto ayuda mucho en Zacatecas puedo decirles que desde que llegamos al gobierno al día de hoy el precio de garantía del frijol se ha incrementado”, afirmó.

    No te pierdas:

  • Desde Zacatecas, AMLO afirmó que Monreal avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo

    Desde Zacatecas, AMLO afirmó que Monreal avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo

    Este viernes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó acabo desde el estado de Zacatecas, entidad en donde comenzará su gira de trabajo de este fin de semana, donde también visitará comunidades indígenas de Jalisco y Durango.

    Durante su “mañanera”, AMLO fue informado sobre el Senador Ricardo Monreal, quien se abstuvo en la votación para que la Guardia Nacional pase formar parte de la Sedena, lo cual no fue del agrado del mandatario.

    Es su libertad, no estoy de acuerdo desde luego con su postura, porqué está avalando la falsedad, la hipocresía, la politiquería del conservadurismo de México, Pero somos libres. Celebro que se esté aprobando la iniciativa. Le agradezco a mucho a los legisladores que aprobaron esta ley, Diputados y Senadores”.

    Declaró AMLO.

    El mandatario mexicano mencionó que le gustaría que los gobernadores de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano, expresen si es que el Ejército les ayuda o no, al igual que la Guardia Nacional o la Secretaría de Marina, en el combate a la inseguridad.

    “Que no se queden callados y que puedan expresar si ellos sin el apoyo de la Defensa, de la Secretaría de Marina y sin el apoyo de la Guardia Nacional, podrían enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia”.

    Cuestionó López Obrador.

    Recalcó que hay 19 estados que tienen menos policías, entre estatales y municipales, que los elementos de seguridad federales que se han enviado para garantizar la seguridad pública en las calles.

    “Para que quede claro, aún votando en contra de la participación del Ejército, de la Marina en los asuntos de seguridad pública, nosotros no vamos a dejar de ayudar a ningún estado, aunque las autoridades de Guanajuato digan no, no vamos por eso a retirar a la Guardia Nacional ni a Marina ni a la Sedena”.

    AMLO ejemplificó el caso con el caso de las guerras en el mundo, señalando que tales conflictos los propician las elites, afectando principalmente a los pueblos, por lo que descartó que se retiren los elementos federales de las entidades federativas.

    No te pierdas:

  • Zacatecas es la entidad con mayor extorsión en el país: Luis Cresencio Sandoval

    Zacatecas es la entidad con mayor extorsión en el país: Luis Cresencio Sandoval

    El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval dio un informe de seguridad durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado de Zacatecas sobre los delitos que prevalecen en la entidad.

    A través de la conferencia matutina, el titular de la Defensa Nacional detalló que la entidad federativa registra una tendencia a la alza en extorsión, homicidio doloso e incidencia delictiva; a la baja menciona secuestros, trata de personas, robo de vehículos y robo a casa habitación.

    Asimismo, reconoció que Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas concentran el 57% de los delitos de homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenudeo. Aseguró que Zacatecas está en el 15to lugar de homicidios dolosos, por debajo de la media y señaló que en primer lugar está Guanajuato.

    Por otra parte, Luis Cresencio Sandoval aseguró que las causa de la violencia en Zacatecas se atribuye en parte de su ubicación geográfica “es un nudo de comunicaciones” por lo que para las organizaciones delictivas son importantes para poder desarrollar el trasiego de drogas.

    Por lo anterior, reiteró que las acciones de la estrategia de seguridad se centrar en combatirla, lo que ha permitido disminuir este delito.

    Se reforzará el Plan de Apoyo en Zacatecas

    Ante la situación actual en el estado de Zacatecas, se detalló que se reforzará en “Plan de Apoyo” por lo que se ha reforzado la presencia de la Guardia Nacional con 990 elementos; además, se aplicó la “Operación Sellamiento”, con 943 elementos del Ejército y 23 puestos militares de seguridad.

    Durante la conferencia, se recalcó que gracias el “Plan de Apoyo”, en Zacatecas se ha logrado la disminuido 51.5% de homicidios dolosos

    En el marco de su visita a Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, luego de la emisión de alerta del Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU), quienes recomendaron a sus ciudadanos no viajar a la entidad mexicana por los actos violentos recientes.

    “Zacatecas tiene todo nuestro apoyo, todo nuestro respaldo. El gobernador está trabajando con nosotros de manera coordinada (…) Venimos a decirles que no están solos, que continúa el programa de apoyo de la Guardia Nacional a Zacatecas”, expresó.

    Por lo anterior, David Monreal reiteró su apoyo al proyecto de nación que encabeza el Presidente López Obrador e igualmente agradeció la presencia del gabinete de seguridad en Zacatecas.

    “Quiero reconocerle esa firmeza, audacia, para que se mantengan las fuerzas armadas, la Guardia Nacional y la estrategia integral para regresarle la paz al pueblo de México, lo que sea necesario nosotros de manera pública le decimos: esta estrategia la necesitamos, la acompañamos, la avalamos”, afirmó.

    No te pierdas:

  • AMLO agradece a Senadores que hayan aprobado que la Guardia Nacional este bajo la guía de la Sedena

    AMLO agradece a Senadores que hayan aprobado que la Guardia Nacional este bajo la guía de la Sedena

    Hace algunas horas, el Senado de la República, aprobó las modificaciones a varias leyes, para que la Guardia Nacional (GN) ahora sea operada y controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Tras más de 12 horas de una acalorada discusión entre varios los miembros de las diferentes bancadas y con 70 votos a favor, 50 en contra y dos abstenciones, se logró pasar la iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su implementación legal.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció esta mañana, a las y los Senadores que votaron a favor de dichas modificaciones, señalando que es de vital importancia que la GN esté operada por la Sedena.

    “Agradecerle mucho a los Senadores por aprobar esta ley (…) Para que la Guardia Nacional esté operada, tenga la tutela, la guía, el ejemplo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Eso es muy importante, porque lo he dicho varias veces y me voy a seguir repitiendo: la Guardia Nacional debe cuidarse, para que no se caiga en el mismo error que se padeció con la llamada policía federal preventiva”.

    AMLO

    Sobre la extinta policía federal, AMLO señaló que “se pudrió” y se echó a perder, ya que fue una escuela para formar a funcionarios públicos corruptos, deshonestos y violadores de Derechos Humanos.

    El mandatario federal recordó que de esa institución fallida, salieron personajes como García Luna, Cárdenas Palomino, y lamentó que haya habido legisladores que se hayan opuesto a la Reforma y criticó su nivel de “cretinismo” e hipocresía.

    “Yo no sé como hay legisladores que se oponen a que la Guardia Nacional tenga disciplina, profesionalismo, actué con rectitud y que se respeten y no violen los Derechos Humanos. ME tiene anonadado la actitud de algunos legisladores del conservadurismo, su nivel de cretinismo, la hipocresía. De repente quienes apostaban al uso de la fuerza, violadores tenaces de los DD.HH. se convierten en paladines de la justicia, son unos reverendos farsantes.”

    Sentenció el Líder del Ejecutivo

    Cabe mencionar que las modificaciones reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

    No te pierdas: