Etiqueta: AMLO

  • AMLO adelantó que Hacienda se reunirá con dueños de Minsa y Maseca para negociar posible baja en los precios

    AMLO adelantó que Hacienda se reunirá con dueños de Minsa y Maseca para negociar posible baja en los precios

    EL Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó este miércoles que funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se reunirán con los dueños de las empresas Minsa y Maseca, con el fin de establecer negociaciones y poder bajar los precios de sus productos, y con ello aminorar el alza de los precios del kilo de tortillas.

    AMLO mencionó que el precio de las tortillas a la venta, que ha llegado a alcanzar los 30 pesos, se establece con el precio en que Maseca oferta la materia prima, y mencionó que se trabaja para aminorar el alza.

    El Presidente explicó que ya se organizó una reunión con Juan González, titular del consejo de administración de Maseca y Hacienda, señalando que considera que se llegará a algún acuerdo, ya que el empresario mostró disposición para la junta.

    Del mismo modo dijo que escuchará las justificaciones del empresario, ya que en épocas de crisis no se pueden tener ganancias extraordinarias, pero sí razonables, ya que en las inversiones hay riesgos y la 4T apoya la economía mixta.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que esta semana se reunió con Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinado Empresarial y con Antonio del Valle, del Consejo Mexicano de Negocios, con quienes estudia atender la alza en los alimentos.

    “En esta ultima plática se llegó a la conclusión de que vamos bien en materia económica, que vamos avanzando. Si acaso y eso yo lo expresé, tenemos que aplicarnos más para enfrentar la inflación. Si me preguntan cuál es mi preocupación principal, es el aumento en el precio de la tortilla, ayer tuve una reunión para eso y vamos a reforzar el plan antiinflacionario porque eso afecta a la gente y es lo que más me preocupa y ocupa”.

    AMLO.

    Este lunes, Ricardo Sheffield, Procurador General del Consumidor, mencionó en su sección “Quién es Quién en los Precios”, que Maseca influía negativamente en el alza de los precios de la materia prima para la elaboración de las tortillas.

    El titular de la Profeco mencionó que el precio del maíz ha bajado, mientras Maseca solo ha subido su precio a los productores de tortillas, por lo que, según sus datos, los precios del kilo ya llegan a los 21 pesos.

    No te pierdas:

  • 4TO. INFORME DE GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

    4TO. INFORME DE GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

    AMLO fue contundente en su Cuarto Informe de Gobierno en diversos puntos, sin embargo cabe decir que es, quizá, el primer presidente mexicano en hablar desde su sentir, positivo, y no con lágrimas de derrota, en un informe de gobierno. “Estoy feliz porque la transformación de conciencias ha erradicado la analfabetización política”, dijo el mandatario, dejando en claro que la corrupción ya no se tolera en nuestro hermoso país.

    Cabe destacar que nos recordó a todos los mexicanos que el peso no se ha devaluado y han aumentado las reservas del Banco de México. Y, en efecto, el peso mexicano es una de las monedas más fuertes del mundo en este momento. Es también destacable que más de 10 millones de campesinas y campesinos reciben apoyo económico y técnico de manera directa por medio del programa social Sembrando Vida, de forma que, nuestros agricultores (reconocidos en el mundo entero) reciben fertilizantes y precios de garantía que ayudan a complementar sus ingresos por un trabajo loable en todos los sentidos: procurar el alimento diario a los mexicanos y, en ocasiones exportar, no es poca cosa.

    Así como la economía y el campo mexicano se están fortaleciendo con esta Cuarta Transformación, López Obrador dijo que se está trabajando en un sistema de salud federalizado: IMSS Bienestar, para que en 2023 se garantice “el derecho constitucional del pueblo a la salud”. Ardua labor, sin duda, que ya para el próximo año verá sus frutos con más médicos especialistas, hospitales equipados y medicinas.

    Andrés Manuel destacó que México está considerado como uno de los mejores países para invertir, y que en tan sólo dos años se están teniendo resultados históricos: la inversión foránea creció en más del 20 por ciento en el primer trimestre de 2022. Y, en lo relativo a la movilidad de las y los mexicanos –tema por demás trascendente y que está relacionado con la inversión de otros países– indicó que “en 2023 comenzará a funcionar la extensión del Tren Suburbano, que va de Lechería a Santa Lucía, para que las personas lleguen en 45 minutos de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También estará listo el Tren Interurbano que conecta a la capital del país con Toluca”. Tema, este último, vital no sólo para México, sino para el planeta, pues si bien son medios de transporte necesarios, además funcionarán de manera ecológica.

    Y, como solemos hacer algunos, dejamos lo más sabroso de nuestra comida para el final: el gobierno de Andrés Manuel logró ahorrar 300 mil millones de pesos en gastos gubernamentales, mismos que podrá reinvertir y hacer mucho más por México. Finalmente, es destacable en un planeta sumido en una inflación enorme tras los años de pandemia y encierro, que la de México sólo fue de entre 8 y 9 por ciento. La medida que se tomó, de manera muy inteligente, fue optar por el subsidio a gasolinas. “Si no hubiésemos optado por el subsidio a gasolinas, la inflación habría llegado al 14 por ciento”, reconoció el mandatario.

  • Adán Augusto se reúne con mineros de Cananea para resolver conflictos

    Adán Augusto se reúne con mineros de Cananea para resolver conflictos

    El Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión con los mineros de Cananea, Sonora con la intención de resolver las peticiones de los miembros del sindicato minero que no se han atendido durante años.

    En un comunicado se dio cuenta que la búsqueda de una solución responde a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer justicia no solo a Cananea, sino también al estado de Sonora.

    El encuentro es muestra del interés del gobierno federal para continuar por la senda que dé solución al histórico conflicto minero que persiste en la entidad, aseguró la Segob.

    Estuvieron presentes en el encuentro, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez; el gobernador de la entidad, Alfonso Durazo Montaño; y el senador de la República, secretario general del Sindicato de Mineros, y presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), Napoleón Gómez Urrutia.

    El procurador fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Félix Arturo Medina Padilla; y los subprocuradores fiscales federales de Amparos, Armando Ocampo Zambrano; y de Investigación, Roberto José Amaro Cervantes.

    Asimismo, la subdirectora general de Gestión de Cartera del Infonavit, Alicia Barrientos Pantoja; y el delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado de Sonora, Máximo Moscoso Pintado.

    Del sindicato minero, los secretarios de Interior, Exterior y Actas, Arturo Rocha de la Fuente; del Trabajo, Jorge Ramón Monsiváis Ortega; y Tesorero, José Ángel Hernández Puente, así como el jurídico del Comité Directivo Nacional, Nahir Antonio Velasco Velasco. También los secretarios generales, Nabor Duarte Herrera; y del Trabajo, Jacinto Martínez Serna; y los comisionados para la Negociación, Francisco Guerrero Romero; y Martín Montiel Borbón, así como el abogado sindical, Oscar Alzaga, y el delegado en el estado de Sonora, Heriberto Verdugo Martínez.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO recibe en Palacio Nacional cartas credenciales de 6 nuevos embajadores

    AMLO recibe en Palacio Nacional cartas credenciales de 6 nuevos embajadores

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Suiza, Alemania, Dinamarca, Guatemala, Costa Rica y Turquía. Con quienes se reunió en Palacio Nacional durante unos minutos en privado antes de continuar sus actividades con miembros de gabinete.

    Poco antes de las 11:00 de la mañana, las caravanas de los equipos diplomáticos arribaron a la calle de Corregidora para el encuentro con el primer mandatario, el canciller Marcelo Ebrard, Martha Peón Sánchez, directora de protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y otros integrantes de la dependencia.

    Durante aproximadamente una hora, López Obrador recibió los nombramientos de los embajadores de Suiza, Pietro Piffaretti; Turquía, Ilhan Kemal Tuğ; Guatemala, Marco Tulio Chicas Sosa; Alemania, Wolfgang Hermann Dold; Dinamarca, Kim Højlund Christensen y de Costa Rica, Pablo Heriberto Abarca Mora. Quienes se retiraron cerca del mediodía.

    López Obrador confirmó las reuniones en publicaciones en sus cuentas oficiales de redes sociales en las que se aprecia que también entregó a los nuevos embajadores artesanías con forma de cabeza de jaguar y trabajados indígenas a manera de regalo. Siendo que la semana pasada dio los mismos obsequios a representantes de las Ligas Mayores de Béisbol.

    Tras las reuniones diplomáticas, llegaron a Palacio Nacional las secretarias Rocío Nahle, de Energía; Tatiana Clouthier, de Economía; y María Luisa Albores, de Medio Ambiente. Además del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, y su equipo para tratar los temas relativos al sector.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presidente de Argentina recibe con ansias y emoción a la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    Presidente de Argentina recibe con ansias y emoción a la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    Tras anunciar la visita de la Doctora Beatriz Guiterrez Müller a Buenos Aires, Alberto Fernández, presidente de Argentina expresó recibir con los brazos abiertos a la escritora.

    El pasado 2 de septiembre del año en curso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad hacia la Vicepresidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufriera un intento de magnicidio, el cual falló, evitando la tragedia.

    Por lo anterior, López Obrador, reveló que mandó una carta Alberto Fernández, en donde entre varias cuestiones, lo felicitó por la forma en que ha defendido a su Vicepresidenta, destacando que no se abandona a las compañeras de lucha.

    “Estás actuando muy bien, defendiendo a Cristina. Nunca se debo abandonar a una compañera o a un compañero de pensamiento y lucha, aunque existan discrepancias.

    Fragmento de la carta de Andrés Manuel López Obrador a Alberto Fernández

    Asimismo, en la misma carta, el presidente López Obrador, explicó que su esposa, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, visitará Chile, por lo que podría aprovechar su visita al cono sur para acudir a Argentina.

    “Beatriz ira a Buenos Aires a un asunto académico y puede aprovechar el viaje al cono sur para hacerles formal entrega de este trabajo, junto con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, el 27 de octubre, por la tarde, desde luego si estás de acuerdo”, se lee en la carta.

    Por lo anterior, el presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández, a través de su cuenta de Twitter, agradeció a López Obrador por la iniciativa de “enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad”.

    “Gracias querido amigo Andrés Manuel López Onbrador por enlazar nuestros pueblos recuperando la memoria de mujeres que han transformado a la humanidad desde la poesía y el arte como las enormes Gabriela Mistral y Berta Singerman”, escribió.

    Igualmente, respecto a la visitar de Beatriz Müller, expresó con emoción y ansias, la espera de la escritora a la Nación Argentina.

    “¡Esperamos a Beatriz Gutiérrez Müller con ansias y emoción!”, expresó.

    No te pierdas:

  • AMLO reconoce iniciativa para que el Ejército apoye en la seguridad interna de México y siga en las calles hasta el 2028

    AMLO reconoce iniciativa para que el Ejército apoye en la seguridad interna de México y siga en las calles hasta el 2028

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que él está de acuerdo con la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la cual se proponer que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles por lo menos hasta el 2028, apoyando en la seguridad.

    El presidente, dando ejemplo de sensatez, reconoció que el tricolor replanteara sus posturas respecto a la lucha contra la delincuencia, señalando que al parecer el PRI retoma un poco de los ideales post revolucionarios que lo caracterizaban.

    Hace bien el PRI en rectificar, porque desde Salinas se empanizaron, porque un partido salido de una revolución ejemplar, la revolución mexicana, la primera revolución del siglo XX, profunda, de ahí surge. Podemos estar de acuerdo o no, pero lo que hizo el presidente Calles une a todos los grupos revolucionarios”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario mencionó que cuando llegó a la presidencia, encontró con que la Policía Federal no era idónea para el combate a los grupos del crimen organizado, señalando que la institución no tenía disciplina y sus tareas eran selectivas.

    “¿En manos de quien estábamos?. Ya no queremos eso. Crearon esta policía Federal, se corrompió, tampoco se usó para lo fundamental. Darle protección a la gente , para la seguridad pública, se usó para tener acuerdos con las bandas de la Delincuencia y hasta para el espectáculo. Los montajes, la politiquería”.

    Sentenció.

    López Obrador expuso una vez más que en estados como Guanajuato y Jalisco, donde gobierna la oposición, hay más elementos de la Guardia Nacional que de policías estatales, debido a que a la administración federal le interesa la seguridad de la ciudadanía, por lo que no se debe condicionar ni politizar ese tipo de temas.

    El líder del Ejecutivo federal además aclaró que llegado el 2028, podría realizarse una consulta popular para que la población decida si el Ejército y Marina continúan con el combate al crimen, o por el contrario regresan a sus cuarteles.

    Por su parte, tanto Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional y su par del PRD, Jesús Zambrano, han presionado al PRI para que desechen la iniciativa, o en su defecto, voten en su contra una vez que comience su discusión en la Cámara Baja.

    Yolanda de la Torre, ya ha ofrecido declaraciones al respecto, mencionando que solo retirará su iniciativa si los mandatarios estatales del PRI y PAN se comprometen a poder combatir la inseguridad con sus respectivas policías estatales sin ayuda de las Fuerzas Armadas, de lo contrario, estarían poniendo en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

    No te pierdas:

  • Conacyt impulsa el estudio de la medicina tradicional y la herbolaria de los pueblos originarios

    Conacyt impulsa el estudio de la medicina tradicional y la herbolaria de los pueblos originarios

    La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que la institución promueve un proyecto para el impulso y reconocimiento de los saberes de los pueblos originarios, principalmente en medicina tradicional y herbolaria.

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Álvarez Buylla, titular del Conacyt, informó que la partería, una práctica tradicional en México, aumentó 38% durante la pandemia; es decir, de 2019 a 2022 se atendieron 86 mil nacimientos por parteras.

    Asimismo, la funcionaria destacó que ocho estados son los que llevan a cabo esta práctica patrimonial en nuestro país. Agregó que en el estado de Chiapas 47% de los nacimientos son por parteras. 

    Por lo anterior, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que ante el aumento de estos casos, el Gobierno Federal trabaja en un proyecto de Norma Oficial Mexicana de Partería para el ejercicio de la partera tradicional y la partería comunitaria, que dé certeza jurídica a parteras y parteros.

    Por otra parte, Maria Elena Álvarez-Buylla, explicó que los bienes culturales originarios deben protegerse, pues son conocimientos milenarios que pertenecen a diversas comunidades. Posteriormente presentó un video de las acciones del Conacyt para preservar la herbolaria mexicana.

    Finalmente, destacó algunas de las acciones impulsadas por el Conacyt en esta materia, las cuales son:

    • Un jardín etnobiológico en cada uno de los estados de la república
    • Recuperación de 16 lenguas originarias
    • 58 talleres públicos para la recuperación del conocimiento etnobiológico
    • 7 herbarios
    • 100 colecciones de flora y fauna
    • 2 bancos de germoplasma

    No te pierdas:

  • Explotación no controlada generó accidente en mina “El Pinabete”; rescate podría concluir hasta octubre del 2023

    Explotación no controlada generó accidente en mina “El Pinabete”; rescate podría concluir hasta octubre del 2023

    Este martes, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, ofreció un reporte vía remota, sobre el accidente ocurrido en la mina “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila.

    La funcionaria explicó, a 33 días del incidente, que la mina “El Pinabete” se ubica a 350 metros de una fuente del río Sabinas y a 370 metros de la mina Conchas Norte, que fue cerrada hace 28 años, tiempo desde el que ha acumulado hasta 1.9 millones de metros cúbicos de agua.

    El accidente se originó, según sus estudios, debido a la explotación no controlada de la mina, ya que los trabajadores cavaron hasta llegar a una de las pareces adyacentes de la otra mina, inundando las galeras el 3 de agosto.

    Casi inmediatamente, autoridades de los tres niveles de gobierno llegaron a la zona, para comenzar las labores logísticas y de rescate, logrando extraer más de un millón de litros entre el 3 de agosto y el 3 de septiembre, sin embargo el 13 de agosto se registró un segundo evento de ingreso de agua provocado por el colapso de las galeras.

    Posteriormente llegó un grupo de expertos alemanes de la empresa DMT y del Instituto de Seguridad Minera de Alemania, además de personal de la estadounidense Phoenix First Response, quienes avalaron los trabajos de rescate que realizaban tanto Protección Civil como la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Tras la complicación de algunas labores, autoridades federales se reunieron con los familiares de los mineros, en donde se acordó el pago de una indemnización, una nueva estrategia de rescate mediante un tajo a cielo abierto y posteriormente la construcción de un memorial en el lugar.

    Velázquez Alzúa adelantó que la dependencia encargada de pagar el 9 de septiembre las indemnizaciones, será la Subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, liderada por Alejandro Encinas Rodríguez.

    No te pierdas:

  • AMLO se reúne los presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios

    AMLO se reúne los presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los empresarios Francisco Cervantes y Antonio del Valle en Palacio Nacional, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios respectivamente.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente López Obrador dio a conocer que sostuvo un encuentro productivo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes y también con el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle.

    Asimismo, Andrés Manuel indicó que la relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna.

    “Conversé con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. La relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna”, escribió en Twitter.

    El Consejo Coordinador Empresarial es el máximo órgano de representación del sector privado, el cual agrupa a las 14 organizaciones cúpula empresariales, que en su conjunto aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor del 80% del PIB de México.

    Por su parte, el Consejo Mexicano de Negocios, es uno de los siete organismos con voz y voto del Consejo Coordinador Empresarial, el cual esta integrado por 60 empresarios mexicanos comprometidos con promover el bienestar social y el desarrollo económico del país.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador expuso a César Camacho Quiroz por estar en contra de prisión preventiva oficiosa cuando en el pasado la apoyó

    Andrés Manuel López Obrador expuso a César Camacho Quiroz por estar en contra de prisión preventiva oficiosa cuando en el pasado la apoyó

    El Mandatario Federal indicó que en la reforma que se hizo en 2008, el priista César Camacho, apoyó la medida cautelar.

    Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso y criticó a César Camacho Quiroz por su postura en contra de la prisión preventiva oficiosa publicada en un artículo en la que la califica como “figura irracional”, pese a que anteriormente, en el 2008 apoyó la reforma judicial que incluía esta medida cautelar.

    “Lo interesante es que él aprobó lo de la prisión preventiva oficiosa, pero imagínense, hoy en contra. Claro hasta las piedras cambian de modo de parecer”, expresó.

    Anteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador había pedido a los legisladores ser congruentes en lo que dicen, por lo que exhibió a los funcionarios que votaron a favor de la reforma que promovió la prisión preventiva en el año 2008 y ahora están a favor de que esta sea eliminada.

    En 2008 la reforma fue aprobada con 462 votos a favor en la Cámara de Diputados y en el Senado con 73. 

    Diputados que votaron a favor
    Senadores que votaron a favor

    Entre los legisladores que votaron a favor se encuentran: los hoy presidentes del PRI, Alejandro Moreno, y del PAN, Marko Cortés. También , fue votada a favor por panistas como María Eugenia Campos, Héctor Larios, Cruz Pérez Cuéllar, Santiago Creel, Gustavo Madero; por el PRI, Joel Ayala, César Camacho Quiroz, Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Coldwell, Jesús Murillo Karam y Francisco Labastida.

    No te pierdas: