Etiqueta: AMLO

  • Costo del Trolebús Elevado tendrá un costo de 7 pesos, confirma Claudia Sheinbaum

    Costo del Trolebús Elevado tendrá un costo de 7 pesos, confirma Claudia Sheinbaum

    El viaje en el nuevo Trolebús Elevado de Iztapalapa, que ayer inició periodo de pruebas, tendrá un costo de siete pesos, informó este lunes la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

    Hasta ahora, la funcionaria no había dado a conocer el precio del servicio, que se estimaba que sería de entre cuatro y cinco pesos.

    En conferencia de prensa este lunes, Sheinbaum insistió en que la obra beneficiará a las personas de la zona oriente de la capital porque facilitará la movilidad en la zona de Ermita e impulsará la economía local.

    Aún no hay una fecha precisa para que el Trolebús Elevado abra a los usuarios. Sheinbaum dijo hoy que la etapa de pruebas y de capacitación para los operadores durará un mes.

    El Trolebús Elevado es otro de los grandes proyectos de Sheinbaum en infraestructura para movilidad, junto con las líneas del Cablebús, la ampliación del Metrobús y la modernización del Metro.

    La nueva obra tendrá 11 estaciones que irán de Acahualtepec a Constitución de 1917. La longitud del recorrido es de 7.8 kilómetros.

    En el proyecto —según las autoridades— se han invertido 3 mil 169 millones de pesos, a los que se suman 108.5 millones de pesos para la compra de unidades. 

    En su arranque, el Trolebús Elevado contará con 26 vehículos, aunque la cantidad podría aumentar según las necesidades de los usuarios, de acuerdo con Sheinbaum.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se reduce en un 20% la brecha salarial de género en México, informa la STPS

    Se reduce en un 20% la brecha salarial de género en México, informa la STPS

    En este año, el salario diario promedio de los trabajadores formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) superó la barrera de 500 pesos, máximo histórico que se ha mantenido por cuatro meses, pero que solo ha beneficiado a los varones.

    Por el contrario, la brecha salarial con las mujeres ha aumentado de manera significativa, y alcanzó un máximo de 64 pesos. Entre enero y agosto de 2022, los hombres han tenido un ingreso promedio de 501.7 pesos diarios, y las mujeres de 437.73, de acuerdo con cifras oficiales publicadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    En las estadísticas sobre salario diario asociado a cotizantes y a trabajadores asegurados, se muestra que en agosto el ingreso promedio de los hombres fue de 511.13 pesos, mientras el de las mujeres alcanzó 442.87, es decir, una diferencia de 68.26 pesos diarios y que representa que las trabajadoras ganaron en promedio 2 mil 116.06 pesos menos que ellos en todo el mes.

    Durante 2021, el promedio de salario diario fue de 454.29 pesos para hombres y 397.29 pesos para las mujeres, con una brecha de 57.02 pesos; en 2020, los primeros tuvieron un sueldo de 423.84 pesos por 370.40 de las segundas, con una diferencia de 53.44 pesos.

    En 2019, la disparidad fue de 51.18 pesos; en 2018, de 46.84; en 2017, de 42.91, y en 2016 de 40.29 pesos.

    Al calcular la diferencia en porcentajes en un balance presentado en mayo pasado, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos señaló que «la brecha del salario por hora y por género en el empleo formal ha registrado una disminución de 2018 a 2021, al pasar de 13.1 por ciento a 12.2, respectivamente».

    No obstante, la dependencia reconoció que aún se debe trabajar como sociedad en factores que reducen las posibilidades para que las mujeres participen en el mercado laboral.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Encuentro de AMLO y Antony Blinken fue “productivo y amistoso”, revela Marcelo Ebrard

    Encuentro de AMLO y Antony Blinken fue “productivo y amistoso”, revela Marcelo Ebrard

    México fue invitado a participar en el nuevo paquete de inversiones anunciado por Estados Unidos, informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en breve declaración a medios de comunicación, al concluir el encuentro de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

    “En esencia son cosas positivas para México: invitación a México al nuevo paquete de inversión que Estados Unidos acaba de anunciar en semiconductores, electromovilidad”, expresó el canciller.

    “Lo principal hoy en Economía es la invitación a México para pasar a formar parte del esfuerzo porque Norteamérica produzca semiconductores, electromovilidad y que también el Presidente les habló de su Plan Sonora sobre el litio y energía limpia”, agregó.

    A pesar de que se mantienen las consultas por posibles violaciones al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en el sector energético, éstas prácticamente no formaron parte de la conversación entre las delegaciones.

    “No es el tema de esta mesa, hay un procedimiento establecido, cuando hay diferencias se tienen que resolver, lo que yo les he dicho en otras ocasiones, pero ocupó no más del 5 por ciento de la conversación que hubo hoy”.

    El canciller indicó que parte de la conversación fue también el Diálogo de Seguridad, que tendrá lugar en Washington el mes de octubre, así como la próxima reunión de líderes de América del Norte, la cual tentativamente se dará el mes de diciembre.

    El canciller calificó de “cordial” el encuentro, del cual se dará un comunicado conjunto.

    Antony Blinken salió junto con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, y Esteban Moctezuma, embajador de México en ese país, sin dar declaraciones a la prensa.

    Al Presidente López Obrador le acompañaron Adán Augusto Hernández, secretario de Gobernación, y Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.

    Además de Blinken, estuvo Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos.

    “Productiva y amistosa reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo”, compartió el Presidente en Twitter.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Encuesta pone a Claudia Sheinbaum como nueva presidenta en las elecciones de 2024

    Encuesta pone a Claudia Sheinbaum como nueva presidenta en las elecciones de 2024

    En las elecciones de 2024 se renovará la presidencia de México, dando salida al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, abanderado de Morena, partido que en las preferencias electorales va en primer lugar, de acuerdo con la encuesta de ​​Massive Caller.    

    La encuesta registró que Morena ganó terreno en las intenciones del voto con el 45.9%, en las preferencias, seguido de la coalición del PAN-PRI-PRD con el 31.1%. Mientras que el MC tendría el 5.4%. 

    Asimismo, se dio a conocer que de cara al 2024 la candidata, Claudia Sheinbaum, es quien lidera las intenciones del voto dentro de Morena para la presidencia de México con un 37.1%, dejando en segundo lugar a Marcelo Ebrard con un 32.4%. Mientras que Adán Augusto López Hernández cuenta con un 10.8%.

    Igualmente, se reveló que la Jefa de Gobierno de la CDMX se encuentra en la cima de la aprobación ciudadana a nivel nacional para lograr la presidencia en 2024 con un 65.7%, dejando en un segundo lugar y tercer lugar a los panistas, Mauricio Vila Dosal con un 60.6% y a Luis Donaldo Colosio con un 60.3%.

    Finalmente, la encuesta de ​​Massive Caller reveló que en los últimos careos Claudia Sheinbaum Sheinbaum luce como la aspirante de Morena más sólida al obtener una ventaja sobre los demás contendientes.

    En el escenario en que Sheinbaum compitiera contra Ricardo Anaya, siendo candidato de la alianza PAN-PRI-PRD; la actual jefa de gobierno de la CDMX tendría 39.8% de la votación y Anaya un 24.3%.

    Mientras que en un escenario en el que Luis Donaldo Colosio fuera el candidato de la alianza “Va por México”; Sheinbaum tendría 35.1% de los votos; el panista 31.1%.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador aseguró que la indemnización a familiares de los mineros es por razones humanitarias

    López Obrador aseguró que la indemnización a familiares de los mineros es por razones humanitarias

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a las familias de los mineros de “El Pinabete” que no hay nada que repare la perdida de un ser querido.

    “La indemnización es por razones humanitarias. Es otro apoyo, nos nace y tenemos el presupuesto. Esa es la función del Gobierno, ayudar al desposeído, al necesitado”, expresó López Obrador

    Ha pasado más de un mes de esta tragedia, y al menos ocho de diez esposas recibieron cada una la indemnización de 4.7 millones de pesos.

    “Estamos buscando que todo esto cambie y es un proceso, ya se ha empezado a generar el cambio, para que todas las empresas mineras regulen las condiciones de trabajo y den a los empleados lo que se merecen”, comentó AMLO, recalcando también que la única intención del gobierno es ayudar a los necesitados.

    Finalmente, López Obrador reiteró que no se ha dejado de trabajar en el rescate, pese a que es un proyecto que lleva tiempo.

    No te pierdas:

  • AMLO lamenta que la ONU no haga nada por Julian Assange y pide que el órgano sea reformado junto con la OEA

    AMLO lamenta que la ONU no haga nada por Julian Assange y pide que el órgano sea reformado junto con la OEA

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Américanos (OEA), a los cuales señaló de no defender los Derechos Humanos, cintado como ejemplo el caso de Julian Assange.

    “Ahí andan los organismos alcahuetes, justamente defensores de Derechos Humanos, de la OEA o de la ONU, preocupados, cuando en su momento guardaron silencio, no vieron nada. Pues como van a ver si se les nubla la vista por su conservadurismo, se quedan callados, se la pasan muy bien, tanto la ONU como la OEA se tienen que reformar, nos cuestan mucho”.

    Sentenció AMLO.

    El mandatario explicó que no dan resultados, ya que actúan de manera tendenciosa y cuestan mucho dinero, ya que ganan en dólares, además de que no se despeinan, en alusión a que no trabajan y se sienten intocables.

    “¿Qué han hecho en la ONU por lo de Assange? ¿Qué no es un preso de conciencia? ¿Qué no está preso por ejercer la libertad de expresión? Es el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo. ¿Dónde están las campañas de la ONU de las organizaciones defensoras de DD.HH., periódicos internacionales, grandes medios?”.

    Señaló el mandatario.

    López Obrador mencionó que cuando comenzaron a salir los cables de Wikileaks, grandes medios de comunicación incluso se asociaron con Assange para obtener acceso a los documentos, sin embargo, cuando fue arrestado, lo dejaron solo.

    Este fin de semana, John Shipton, padre de Assange, encabezó un mitin afuera de la Embajada de Estados Unidos en México, acusando la doble moral de la nación americana, que ahora quiere extraditarlo de Reino Unido.

    Tanto John Shipton como Gabriel, hermano de Julian Assange, permanecerán en México hasta pasadas las fiestas patrias, ya que el Gobierno de México los invitó a la ceremonia del Grito de la Independencia y al desfile del 16 de septiembre.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera apoyo para que Ejército ayude en la seguridad y tacha a los conservadores de hipócritas

    AMLO reitera apoyo para que Ejército ayude en la seguridad y tacha a los conservadores de hipócritas

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que apoya la propuesta para que el Ejército permanezca en las calles de México apoyando los las labores de seguridad interna del país.

    Mencionó que del mismo modo, deberán hacerse evaluaciones constantes para verificar su funcionamiento en las mencionadas tareas, además de que en marzo del 2024 termina el pazo actual para que la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, ayuden en seguridad ciudadana.

    “Tenemos que seguir contando con el apoyo de estas dos instituciones y hacerlo de manera legal, sin violar la Constitución. Por que ahora los que se rasgan las vestiduras se les olvida que se utilizaba el Ejército para tareas de seguridad pública, incluso se usó al Ejército para declarar la guerra, sin consultar al congreso, sin tomar en cuenta la Constitución”.

    Recordó el mandatario.

    Ante esto, el Presidente afirmó que los conservadores y sus militantes son muy hipócritas, y que ésta es la verdadera doctrina del conservadurismo y cuestiona como es que se le olvidó que las Fuerzas Armadas ya trabajaban en las calles.

    “Entonces sí sería bueno que legalmente se le permitiera al Ejército y a la Marina, que no sigan ayudando en labores de seguridad, a todos nos conviene, no puede ser que por la politiquería, porque les caiga mal el Presidente”.

    Sentenció e Presidente.

    Mencionó que su administración está actuando con autenticidad para buscar la transformación del país, mientras ellos (conservadores) se están quitando las máscaras, acusando que eras “simuladores” y peor aún, corruptos que se dedicaron a saquear y robar, además de que son racistas y prepotentes.

    Ignacio Mier Velazco, diputado federal por Morena y coordinador de la misma en San Lázaro, confirmó que el próximo miércoles 14 de septiembre se subirá al pleno la iniciativa del PRI para que las FF.AA. apoyen en las calles hasta por lo menos el 2028, debido a la inseguridad.

    AMLO ha declarado que está de acuerdo con la iniciativa tricolor y aclaró que pasado el 2028, se podría hacer una consulta popular para que la gente decida si la Sedena y Marina continúan con en seguridad ciudadana o regresan a sus cuarteles.

    No te pierdas:

  • Ricardo Sheffield titular de la Profeco, presentó el informe semanal “Quién es quién en los precios”

    Ricardo Sheffield titular de la Profeco, presentó el informe semanal “Quién es quién en los precios”

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield habló sobre el comportamiento de las remesas, dio a conocer que en julio fueron $5,297 millones de dólares que se enviaron desde Estados Unidos a México. Detalló que en relación al año pasado de julio a julio hubo un aumento del 16.54%.

    También se abordaron los precios promedio de los tres tipos de gasolinas, durante la última semana en México, así como las más baratas y las más caras.

    Quién es Quién en los precios

    Gasolina Regular: $21.39 – $23.59

    Gasolina Premium: $22.60 – $25.40

    Diésel: $22.70 – $24.99

    Gas LP Cilindro Precio Promedio: $23.36/Kg

    Gas LP Estacionario Precio Promedio: $12.61

    Y del centro del país se mencionaron algunos establecimientos y sus precios de la canasta básica. Quién es Quién precios canasta básica: Zona Centro

    Walmart Express: $1,151.30

    Mega Soriana: $958.80 *Zona Centro – Norte

    Walmart: $1,145.40

    Soriana: $997.30

  • AMLO pedirá tregua internacional a conflictos armados el 16 de septiembre; ya no mencionará la política energética de México

    AMLO pedirá tregua internacional a conflictos armados el 16 de septiembre; ya no mencionará la política energética de México

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes, que el 16 de septiembre, su discurso previo al desfile por el Día de la Independencia, no tocará el tema de las políticas energéticas de México, como se había planteado en un principio.

    El mandatario explicó que su discurso ahora se enfocará en su propuesta para proponer una tregua internacional a los conflictos bélicos y económicos, como el que se vive entre Rusia y Ucrania, desde hace varios meses.

    Agregó que su cambio de postura se debe en parte a que su par estadounidense Joe Biden, le envió una carta respecto al tema de la energía en el T-MEC, la cual fue respetuosa de la soberanía de México, por lo que ha descartado el tema de su discurso.

    AMLO igualmente adelantó que hoy, a las 13:30 horas, recibirá a Antony Blinken, secretario de estado de la administración de Estados Unidos, el cual realiza visitas periódicas para dialogar con funcionarios del Gobierno de México.

    Blinken igualmente se reunirá con funcionarios de la Secretaría de Economía y con la de Relaciones Exteriores, sin embargo el mandatario mexicano no entró en detalles sobre que temas se tratarán en las juntas.

    Del mismo modo, aseguró que no hay una agenda especifica a tratar con Blinken y ante cuestionamientos de la prensa, AMLO no descartó tocar el tema de Julian Assange y que sea entregado a México, donde se le ofrece refugio y protección.

    No te pierdas:

  • Gracias a las acciones de la 4T, hogares ahorran 26 mdp tras tope de precio en Gas LP

    Gracias a las acciones de la 4T, hogares ahorran 26 mdp tras tope de precio en Gas LP

    Gracias a las acciones por parte de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el establecimiento semanal de precios máximos del gas LP, ha representado hasta julio de este año un ahorro de más de 26 mil millones de pesos para los hogares del país, señaló Leopoldo Vicente Melchi García, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    El comisionado presidente catalogó como “exitosa” la medida puesta en marcha por el Gobierno Federal en agosto del 2021, detallando el ahorro de los 26 mil mdp registrado hasta julio de 2022 en las casas del país.

    Asimismo, aseguró que esto ha tenido un gran impacto benéfico en los bolsillos de los consumidores finales, aseverando que “de alguna manera contuvo esa condición de que hubiera ganancias excesivas” por el uso del gas LP en los hogares mexicanos.

    Durante el Cuarto Congreso de Energía de Veracruz, el funcionario detalló que para que esta medida funcionara de la manera que lo ha hecho desde agosto del año pasado se tuvo coordinación con las instituciones del sector energético, principalmente con la Secretaría de Energía (Sener), para el beneficio de los consumidores finales.

     “Debido a las condiciones regionales donde predomina una concentración económica de los agentes económicos más importantes, se generó un efecto negativo sobre los precios de la canasta de los mexicanos”, recalcó el funcionario.

    Finalmente, el funcionario reconoció que la CRE en administraciones pasadas otorgó permisos “a diestra y siniestra”, pero ahora ese ente regulador es otro y “tiene más más conciencia para poder evaluar y poder determinar qué permisos deben de ser autorizados.

    “Hoy día existe este mecanismo de consulta, de cruzar la información para poder tomar la decisión más apropiada al momento de autorizar”, explicó.

    No te pierdas: