La noche del jueves 15 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció su cuarto Grito de Independencia, con motivo del 212 aniversario de la Independencia Mexicana ocurrida en 1810.
Desde el balcón de Palacio Nacional, el mandatario mexicano, estuvo acompañado de la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller y de los invitados especiales, entre ellos el John y Gabriel Shipton, padre y hermano de Julian Assange, Evo Morales, ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, José Mujica, ex mandatario de la República Oriental del Uruguay y familiares de diversos activistas de talla internacional.
Esta ocasión, AMLO modificó ligeramente el protocolo del grito, comenzando con la tradicional entonación de los nombres de personajes clave de la gesta heroica de Independencia, pasó a mencionar la democracia, soberanía nacional, fraternidad universal y la paz.
Lo que más llamó la atención fue que al final el mandatario se pronunció en contra de varios males sociales que acechar en México y que la derecha trata de promover, como lo son el racismo, clasismo y la corrupción
“Mexicanas, mexicanos: ¡Muera la corrupción! ¡Muera el clasismo! ¡Muera el racismo! ¡Vivan los pueblos indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México!.
Entonó el Presidente
En los balcones de Palacio Nacional igualmente se reunieron Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación de la Cuarta Transformación y el Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón.
Tras la tradicional ceremonia y entre el concierto de Los Tigres del Norte, se presentó el clásico espectáculo de pirotecnia a deleite de los presentes y de las audiencias que siguieron la transmisión desde diversas señales.
A continuación te dejamos una recopilación de los anteriores Gritos de Independencia que ha ofrecido AMLO:
Ojo: AMLO encabezará este 15 de septiembre el tradicional Grito de Independencia; recordemos como ha sido está conmemoración llena de emociones y motivaciones hacia el pueblo mexicano. pic.twitter.com/jb0zy2I5CK
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará este 15 de septiembre el tradicional Grito de Independencia, mismo que se ha llevado a cabo de forma distinta cada año debido a los contagios de COVID-19.
El mandatario mexicano conmemoró el año pasado el 211 Aniversario del Grito de Independencia en donde rindió homenaje a las víctimas del virus en el Salón Embajadores de Palacio Nacional.
Ese 15 de septiembre, AMLO saludó a la escolta de bandera del Heroico Colegio Militar, de quienes recibió el lábaro patrio que ondeó en el balcón principal tras exclamar la arenga del Grito de Independencia sin público.
¿Qué gritó AMLO en 2021?
“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan los héroes anónimos! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia!
¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la honestidad! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! ¡Viva el amor al prójimo! ¡Vivan las culturas del México prehispánico! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”
¿Cómo fue el Grito en el Zócalo en 2020?
Con una gran cantidad de contagios, principlamente en la Ciudad de México, AMLO envió un mensaje de espezanza en su segundo Grito de Independencia del 15 de septiembre, por primera vez sin público.
López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas de la COVID-19. Este homenaje estuvo acompañado del encendido de la Llama de la Esperanza en el Zócalo de la CDMX, la cual hacia referencia a que el pueblo que se mantendría en pie.
¿Cuál fue el grito de AMLO en 2020?
¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva el heroico pueblo de México! ¡Vivan las comunidades indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva la igualdad! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! ¡Viva el amor al prójimo! ¡Viva la esperanza en el porvenir! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
¿Cómo fue el primer Grito de Independencia de AMLO?
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio su primer Grito de Independencia en el Palco Presidencial de Palacio Nacional el 15 de septiembre de 2019.
El mandatario dedicó veinte “¡Vivas!” en los que enalteció a las comunidades indígenas. Antes de la ceremonia se llevó a cabo el Festival ‘Culturas de México’ en el Zócalo capitalino, en el que más de 800 artistas de los 32 estados ofrecieron una muestra de la riqueza cultural del país.
Las arengas de AMLO en su primer Grito de Independencia
¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende!! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva las madres y los padres de nuestra patria! ¡Vivan los héroes anónimos! ¡Viva el heroico pueblo de México! ¡Vivan las comunidades indígenas! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! ¡Viva la paz! ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
¿Dónde se trasmitirá El Grito de Independencia?
El Grito de Independencia será trasmitido por los canales de televisión publica 11, 14 y 22. Así como por las redes sociales de Presidencia y del Gobierno de México.
Asimismo, Televisa y Tv Azteca tiene programado una trasmisión especial del evento, mismos que comenzarán a las 22:45 horas.
¿Quiénes están invitados al grito de Independencia de AMLO?
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la semana pasada una lista de invitados a la ceremonia del grito de Independencia. Algunos no han confirmado; sin embargo, aquí te compartimos la lista de los que convidados que ya confirmaron su asistencia (hasta el lunes 12 de septiembre).
Familia del activista César Chávez (Sylvia Chávez Delgado, Elizabeth Chávez Delgado, Eloisa Chávez Delgado, Paul Chávez y Anthony Fabela Chávez)
José Alberto Mujica, expresidente de Uruguay.
Gabriel Shipton y Jhon Shipton, padre y hermano del programador y fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
Aleida Guevara, hija del revolucionario Ernesto ‘Che’ Guevara.
En sus publicaciones alusivas al 15 de septiembre, Beatriz Gutiérrez presumió al peluche de AMLO patrio.
“La víspera del ‘Grito de Independencia’ (1810) y sus tradiciones. ¡Viva México!”, escribió al publicar la foto del peluche de AMLO.
Entre publicaciones de bailes típicos de música de mariachi y de la iluminación del centro histórico de la Ciudad de México, Beatriz Gutiérrez no perdió la oportunidad de invitar a la ciudadanía para asistir al Zócalo capitalino la noche de este jueves.
Lo anterior, pues AMLO dará el tradicional Grito de Independencia y los Tigres del Norte ofrecerán un concierto gratuito.
¡A celebrar!
En su cuenta de Instagram, Beatriz Gutiérrez compartió desde muy temprano este 15 de septiembre mensajes alusivos a las fiestas patrias por la independencia de México.
Así lo expresa una de sus historias que indica: “Hoy todo el país grita ‘Viva México’. Felices fiestas patrias”.
En este sentido, Gutiérrez Müller continuó compartiendo historias por estas fiestas patrias y mostró cómo fue la iluminación en 1910, el primer centenario del inicio por la lucha de independencia, utilizando los hastags #Libertad y #NoAlColonialismo.
Asimismo, también compartió su gusto por los adornos patrios, tal como un rehilete con los colores de la bandera de México: verde, blanco y rojo. “Adornos por todas partes”, escribió.
En otras historias de Instagram, la historiadora también confesó su gusto por los adornos conmemorativos de la independencia de México en las fachadas de las casas.
“Los frontis de las casas me emocionan”, expresó.
Gutiérrez Müller también compartió una publicación del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, donde se destaca a Josefa Ortiz de Domínguez como una de las figuras del movimiento de independencia de México.
El perro tuitazo de este 15 de septiembre, es autoría del catedrático y periodista Jorge Gómez Naredo, quien rememora el Grito de los Libres que Andrés Manuel López Obrador ofreció en 2010 desde la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la Ciudad de México.
En esa fecha, el ahora mandatario expresó la mítica frase “Arriba los de abajo”, que se ha convertido en una de sus insignias, demostrando que la gente más pobre y abandonada por los sexenios pasados, son su prioridad.
Este jueves, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, anunció que se han liberado a 2 mil 685 personas que que permanecían recluidas y no contaban con defensa, sentencia y que en su momento no pudieron pagar traductores para su proceso.
“Se dejaron en libertad, al día de hoy, 2 mil 685 personas, que permanecían encarceladas en centros penitenciarios. Por instrucción presidencial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Gobernación, nos dimos a la tarea de gestionar las libertades anticipadas, amnistías, de indígenas, mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades terminales, personas con discapacidad y víctimas de tortura”.
Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria mencionó que es un acto de justicia para las personas que no han cometido delitos graves o relacionados con violencia y gente humilde que no pudo pagar un abogado, tener un traductor o ha enfrentado todo tipo de adversidades.
#Vídeo | @rosaicela_, titular de la @SSPCMexico, reportó que a este 15 de septiembre, 2 mil 685 personas que no cometieron delitos graves recibieron libertad anticipada o amnistías.
"Gente humilde que no pudo pagar abogado, traductor o enfrentó adversidades", explicó. pic.twitter.com/ttAJy9iGa6
“De este total de 2 mil 549 personas que se encontraban recluidos en Centros Penitenciarios de alguna de las 32 entidades del país, han sido preliberadas, 123 mujeres,120 adultos mayores, 208 con enfermedades crónico degenerativas, 51 indígenas, 15 extranjeros y 2 mil 32 personas que cumplieron con los requisitos de ley para libertades anticipadas.
Agregó
Rodríguez Velázquez mencionó que ese tipo de decisiones, ordenadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las personas que vivieron discriminación, enfrentaron la pobreza en sus comunidades y que no tuvieron oportunidades de desarrollo, pueden ser hoy participes de un acto de justicia del gobierno.
Carlos Alpizar Salazar, secretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, explicó que han sido beneficiadas 329 personas por preliberación, 40 por acuerdos reparatorios, 3 por criterios de oportunidad, 97 por medidas cautelares dando un total de mil 198 liberadas desde el mes de junio a este 15 de septiembre.
“Este es un claro ejemplo de que se está trabajando de manera conjunta, coordinada e institucional entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, respetando la plena autonomía y plena libertad de todos los jueces y magistrados”.
Señaló.
Agregó que se seguirá trabajando de manera conjunta y coordinada con el Secretario de Gobernación, la Secretraria de Seguridad Pública para acercar la justicia a las personas más necesitadas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo contento con la votación que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, en donde las y los legisladores votaron a favor de las reformas para que las Fuerzas Armadas de México sigan ayudando con la seguridad en las calles hasta el año 2028.
El Dictamen se aprobó con 355 votos a favor, 152 en contra y una abstención, esto gracias a los partidos Morena, PT, Verde Ecologista y el PRI, que en principio mandó la propuesta, que ahora deberá ser turnada al Senado de la República.
“Estoy muy contento con la votación de ayer en la Cámara de Diputados, porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente. Como tenemos que actuar los servidores públicos, tenemos que despojarnos de nuestro intereses personales, por legítimos que sean y pensar en el interés general”.
Explicó AMLO
#Vídeo | "Estoy muy contento con la votación de ayer en @Mx_Diputados, porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente": expresó el Presidente sobre que las FF.AA. sigan hasta 2028 apoyando en seguridad ciudadana. pic.twitter.com/cmNuyBBIY3
AMLO explicó breve y claramente que se aprobó que la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina sigan ayudando en las tareas de seguridad pública, siento ambas instituciones necesarias para garantizar la paz.
“De manera simplista se piensa que lo que se busca es militarizar o reprimir o establecer un regimen dictatorial. Todo eso es falso, son invenciones, si de eso se tratara, no haría falta ni siquiera reformar la Constitución. ¿Cómo era antes? Cuando Felipe Calderón declara la guerra. ¿Estaba permitido en la Constitución que el Ejército ayudara en las labores de seguridad? No”.
Recordó el Presidente.
Del mismo modo retomó el caso de Genaro García Luna, quien siendo un civil, a cargo de Seguridad Pública de Calderón, involucró a las fuerzas armadas en crimines de estado y con células delictivas, algo que en este sexenio claramente no ha pasado y recalcó que en 2024, cuando su relevo tome la presidencia, no llegará sin elementos para continuar la pacificación del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que Gabriela Romero será la nueva encargada de la oficina de atención ciudadana de la Presidencia de México, en sustitución de Leticia Ramírez Amaya, quien asumió ya el cargo de nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El mandatario federal resaltó durante la conferencia de prensa matutina que la nueva directora de Atención Ciudadana ya ha colaborado en esta área del gobierno federal.
“Hoy que se dé a conocer el nombre de la compañera, Gabriela Romero, ha estado trabajando siempre en Atención Ciudadana, pero les van a dar sus antecedentes”, dijo López Obrador al ser cuestionado sobre el tema.
El área de Atención Ciudadana de la Oficina de la Presidencia de la República está encargada de recibir peticiones o solicitudes de los ciudadanos, con el objetivo de establecer contacto con las Dependencias, Entidades y Unidades Administrativas del Gobierno de la República, a través del presidente de México.
La oficina de Atención Ciudadana, que recibe una gran cantidad de solicitudes, mensajes y peticiones para el Jefe del Ejecutivo, se encuentra ubicada en Palacio Nacional.
La Dirección General de Atención Ciudadana quedó vacante luego de que
Leticia Ramírez Amaya, quien ocupaba dicho cargo, fue designada como nueva titular de la SEP, en sustitución de Delfina Gómez, quien dejó el cargo para ser coordinadora de Morena en el Estado de México y perfilarse así como candidata al gobierno de la entidad para las elecciones de 2023.
Sin un clima de paz no puede haber prosperidad para los pueblos, aseveró el embajador Ken Salazar, al reconocer que al gobierno de Estados Unidos le preocupa la inseguridad que se vive en México, pero también lo que ocurre en su propio territorio.
“Hay muchos problemas de seguridad, pero no nada más en México, también en Estados Unidos. Como lo he hablado con los presidentes, no puede haber prosperidad si no hay seguridad”, afirmó Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
A un año de que asumió el cargo, el embajador de Estados Unidos en México dijo que recuperar la seguridad y tranquilidad requiere de un trabajo conjunto y con respeto por la soberanía de nuestro país, para evitar que las inversiones se contraigan al no encontrar condiciones óptimas para aterrizar en territorio nacional.
El diplomático advirtió que a pesar del disgusto presidencial por las alertas de viaje que emite la secretaría de Estado estadounidense,“no van a cambiar porque nuestra responsabilidad es proteger a nuestros ciudadanos”.
Al participar en el “Inter.Mx Expansión Summit 2022, Ken Salazar señaló que es momento de ofrecer resultados en materia de seguridad en México y garantizar la integridad de turistas y empresas que buscan hacer negocios en nuestro país.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio; las industrias que mostraron mayor incrementos fueron la automotriz y productos derivados del petróleo y carbón. https://t.co/MofVtUVLkOpic.twitter.com/Oi4Rbnmwbp
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó hoy que en el tramo 5 del Tren Maya únicamente han abierto una brecha, sin que inicien todavía las construcciones, pero en donde exista un cenote o río subterréano, buscarán evitarlo o bien edificarán un puente. El mandatario contrastó este cuidado hacia el medio ambiente con la devastación cometida por empresas como Calica o Grupo Xcaret, sin que ambientalistas hagan reclamo. Además, reveló que intentó ser condicionado por la “mafia agraria” para que les permitiera fraccionar la reserva de Sian Ka’an, a cambio de entregarle el derecho de vía para este importante ferrocarril.
En su rueda de prensa matutina de hoy miércoles, el periodista Amir Ibrahim, director de El Quintarroense.Mx, trajo el tema de las cuevas subterráneas ubicadas en el trazo del Tren Maya en Quintana Roo, las que han sido objeto de una fuerte campaña por parte de supuestos “ambientalistas” y buzos, pese a que el gobierno federal ha reafirmado que tomará cuidado en la preservación de estas estructuras.
López Obrador confirmó que así será, pues todavía efectúan los estudios del subsuelo, ahora que abrieron la brecha sobre el propuesto trazo de este tren. En donde detecten cavernas, indicó, echarán un terraplén, para por encima hacer un viaducto o “segundo piso”, lo que protegerá al cenote o río subterráneo, al mismo tiempo que creará un paso de fauna.
#Vídeo | "La decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos": explicó @lopezobrador_ sobre el Tramo 5 del @TrenMayaMX y como se protegerá el ambiente. pic.twitter.com/IDVAiWJFCj
Se trata del mismo cuidado que se ha tomado con los vestigios arqueológicos, al realizar el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajos de identificación y salvamento, incluso desviando el trazo para cuidar estructuras, y resultando en uno de los mayores hallazgos arqueológicos en los últimos años.
Pensando en ello, el presidente fue crítico de los “pseudoambientalistas” como los buzos que interpusieron amparos en contra del Tren Maya, pese a las medidas aplicadas y al mínimo impacto que tiene este proyecto, en comparación con la enorme devastación que se ha visto en el estado, por los desarrollos hoteleros, la minera SacTun (antes Calica) y los parques del Grupo Xcaret, en donde se esculpen galerías subterráneas con dinamita y maquinaria pesada.
López Obrador se mostró incrédulo de que expertos que vivan en la zona desde hace años no encabezaran manifestaciones o recursos legales ante la enorme devastación de selva y subsuelo por parte de Calica, que por años sacó miles de toneladas de recursos pétreos para exportarlos a Estados Unidos.
“¿Sacó Greenpeace un comunicado por esto?”, cuestionó el presidente, mostrando videos de este ecocidio.
Tampoco el INAH acudió a realizar inspecciones, señaló, pese a que se dejó “arrinconada” una zona arqueológica.
El presidente también mostró un video del parque Xibalba, de Grupo Xcaret, ubicado en Yucatán, mismo que fue clausurado por la Profepa, luego de constatar, como se mostró en las imágenes, cómo habían modificado irrevocablemente las cuevas subterráneas de la zona, con la apertura de pasadisos y albercas subterráneas, incluso tan grandes como para construir una iglesia en el subsuelo.
“Esto luce muy similar a Xcaret, donde también afectaron el subsuelo”, comentó el periodista Amir Ibrahim.
“Sí, es muy parecido”, respondió el presidente.
Esta empresa, cabe recordar, ha construido sus nueve parques sin presentar manifestaciones de impacto ambiental, de acuerdo a lo revelado por la titular de Semarnat, María Luisa Albores González, incluida la destrucción de arrecife coralino para contar con su propio muelle.
Pese a los obstáculos y las tardanzas por el ajuste al trazo del Tren Maya, en parte para escuchar a las observaciones de los hoteleros, reveló el presidente, ya se avanza en el proyecto, sin tener ningún amparo vigente.
Andrés Manuel López Obrador planteó de forma retórica que habría sido más simple dejar el Tren Maya desde Palenque hacia Mérida, de allí a Cancun hasta Tulum, sin avanzar más, pero indicó que precisamente es el tramo hacia el sur de Quintana Roo, donde más se necesita el tren, pues es allí donde más se necesita.
“Hay dos Quintana Roo”, indicó, “El Quintana Roo del norte, de la Riviera Maya, de Cancún, y el de Felipe Carrillo Puerto, de José María Morelos, uno de los municipios más pobres, no solo de la península, sino del país”.
LA MAFIA AGRARIA AL ATAQUE
Por otro lado, el presidente de manera casual reveló que había sufrido un intento de chantaje por parte de la Mafia Agraria, pues para cederle los terrenos necesarios para el Tren Maya en su tramo de Tulum a Bacalar, este grupo exigió a cambio que les permitiera fraccionar tierras dentro de la reserva de la Biósfera Sian Ka’an.
“Les mandé decir, ‘¿cómo quieren su nieve?’”, afirmó el presidente en su rueda de prensa, para luego insistir que no permitiría ser condicionado, ni autorizaría tal cosa.
El mandatario afirmó que en su gobierno no habrá permisos para construcciones dentro de esta reserva natural, como si las hubo en sexenios anteriores, al grado que Roberto Hernández Ramírez, ex director de Banamex, allí tiene una casa con su propia pista de aterrizaje.
Vicente Fox, luego de ganar la presidencia, incluso acudió a vacacionar a esa casa, rememoró el presidente.
Amir Ibrahim, le indicó que ese banquero posee cerca de 50 parcelas asignadas como ejidatario de Ejido “Pino Suárez”, en Tulum.
El presidente afirmó que así era e indicó que fue Carlos Salinas de Gortari quien como presidente promovió la reforma al Artículo 27 Constitucional, para que los terrenos ejidales fueran puestos en el mercado, por lo que hay hoy muchos banqueros y empresarios ejidatarios, propietarios de miles de hectáreas en todo el país.
Esta consecuencia del neoliberalismo él la tildó de “neoporfirismo”, pues ocurrió ya en México hace más de 100 años, en especial en el territorio que hoy es Quintana Roo, donde los terrenos nacionales de la zona sur fueron entregados al hijo de Bernardo Reyes (entonces gobernador de Nuevo León) , en tanto que Cozumel fue “concesionada” por Porfirio Díaz al hermano de Justo Sierra.
Esto implicó despojar de estas tierras a los indígenas mayas, lo que era común, pues los soldados mexicanos eran enviados a “formarse” reprimiéndolos. Incluso, recordó el presidente, Victoriano Huerta quemó lo que hoy es Akumal en una de estas escaramuzas.
Ante el rezago educativo que se ha vivido históricamente en las zonas más pobres de Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que hay un plan para mejorar el acceso a la educación superior en la región.
El periodista de investigación Amir Ibrahim y oriundo de la entidad del sureste, preguntó al mandatario si era cierto que se planea la construcción de una Universidad Benito Juárez en para los jóvenes habitantes.
“No, sí se está trabajando ahí, incluso hay una escuela, que originalmente se planteó como una Normal Rural en la zona de rural de Felipe Carrillo Puerto, más hacía Puerto Morelos (…) Yo creo que ya está funcionando. Ya tenemos ahí una universidad”.
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ adelantó que experto en educación básica, ayuda en Quintana Roo para la creación de escuelas comunitarias, con albergues y alimentación para las y los estudiantes. pic.twitter.com/A6wVf4qm75
El mandatario aprovechó para recordar sobre su amigo, “Julio” un maestro que ha estado en los pueblos más pobres que se casó con una mexicana que desarrolló un modelo de educación con escuelas de tiempo completo a nivel básico.
Sobre ese modelo, AMLO explicó que como tal no hay una organización convencional, sino que se escoge alguna comunidad “estrategica” y crean todos los grados con sus respectivos profesores, además de que cuentan con albergue y alimentación.
“Traen a las niños, a los niños de comunidades cercanas, vinculan la educación a las actividades agrícolas, forestales, es una educación muy cercana a la convivencia de los niños y las niñas. Los fines de semana van a sus casas, con sus familias”.
Explicó.
Adelantó que ellos les están ayudando para replicar el mencionado modelo, ya que hay miles de escuelas en donde dos maestros atienden los seis grados de educación básica, lo cual claramente no es tanto para estudiantes como para los docentes.